Tiempos modernos
1936 

8.6
64,448
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
29 de noviembre de 2010
29 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
esta producción se presentará con la calidad característica de las obras de Chaplin; muy completa, varios géneros y temas dentro de ella. Hay una critica fuerte a la industrialización y el precio que por ella debemos pagar; somos conducidos a las fabricas como ganado es el argumento de Chaplin y no pudo elegirlo mejor, también critica la explotación del ser humano en la cadena de producción, nuevamente protesta contra la pobreza y el desempleo, y en las escenas donde surgen manifestaciones podemos ver un mensaje sobre la libertad de expresión (así al menos lo interpreto personalmente), el final de la película es cautivador, esta escena donde se envía el mensaje acerca de no rendirse en ante las dificultades sino trabajar duro para salir de ellas.
Para complementar el elenco es de muy buena calidad , nos brindaran entretenimiento durante toda la película, la cual es una auténtica obra de arte y hay que verla y disfrutarla. (Andrés Calderón: Universidad del Zulia)
Para complementar el elenco es de muy buena calidad , nos brindaran entretenimiento durante toda la película, la cual es una auténtica obra de arte y hay que verla y disfrutarla. (Andrés Calderón: Universidad del Zulia)
29 de noviembre de 2010
29 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película de crítica social, esta vez Chaplin se lucio con el filme dando una fuerte crítica al sector laboral de su época. Y no solo eso sino a muchos otros temas de importancia social como lo es la industrialización, la búsqueda de un mejor porvenir para las personas .En esta película se muestran muchas escenas futurísticas que para la época eran importantes. En esa época se estaba gestando el cambio al cine sonoro por eso en el filme se introdujeron varios avances a lo que a sonido se refiere, el sonido de las maquinas o como el sonido de la música entre otros efectos.
Para mi es otra gran película de Chaplin, me fascina el cómo Chaplin juega con las tomas al inicio de la película dando a entender que a la multitud la manejan como al rebaño que se dirige directo hacia las fabricas y hacia sus puestos de trabajo esas tomas de la película me llamaron mucho la atención y pues por supuesto el humor que caracteriza a Chaplin en los filmes
Esta vez su personaje el divertido charlot se encuentra en otra comedia romántica en el que encuentra a una huérfana y pasan toda la historia tratando de buscar un mejor vivir pero la sociedad y las dificultades en las que se envuelven no los dejan
Al pobre charlot lo vemos una y otra vez metido en la cárcel, por diferentes y muy divertidas razones. También Chaplin muestra la falta de empleo y como afecta esto a la población la pobreza que se estaba viviendo y que se vive hoy en día quizás a mayor o a menor escala. Eso de que estaba mas cómodo en la cárcel que afuera es cómico pero también da mucho que pensar. Este filme da una fuerte critica que quizás Chaplin intencional o no ha hecho y que quizás para su época dio mucho de qué hablar
En el gran final de esta obra maestra ver a esa peculiar parejita de infortunados caminando por aquella calle desolada hacia alguna parte sin rendirse y pensando que las cosas mejoraran y que no deben darse por vencido, el no perder la esperanza de que aunque las cosas estén un poco mal siempre se puede salir adelante. Esa pequeña moraleja que deja en la escena final te marca y te conmueve como en todas las películas de Chaplin que dejan mucho en que pensar
Esta es otra película que no dudaría en recomendar ya que el cine mudo de Chaplin a pesar de que se llame cine mudo, mudo no es porque el mensaje que trasmite llega perfectamente los mensajes subliminales que caracterizan a charles Chaplin en sus películas lo han convertido en lo que es hoy un gran personaje en la historia del cine
Para mi es otra gran película de Chaplin, me fascina el cómo Chaplin juega con las tomas al inicio de la película dando a entender que a la multitud la manejan como al rebaño que se dirige directo hacia las fabricas y hacia sus puestos de trabajo esas tomas de la película me llamaron mucho la atención y pues por supuesto el humor que caracteriza a Chaplin en los filmes
Esta vez su personaje el divertido charlot se encuentra en otra comedia romántica en el que encuentra a una huérfana y pasan toda la historia tratando de buscar un mejor vivir pero la sociedad y las dificultades en las que se envuelven no los dejan
Al pobre charlot lo vemos una y otra vez metido en la cárcel, por diferentes y muy divertidas razones. También Chaplin muestra la falta de empleo y como afecta esto a la población la pobreza que se estaba viviendo y que se vive hoy en día quizás a mayor o a menor escala. Eso de que estaba mas cómodo en la cárcel que afuera es cómico pero también da mucho que pensar. Este filme da una fuerte critica que quizás Chaplin intencional o no ha hecho y que quizás para su época dio mucho de qué hablar
En el gran final de esta obra maestra ver a esa peculiar parejita de infortunados caminando por aquella calle desolada hacia alguna parte sin rendirse y pensando que las cosas mejoraran y que no deben darse por vencido, el no perder la esperanza de que aunque las cosas estén un poco mal siempre se puede salir adelante. Esa pequeña moraleja que deja en la escena final te marca y te conmueve como en todas las películas de Chaplin que dejan mucho en que pensar
Esta es otra película que no dudaría en recomendar ya que el cine mudo de Chaplin a pesar de que se llame cine mudo, mudo no es porque el mensaje que trasmite llega perfectamente los mensajes subliminales que caracterizan a charles Chaplin en sus películas lo han convertido en lo que es hoy un gran personaje en la historia del cine
26 de diciembre de 2010
26 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempos modernos se puede asociar con la Revolución Industrial, debido a que se desarrolla a mediados de 1936, y es donde se vive el desarrollo del gran capitalismo, esta película la podríamos asociar a la vida cotidiana debido a que el ser humano trabajan día a día, para poder ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente, trabajando de una o otra manera, desempeñándose bien sea de docente, secretaria, director, obreros, entre otro, este último es el caso en que se vive en esta película donde Chaplin, es un obrero, en el que la labor de cada día se esfuerza mucho más por defender su individualidad y su condición de ser humano, que por obtener mejoras materiales en su condición de asalariado.
