Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de las mil caras

Thriller. Drama Francisco Paesa (Eduard Fernández), ex agente secreto del gobierno español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa años después está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos), ex Director General de la Guardia Civil, y de su mujer Nieves Fernández Puerto ... [+]
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena peli biográfica y de espionaje, que ha resultado ser bastante intrigante, e interesante, aunque también algo liosa y compleja, pues pienso que la historia debía haberse contado de manera más sencilla. Aún así, su argumento me ha gustado, ya que es basado en hechos reales y demuestra lo corruptos que son los políticos en este país. Las actuaciones son bastante buenas, tanto por parte de J. Coronado como de Eduard Fernandez o García Borda. Además me ha gustado su final.

Muy recomendable, aunque a muchos les parecerá un poco complejo el argumento.
8
24 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas ocasiones viendo una película de bandas, grupos violentos, mafias o este tipo de asociaciones con fines pocos ortodoxos y positivos, te quedas asombrado por el poder de manipulación y de control sobre el resto de personas. Imagínate en una prisión, o un grupo de extorsionadores a empresarios, te da la sensación de no poder escapar a su control y poder. Pues olvídate de todo eso, en ésta película todo eso es migaja, sí, así como suena, pura migaja y lo más fuerte de todo...es que ocurrió de verdad.

Aunque Alberto Rodríguez nos deja un trabajo brutal e inteligentemente usa la voz en off del personaje de José Coronado para hacernos caminar sobre las olas de altibajos que se van produciendo a lo largo de la historia, (jamás me cansaré de agradecer esto a los directores que lo suelen poner en práctica) aconsejaría a todos aquellos que quieran disfrutar al completo de la película, que lean algo sobre Luis Roldán y Francisco Paesa. Sin dudas estarán mucho más preparados para entender toda la compleja trama.

Es increíble de verdad lo insignificantes que somos cuando del poder de un Gobierno se trata, el personaje principal, Francisco Paesa, se rodea de gente importante, poderosa y a la vez peligrosa, siempre en el filo del cuchillo, pero es esa situación la que lo convierte precisamente en quien es y le ha valido una reputación. Esa misma que hace que el Director General de la Guardia Civil, el archiconocido Luis Roldán, lo busque desesperadamente para que lo ayude a esconder o poner a salvo 1.500 millones de las antiguas pesetas. A partir de aquí comenzará una persecución a nivel mundial sobre Roldán y Paesa no solo se encargará de manejar los asuntos de su dinero, moviéndolo constantemente para ponerlo fuera de control, sino también de la seguridad de su cliente, quien en muchos países se busca vivo o muerto.

Como cine de intriga y entretenimiento funciona a la perfección a pesar de sus dos horas de duración y su poca acción. Las actuaciones son maravillosas, muy creíbles, que en estos casos se suele abusar de la sobre actuación, es cierto que hay actores que han tenido una pequeña aparición y es una pena, en especial Pedro Casablanc. Pero en líneas generales he salido muy contento con el resto.

Lo dicho, cine muy recomendable sobre un tema que nos tuvo a los españoles pegados a los noticieros durante mucho tiempo a mediados de los 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad, el propio Luis Roldán dijo públicamente que se negaba a ver la película porque en ningún momento el director se puso en contacto con él para hacerle cualquier tipo de pregunta o pedirle consejo acerca del futuro trabajo, cosa que no cayó nada bien al ex Director General de la guardia civil.
7
25 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era un crío que disfrutaba de su bocata de nocilla a la hora de la merienda cuando un avance informativo en la televisión interrumpía los dibujos con la noticia de la captura de Luis Roldán, después de haber viajado por todo el mundo. Quedé asombrado por la historia, pues parecía la típica que uno podía ver en el cine, sobre el mayor ladrón de España, ese enemigo público número uno… era muy pequeño para entender la complejidad del asunto y, con el paso del tiempo, logré poner a cada uno en su sitio. Pero ha tenido que ser la nueva película de Alberto Rodríguez la que terminase de darme una visión más global de todo lo acontecido.

