El hombre de las mil caras
2016 

6.7
21,385
Thriller. Drama
Francisco Paesa (Eduard Fernández), ex agente secreto del gobierno español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa años después está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos), ex Director General de la Guardia Civil, y de su mujer Nieves Fernández Puerto ... [+]
22 de noviembre de 2016
22 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS es una nueva muestra del talentazo de su director ALBERTO RODRIGUEZ , tambien responsable de las magnificas LA ISLA MINIMA y GRUPO 7 y de su protagonista, EDUARD FERNANDEZ un actor en estado de gracia. Entre los dos consiguen que esta película que cuenta las andanzas de Francisco Paesa y Luis Roldan y los millones que robaron se parezca a una obra de John le Carre .. Elegante, inteligente, divertida y con no poca retranca, nos descubre ademas la figura de un personaje hasta ahora poco conocido para el gran publico y que merece sin duda un seguimiento mas detallado, ese conseguidor, espía, banquero y sobre todo embustero genial que fue y sigue siendo Paesa. Muy recomendable.
28 de diciembre de 2016
28 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francisco Paesa se convierte en un espía de altos vuelos al más puro estilo Hollywood en el nuevo largometraje del director de la magnífica La isla mínima, que con una firme realización formal y una brillante puesta en escena nos introduce de lleno en las maquinaciones de un hombre que marcó la actualidad política y social española en los años noventa.
Durante dos horas asistiremos a una dramatización de unos hechos increíbles y casi ciertos, donde la información puede llegar a saturarnos, por lo cual recomendamos conocer de antemano lo sucedido para así centrarnos en una película, que como suele ser habitual lo últimos años en nuestro cine, no tiene nada que envidiar en calidad interpretativa y ejecución a las grandes superproducciones americanas.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Durante dos horas asistiremos a una dramatización de unos hechos increíbles y casi ciertos, donde la información puede llegar a saturarnos, por lo cual recomendamos conocer de antemano lo sucedido para así centrarnos en una película, que como suele ser habitual lo últimos años en nuestro cine, no tiene nada que envidiar en calidad interpretativa y ejecución a las grandes superproducciones americanas.
Más mini críticas en cinedepatio.com
15 de enero de 2017
15 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Roldán fue uno de los personajes más conocidos de los 90 en nuestro país, debido a que se fugó con millones de pesetas de fondos del estado. El que fue jefe de la guardia civil y aspiraba a ser el próximo ministro del interior, conocía muchos secretos de estado, además de robar más de 1.500 millones, y por eso se fugó del país. A partir de entonces se convirtió en la persona más buscada del país, y uno de los del mundo al ser perseguido en numerosos países de los cinco continentes.
Sin lugar a dudas esta historia retrata un momento negro de nuestro país que costó el puesto de varios personajes políticos de España. Pero la historia no está expuesta desde el punto de vista de este hombre, sino de las personas que estaban detrás de él y que se beneficiaron de su huida.
Francisco Paesa es el personaje principal de este film, un hombre que siempre estuvo en la sombra del gobierno en la lucha de ETA y frente a los GAL, y que ahora decide vengarse del gobierno ayudando a Roldán para esconderse y salvar todo su patrimonio.
Este film es uno de los más nominados en los premios Goya de su edición, y ha contado con un gran éxito de público y crítica. Y la verdad es que la película es buena y hace que uno se enganche a la trama que narra; aunque a veces la misma tenga algunas escenas que no consigan convencer tanto como otras con las que cuenta su metraje.
Con este film se quiere demostrar lo engañados que siempre nos tienen los políticos y la prensa; ya que la gente de la calle nos enteramos de lo que ellos quieren saber; y distorsionan la realidad para poder sacar el beneficio que ellos desean; incluso aunque queden mal parados
Estéticamente la película también es buena ya que cuenta con un diseño artístico cuidado al detalle para recrear tanto la época de los 80, como la de los 90 (sobre todo esta última que es donde se desarrolla la mayoría de la historia). Para ello se apoya también en muchas imágenes reales para darle más veracidad.
Interpretativamente no puedo decir nada malo. Grandísimos actores se unen a este proyecto y por consiguiente uno espera grandes interpretaciones. Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura o Emilio Gutiérrez Caba son algunos de los que aportan su talento en este proyecto.
