Haz click aquí para copiar la URL

A Roma con amor

Comedia. Romance Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija (Alison Pill). En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse ... [+]
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante el mérito que tiene lo que hace Woody Allen. Un señor de casi ochenta años, que filma una película al año, y en siete-ocho de cada diez ocasiones (más o menos ese es su porcentaje) le sale algo que es o bien una maravilla o bien una película más que notable, que siempre está entre las mejores del año. De todo lo que ha filmado entre 2000 y 2012, lo único verdaderamente desechable ha sido Todo lo demás, Vicky Cristina Barcelona (incomprensible cómo pudo llevarse tantos halagos) y la muy sosa Conocerás al hombre de tus sueños. Sin embargo, precisamente por eso, Allen debería plantearse un cambio en su estrategia de rodar una película por año. Por mucho que admiremos su imaginación y su talento para ir a libreto cada doce meses, los aficionados al buen cine, a su buen cine, estaríamos dispuestos a esperar más tiempo si con ello nos entregase una Midnight in Paris u otra Cassandra's dream.
En A Roma con amor se ve todo lo bueno y lo malo de Allen. Hay momentos ciertamente divertidos, situaciones surrealistas típicamente "allenianas", grandes diálogos (especialmente los que envuelven el cante en la ducha y a los personajes de Jack y Monica) y un grupo de actores fantástico (destacan especialmente Ellen Page, neurótica, rara, siempre maravillosa y un ejemplo de naturalidad ante la cámara; Roberto Begnini, muy contenido y perfecto en un rol nada exagerado al que no nos tiene acostumbrados; y todos los actores italianos desconocidos para el gran público; Jesse Eisenberg, otro buen alter ego de Allen; a Pe la dejo aparte, porque da gusto ver cómo se desenvuelve mucho mejor en italiano que en inglés, pero su interpretación sigue siendo de las más planas y menos matizadas de la película), y, como siempre, se describen muchas y buenas relaciones amorosas. Sin embargo, la duración es algo excesiva para lo poco que realmente tiene que contar, y el interés de las historias no es el mismo en todos los casos. Concretamente, la de Antonio y Milly es divertida, pero menos estimulante que las otras tres.
Al final, A Roma con amor queda como una película notable, muy superior a la media de lo que se estrena cada año, pero lejos del encanto y la maestría de otras obras del genio de Manhattan. Aun así, resulta muy disfrutable, sobre todo para los enamorados de la Ciudad Eterna.

Lo mejor: La historia de Jack y Monica, con todos sus elementos (especialmente Ellen Page y Alec Baldwin), algunos chistes y el encanto que desprende.
Lo peor: No pasa de ser una cinta entretenida, sin más, y la historia de Antonio y Milly no llega a ser realmente interesante.
5
1 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen siempre ha tenido una carrera bastante irregular, pero desde 'Match Point', esos altibajos se vuelven mas bajos con alguna pincelada de buena película. No se si realmente esta haciendo esto porque quiere visitar Europa y es su mejor excusa, pero se nota tan poco cariño ante las historias que trata... Pierde el interés el director y el espectador. Con 'A Roma con amor' parece que a nuestro Allen le gusta hablar de cuernos e infidelidades, se obsesiona con ello y pierde el rumbo del film volviéndola anodina e irregular. La película se divide en varias historias que se entrelazan, hablare de ellas una por una.

La principal trata a Alec Baldwin aconsejando a Eisenberg de no comenzar una relación con Ellen Page. Esta y la siguiente son las historias mas interesantes, tratar al tipo de mujer que representa Ellen Page es bastante curioso. El triangulo amoroso es muy bien llevado en esta parte, las relaciones entre los tres personajes llegan a ser muy interesantes y como estudio de las relaciones humanas acierta. Pero Eisenberg no deja de ser una versión joven de Woody Allen pero sin la carisma del director ademas del estudio propiamente dicho esta mejor realizado en 'Match Point'. En esta parte no hay comedia, y si la hay, es muy mala.

