Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de un asesinato

Drama Frederick Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick). Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de noviembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un caso real de homicidio fue el tema de la novela de Rovert Traver, adaptada aquí para el cine y filmada en la misma sala del juicio real, en el palacio de Justicia de Michigan. Un abogado de pueblo con poco trabajo, Paul Biegler (James Stewart) acepta defender a un teniente del ejército, Manion (Ben Gazzara) que alega que mató en un acceso de emoción violenta al que creyó violador de su esposa (según se lo relató ella), la joven, bella y seductora Laura Manion (Lee Remik). Según sugirió alguien esto podría llamarse "Anatomía de un juicio" pues se trata de los sucesos en el tribunal de Justicia, el show que montan los abogados para influir sobre el jurado. En definitiva la retórica acerca de la verdad y la mentira, con una ausencia absoluta de pruebas, la discordia de los peritos psiquiatras, etc. que ponen en duda la posibilidad de hacer Justicia en algunos casos. Excelentes actuaciones, diálogos y argumentaciones en un drama judicial un poco extenso, con buenos toques de humor y un juez encantador, un abogado en la vida real (Joseph N. Welch).
9
4 de marzo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película que gustaría por igual aunque se realizara hoy en día (de hecho me sorprende que no la "rehagan") pero que gusta aún más porque al ser realizada en 1959 sorprende un poco que la censura no la recortara.

La temática es muy realista y está tratada de un modo muy crudo. En esencia es un asesinato de un hombre que acababa de violar a la mujer del asesino.

Los diálogos son muy frescos y llenos de sarcasmo. La actuación de James Stewart es genial. Lee Remick actúa de un modo que a veces nos da la sensación de estar viendo la Lolita de Kubrick. Todos están estupendos. El ritmo frenético de la historia te hace perdonar la larga duración de la misma (casi 2 horas y media) y como guinda la banda sonora es de la leyenda del Jazz, Duke Ellington.

La película tiene todos los ingredientes en su justa proporción para crear una obra maestra de ayer, hoy y mañana.
8
11 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película llena de detalles. Hay que destacar la interpretación de James Stewart sobre todo la dicotomía en su actuación entre las escenas referentes a su intimidad, dónde se muestra a un hombre muy sencillo y con un sentido del humor muy especial, y su faceta de abogado. La película es quizá un poco extensa, en la línea de Otto Preminguer, pero el guión y la obra literaria sobre la que está basada, lo explican.En un principio el personaje de la Sra. Manion lo iba a interpretar Lana Turner pero debido a sus excentricidades el director eligió a Lee Remick. Y parece que no se equivocó porque no sabemos como hubiera estado la Turner pero desde luego Lee Remick está maravillosa. La escena en la que se suelta el pelo durante el juicio es increible. En fin, un sueño de película para los aficionados al género de los llamados "juicios".
8
13 de septiembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso. Película en la que el cartel está a la par. En calidad, y popularidad, quiero decir.
Drama judicial que se desarrolla al tran tran y se traduce en dos horas y media de clásico en blanco y negro. La película no tiene giros que vuelquen la trama, ni fuegos artificiales, pero sí que situa al espectador en la posición de jurado. ¿Culpable? ¿No culpable? ¿Qué hubiera hecho yo en su lugar? ¿Es justo...? Dilemas morales, en resumen, soldados sin que se note el empalme por el artesano Preminger.

Viendo Anatomía de un Asesinato sacas algunas conclusiones la mar de obvias.
1. Jamés Stewart es uno de los más grandes. Más si, a parte de ser el bueno, es el bueno con un punto de mala lecha y con retranca.
2. Los secundarios son tan importantes como el protagonista.
3. La duda, no es que sea más potente, sino que es más chunga en su naturaleza que la verdad y la mentira.

Se me ocurren respecto a esta peli unas listas: Mejores dramas judiciales: estaría ésta, 12 hombre sin piedad... Otra: Películas favoritas en las que se comen un huevo duro: ésta, El Corazón del Ángel... Y alguna otra: Películas en las que sale James Stewart y que no han sido dobladas por Fernando Ulloa (la voz característa de James Stewart): ésta... bueno, tal vez sería la única de la lista, porque si no me equivoco, todas las buenas fueron dobladas por Ulloa. Algunas de éstas las redobló Jesús Puente para versiones de Tv en los 80.

Domingo por la tarde, con la cantidad de basura por canal, alguna de ella en formato de drama judicial, vean Anatomía de un Asesinato.
8
19 de julio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Anatomía de un asesinato" es una de las mejores películas de un gran cineasta, Otto Preminger, quien acaso tal vez haya sido muchas veces subestimado. Su trayectoria fue excelente en el séptimo arte y esta cinta de juicios lo demuestra. El día a día de un caso morboso que altera la tranquila vida de un pueblo donde, de repente, todos tienen que meterse en el juego de la abogacía, el vecino con el que hablas de beisbol puede convertirse en un terrible fiscal acusador.

Una atractiva mujer (Lee Remick), es la caja de Pandora que desata un juicio contra su arisco esposo, antiguo militar, encarnado por Ben Gazzara. La duda es si la buena señora le fue infiel o por el contrario fue forzada, lo cual excusaría a su esposo, en parte, de su desmedida reacción contra un conciudadano. Sorprende el rigor de los conocimientos jurídicos que refleja el guión de la obra.

Para salvaguardarse, la pareja se confía en el bueno de James Stewart, quien encarna aquí un personaje que le aleja de otros bondadosos benefactores que muchas veces ha caracterizado. Aquí sigue siendo un paladín de causas perdidas, pero es también más cínico, memorable en sus conversaciones con el gran Arthur O´Connell, a la par que socarrón... Con todo, los espectadores de hoy en día no se escandalizarán como lo hizo el público norteamericano de aquellos días por la utilización de la palabra "braga" (aunque visto el conservadurismo que aún tienen alguno todavía tendrá un soponcio).

Preminger narra con una fluidez y un estilo innegable, como muy bien apuntan críticas previas en esta misma página, hay un bonito homenaje al jazz durante esta fina diserción que recuerda por momentos a lo que luego será "La duda". Estamos ante una compleja red de araña donde todos tienen sus motivos y nadie es el malo de su historia.

Tal vez el desenlace, como le ocurre a otro magnífico exponente del género, "Testigo de cargo", no cuaje todas nuestras expectativas, pero estamos ante un visionado casi de obligada referencia para los amantes de este tipo de filmes.

¿Veredicto? Muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para