Al trascurrir de la película, nos encontramos que le amor que puede existir entre un hombre y una mujer puedes ser también de amistad, la misma de igual manera lo vivimos a diario ya que al transcurrir el tiempo de una amistad se va haciendo cada vez más grande tal y como sucede a medida que avanza la película.
En mi opinión este tipo de película nos ayuda a crecer tanto personal como emocionalmente, debido a que a diario colocamos en prácticas todas las vivencias que este actor nos los enseña en cada una de sus películas que podemos disfrutar actualmente a pesar de los años que han pasado.
Al trascurrir de la película, nos encontramos que le amor que puede existir entre un hombre y una mujer puedes ser también de amistad, la misma de igual manera lo vivimos a diario ya que al transcurrir el tiempo de una amistad se va haciendo cada vez más grande tal y como sucede a medida que avanza la película.
En mi opinión este tipo de película nos ayuda a crecer tanto personal como emocionalmente, debido a que a diario colocamos en prácticas todas las vivencias que este actor nos los enseña en cada una de sus películas que podemos disfrutar actualmente a pesar de los años que han pasado.
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempos Modernos es una excelente película basada de hechos reales y la puedo asociar con la revolución industrial, debido a que se desarrolla a mediados de 1936 y es dónde se vive el desarrollo del gran capitalismo, a la vez la podría asociar con nuestra vida cotidiana debido a que el ser humano trabaja día a día para poder ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente y así poder salir adelante.
17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ella, entre risas, vemos un ritmo laboral fuerte que aliena y adormece al obrero, las represalias contra todo aquello que escapa al sistema establecido etc.
El personaje de Chaplin se enfrenta a todo tipo de desafortunadas situaciones con la inconsciencia que tanto nos hace reír, como si no supiera que detrás de esas máquinas, policías y patrones y despistes escondían una gran carga de profundidad, se mostraba el obrero como un objeto al que
utilizar a gusto y del que prescindir si la competencia lo precisa. También se muestra a un personaje que a pesar de todas las penurias que enfrento siempre tuvo un espíritu soñador, capaz de luchar.
También el pobre, a causa de malentendidos y torpezas, se ve envuelto inocentemente en líos y llega a dar en la cárcel.
Mientras tanto, una muchacha huérfana que vive prácticamente en las calles se topará con el, y ambos, identificándose en su mutua, condición de marginales y sumidos en la pobreza, continuarán juntos la batalla cotidiana para optar a un lugar digno en la sociedad, está película muestra una critica a las múltiples dificultades que muchas personas encuentran para seguir el ritmo loco de la era industrializada y tecnológica y para optar a lo que todo el mundo tiene derecho: la dignidad personal e individual, el bienestar. Aspectos tan básicos como el acceso a la vivienda, la difícil búsqueda de un trabajo que se acondicione mínimamente a las necesidades básicas y hasta más de eso de cualquier ser humano.
El personaje de Chaplin se enfrenta a todo tipo de desafortunadas situaciones con la inconsciencia que tanto nos hace reír, como si no supiera que detrás de esas máquinas, policías y patrones y despistes escondían una gran carga de profundidad, se mostraba el obrero como un objeto al que
utilizar a gusto y del que prescindir si la competencia lo precisa. También se muestra a un personaje que a pesar de todas las penurias que enfrento siempre tuvo un espíritu soñador, capaz de luchar.
También el pobre, a causa de malentendidos y torpezas, se ve envuelto inocentemente en líos y llega a dar en la cárcel.
Mientras tanto, una muchacha huérfana que vive prácticamente en las calles se topará con el, y ambos, identificándose en su mutua, condición de marginales y sumidos en la pobreza, continuarán juntos la batalla cotidiana para optar a un lugar digno en la sociedad, está película muestra una critica a las múltiples dificultades que muchas personas encuentran para seguir el ritmo loco de la era industrializada y tecnológica y para optar a lo que todo el mundo tiene derecho: la dignidad personal e individual, el bienestar. Aspectos tan básicos como el acceso a la vivienda, la difícil búsqueda de un trabajo que se acondicione mínimamente a las necesidades básicas y hasta más de eso de cualquier ser humano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here