No me gusta en absoluto Roberto Benigni, me parece que el egocentrismo que desprende en las películas dirigidas por el es innecesario y rompe el film. Pero en este capítulo, funciona. Benigni es un hombre normal que de la noche a la mañana se vuelve un hombre muy famoso. Si Allen no te lo ha gritado suficientemente en la cara, es una critica a la fama que como viene se va. Es la mas divertida de todas pero llega a cansar por la repetición de las situaciones, el constante bombardeo de la misma idea una y otra vez.

Las dos siguientes llegan a ser vergonzosas, una pareja joven (ella americana y él italiano) planea un encuentro entre los padres de ambos. Por supuesto el padre de ella es el inimitable Woody Allen, le encanta actuar de sí mismo y se nota, aunque la historia debería centrarse en la pareja o la relación entre los padres de ellos, Allen prefiere centrar la atención sobre él. No deja de ser un constante: Allen habla con su hija, Allen habla con su mujer, Allen habla con la mujer de la otra pareja, Allen come comida preparada por la mujer de la otra pareja etc. No tengo problema con ello si es cómico, pero los momentos graciosos brillan por su ausencia, menos en ciertos momentos que resultan hilarantes, pero son pocos.

Tenemos a la joya de la corona en nuestras manos, la peor historia de todas. Una pareja joven muy mojigata viaja a Italia y por medio de circunstancias, ella se pierde y él se encuentra con Penelope Cruz la cual es puta. No podría hablar mucho de las situaciones por spoilers, pero cada minuto, cada momento, cada escena se vuelve mas tediosa e imbécil, no en el sentido cómico, sino en el sentido vergonzoso. Los personajes no pueden resultar mas dañinos, su actuación es horrible, sus acciones y decisiones previstas para la comedia no rozan la misma, solamente consiguen desprender el interés del espectador por la misma ya que los personajes no toman decisiones cómicas sino estúpidas. Una historia realizada para rellenar la película.

En su totalidad, una decepción. Soy fan de Woody Allen y defensor que una comedia mala del director es una gran comedia actual, pero esta vez no puedo defender este producto. No se que pretende Allen, pero espero que pronto coja las riendas y se ponga a hacer los peliculones que nos tiene acostumbrados. Eso sí, no os preocupéis tampoco, la película tiene momentos interesantes pero los momentos malos no superan a las de la innombrable 'Vicky Cristina Barcelona'. No es mala pero esta lejos de ser un producto decente, ojala Allen vuelva con esa chispa que albergan sus películas, la cual consigue hacernos creer como un protagonista de un film puede saltar de la pantalla al mundo real, a ese Woody me refiero.
5
19 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que nunca he sido muy fan de las películas de Woody Allen, pero algunas de sus mas recientes films me han gustado, incluso "Match Point" me parece una auténtica obra maestra. Sin embargo, en su film más reciente (a la espera de "Blue Jasmine") Woody patina como pocas veces, con una historia anodina y sin "chicha", que no le interesa a nadie y que deja muy mal sabor de boca.

Si te pones a pensar, de todas las historias que componen este film, no hay ninguna que se salve: son todas absurdas, están mal escritas porque carecen de sentido y, por si eso fuera poco, algunas son hasta sonrojantes (ese hombre cantando en la ducha...). Y aún creo que los personajes están aún peor, desdibujados, no terminas de ver la personalidad de cada uno, no sabes de qué pie cojean, no te identificas con nadie... El final de todas estas historias (sin excepción) no podía ser más absurdo. Ninguna acaba decentemente.

Las interpretaciones son harina de otro costal: hay de todo, desde la repelente y choni Penélope Cruz hasta la encandiladora y sugerente Ellen Page, pasando con gente con la maestría de Judy Davis o sin ningún tipo de gracia como Jesse Eisenberg.

El resultado es bastante irregular. Es una película que empieza bien, simpática, pero que acaba fatal, horrible, y encima se hace muy alargada. De lo peor de Woody.

