Haz click aquí para copiar la URL

Showgirls

Drama La joven y ambiciosa Nomi Malone (Elizabeth Berkley) viaja a Las Vegas con el objetivo de convertirse en una estrella del espectáculo. Empieza trabajando como bailarina de strip-tease, pero acaba consiguiendo una audición para cantar en el coro de una obra del Casino Stardust, donde trabaja la starlette Cristal (Gina Gershon). Sin embargo, Nomi no tardará en darse cuenta de que el mundo que la rodea es más duro y menos brillante de lo que pensaba. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una gran película, si nos desprendemos de todo lo secundario, véase el lenguaje vulgar, los disfraces, los desnudos que aparecen, etc. ¿qué nos queda? Como diría Marge Simpson: "la historia de amistad entre la stripper y la costurera", bueno, este también sería un aspecto secundario. Lo que quiero decir es ¿de qué trata la película realmente? ¿qué mensaje nos quiere transmitir su director con ella? Es muy sencillo contestar a esa pregunta: mostrar la realidad del sueño americano. Vayamos por partes:

En primer lugar, todo empieza como en cualquier otra película estadounidense dónde chica blanca, rubia, guapa y talentosa se dirige desde la America vaciada-profunda a la ciudad para triunfar. Hasta aquí, plena similitud con la Piper Perabo de Coyote Ugly. La Berkley trabaja en el Cheetah´s mientras que la Perabo en el bar Coyote, cada una esforzándose en su ramo específico para prosperar.

En segundo lugar, surge la oportunidad de dar el salto a un espectáculo mayor, y es alcanzado aquí por nuestra protagonista, para ello hay que utilizar los recursos que sea (dinero, cuerpo, favores) con quien sea (la persona adecuada para avanzar en tu objetivo). La Perabo hace exactamente lo mismo, una hace la anguila con el director del espectáculo y la otra se arrima a uno quien dice ser productor musical.

En último lugar, cada una consigue finalmente aquello que más anhela, su sueño, una triunfar en los shows de Las Vegas y la otra en el mundo de la canción. Ahora bien... ¿cuál de los dos ascensos creemos que se acerca más a la realidad? ¿La dulce visión de la Perabo o el descarnado salto de obstáculos de la Berkley? Verhoeven lo que nos viene a decir es que no es oro todo lo que reluce, las cosas no surgen ni se crean de la nada, en este caso una carrera artística no cae del cielo, sino que hay que luchar cada dia para conseguirla, y mucho más para mantenerse arriba. Acompañando a todo esto siempre encontraremos a alguien más joven y más hambriento dispuesto a hacer lo que sea para ocupar nuestro lugar (en este caso empujarte por la escalera). Siempre habrá quien mienta sobre su pasado. Siempre habrá alguien que te dirá lo que debes hacer, los pasos a seguir. Siempre habrá alguien que se querrá aprovechar de ti por los beneficios que generas. Siempre te sorprenderá la verdadera cara de aquella estrella a la que idolatras, no coincidiendo lo que vende con la realidad (en el caso de la película violando en grupo a una indefensa). Aunque también habrá siempre amigos de verdad que te recordarán quien eres y de donde vienes. Ese es el verdadero sueño americano, los imperios no se levantaron con flores, sino mediante la imposición de la fuerza, ese es el mensaje: hay que estar dispuesto a todo para alcanzar la cima (si hay que pisar a los demás, se hace, si hay que mentir, se miente, si hay que utilizar todos los recursos disponibles, adelante), y sólo así serás capaz de ser alguien digno de recordar, labrándote un futuro en la Gran América.

PD: La crítica estadounidense no entendió nada de la película, o mejor aún no quiso entender el mensaje de Verhoeven porque era un flechazo directo a su pundonor, a aquello de lo que más presumen (la tierra de las oportunidades, del hombre hecho a sí mismo, donde todo es posible) y yo para serles sinceros... me quedo antes con el Stardust que con el bar Coyote.
7
24 de junio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para perderse en la deslumbrante noche de Las Vegas, con una perfecta ambientación. Envuelve desde el primer instante que aparece la exuberante "Nomi Malone", y finaliza sin que uno se haya dado cuenta. A través de dos horas mantenidas por encarnizadas confrontaciones de ego femenino, varios números de baile, cargados de erotismo, y la búsqueda implacable del éxito.

Los intereses y artimañas, o incluso chantajes del nocturno retrato que muestra Paul Verhoeven, se convierten en afiladas puntas de tacón que golpean el estómago causando diferentes sensaciones. Es enérgicamente erótica cuando tiene que serlo, llegando a recurrir al thriller de alto voltaje en su parte final. La inesperada y hermética revelación del guión contra golpea a última hora a su protagonista, mientras que las ansiadas metas ya fueron sobradamente alcanzadas a un alto precio.
6
21 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Showgirls pasó de ser el blanco de la ira de crítica y público, de hecho siguió cosechando Razzies hasta años después del estreno, a ser considerada una pieza de culto.

