Showgirls
4.1
22,230
Drama
La joven y ambiciosa Nomi Malone (Elizabeth Berkley) viaja a Las Vegas con el objetivo de convertirse en una estrella del espectáculo. Empieza trabajando como bailarina de strip-tease, pero acaba consiguiendo una audición para cantar en el coro de una obra del Casino Stardust, donde trabaja la starlette Cristal (Gina Gershon). Sin embargo, Nomi no tardará en darse cuenta de que el mundo que la rodea es más duro y menos brillante de lo que pensaba. (FILMAFFINITY) [+]
9 de septiembre de 2014
9 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no tiene demasiado más. Pero es que no promete (ni en su momento prometía) nada más. No creo que alguien que vaya a ver esta película espere encontrarse la historia de una alma torturada en los bajos fondos de Las Vegas. Ni un retrato fidedigno del mundo del espectáculo y el show business.
No. El espectador espera ver a la que en su momento fue un icono sexual de muchos adolescentes (Elizabeth Berkley) enseñando carne y bailando en una barra de stripteasse. Sólo por esto, su visionado ya vale la pena. El argumento es simple, típico y tópico hasta la saciedad y el resto de interpretaciones son secundarias. Se le criticó que los bailes expuestos en el film eran cutres, pero se ve que los coreógrafos cogieron y copiaron al milímetro los bailes del momento de Las Vegas, así que poco se le puede criticar al pobre Paul Verhoven, que sólo ofrecía lo que el público pedía: un entretenimiento simple, primario y básico que los culturetas de salón se apresuraron a destrozar mediante críticas durísimas. Pero esto no impidió que se convirtiera en un éxito de recaudación, mostrando pues, que era lo que el público quería.
No. El espectador espera ver a la que en su momento fue un icono sexual de muchos adolescentes (Elizabeth Berkley) enseñando carne y bailando en una barra de stripteasse. Sólo por esto, su visionado ya vale la pena. El argumento es simple, típico y tópico hasta la saciedad y el resto de interpretaciones son secundarias. Se le criticó que los bailes expuestos en el film eran cutres, pero se ve que los coreógrafos cogieron y copiaron al milímetro los bailes del momento de Las Vegas, así que poco se le puede criticar al pobre Paul Verhoven, que sólo ofrecía lo que el público pedía: un entretenimiento simple, primario y básico que los culturetas de salón se apresuraron a destrozar mediante críticas durísimas. Pero esto no impidió que se convirtiera en un éxito de recaudación, mostrando pues, que era lo que el público quería.
17 de noviembre de 2018
17 de noviembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si solo os quedáis con que salen mujeres desnudas y no veis el trasfondo de la película es que sois mas superficiales y con menos cerebro que un tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa.
La historia nos habla de Naomi Malone una chica que llega a Las Vegas con la intención de convertirse en estrella pero que sin embargo, las cosas no le salen como ella esperaba debido a la dureza de los bajos fondos de la ciudad y poco a poco va adentrándose en la prostitución.
Realmente una película infravalorada.
La historia nos habla de Naomi Malone una chica que llega a Las Vegas con la intención de convertirse en estrella pero que sin embargo, las cosas no le salen como ella esperaba debido a la dureza de los bajos fondos de la ciudad y poco a poco va adentrándose en la prostitución.
Realmente una película infravalorada.
16 de enero de 2023
16 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
S ublime?
H orrenda?
O bscena?
W agneriana?
G enial?
I rritante?
R ealista?
L unática?
S obresaliente?
¿Qué es en realidad Show Girls? Yo creo que es un auténtico misil a los códigos éticos del cinematógrafo con el objetivo de provocar y ganar mucho dinero a la vez; una especie de Las Vegas en sí mismo. Y con ese desafiante propósito fue concebida por el petulante e inteligente director, que desafió brutalmente a la industria del cine y al público en general, saliendo tan victorioso como César de la Galia.
Sí señor! Paul Verhoeven, eres un genio, una máquina de dirigir y una máquina de hacer dinero. Enhorabuena por esta película. ¿Que te dieron el Razzie? Pues mejor, más publicidad, y más dinero a la buchaca. Sinceramente, eres uno de los tipos más honestos que ha habido en la industria del cine.
H orrenda?
O bscena?
W agneriana?
G enial?
I rritante?
R ealista?
L unática?
S obresaliente?
¿Qué es en realidad Show Girls? Yo creo que es un auténtico misil a los códigos éticos del cinematógrafo con el objetivo de provocar y ganar mucho dinero a la vez; una especie de Las Vegas en sí mismo. Y con ese desafiante propósito fue concebida por el petulante e inteligente director, que desafió brutalmente a la industria del cine y al público en general, saliendo tan victorioso como César de la Galia.
Sí señor! Paul Verhoeven, eres un genio, una máquina de dirigir y una máquina de hacer dinero. Enhorabuena por esta película. ¿Que te dieron el Razzie? Pues mejor, más publicidad, y más dinero a la buchaca. Sinceramente, eres uno de los tipos más honestos que ha habido en la industria del cine.
4 de septiembre de 2023
4 de septiembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto ya, desde que se hiciera unas cuantas veces. Cada vez que la tele la emitía o me daba el punto (ya que por aquel entonces la tenía en DVD). Y la verdad es que no entiendo ni por qué tuvo tan malas críticas, ni por qué aparece aquí con un cuatro con uno. Con el montón de tostones intragables que pululan por aquí con notazas.....Al menos ésta película fue tan innovadora y tuvo una trama tan entretenida, que aun a día de hoy, permanece en la mente de todos los que la vimos. Dos horas de metraje que se me siguen haciendo cortas. Muy buen cierre, buena música y diversión a tope. Yo desde luego la recomiendo, si es que queda gente que aún no la haya disfrutado.
