Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de las mil caras

Thriller. Drama Francisco Paesa (Eduard Fernández), ex agente secreto del gobierno español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa años después está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos), ex Director General de la Guardia Civil, y de su mujer Nieves Fernández Puerto ... [+]
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sabe mal, un Goya a mejor guión adaptado es poco. Es una gran película, capaz de lidiar en cualquier mercado cinematográfico.
No es habitual que recomiende a amigos y conocidos una película española y con esta lo hago y muy a gusto.
Por recalcar diría que la banda sonora es genial. La fotografía y los actores, todos en buen momento. Ojalá todas las películas en este país se hicieran como esta.
8
7 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen guión, buenos actores, buena puesta en escena, mejores lugares de rodaje, aunque, analizándola más sosegado, ya que era una cinta que deseaba ver, pienso que hay gente del cine, tal vez aún con la amenaza del tijeretazo que, en una historia real de España, mi país, si te pones, te pones, y realizas una película, al menos muy buena o, sobresaliente, ya que hoy por hoy, a nadie se le escapa cuál fue toda la trama real y, en ese aspecto, todavía parece que vivamos en cierta época. Hay que llamar a todas las cosas por su nombre y más aún, habiendo pasado tanto tiempo. Sin ningún ánimo de ofender, hay en el filme claras rajadas muy descaradas, repito, pudiéndose haber hecho una película muchísimo mejor a mi humilde entender, ya que hay partes que siembran duda, cuando está todo más que demostrado.
8
9 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, la historia de Francisco 'Paco' Paesa, el especulador y espía con capacidad para cambiar de bando, y la extradición de Luis Roldán, director de la Guardia Civil en los momentos cruentos de la lucha entre el gobierno que culmina la España democrática (PSOE) y la banda terrorista vasca ETA sugería una película llena de claroscuros morales donde John Le Carré se daba unas vacaciones merecidas por el estado y sus movidas.

Las manos de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos sugerían que habían encontrado en este relato un cierre perfecto a su saga de revisitar los excedentes de la historia española en formato de relatos de corrupción, pero aquí lo que sea que es nuestro pasado (los 90, Roldán, etcétera) está convenientemente desdibujado.

Porque 'El hombre de las mil caras' es una historia de un espía perfecto, un estafador irredento y cómo mantiene la calma: Eduard Fernández está perfecto en un registro prodigiosamente low-fi como el escritor.

Rodríguez usa la voz en off clásicamente socrsiana para guiarnos por el relato, las imágenes son estilizadas pero sin otro contexto histórico sugerido que el de los telediarios, Carlos Santos y Emilio Gutiérrez Caba están espectaculares como Roldán y un agente del ministerio, y Marta Etura y Alba Galocha miran y pasean esta trama de dinero, gobierno y traición.

El hombre de las mil caras es entretenídisima y está muy bien escrita, con sus diálogos falsos, al borde de lo panfletario donde José Coronado pilota/narra una historia mucho más cool que gris: a fin de cuentas, los cineastas han tomado partido (desde mucho antes de que comience la película como notaremos al final) por el espía y sus movimientos ambiguos.
7
13 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al inicio de la década de los 90, uno de los acontecimientos más vergonzosos de la breve historia de la democracia española tiene lugar: El ex Director General de la Guardia Civil, Luis Roldán, se da a la fuga con 1.500 millones de pesetas obtenidos de forma ilegal del herario público y, además, parece ser que lo ha hecho con ayuda de un antiguo espía del gobierno español, Francisco Paesa. ¡Viva la chirigota!

Alberto Rodríguez, tras las fabulosas Grupo 7 y La isla mínima, filma una película muy notable, que es puro entretenimiento aunque no tengas ni idea de los hechos reales ocurridos en el pasado y que sigues con gusto y con atención como si fuera una película de aventuras. Eduard Fernández y Carlos Santos dan voz y rostro a los dos personajes de forma antológica, con sus tics y gestos copiados a la perfección. La película tiene ritmo, te engancha, te presenta a los personajes y te da toda la información para que el espectador se posicione con respecto a todos ellos. La historia real bien merecía una película por lo absurdo y rocambolesco de todo lo que pasó, y he aquí una muy buena prueba. Los lodos de ayer no son muy diferentes a los barros de hoy. Los que antes iban de gris hoy van de negro o de azul oscuro y con barbas pobladas, pero con los bolsillos llenos de billetes de múltiples colores, eso no cambia. Este país de pandereta no avanza, tropezamos siempre con la misma piedra. Políticos corruptos con las cuentas repletas que nos fríen a impuestos para aumentar su patrimonio o el de sus empresas amigas, designadas a dedo y con mordidas. Que nos roban y luego van a la cárcel a sacarse carreras y másters de nuestro bolsillo y a vivir como reyes con nuestros impuestos. Pero del dinero, ni rastro. Y en las urnas cada 4 años les damos la llave para seguir delinquiendo con nuestro beneplácito, porque la vida real es mucho más salvaje que la ficción…a ver si alguien alguna vez tiene cojones para tirar de la manta de una santa vez. Pero primero que devuelvan el dinero, y luego hablamos del tiempo.

Sacapuntas de oro: Perfecta recreación de los escenarios y de los ambientes de la época. Necesaria para los que tengan conciencia política (y humanitaria). Que pone de manifiesto la corrupción, las influencias y los intereses a gran escala de este nuestro país. Fernández y Santos pueden estar ante el papel de sus vidas.

Sacapuntas de madera: Por muy bien explicada que esté, la historia no deja de ser compleja y puede espantar a media proyección a muchos espectadores que pasen de la política. Se obvian algunos pasajes importantes. Hubiera subido la nota insertar imágenes reales y declaraciones de personajes reales a modo de documental.

Nota: 7,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, en El Sacapuntas del Cine.
7
17 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película relata uno de los episodios más célebres, pero a la vez más desconocidos de la España de los 90. Un episodio que resume de forma paradigmática aquel país de la corrupción y del pelotazo, de los GAL, de los espías de CESID, y de tantos otros sucesos que ya forman parte de nuestra historia. En este sentido, los recursos con los que contaba Alberto Rodriguez para hacer una gran película eran inmejorables, a los que debemos unir la maestría de su director, que ya nos cautivó hace un par de años con "Isla mínima". Tampoco podemos olvidar al elenco de grandes actores con el que se contaba. Todo ello hacía presagiar una gran película. Pero lo cierto es que se trata de una buena película, pero no de una película excepcional. Con una trama demasiado enrevesada, un ritmo realmente desacompasado, y un final manifiestamente mejorable, podemos decir que la película es más interesante por lo que cuenta que por cómo lo cuenta. Desde luego que mantiene atento al espectador, pero no por su calidad artística, sino porque retrata de una forma cruda y sin tapujos lo que pasaba en aquella España de no hace tantos años. En definitiva, es una buena película para aprender cómo funcionaban (y funcionan) las cosas, pero que podría haber sido mucho más de lo que es. No obstante, animo a verla. Es historia viva nuestro país.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para