Haz click aquí para copiar la URL

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)

Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
Críticas 559
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de febrero de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón de la puta madre. Los primeros cien minutos de planos secuencia son un desfile de aciertos estéticos y teóricos. No son esas geniales escenas de Scorsese haciendo gala de elegantes representaciones corales. Este largo plano secuencia es unipersonal, un único ego que viaja de situación en situación, de una habitación a otra, construyendo un entramado sórdido del noventa por ciento para solo dejar aflorar ese diez por ciento de arte o genialidad. Todo bajo un suspensivo redoble de tambores, inacabado, una suerte de ruido de la ciudad de Nueva York. Es la historia del ego que prefiere perderse o no encontrarse a cambio de un minuto de fama. La búsqueda del prestigio difícil, elaborado y denso, mezclado con la popularidad efímera sin sustento, siendo que ambas buscan un mismo destino, ser amado, quizás por uno mismo, no importando el desastre que va dejando a su paso. Ese acierto estético de la primera hora cuarenta se va derrumbando hacia el final en la búsqueda del acierto teórico. La escasa importancia del ser humano para la historia del planeta. No es perfecto, es imperfecto como el ser humano. Se me ocurre la idea de un adicto a la heroína (la fama) cuyos primeros pinchazos son realmente geniales para luego transitar por un camino tortuoso hacia la muerte, no dejando de lado lo ridículo y patético del adicto terminal al que nada le importa y que ya no puede encontrar amor en ningún sitio. Es una película densa y profunda, transición hacia un nuevo cine que se vale del absurdo de la realidad para encontrarle sentido a lo esencial, ni denso ni simplista, un guión impecable que hasta en la caída destila lucidez.
1
10 de enero de 2015
33 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que me animo a ir al cine a ver una peli ojeo los comentarios por aquí por filmaffinity y la verdad siempre salía muy satisfecha de la elección y de los comentarios de la gente salvo en este bodrio de película, no entiendo la repercusión que está teniendo: es plana, lenta y repetitiva, con un guión mediocre; es más a la hora de estar soportando semejante patochada decidí que lo mejor era abandonar la sala.
10
8 de enero de 2015
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante del cine, siempre busco aquellas películas que puedan sorprenderme, aportar algo nuevo a un mundo donde parece que todo está inventado. Reconozco que Michael Keaton es uno de mis mas admirados actores por su versatilidad (como ya demostró en el cambio que tuvo de Bitelchús a Batman) como dice Alejandro Iñárritu, con una extraordinaria capacidad para pasar de un registro histriónico-cómico a serio y dramático excepcional, lo que a mi juicio me preguntaba como no había triunfado ni tenía una carrera mas sólida que la que ha tenido. No lo entendía. Leyendo sus entrevistas leo que él no quiso entrar en el juego de Hollywood de ser un producto en manos de las productoras sino que él quería tener libertad para elegir donde actuar y no que lo condicionaran a trabajar donde le dijeran como ocurre con la mayoria de actores salvo los grandes (de ahí su no a los 15 millones de dólares a Batman Forever). Esa actitud de él podemos pensar que es prepotencia, pero en éste caso demuestra inteligencia, dignidad por su trabajo y, por que no decirlo, una auto confianza enorme de su capacidad actoral para su trabajo como bien ha declarado Edward Norton, el cual dice que Michael Keaton tiene una vida mas grande que su trabajo como actor, y que está por encima de ella.
Sabía que este pedazo y diferente actor algún día iba a volver por la puerta grande, por eso cuando vi ésta película anunciada y el primer traíler, se despertó en mí unos deseos de verla que no recuerdo. Cuando vi el director y el director de fotografía junto con el resto del reparto que estaba detrás mas deseo se despertó, empezando a confirmar mi augurio: Michael Keaton algún día regresará por la puerta grande. Pues bien, augurio cumplido, y mas que cumplido sobrepasado, porque esta maravilla de película, diferente a todo lo visto anteriormente en el cine, es mas que un regreso, es una bomba a Hollywood y va a ser sin duda alguna un antes un después en la carrera de Keaton para colocarlo en el lugar donde se merece. Porque si no se lleva un Óscar por esta actuación, ¡que baje Óscar y lo vea!.
La película está filmada en un falso plano secuencia donde todo es contínuo, donde se ve el excelente trabajo de pre producción y ensayos previos a la filmación de la película, con extensos y rápidos diálogos continuos sin parar, unos entran otros salen de escena como una sinfonía coral, como una orquesta donde cada uno tiene un papel en la sinfonía y entra y sale en su debido momento. Es increíble el trabajo de "El chivo Lubezki", uniéndolo todo de una manera magistral que yo nunca he visto en una película.
