Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
8 de diciembre de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta para hacer Tintín a espuertas, según Hollywood:

Coja usted a Indiana Jones y quítele cualquier atisbo de sentido del humor.
Coja usted la acción por la acción y quítele toda excusa que la sustente, justifique o disculpe.
Coja un cómic caracterizado por los misterios repentinos y el mal rollo (aligerados con un estupendo toque bufo): quítele todo eso -salvo en los 10 primeros minutos del metraje, para justificarse- y haga que todo parezca como rápido, como de la MTV, como que están pasando cosas (así hasta 108 minutos; o hasta 900 minutos repartidos en secuelas, etc: su público ya está acostumbrado a no sentir ni disfrutar, sólo a conectarse pasivamente a su pantalla).
Corra la voz (con el marketing) sobre todo entre los "modernos" ávidos de argumentos novedosos de una serie de lugares comunes ( esencialmente falsos) técnicos como: es un 3D novísimo, la acción es trepidante, es meta cine, es una adaptación que respeta y aporta cosas nuevas... y otros grandes éxitos.
Súmele el nombre de Spielberg, que no sabe hacer cine y que vive de las rentas desde que hizo su última película buena en 1993 (con excepción de la entretenida "Atrápame si puedes" de 2002).

Y ya tiene usted un éxito garantizado de público y crítica.
Al menos un éxito que le durará lo que le dure su prepuesto de marketing, es decir, lo necesario como para forrarse. Después, la Historia pondrá la película en donde se merece -el cajón del olvido más absoluto-, pero para entonces a usted le dará igual -y sus fanes ni se acordaran de la película, en todo caso se acordarán del marketing que usted les vendió.

Enhorabuena.
5
29 de octubre de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Asì me quedé. Esperaba mucho y me lleve poco. Sería un mentiroso si dijera lo contrario. Por mucho Spielberg que fuere, tuve la sensación de estar presenciando algo muy normalito. Bueno, eso de normalito tampoco es verdad. Los efectos especiales, la elevada producción y todo el «rollo» visual es de lujo. Y si a eso le sumamos momentos geniales en la dirección con imágenes deliciosamente bellas, pues no podemos hablar de una cinta muy común. Pero me convenció muy poco la historia, si no muy infantil, cogida bastante con alfileres, algo irregular y con un humor demasiado forzado. Exceptuando tópicos y convencionalismos del género, tampoco los personajes son dignos de colección. No sé, el Capitán por momentos parece el prota del filme, y en cierto instante el desasosiego me invadió. Eso sí, la película da lo que tiene y no se anda por las ramas. Es directa, es un prodigio de mucho ritmo y muy transplarente. Unas de mis máximas es «no te esperes nada y recibirás más», y aunque a veces esto no lo lleves contigo, no es ápice para que lo siga recitando como lema. Dudaba entre un 5 y un 6 para la nota de la peli, y me he decantado por quedarme en el campo base.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es abierto para sucesivas secuelas.
7
29 de octubre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definición de PinPin: Dicese del que bien es tonto (en este caso nuestro querido Tintin) Digo esto porque a diferencia de los comics el Tintín de Spierlberg es bastante mas patoso, tonto y lo que es peor, vacío y superficial.

Visualmente el film de Spielberg es fántastico y captura las viñetas de Herge a la perfección. Pero al no identifacarnos con los personajes, dificilmente se puede emocionar uno a excepción de Andy Serkis (Hadocck) que una vez logra ser el alma de todo el reparto, si en algun momento la pelicula la ha tenido.

Asi pues cosas a favor de la pelicula
- El apartado visual
- Andy Serkis
- El flashback del antepasado de Haddock

Lo peor de la pelicula

- Personajes simples y sin alma alguna, a excepción de Hadocck como dije anteriormente
- La pelicula carente de emoción, salvo en algunos momentos.

Mi nota en general es un 7 porque entretiene a ratos y por su apartado visual. Espero que la secuela dirigida por Peter Jackson sea mas fiel al comic al menos narrativamente, ya que de esta dentro de nada ni me acordare.
3
11 de noviembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se te pasa por la cabeza al salir del cine es:
"¿Por qué alguien capaz de hacer películas como "La lista de Schindler" se empeña en repetir una y otra vez las aventuras del Doctor Jones?"

No es que no me gustasen las películas de Indiana, pero por su culpa, la película resulta repetitiva y previsible, y por ello, tremendamente aburrida. Es la historia de siempre, con soluciones facilonas que aparecen por arte de magia para todas las trabas que van apareciendo en el camino. A parte, el humor es poco y malo, por no hablar de los efectos 3D que realmente brillan por su ausencia (al menos en la sala en que la que ví la película), de hecho, te quitabas las gafas y se veía exactamente igual. Del final ni hablo, un vodrio.

Si tienes pensado ver esta película mejor espera a que salga en dvd y te ahorraras un buen dinerito.

Me queda el hecho de haber aprendido, por fin, que si en los restaurantes Mc'Donalds te regalan artilugios para niños de una película con el menú infantil, es porque la película es infantil y hecha para niños.
8
20 de noviembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal defecto que le encuentro es quizá un exceso de acción en el tercio final de la película, pero la película tiene hechuras de clásico de aventuras, intriga, personajes misteriosos, lugares exóticos...
Spielberg nos hizo creer que no habría nada más real que aquel Tiburón terrorífico, pero su alma inquieta de creador inagotable nos lleva a pensar que las nuevas tecnologías nos ofrecen un universo imparable de emociones (supongo que obtendremos una respuesta de otros directores en una línea más reflexiva ante este torrente de sensaciones), he aquí posiblemente el cine de nuestro tiempo, dentro de unos años veremos si esta manera de rodar permanece, de momento Spielberg se ha posicionado.
El cine es entretenimiento. Nos alimentamos de la risa y del llanto, de lo que no sabemos y no dejará nunca de atormentarnos, de los misterios, de las buenas historias, por eso esta película es fantástica, porque yo ya puedo decir que he estado en Baggar, que he viajado en un barco pirata, y que cuando sea mayor yo quiero ser uno de ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para