19 de noviembre de 2022
19 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo así dijo Gina Gherson, una de las actrices de la película, en una entrevista posterior a la época de estreno de esta película (1995), y es que Gina, fue de las pocas personas que entendió lo que estaba haciendo en esa película y de qué iba el rollo y, la verdad es que lo bordó.
Es una película incomprendida, pero que si la ves sin prejuicios y en su contexto de cutrez exagerada tiene sentido y mensaje.
Elizabeth Berkley que hace de Nomi Malone (la protagonista) no es que actúe mal, es que hace de un personaje pasado de rosca, contaminado y desesperado en quemar sus cartuchos en un soñado Vegas, del cuál despertará enseguida. Y así son la mayoría de personajes.
Las Vegas se muestra como una jungla desagradable y frívola que se esconde tras los telones, dónde el personaje más puro y soñador es violado y el resto, que son carne de cañón y fauna autóctona de esa jungla, se sacan las garras y no le hacen ascos a nada para salirse con la suya (no me digáis que ese no es un mensaje potente y cruel).
Es cierto que igual en algunas ocasiones puede que la peli parezca un poco "torpe" en su ejecución, pero es que realmente hay que pillar el CONTEXTO que está contando, ni más ni menos. La estética kitsh que tanto se critica, no es más que un ensalce del ambiente en su totalidad más absoluta y, ciertamente, una parodia de toda esa frivolidad y eso ayuda a crear una atmosfera envolvente con la que realmente te zambulles en la historia (a veces parece que te vayas a intoxicar de purpurina y otras cosas...).
Llamadme flipada, pero pocos años después y salvando las distancias, películas como Streptease o, aún más, Full Monty fueron un exitazo cosa que me pareció muy sospechosa (yo cuando las ví, no estaban del todo mal pero tampoco como para tener ese éxito). ¿Qué hubiera pasado si Full Monty hubiera estado protagonizada por mujeres y la Nomi Malone de Showgirls hubiera sido un hombre? ¿Qué hubiera pasado si Streptease no hubiera ido con esa moralina tan americanamente hipócrita? igual otro gallo hubiera cantado. Ahí lo dejo.
Lo dicho, película injustamente masacrada. No es una obra maestra ni mucho menos, pero sí lo suficientemente interesante como para hacerle una revisión sin estereotipos y captar su esencia.
Puede que te deje un sabor desagradable, pero nunca indiferente. ¿quizás era ese el objetivo del director?
Es una película incomprendida, pero que si la ves sin prejuicios y en su contexto de cutrez exagerada tiene sentido y mensaje.
Elizabeth Berkley que hace de Nomi Malone (la protagonista) no es que actúe mal, es que hace de un personaje pasado de rosca, contaminado y desesperado en quemar sus cartuchos en un soñado Vegas, del cuál despertará enseguida. Y así son la mayoría de personajes.
Las Vegas se muestra como una jungla desagradable y frívola que se esconde tras los telones, dónde el personaje más puro y soñador es violado y el resto, que son carne de cañón y fauna autóctona de esa jungla, se sacan las garras y no le hacen ascos a nada para salirse con la suya (no me digáis que ese no es un mensaje potente y cruel).
Es cierto que igual en algunas ocasiones puede que la peli parezca un poco "torpe" en su ejecución, pero es que realmente hay que pillar el CONTEXTO que está contando, ni más ni menos. La estética kitsh que tanto se critica, no es más que un ensalce del ambiente en su totalidad más absoluta y, ciertamente, una parodia de toda esa frivolidad y eso ayuda a crear una atmosfera envolvente con la que realmente te zambulles en la historia (a veces parece que te vayas a intoxicar de purpurina y otras cosas...).
Llamadme flipada, pero pocos años después y salvando las distancias, películas como Streptease o, aún más, Full Monty fueron un exitazo cosa que me pareció muy sospechosa (yo cuando las ví, no estaban del todo mal pero tampoco como para tener ese éxito). ¿Qué hubiera pasado si Full Monty hubiera estado protagonizada por mujeres y la Nomi Malone de Showgirls hubiera sido un hombre? ¿Qué hubiera pasado si Streptease no hubiera ido con esa moralina tan americanamente hipócrita? igual otro gallo hubiera cantado. Ahí lo dejo.
Lo dicho, película injustamente masacrada. No es una obra maestra ni mucho menos, pero sí lo suficientemente interesante como para hacerle una revisión sin estereotipos y captar su esencia.
Puede que te deje un sabor desagradable, pero nunca indiferente. ¿quizás era ese el objetivo del director?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El personaje de diva de Gina Gherson le va como anillo al dedo. La ambiciosa Crystal y el desafío constante con Nomi mola.
- La incultura de la pobre Nomi al decir "Verses" en lugar de Versace, no hacían falta mcuhos más detalles para definir a este personaje.
- Las escenas de sexo en la piscina y en el club quizás son demasiado descaradas, pero como he dicho antes, entran en el CONTEXTO de la exageración de la película.
- Cierta mención subliminal hacia el machismo y los abusos, sobretodo a las mujeres y mensajes girlpower, están bien.
- Quizás metan un poco en calzador la subida al estrellato de Nomi, pero ¡así serán las Vegas!
- La incultura de la pobre Nomi al decir "Verses" en lugar de Versace, no hacían falta mcuhos más detalles para definir a este personaje.
- Las escenas de sexo en la piscina y en el club quizás son demasiado descaradas, pero como he dicho antes, entran en el CONTEXTO de la exageración de la película.
- Cierta mención subliminal hacia el machismo y los abusos, sobretodo a las mujeres y mensajes girlpower, están bien.
- Quizás metan un poco en calzador la subida al estrellato de Nomi, pero ¡así serán las Vegas!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here