Para mi ni una cosa ni la otra. Se juntaron de nuevo Verhoeven y Eszterthas tras Instinto Básico y la Carolco necesitaba un éxito como agua de mayo, presupuesto creciente, polémicas añadidas y reescrituras de guion pasaron factura, de hecho el guion es lo más pobre que tiene, pero la película tiene una muy buena factura y una peli de Verhoeven siempre es un gustazo verla. No entra dentro de lo mejor que el holandés ha hecho ni mucho menos, pero merece un visionado, incluso las partes más risibles le dan su toque particular.
8
15 de diciembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la Mejor Película de la historia del Cine es "Citizen Kane". Y "Showgirls" me gusta. Lo he pasado muy bien las 2 o 3 veces que la he visto al cabo de los años, y creo que me apetecerá verla alguna vez más.
Conozco el trabajo de su director, Paul Verhoeven, ya desde antes que hiciera películas en Hollywood y siempre me ha parecido un creador muy interesante por un motivo o por otro. Siempre intenta impactar al espectador y por lo menos en mi caso lo consigue. Hay varias de sus películas Hollywoodienses que no me han gustado nada, pero ésta sí.
7
11 de julio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Showgirls (1995) fue el rotundo fracaso de taquilla de Paul Verhoeven (Benedetta). La película por la cual el director prácticamente recogió su petate y decidió volver a trabajar en Europa. Ahora bien, ¿Es una mala película? Con el paso del tiempo, no somos pocos los que pensamos que el director holandés supo engañar a todo el mundo (incluido el estudio que produjo una película R con un gran presupuesto) y plasmar la hipocresía moral de Hollywood y de cierto sector americano en una película tan bizarra como adictiva.


Solo ha sido en los últimos años, cuando entre el público y ciertos críticos se ha venido recuperando la memoria de Showgirls. En el momento de su estreno, la película fue absolutamente vilipendiada, especialmente por los sectores más conservadores, que veían en la película una serie de excesos eróticos sin ningún trasfondo. Como decía Rigoberta, a algunos les dan miedo nuestras tetas.

Lo cierto, es que Paul Verhoeven siempre ha sido un director de excesos. Y lo que dice mucho de la audiencia norteamericana, es el hecho de que en las anteriores películas del director holandés, como Robocop o Desafío Total, había también un claro exceso del uso de la violencia. Sin embargo, dichas películas nunca molestaron ni a la audiencia ni a la crítica. La moral puritana podía permitir la sangre, pero no los pechos.




Showgirls es una película simple, burda y en muchos momentos absurda, y a la vez, el guion de Joe Eszterhas demuestra tener grandes dosis de profundidad. Showgirls arranca y termina con una secuencia en espejo, que se retroalimenta. El mensaje de la película, rebozado entre decenas de pechos viene a decirnos lo que las grandes historias del cine clásico ya nos contaban. Esto es: Para llegar a lo más alto, tienes que ser una persona sin moral, capaz de escalar de la manera más cruel y sin importar cuántos cadáveres dejes por el camino.

Elizabeth Berkley interpreta a una chica joven que simplemente desea triunfar. Una chica sin pasado, de la que no conocemos casi nada, más allá de que parece tener un pasado un poco turbio (como si fuera un personaje de Clint Eastwood en una película de Sergio Leone). La interpretación hiperbólica de la actriz está totalmente buscada y va en consecuencia con el tono de la película. Desafortunadamente para ella, el público no fue capaz de ver lo exagerado de todo el asunto, y pensó simplemente que se trataba de una actriz histriónica.

El guion no es sutil explicando el poso ideológico de Showgirls, pero parece claro que tanto el director como el guionista pretendían tirar a la cara al espectador, así como a toda la sociedad hipócrita de Hollywood, todo aquello que en los años noventa se estaba cocinando y que terminaría desembocando en la sociedad hipersexualidad de hoy. Y sin embargo, Showgirls es una película en la que la sexualidad es tan Verhovevianamente exagerada, en la que todo resulta tan artificial, que es difícil sentir un mínimo de pasión ante lo que está sucediendo.

Estéticamente, Showgirls no puede ser menos personalista. Paul Verhoeven despliega muchos troppos que son parte de su cine. Así tenemos las grandes coreografías como aquel cine babilónico de los años veinte, especialmente en los momentos de baile. Por supuesto, una puesta en escena con cámara en mano que solo es propia de un director con un gran talento y que brilla especialmente en los momentos en los que hay "Show", adentrándose en los vestuarios y mostrándonos desde las entrañas como funciona el Starsystem de las Vegas

Showgirls no es quizá la mejor película de uno de los grandes directores del siglo XX, pero desde luego no es aquel desastre que quisieron hacernos ver. Se trata de una película arrolladora que simplemente tocó algunos temas que la moral norteamericana no estaba preparada para afrontar. Afortunadamente, con el paso del tiempo ha conseguido ganarse ese status de película de culto de la cual gozan muchas otras películas del cineasta holandés.


Cinemagavia.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Almas en el camino
    1921
    Minoru Murata
    6.4
    (82)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para