Después de sorprendernos con ‘La Isla Mínima’, donde nos contaba una investigación policial que enmascaraba algunos de los temas más profundos de la España de hoy (y, en el fondo, de siempre), llega el momento de repasar uno de los episodios más vergonzosos de la historia de España: la fuga de Luis Roldán. Y hablar del exdirector de la Guardia Civil, es hablar del hombre que movía los hilos, Paco Paesa, el verdadero “ladrón” de la historia y de la película (pues me imaginaba un retrato mayor de Roldán).

Con un ritmo pausado, un poco lento en algunos compases, la película nos sitúa rápido temporalmente con algunas imágenes de archivo. Descubrimos los tres pilares principales del film (Roldán, Paesa y Jesús Camoes) para ir desenmarañando poco a poco la trama, mucho más sencilla de lo que parece en un principio.

Es por eso que ‘El hombre de las mil caras’ se mueve como pez en el agua dentro de la artesanía de saberse un film de espías de factura impecable, con secretos, con mentiras y medias verdades y con el no saber qué sucederá hasta los momentos finales. Todo muy “John Le Carré”.

Sin lugar a dudas hay que resaltar la interpretación de Eduard Fernández porque creo que en su actuación reside gran parte del éxito y funcionamiento del film. La figura de Paesa intriga en cada momento, en cada escena, con ese porte, ese peinado y esas gafas. Acertadísima también la actuación de Carlos Santos, perfectamente caracterizado y bien completado por el personaje de Marta Etura, que queda un pelín olvidada en el tramo final.

No puedo decir lo mismo de José Coronado, pues su personaje en el guión queda un tanto desdibujado: un piloto ligón que no es más que una marioneta de Paesa. No veo un personaje detrás de su interpretación. También me hubiera gustado ver o saber más de Osorno / Emilio Gutiérrez Caba.

‘El hombre de las mil caras’ es una película seria, sobria y muy interesante. Cine español del bueno.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
6
29 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia de un personaje que hasta el día de hoy era desconocido para mí, Francisco Paesa y su gran estrategia para engañar al Estado español a Luis Roldán y hasta sus colaboradores más próximos.

Una cacicada más del Bipartidismo de la "Democracia" Española y que por desgracia es tan real como se relata en la película.

Buen guión y buenas actuaciones, sobre todo la del protagonista, Eduard Fernández totalmente desconocido para mí y también destaco a Carlos Santos que a mi modo de ver interpreta de manera sobresaliente al ex-director de la Guardia Civil española, Luis Roldán.

Una película interesante que además a quién desconozca la historia le ayudará a ver otro de los episodios más negros de la reciente democracia de nuestro país.
8
4 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de los valores de esta película, he de reconocer que la historia de este personaje me ha fascinado. La interpretación de Eduard Fernandez es increíble, tanto que uno no puede imaginarse la película con ningún otro protagonista. La historia (real) de Francisco Paesa está construida a modo de thriller político, cercano al cine inglés de espías pero con un ritmo tan acelerado que el espectador no puede desviar ni un segundo la vista de la pantalla. Porque “El hombre de las mil caras”, además de interesante, es sorprendentemente vibrante para la historia que cuenta. Incluso resulta increíble que, lo que cuenta, haya sucedido. La historia está magníficamente narrada, con unos actores perfectos y una apariencia formal impresionante (recreando la época de manera simple pero realista). Por decirlo de alguna manera, ese sololoquio de Jose Coronado al comienzo de la película para situar al espectador en el contexto temporal, te engancha y ya no te suelta hasta la última escena. El mayor riesgo que corría “El hombre de las mil caras” era de acabar encorsetado en una especie de docudrama a lo “Informe Semanal”, pero nada más lejos de la realidad. La película es rapidísima, pasan mil cosas al mismo tiempo, la voz en off de Coronado define perfectamente los momentos… todo en “El hombre de las mil caras” funciona de maravilla. Especialmente ese Eduard Fernández tan inmenso interpretando a Francisco Paesa que uno acaba creyendo que, realmente, el actor es el personaje.

Un thriller político imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para