Haz click aquí para copiar la URL

Caché (Escondido)

Intriga. Drama Georges es el típico burgués: presenta un programa literario en televisión y lleva una vida acomodada con su mujer y su hijo adolescente. Pero, de repente, empieza a recibir unos paquetes anónimos que contienen cintas de vídeo, grabadas desde la calle, y unos dibujos inquietantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién se los envía; pero las secuencias que aparecen en las cintas son cada vez más personales, lo que parece indicar ... [+]
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
17 de octubre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la gente le encanta hacerse los intelectuales, y por eso muchos evalúan con buena nota este bodrio.
Aun me estremezco cuando recuerdo los minutos de mi vida que rellené de ponzoña al ver este truño.
¿Una cámara enfocando a una calle 10 minutos? ¿Pero esto qué es? ¿Dónde está la intriga o la esperada sorpresa final? Estacón considerable, más mala que un dolor.
Este director me parece un tuerce-botas, ojalá alguien lo asesine por compasión y deje de perpetrar este tipo de obras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena es cuando el tio se corta el cuello con la navaja, es en lo que yo pensaba mientras veía esta película.
9
1 de julio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ánimo de comparar "La naranja Mecánica" con "Caché", me ha parecido oportuno titular asi mi crítica. Videar significa ver, en la jerga de la película de Kubrick. Haneke es lo único que nos pide: que veamos. Él nos muestra lo que pasa, e introduce elementos para jugar (vease "Funny Games"), tanto con los actores, como con el espectador inocente. Kubrick creaba una atmósfera espectácular, mezcla de música-colores-planos grandiosos. Haneke es todo lo contrario: ni música, ni colores futuristas, ni mucho menos planos rebuscados (el abuso de Haneke con los planos secuencia es demasiado...)

Pero al fin y al cabo, la interpretación libre en el espectador, (bajo mi humilde opinión) es lo que cuenta. La interpretación; y no que te lo den todo mascado, como hace el cine comercial. Es lo que hace remover las neuronas, sentir emoción, terror, desasosiego...Crear diferentes explicaciones, una vez que acaba todo. Para mi, ahí está la grandeza del cine. No le pido mucho más a este arte. Creo que "Cache" es la película perfecta para esas sensaciones. Y quizá el final me haya dejado una de las sensaciones más desconcertantes en bastante tiempo viendo cine; recordando a Kubrick, con "El resplandor" me pasó lo mismo, en ese último plano tan polémico, y a la vez, como en "Cache", abierto a miles de interpretaciones.

¿Acaso la mano de Haneke llega tan lejos dentro de sus propios films? ¿Es tan osado de utilizar descaradamente el poder que le da ser el creador de la historia para jugar con los actores a su antojo? Escalofriante no obstante. Tampoco es novedad. (En "Funny Games" vi como rebobinaba la película; ¡tuve que mirar al mando y todo por si se había vuelto loco!) No escribiré spoiler porque la explicación perfecta, de lo lejos que puede llegar este film en la mente del espectador, está perfectamente explicado en la crítica de "cassavetes". Completamente de acuerdo con la explicación que da del final.

Por cierto, suspense magnífico, genial Auteuil y...como no, la diosa Binoche. Fíjense en la portada de Caché, aquí mismo en filmaffinity. ¿Ven el rastro de sangre? Ahora vean la película. Lo recordarán cuando aparezca. Saludos!
8
27 de octubre de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no me atreví con La Pianista, esta primera película que me he decidido a ver de Michael Haneke me ha causado una impresión muy favorable. Creo que fue galardonada en Francia con un premio a la mejor puesta en escena, que constituye desde luego uno de los valores de la película. Desde la primera imagen fija en la que se sobreimpresionan los títulos de crédito, la intriga se va instalando en el espectador y no le abandona durante todo el metraje, el cual incluye como sorpresa algunas escenas que te hacen literalmente saltar de la butaca. Los primeros planos, abundantes, transmiten con mucha eficacia, gracias a la magnífica interpretación de sus protagonistas, el desconcierto y el desasosiego que se va desencadenando en el matrimonio ante los inexplicables acontecimientos de los que están siendo víctimas, acontecimientos que finalmente, acaban salpicando también al hijo adolescente, que con su particular reacción contribuye a echar más hierro al asunto. El pasado aparece finalmente a través de una desagradable pesadilla, y lo que parece que puede ser una pista encaminada a la solución del conflicto, acaba siendo otro interrogante. La familia debe continuar adelante con su vida, y el espectador también, gracias a un final que daría incluso para otro principio, y que a pesar de la frustración que genera, no despista hasta el extremo de restarle mérito a la impactante historia que se acaba de ver.
5
28 de enero de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente thriller con un guión que sabe tensar la cuerda de la intriga al máximo. Pero la cuerda finalmente debiera romperse, cosa que no ocurre, gracias a su desconcertante final?
Por otro lado, abusa de lentitud.
Recomendable de todos modos para directores o guionistas que estén empezando y puedan sacarle más jugo a este tipo de cine, un cine al fin y al cabo, bien hecho.
10
11 de agosto de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndido film, inquietante y malintencionado, que pone en solfa la conciencia burguesa y la familia tradicional a través de una sugerente historia en la que se dan cita remordimientos de conciencia, enfrentamientos raciales y de clase y prejuicios sociales y familiares.

Un guión magistralmente estructurado y una puesta en situación virtuosa, en la que predominan los planos fios, los sueños recurrentes y la visión de cintas de video que se entrecruzan con la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El impresionante y desgarrador plano del suicidio es de los más impactantes que he visto en mi vida de cinéfilo y el inquietante plano final arroja un punto de vista diferente sobre lo anteriormente narrado, de tal forma que la película sigue existiendo en la mente del espectador durante un buen período de tiempo tras el fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para