Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,262
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que el director de aquella “Piraña II: los vampiros del mar” (1981) fuera el mismo que el que dio origen a una de las franquicias más taquilleras de la historia del cine tan sólo 3 años después. James Cameron engendró, parió y desarrolló “Terminator: una cara cinta de serie B con un lustre que brillaba más que la carcasa metálica del T-800.
“Terminator” tuvo todas las papeletas para ser un éxito: un guion sin ser nada del otro mundo pero muy bien elaborado, grandes y espectaculares escenas de acción, conseguidos efectos especiales y un “malo” con carisma: el Arnold Schwarzenegger que impresionó en “Conan, el bárbaro” (1982) y “Conan, el destructor” (1984), ahora en su papel sin duda más importante y del que sería reconocido toda su vida (incluso cuando fue gobernador de California, aunque por otros motivos más tristes).
Poca gente desconoce la historia: un cyborg, modelo T-800 (Arnold Schwarzenegger), viaja hacia el pasado para asesinar a Sarah Connor (Linda Hamilton), la madre del que será el líder de la resistencia en una futura guerra contra las máquinas. Pero Kyle Reese (Michael Biehn), un soldado del futuro, viaja también para evitar que el “terminator” se salga con la suya.
El filme aúna viajes en el tiempo, thriller urbano, acción desenfrenada y profecías apocalípticas en un cóctel bien mezclado pero no revuelto. Cameron empieza a mostrar ya atisbos de su gusto por lo exagerado y su obsesión por la alta tecnología que alcanzaría notable forma en su siguiente obra, “Aliens, el regreso” (1986), y la madurez con “Terminator 2: el juicio final” (1991). Con esta primera “Terminator”, Cameron consiguió relanzar su carrera en la industria y conseguir dinero suficiente para hacer realidad su posterior megalomanía cinematográfica.
Además de la consolidación de Schwarzenegger como “antihéroe” de acción, Linda Hamilton se labró también cierta fama de heroína a lo Sigourney Weaver en “Alien, el octavo pasajero” (1979), apariencia ésta mucho más explotada en la secuela del filme de 1991.
Estamos, pues, ante el origen de una notable franquicia que aún sigue dando coletazos en el cine actual, después de más de treinta años … y con Schwarzenegger aún dando guerra. Es lo que tienen los T-800: se oxidan con el tiempo, pero siguen resistiendo lo que les echen.
Muy recomendable.
“Terminator” tuvo todas las papeletas para ser un éxito: un guion sin ser nada del otro mundo pero muy bien elaborado, grandes y espectaculares escenas de acción, conseguidos efectos especiales y un “malo” con carisma: el Arnold Schwarzenegger que impresionó en “Conan, el bárbaro” (1982) y “Conan, el destructor” (1984), ahora en su papel sin duda más importante y del que sería reconocido toda su vida (incluso cuando fue gobernador de California, aunque por otros motivos más tristes).
Poca gente desconoce la historia: un cyborg, modelo T-800 (Arnold Schwarzenegger), viaja hacia el pasado para asesinar a Sarah Connor (Linda Hamilton), la madre del que será el líder de la resistencia en una futura guerra contra las máquinas. Pero Kyle Reese (Michael Biehn), un soldado del futuro, viaja también para evitar que el “terminator” se salga con la suya.
El filme aúna viajes en el tiempo, thriller urbano, acción desenfrenada y profecías apocalípticas en un cóctel bien mezclado pero no revuelto. Cameron empieza a mostrar ya atisbos de su gusto por lo exagerado y su obsesión por la alta tecnología que alcanzaría notable forma en su siguiente obra, “Aliens, el regreso” (1986), y la madurez con “Terminator 2: el juicio final” (1991). Con esta primera “Terminator”, Cameron consiguió relanzar su carrera en la industria y conseguir dinero suficiente para hacer realidad su posterior megalomanía cinematográfica.
Además de la consolidación de Schwarzenegger como “antihéroe” de acción, Linda Hamilton se labró también cierta fama de heroína a lo Sigourney Weaver en “Alien, el octavo pasajero” (1979), apariencia ésta mucho más explotada en la secuela del filme de 1991.
Estamos, pues, ante el origen de una notable franquicia que aún sigue dando coletazos en el cine actual, después de más de treinta años … y con Schwarzenegger aún dando guerra. Es lo que tienen los T-800: se oxidan con el tiempo, pero siguen resistiendo lo que les echen.
Muy recomendable.
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los 80 había una enorme libertad creativa en la ciencia-ficción para aprovecharse de pesadillas populares y llenarlas de contenido.
