Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with Ileasdetroy
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de febrero de 2020
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película, que por casualidad la encuentro en la tele y no me canso nunca de ver.
Cada nueva vez, veo algún otro detalle o tengo otro punto de vista sobre los hechos, pero nunca cambia mi concepción sobre ella…
Qué paisajes, qué musica, qué miradas, qué química, qué silencios, qué violencia y qué drama como la vida misma.
Quizás flojee en algunas escenas en lo que se refiere a coherencia de hechos, pero son detalles que se pueden pasar por alto y que quedan borrosos ante tanta belleza tanto visual como poética.
Una película que debe recordarse y que deben ver generaciones futuras como cine contemporáneo de aventuras para quedarse con buenas referencias cinéfilas. :D
17 de febrero de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer mismo volví a ver Blade Runner 2049 y me llevé la misma decepción que cuando la ví en el cine.
Innecesariamente larga, innecesariamente pretenciosa, personajes innecesarios, innecesaria en su totalidad.
La secuela que debía prometer y ser una gran continuación de la Blade Runner de 1982 (o sea, la que se desarrolla en 2019) resulta ser un manoseo y un burdo regocijo de la mítica, mística y fabulosa predecesora tanto en la historia, como en los personajes, como en scenario.
Y es que en el cine actual, no sé que pasa, que siempre publicitan las películas(sobretodo las precuelas y secuelas de grandes obras) con enormes expectativas y mucha duración y acaban resultando una mala imitación de sus predecesoras. ¿Porqué esta película tiene que durar tanto para lo poco y mal que cuenta? ¿De verdad el director y los productores creían que iba a estar a la altura de la primera? ¿Porqué tantos personajes entrelazados y tanta pamplina?
Lo único que la salva es la fotografía y los paisajes, pero ni siquiera así, ha sabido transmitir la atmósfera de la primera…lo mismo pasa con la música…

En resumen:
Espectacular forma pero muy pobre, incoherente y pretencioso contenido.
Nostalgia mal gestionada de 1982.
Imposible equilibrar la balanza… así que mejor quedarse con la Blade Runner original y hacer ver cómo que esta secuela no ha sucedido, que es sólo un mal sueño destartalado producto de nuestra mente después de haber visto la de 1982 en un día de resaca.

Pongo un 3 por la dirección de arte (fotografía, cromatismo y paisajes).
LO MEJOR: Fotografía y paisajes.
LO PEOR: todo lo demás...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuál es la finalidad del personaje de Ana de Armas aka Joi? Porque un personaje holográfico?
- Porqué en la escena en que K y Joi toman contacto (a través de la prostituta) tienen que verse las dos mujeres superpuestas? No se podría dejar sólo a Joi en escena con K y el espectador se queda con la emoción y no con los efectitos holográficos?( a modo Ghost cuando Sam entra en el cuerpo de Odamae para tomar contacto con Molly, nose…) es un mal ejemplo pero es lo que me vino a la mente en ese momento.
- El argumento rollo batalla entre buenos y malos y/o en pose a la libertad del oprimido ya está muy trillado y demasiado efectista… un rebajazo sin frenos para el universo Blade Runner.
- El personaje de Jared Leto, realmente de qué va? Mucho parafraseo pero poca chicha… no hacía falta, gracias. Lo mismo pienso de su asistente con cara inexpresiva.
- Porque el regocijo de volver a sacar a Rachel ante Deckard? Y con esa forma de hablar tan ñoña?? Para luego pegarla un tiro y desaparecer sin más… ahí ya me acabé de indignar.
Menudo destrozo de personajes y de película…
Y podría continuar con 40000 detalles más, pero no acabaría nunca. Así que aquí lo dejo y que juzguéis por vosotros mismos.
13 de marzo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ligera que muestra la naturaleza de uno de los personajes que sembraron el horror durante la 2º GM, Adolf Eichmann.
Lo mejor son los momentos entre Oscar Isaac y Ben Kingsley(Eichmann) que es cuando se van haciendo transparentes el uno con el otro y poco a poco, se humaniza al verdugo y se alivia a la víctima. No hay trazo grueso, es una película que no pretende ser agresiva, ni mostrar acción y heroísmo: simplemente, habla de la psicología de las personas en unas circunstancias dramáticas y excepcionales, que se aferran a su verdad al mismo tiempo que luchan por sobrevivir a una condena, a la pérdida de su familia de manera infame o a los fantasmas de un pasado terrible.

El resto de trama se deja ver bastante bien, va al grano y no se hace pesada. Hay verdaderos momentos de tensión que te mantienen en vila, aunque ya sepas el final. Al fin y al cabo, está basado en hechos reales, cosa que lo hace más interesante para documentarse sobre este caso.
3 de septiembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien y parece que promete, pero a los 5 minutos ya vas viendo que decae un pelín: personajes forzados e inverosímiles, situaciones tragicómicas mal resueltas, escenas de relleno que no pintan nada en la trama… y pasamos al tedio de las escenas de tortura y de violencia explícita… no hay misterio, no hay argumento de peso y ahí ves que ya cae en picado y piensas: ¿cuando los realizadores,productores y guionistas españoles van a tomarse en serio su oficio y el séptimo arte patrio?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje psicópata de Adriana Ugarte no aporta nada y se vuelve repetitiva y de relleno. La escena del abogado de ella imitando un orgasmo me pareció de lo más innecesario. El personaje de sargento que interpreta Juana Acosta, plano y acartonado, el de Javier Gutiérrez…para qué continuar. Tanto rollo y tanta violencia gratuita para que al final el personaje de Ruben Ochandiano, o sea el pedófilo sospechoso desde el principio, confiese que efectivamente era él. Vaya despropósito
17 de febrero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que vuelva a ver esta película, nunca me da pereza visionarla entera y me dejo fluir por los acontecimientos que van pasando en ella. Los paisajes futuristas y la fotografía acompañan todo el tiempo a la historia como un complemento perfecto sin llegar a ser pesado ni forzado. Sientes empatía o admiración por algunos personajes, lástima por otros. Por ejemplo, Rachel se ha convertido en un icono del cine contemporáneo.
Todo rodeado de esa estética retro-futurista que encaja en los escenarios como las piezas de un puzzle. Escenas cargadas de dramatismo , miradas que lo dicen todo, atmósfera envolvente y asfixiante que va cambiando según el ritmo de la película en ese momento.
Sin exceso de diálogos pero cuando los hay son significativos. Sin forzar los hechos, deja al espectador que vaya descubriendo como va fluyendo el film al son de la musica y de las reflexiones y miserias de cada personaje.
Y es que las historias tienen que contarse por sí solas, sin pretensiones y sin rellenos y así es como te llegan.

Nosé si es porque hace poco he visto su decepcionante secuela(Blade Runner 2049) que me ha hecho ensalzar aún más la original, pero está claro que Blade Runner de 1982 es una joya de culto, un tesoro visual y narrativo.

La volvería a ver otras tantas veces más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para