En fin, "El hombre de las mil caras" es una película que retrata ese difícil momento político que creó Luis Roldán. Una historia difícil de narrar y eso hace que cuente con momentos que se queden a medio gas. No obstante, en general buena película que convence y engancha; y con la que se descubre una realidad llena de engaños que hace que uno se plantee muchas cosas frente a otras noticias.
Sin lugar a dudas esta historia retrata un momento negro de nuestro país que costó el puesto de varios personajes políticos de España. Pero la historia no está expuesta desde el punto de vista de este hombre, sino de las personas que estaban detrás de él y que se beneficiaron de su huida.
Francisco Paesa es el personaje principal de este film, un hombre que siempre estuvo en la sombra del gobierno en la lucha de ETA y frente a los GAL, y que ahora decide vengarse del gobierno ayudando a Roldán para esconderse y salvar todo su patrimonio.
Este film es uno de los más nominados en los premios Goya de su edición, y ha contado con un gran éxito de público y crítica. Y la verdad es que la película es buena y hace que uno se enganche a la trama que narra; aunque a veces la misma tenga algunas escenas que no consigan convencer tanto como otras con las que cuenta su metraje.
Con este film se quiere demostrar lo engañados que siempre nos tienen los políticos y la prensa; ya que la gente de la calle nos enteramos de lo que ellos quieren saber; y distorsionan la realidad para poder sacar el beneficio que ellos desean; incluso aunque queden mal parados
Estéticamente la película también es buena ya que cuenta con un diseño artístico cuidado al detalle para recrear tanto la época de los 80, como la de los 90 (sobre todo esta última que es donde se desarrolla la mayoría de la historia). Para ello se apoya también en muchas imágenes reales para darle más veracidad.
Interpretativamente no puedo decir nada malo. Grandísimos actores se unen a este proyecto y por consiguiente uno espera grandes interpretaciones. Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura o Emilio Gutiérrez Caba son algunos de los que aportan su talento en este proyecto.
En fin, "El hombre de las mil caras" es una película que retrata ese difícil momento político que creó Luis Roldán. Una historia difícil de narrar y eso hace que cuente con momentos que se queden a medio gas. No obstante, en general buena película que convence y engancha; y con la que se descubre una realidad llena de engaños que hace que uno se plantee muchas cosas frente a otras noticias.
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rodríguez cambia radicalmente de registro con un thriller político que detalla uno de los casos más famosos de corrupción que ha habido en España. Se trata de una cinta perfectamente actuada y hecha, con un aire muy internacional, con una factura impecable, pero con un ritmo irregular que llega incluso a aburrir en algunos ratos.
Por suerte siempre quedarán Eduard Fernández, Carlos Santos y Jose Coronado, impecables.
Lo mejor: Su factura
Lo peor: El ritmo es desigual
Por suerte siempre quedarán Eduard Fernández, Carlos Santos y Jose Coronado, impecables.
Lo mejor: Su factura
Lo peor: El ritmo es desigual
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rodríguez vuelve a triunfar con otra película, la séptima de su filmografía, pero la tercera desde que le diese por encadenar thrillers ambiciosos y exitosos.
En esta ocasión abandona Sevilla y sus alrededores y se embarca en una historia real conocida por todos los que ya tienen una edad (a mí me pilló demasiado pequeño) y de la que no se había hecho ninguna película.
La verdad es que con todos los casos de corrupción que tenemos hoy en día, supongo que han servido como inspiración para retomar esta historia casi olvidada y convertirla en una ambiciosa película.
Empezaré diciendo que es muy difícil que una película protagonizada por Eduard Fernández y José Coronado resulte una pérdida de tiempo, que sea mejor o peor dependerá de otros factores, principlamente del guión, pero las interpretaciones están a salvo.
'El hombre de las mil caras' tiene como protagonista a un personaje apasionante, Francisco Paesa, un espía español que estuvo inmerso en algunos casos de gran calado internacional, y también nacionales. Realmente un tipo que merece una película para él solo, más allá del caso Roldán. Lo interpreta Eduard Fernández que como digo está magnífico, la nominación al Goya era el reonocimiento mínimo que merecía.
La película cuenta con la narración puntual de José Coronado, que interpreta a un piloto amigo de Paesa, en la película es llamado Jesús Camoes, aunque realmente se trata de Jesús Guimerá. Esa voz en off de Coronado sirve de ayuda para seguir la historia en algunos momentos, y creo que es una muy buena decisión, supongo que de Alberto Rodríguez.