Buena música, un hierático Arnold Scharzenegger de Terminator que viaja 40 años atrás en una máquina del tiempo, y Linda Hamilton de madre del futuro líder de la Humanidad, mucha intriga y acción y un clásico de los 80 (1984) sobre todo para los adolescentes sobre la base de una pesadilla eterna distópica que se puede volver real, robots que a través de la inteligencia artificial se convierten en autorreplicantes que pueden corregir sus fallos, superar a los humanos a los que sirven y destruirlos.
La película iba destinada para jóvenes y tiene una acción frenética y poca psicología, es un cine de entretenimiento que busca atrapar al espectador. Consigue de sobra lo que promete. Sorprende el elogio mayoritario de los críticos.
Buena música, un hierático Arnold Scharzenegger de Terminator que viaja 40 años atrás en una máquina del tiempo, y Linda Hamilton de madre del futuro líder de la Humanidad, mucha intriga y acción y un clásico de los 80 (1984) sobre todo para los adolescentes sobre la base de una pesadilla eterna distópica que se puede volver real, robots que a través de la inteligencia artificial se convierten en autorreplicantes que pueden corregir sus fallos, superar a los humanos a los que sirven y destruirlos.
La película iba destinada para jóvenes y tiene una acción frenética y poca psicología, es un cine de entretenimiento que busca atrapar al espectador. Consigue de sobra lo que promete. Sorprende el elogio mayoritario de los críticos.
16 de octubre de 2009
16 de octubre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega de la saga "Terminator" en la que un robot del futuro llega con la intención de eliminar a una humana por razones desconocidas por ella.
Esta cinta de ciencia-ficción parte de un excelente planteamiento que sin duda da mucho juego y pie a muchos y entretenidos momentos de acción futurista (como ya se demostró al explotarse en varias secuelas, muchas de ellas incluso mejores que la primera película). Y la verdad es que tanto la puesta en escena como las actuaciones dan la talla. Destaca su atmósfera y ambientación tan oscura de la ciudad de Los Ángeles en su nocturnidad que logra crear confusión, cierto halo de tenebrismo y una mínima sensación de terror. Las actuaciones también acaban dando el pego destacando Michael Biehn. Schwarzenergger aparece muy poco en la película, no dice ni cuatro palabras a lo largo de la cinta ni hace nada memorable, pero como es un papel de robot impasible pues le viene que ni pintao.
La lástima es que esta entrega tenga una primera mitad tan lenta y prescindible que a veces hace que se pierda la emoción y el interés por la película. Toda su primera mitad resulta ser una introducción largísima sin apenas acontecimientos, acción, desarrollo o explicaciones que nos "digan" algo realmente; ya que "la historia" no empieza hasta pasada la media hora y todo son recordatorios de que la protagonista en cuestión se encuentra bajo amenaza (lo que puede llegar a acabar con la paciencia del espectador y hacer que desaparezca la tensión). Pero esto se compensa con una excelente segunda mitad mucho más interesante y trepidante que según avanza logra darnos unos momentos apoteósicos en la ciencia-ficción. Pero en su conjunto la cinta no acaba destacando ni por tener muchas dosis de acción ni por tener mucha intriga o emotividad, y muchas de sus secuencias se hacen típicas. Pudo ser sorprendente en su época (los 80) y antes de haberse visto cintas como Matrix, Robocop, Blade Runner... pero hoy en día no es en absoluto sorprendente, solo entretenida.
Pues eso, para los que sean mínimamente fans del género será una película de ciencia-ficción para pasar un buen rato entretenido (y para los muy fans obsesionados con este tipo de cintas supondrá una experiencia inolvidable). Aunque se echa en falta más acción y desarrollo de la trama por minuto. Pero se nota que es un preludio y que nos enseña una historia incompleta, a medio desarrollar que luego dará pie (como así fue) a unas secuelas mucho más interesantes y trepidantes, con historias más amplias y explicativas.
Lo peor: Su primera mitad con un exceso de prolegómenos olvidables y prescindibles.
Lo mejor: Su atmósfera, su fotografía, una frase para el recuerdo "ven conmigo si quieres vivir", sus momentos finales...
Esta cinta de ciencia-ficción parte de un excelente planteamiento que sin duda da mucho juego y pie a muchos y entretenidos momentos de acción futurista (como ya se demostró al explotarse en varias secuelas, muchas de ellas incluso mejores que la primera película). Y la verdad es que tanto la puesta en escena como las actuaciones dan la talla. Destaca su atmósfera y ambientación tan oscura de la ciudad de Los Ángeles en su nocturnidad que logra crear confusión, cierto halo de tenebrismo y una mínima sensación de terror. Las actuaciones también acaban dando el pego destacando Michael Biehn. Schwarzenergger aparece muy poco en la película, no dice ni cuatro palabras a lo largo de la cinta ni hace nada memorable, pero como es un papel de robot impasible pues le viene que ni pintao.
