Anatomía de un asesinato
1959 

8.0
20,290
Drama
Frederick Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick). Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
22 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco, a modo de disculpa, que con mi móvil nuevo recién comprado empecé a ver esta película sin prestarle mucha atención. Cuando veía que no arrancaba, que se empantanaba, volvía otra vez al móvil (para saber bien como iba) y así un buen rato.
Y es que por muy formalmente buena que sea está película la anécdota revela que, en realidad, "Anatomía de un asesinato" es bastante aburrida y por eso no dejaba de dirigir la atención a otra cosa. Todo se nos da hecho, no hay intriga, ni investigación y luego el juicio no sirve para nada porque todos sabemos lo que ha pasado, con lo que uno se pregunta ¿para qué se ha hecho esta película? Un asesinato en el que sabes cual es el asesino, el móvil, cómo fue y con un juicio que no aporta nada a lo que ya sabes.
Encima el director va deslizando durante toda la cinta mensajes contradictorios que no dejan de desconcertar al espectador. Por eso pienso que es mejor la película que se insinúa que la que se ha rodado. Por ejemplo, ¿qué pasa con la relación de la chica y el marido preso? Porque por momentos se revela el poco amor de ella por él, pero como pasa durante sus interminables 160 minutos sólo se insinúa pero no se profundiza para nada en ello.
Y el resultado final del juicio, desastroso. ¿Cual es la defensa de Paul Biegler? Un camelo.
Y es que por muy formalmente buena que sea está película la anécdota revela que, en realidad, "Anatomía de un asesinato" es bastante aburrida y por eso no dejaba de dirigir la atención a otra cosa. Todo se nos da hecho, no hay intriga, ni investigación y luego el juicio no sirve para nada porque todos sabemos lo que ha pasado, con lo que uno se pregunta ¿para qué se ha hecho esta película? Un asesinato en el que sabes cual es el asesino, el móvil, cómo fue y con un juicio que no aporta nada a lo que ya sabes.
Encima el director va deslizando durante toda la cinta mensajes contradictorios que no dejan de desconcertar al espectador. Por eso pienso que es mejor la película que se insinúa que la que se ha rodado. Por ejemplo, ¿qué pasa con la relación de la chica y el marido preso? Porque por momentos se revela el poco amor de ella por él, pero como pasa durante sus interminables 160 minutos sólo se insinúa pero no se profundiza para nada en ello.
Y el resultado final del juicio, desastroso. ¿Cual es la defensa de Paul Biegler? Un camelo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here