Mi nota: 4.75
6
2 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al intentar hacer la crítica sobre este film, recuerdo que guarda alguna semejanza con el de "Vicky Cristina Barcelona", en el sentido de que, nuevamente a Woody le sale un producto prescindible en el que se lucen buenas vistas de una ciudad. Y encima vayas dos ciudades -tres si contamos con París- ha elegido el director como escenario.
En cierta medida la película no es un desperdicio. Considero que a veces falta un nexo común de todas las historias, con las cuales he de decir que no siento ninguna interacción. No me han gustado ninguna en demasía, sin embargo la cinta como conjunto es un acierto ya que, entre otras cosas, los personajes son simpáticos, la trama aunque patina es entretenida, y algunos diálogos siguen llevando impreso el sello Woody.
Por donde empezar. Pues bien, la historias son todas surrealistas, y la resolución se resuelve a prisas. Sin embargo me ha parecido interesante, la moraleja acerca del personaje de Roberto Benigni, y por otro lado me ha resultado un pasatiempos a tener en cuenta en el plano del romance y sueltas algunas risas suaves como suele ocurrir con el director, sin llegar por supuesto a la carcajada, cosa que por otra parte supongo que no pretendía.
Las actuaciones del elenco me han parecido normales. Muchos personajes en pantalla simpáticos todos, pero no entrañables. En general la película es visible. Hay tramos que pecan de vacuidad, sin embargo con todas las historias que hay entre manos, no se llega, al vacio total.
Lo cierto es que el final hace aguas, sin embargo la cinta es bastante entretenida. A decir verdad, sorprende como la película se distancia de lo que viene siendo la cartelera actúal, pero es algo que lleva implícito el cine del director. No obstante, es normalita. Se resuelve a prisas, no impresiona, aunque se agradece, en definitiva, me parece una película un pelin por encima de la media, aunque para ser de Allen está un peldaño abajo, si lo comparamos con otras de su filmografía.
Además saco a la conclusión que la parada turística está bastante bien. Las historia del trío (Eisenberg, Page y baldwin) -como todas- se resuelve a prisas, pero a mi me ha gustado. Lo de Benigni pues ombre, como muchas de las cosas que suceden no sabes bien el porqué. Me refiero a que los periodista le interroguen con preguntas tontas constantemente, aunque en cierta manera, la moraleja que extraigo, me ha gustado y está bien enfocada. Quizás lo más flojo es lo de penelope Cruz y la pareja, con las "infidelidades" que se producen.
Película normalita, sin muchas aspiraciones, aunque digna para pasar un rato bastante entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* La moraleja era: El querer ser famoso y saltar a la fama, es propio de las personas del común, y cuando se es, a veces uno quiere volver a su vida privada, sin que los medios distorsiones su día a día.

Me ha parecido cambiante la actitud de los protagonistas. Me hago pasar por este personaje, luego digo si a esto luego no, todo de forma repentina.
Un último apunte tiene que ver con un error de la cinta. A mi parecer, creo que los personajes se decían a la cara en muchos momentos, no voy a seguir con tu relación o que hago ¿sigo contigo? algo que debería encajar más con las ideas mentales que con decirlo a la cara. No sé si explicarme, pero creo que deberían haber corregido el error, no de sinceridad, sino de que se pasan de plomillazo cuando tu estás con alguien y decirle pensamientos tuyos que no pegan en decirlo de tú a tú.
7
11 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esa desternillante frase, que da título a esta crítica, aparece en pantalla Woody Allen después de seis años sin interpretar uno de sus trabajos. Pero quién diga que no valió la pena la espera es que "no se merece" disfrutar de esta película.

Ingeniosa, divertida, desternillante, aunque eso no es decir nada nuevo tratándose de una cinta del maestro. Lo novedoso es que los últimos 10 ó 15 minutos, salvo por alguna escena puntual, son de lo más aburrido que recuerdo en su cine, lo que es motivo para retirarle dos puntos en mi calificación. La perdida del otro punto es responsabilidad de Penélope Cruz y algunas de las escenas en las que aparece.

En fin, una película que no se deberían perder los amantes del subgénero "woodyaliense", y en especial aquellos que, como yo, se rían nada más ver aparecer a Woody Allen en escena.

Por cierto, Sr. Woody Allen, quisiera aprovechar estas líneas para desearle una larga y fructífera carrera cinematográfica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para