La lástima es que esta entrega tenga una primera mitad tan lenta y prescindible que a veces hace que se pierda la emoción y el interés por la película. Toda su primera mitad resulta ser una introducción largísima sin apenas acontecimientos, acción, desarrollo o explicaciones que nos "digan" algo realmente; ya que "la historia" no empieza hasta pasada la media hora y todo son recordatorios de que la protagonista en cuestión se encuentra bajo amenaza (lo que puede llegar a acabar con la paciencia del espectador y hacer que desaparezca la tensión). Pero esto se compensa con una excelente segunda mitad mucho más interesante y trepidante que según avanza logra darnos unos momentos apoteósicos en la ciencia-ficción. Pero en su conjunto la cinta no acaba destacando ni por tener muchas dosis de acción ni por tener mucha intriga o emotividad, y muchas de sus secuencias se hacen típicas. Pudo ser sorprendente en su época (los 80) y antes de haberse visto cintas como Matrix, Robocop, Blade Runner... pero hoy en día no es en absoluto sorprendente, solo entretenida.
Pues eso, para los que sean mínimamente fans del género será una película de ciencia-ficción para pasar un buen rato entretenido (y para los muy fans obsesionados con este tipo de cintas supondrá una experiencia inolvidable). Aunque se echa en falta más acción y desarrollo de la trama por minuto. Pero se nota que es un preludio y que nos enseña una historia incompleta, a medio desarrollar que luego dará pie (como así fue) a unas secuelas mucho más interesantes y trepidantes, con historias más amplias y explicativas.
Lo peor: Su primera mitad con un exceso de prolegómenos olvidables y prescindibles.
Lo mejor: Su atmósfera, su fotografía, una frase para el recuerdo "ven conmigo si quieres vivir", sus momentos finales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ese robótico y terrorífico esqueleto impresionante surgiendo de las llamas en una escena tan bien lograda y ambientada.
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de esas que marcaron época. Yo la vi cuando estaba en el colegio, con 16 no cumplidos y me impactó.
Futurista, con increíbles efectos, un guión que nos hacía creer en ese macabro futuro y el redentor Connor que sólo aparece un par de veces.
La historia de amor de fondo es para quinceañeras...lo mantenía a uno al borde del asiento.
Ahora que la he vuelto a ver, recién comprada por un canal privado de mi Colombia, después de haber visto 500 veces con mis hijos la parte 2 les dije: nos tenemos que sentar a ver por fin la primera parte.
Pero los chinos creo terminaron decepcionados.
Definitivamente hay películas que tienen un tiempo, un lugar. Esta la guardaré en mi corazón como la mejor película de acción que me ví por allá en los ochenta
Futurista, con increíbles efectos, un guión que nos hacía creer en ese macabro futuro y el redentor Connor que sólo aparece un par de veces.
La historia de amor de fondo es para quinceañeras...lo mantenía a uno al borde del asiento.
Ahora que la he vuelto a ver, recién comprada por un canal privado de mi Colombia, después de haber visto 500 veces con mis hijos la parte 2 les dije: nos tenemos que sentar a ver por fin la primera parte.
Pero los chinos creo terminaron decepcionados.
Definitivamente hay películas que tienen un tiempo, un lugar. Esta la guardaré en mi corazón como la mejor película de acción que me ví por allá en los ochenta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte más impactante de la película: cuando el robot se levanta después de que uno ya lo creía eliminado. Tan sorprendente que nos hacía brincar de la silla.
2 de febrero de 2010
2 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante de principio a fin es esta primera película de Cameron (Piraña 2 no cuenta) que con pocos medios está muy bien hecha. Un guión perfecto del propio Cameron y unas actuaciones sensacionales de Schwarzenegger, Linda Hamilton, Michael Biehn (que gran actor que merecia aun más éxito) acompañados del siempre soberbio Lance Henriksen y Earl Boen (presente en las 3 primeras de la saga) completan un reparto de lujo. La ambientación de Los Angeles de 1984 es sobrecogedora y decadente y un personaje más de la película. Una maravilla que fascinará a generaciones futuras por su genialidad. Una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa escena en la comisaria en la que Kyle Reese intenta desesperadamente convencerles del peligro que se avecina y la llegada del Terminator que arrasa con todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here