El tercer gran protagonista es, como no debería ser de otra manera, Luis Roldán, magistralmente interpretado por Carlos Santos, el cual incomprensiblemente para mí ha entrado en la categoría de "actor revelación", cuando ya ha realizado más películas con anterioridad...debería haber sido nominado a actor de reparto, y seguramente debería ganarlo, aunque posiblemente en la otra categoría tenga más posibilidades.
En el reparto hay otros actores destacados con pequeños papeles como Emilio Gutierrez Caba o Pedro Casablanc. Y también la simpática Marta Etura en el papel de una mujer serena, seca e impasible, la pareja de Luis Roldán.
El apartado técnico es destacable, tanto el montaje, como el sonido, como la banda sonora de Julio de la Rosa. Esos aspectos, unidos a los anteriores ya comentados, contribuyen a que 'El hombre de las mil caras' sea la mejor película española sobre el mundo del espionaje, y que incluso el 6'9 que tiene aquí se me antoje algo corto. Eso sí, que nadie espere aquí al Rodríguez pausado de 'La isla mínima', aquí recupera el ritmo de 'Grupo 7', aunque como película me parece muchísimo más completa 'El hombre de las mil caras'. Además ha logrado que me interese en los sucesos reales y que busque documentales o entrevistas sobre ellos.
Y si en la anterior crítica que hice (la de 'Julieta') ataqué a Boyero, aquí debo decir que coincido plenamente con él, ya que yo también creo que la película se pierde un poco en su pretendida complejidad, pero que pese a todo es buena.
En esta ocasión abandona Sevilla y sus alrededores y se embarca en una historia real conocida por todos los que ya tienen una edad (a mí me pilló demasiado pequeño) y de la que no se había hecho ninguna película.
La verdad es que con todos los casos de corrupción que tenemos hoy en día, supongo que han servido como inspiración para retomar esta historia casi olvidada y convertirla en una ambiciosa película.
Empezaré diciendo que es muy difícil que una película protagonizada por Eduard Fernández y José Coronado resulte una pérdida de tiempo, que sea mejor o peor dependerá de otros factores, principlamente del guión, pero las interpretaciones están a salvo.
'El hombre de las mil caras' tiene como protagonista a un personaje apasionante, Francisco Paesa, un espía español que estuvo inmerso en algunos casos de gran calado internacional, y también nacionales. Realmente un tipo que merece una película para él solo, más allá del caso Roldán. Lo interpreta Eduard Fernández que como digo está magnífico, la nominación al Goya era el reonocimiento mínimo que merecía.
La película cuenta con la narración puntual de José Coronado, que interpreta a un piloto amigo de Paesa, en la película es llamado Jesús Camoes, aunque realmente se trata de Jesús Guimerá. Esa voz en off de Coronado sirve de ayuda para seguir la historia en algunos momentos, y creo que es una muy buena decisión, supongo que de Alberto Rodríguez.
El tercer gran protagonista es, como no debería ser de otra manera, Luis Roldán, magistralmente interpretado por Carlos Santos, el cual incomprensiblemente para mí ha entrado en la categoría de "actor revelación", cuando ya ha realizado más películas con anterioridad...debería haber sido nominado a actor de reparto, y seguramente debería ganarlo, aunque posiblemente en la otra categoría tenga más posibilidades.
En el reparto hay otros actores destacados con pequeños papeles como Emilio Gutierrez Caba o Pedro Casablanc. Y también la simpática Marta Etura en el papel de una mujer serena, seca e impasible, la pareja de Luis Roldán.
El apartado técnico es destacable, tanto el montaje, como el sonido, como la banda sonora de Julio de la Rosa. Esos aspectos, unidos a los anteriores ya comentados, contribuyen a que 'El hombre de las mil caras' sea la mejor película española sobre el mundo del espionaje, y que incluso el 6'9 que tiene aquí se me antoje algo corto. Eso sí, que nadie espere aquí al Rodríguez pausado de 'La isla mínima', aquí recupera el ritmo de 'Grupo 7', aunque como película me parece muchísimo más completa 'El hombre de las mil caras'. Además ha logrado que me interese en los sucesos reales y que busque documentales o entrevistas sobre ellos.
Y si en la anterior crítica que hice (la de 'Julieta') ataqué a Boyero, aquí debo decir que coincido plenamente con él, ya que yo también creo que la película se pierde un poco en su pretendida complejidad, pero que pese a todo es buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here