La actuación de Michael Keaton, pasando de registros cómicos-histriónicos a dramáticos en el mismo segundo es increíble, demuestra toda su versatilidad actoral en este grandísimo papel, sosteniendo la película (sobre él gira toda la sinfonía, él es el eje de dicha sinfonía)dando una lección de actuación que tardaremos en olvidar. Es el mejor papel que ha hecho en su extensa aunque interrumpida carrera con diferencia. Bravo Michael, mi augurio se cumplió al igual que dije en su día que Iniesta iba a igualar o superar a Zidane, y también se cumplió jeje.
El resto del reparto está de lujo, con un pedante excelente Edward Norton, que da contra réplica a Michael de una manera excelente, el cual tiene muchos de los momentos mas cómicos de la cinta.
Naomi Watts como siempre excelente, aunque tenga menos importancia en la función, cada vez que sale está de 10.
La bellísima Andrea Riseborough, a la que vimos en Oblivion junto a Tom Cruise, está guapísima y tiene un papel importante en el backstage o los entresijos del teatro... ya lo veréis.
Y sorprende Zach Galifianakis, haciendo su primer papel cómico-dramático de una manera excepcional, mostrando un nuevo registro en él por explorar como ya demostró Jonah Hill en El Lobo de Wall Street.
Por último la guapísima (aunque demasiado canija para mi gusto)Enma Stone, está estupenda como hija ex-drogadicta, mostrando sus lógicos cambios de humor, mostrando su papel de chica peleada y frustrada con el mundo y por tanto con su padre con una fuerza y carácter excelentes, con unos de los mejores monólogos que recuerdo, pasando del enfado a la compasión por su padre en la misma secuencia.
La película habla del mundo de los actores, del ego, de la relevancia que todo artista quiere tener en su profesión, y yo, que soy músico profesional, conozco bien el tema porque lo he vivido, y conozco también el mundo del teatro y la carrera de Arte Dramático, por lo que me sentí tan identificado con todo lo que ocurría y todo me parecía tan famiiliar que solo pensé que la película daba en la tecla sobre el tema.
Hay risas y situaciones hilarantes y graciosas, hay drama, hay mucho humor negro, todo orquestado como una sinfonía donde todos afinan a la perfección, con un final abierto a interpretaciones digno de tal obra. Bravo Michael, bravo Alejando Iñárritu, has hecho la mejor película de tu carrera y has hecho cumplir mi augurio deseado. Gracias. Sólo puedo decir, que si os gusta el cine con mensaje y contenido, si queréis ver una obra maestra como hacía tiempo no se veía, si queréis ver unas actuaciones sobresalientes y en algún caso como Michael Keaton y Edward Norton históricas, vean ésta obra maestra, la desearéis volver a ver en cuanto termine. Esto es un homenaje al cine y como tal hay que verlo para seguir creyendo en él. Birdman, pasas a mi top five de películas, te lo has ganado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento del vuelo es precioso, es la liberación del tormento que sufre el protagonista.
Los poderes del protagonista en principio parecen una ilusión suya pero no, realment etiene poderes pero no quiere mostrarlos al mundo pero al final, sucumbe a lo que quiere la gente, a l oque vende, es decir el espectáculo y los blockbuster, de ahí la cara iluminada del Enma Stone viéndolo volar libremente al hombre pájaro. Excepcional.
1
27 de enero de 2015
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nefasta.
¿Cual es el fin fundamental de una película?. Entretener. Pues en mi modesta opinión, ni lo persigue.
Es una película realizada para ellos, algo así como una conferencia en esperanto solo para ingenieros nucleares. A la que los ingenieros nucleares abjetivizan con las mas altas calificaciones. Pero en la que cualquier profano consideraría "equivocado" haberla anunciado como una conferencia para todos los públicos.
Nunca desperdicié 7,50 € con tal mosqueo, me sentí estafado.

Eso si, no me cabe duda que los de la "industria del cine", sentirán placeres que los simples como yo observamos del mismo modo que contemplamos como los cerdos disfrutan rebozándose en su propia mierda.
5
11 de enero de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya dos días que acudí al cine para ver Birdman, atraída por el elenco de actores y su director, Alejandro González Iñárritu. En muchos momentos divertida, disfruté mucho de los planos y de la historia, incluida la crítica a las mega producciones made in Hollywood y a la labor de los críticos.
Destaca el trabajo de Keaton y Norton, soberbio éste último, y también están fantásticos los secundarios, especialmente Zach Galifianakis. Sin embargo, el conjunto me dejó fría y no me he recuperado en dos días de esa sensación.
Esperaba mucho más de esta película a la vista de todos los ingredientes que la componen y de las críticas que ha recibido. Aprobado simple, por la decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece innecesario insistir tanto en la voz interior que escucha el personaje de Michael Keaton, en Birdman, y no se a qué tipo de ingesta de sustancias responde la escena en la que vuela desde una terraza hasta que llega de nuevo al teatro.
Ana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para