Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,262
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2008
23 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hombres aparecen después de una descarga eléctrica en Los Angeles en el año 1984. La llegada del primero es perfecta, como el nacimiento de una nueva especie; un aterrizaje frío y calculado. La llegada del otro es aparatosa, imperfecta y dolorosa. Ambos vienen del futuro, del año 2029, con un objetivo común: Sarah Connor. Uno para matarla, el otro para salvarla.
"Terminator" es sin duda un clásico del cine de ciencia ficción. A mi entender, ha inspirado otras películas de culto, consciente o inconscientemente, entre ellas "12 Monos" (en cuanto a la idea de viajes al pasado para modificar el futuro) y "Matrix" (en cuanto a máquinas que se rebelan en contra de la humanidad). La atmósfera que envuelve a la película, apocalíptica en el futuro y no menos esperanzadora en el presente (siempre es de noche), será una característica del cine de ciencia ficción de los 80, y su responsable, James Cameron sabe como explotarla.
La película es una huída contínua, no hay descanso en ningún momento. No hay lugar seguro para Sarah, ni siquiera la estación de policía. El ritmo trepidante y los efectos especiales (algunos un tanto desfasados pero otros bastante creíbles), y la atmósfera antes mencionada, enmarcan a la película dentro del género de acción, pero no es una película de acción al uso (donde se suele restar importancia al guión), sino una mezcla de ciencia ficción y thriller no excento de cierta filosofía acerca de la capacidad de autodestrucción del ser humano, e incluso podría situarse dentro del género de terror. Porque Schwarzenegger realmente da miedo. A decir verdad fué un gran acierto el del austríaco para el papel de androide asesino. Es el papel que mejor le queda (al fín y al cabo casi no tiene que actuar). Además, el hecho de protagonizar una película con un buen guión lo distancia de otros contemporáneos del cine de acción, como Stallone y Chuck Norris.
Linda Hamilton evolucionará en su personaje, pasando de ser la típica chica miedosa a la futura heroína del cine de los 80 (junto con Sigourney Weaver). Correcto Michael Biehn en su papel de ángel protector y que tendrá una implicación mayor a medida que avanza la trama.
Viajes en el tiempo, máquinas mortales, acción, un poco de romance y una música hipnótica para esta producción, ícono de los años 80, que propiciaría dos secuelas hasta el momento (una segunda parte superior a la primera y una tercera parte totalmente inferior) y una serie bastante respetable ("Las crónicas de Sarah Connor").
" I' ll be back", diría Schwarzenegger. Y tanto que volvió.
"Terminator" es sin duda un clásico del cine de ciencia ficción. A mi entender, ha inspirado otras películas de culto, consciente o inconscientemente, entre ellas "12 Monos" (en cuanto a la idea de viajes al pasado para modificar el futuro) y "Matrix" (en cuanto a máquinas que se rebelan en contra de la humanidad). La atmósfera que envuelve a la película, apocalíptica en el futuro y no menos esperanzadora en el presente (siempre es de noche), será una característica del cine de ciencia ficción de los 80, y su responsable, James Cameron sabe como explotarla.
La película es una huída contínua, no hay descanso en ningún momento. No hay lugar seguro para Sarah, ni siquiera la estación de policía. El ritmo trepidante y los efectos especiales (algunos un tanto desfasados pero otros bastante creíbles), y la atmósfera antes mencionada, enmarcan a la película dentro del género de acción, pero no es una película de acción al uso (donde se suele restar importancia al guión), sino una mezcla de ciencia ficción y thriller no excento de cierta filosofía acerca de la capacidad de autodestrucción del ser humano, e incluso podría situarse dentro del género de terror. Porque Schwarzenegger realmente da miedo. A decir verdad fué un gran acierto el del austríaco para el papel de androide asesino. Es el papel que mejor le queda (al fín y al cabo casi no tiene que actuar). Además, el hecho de protagonizar una película con un buen guión lo distancia de otros contemporáneos del cine de acción, como Stallone y Chuck Norris.
Linda Hamilton evolucionará en su personaje, pasando de ser la típica chica miedosa a la futura heroína del cine de los 80 (junto con Sigourney Weaver). Correcto Michael Biehn en su papel de ángel protector y que tendrá una implicación mayor a medida que avanza la trama.
Viajes en el tiempo, máquinas mortales, acción, un poco de romance y una música hipnótica para esta producción, ícono de los años 80, que propiciaría dos secuelas hasta el momento (una segunda parte superior a la primera y una tercera parte totalmente inferior) y una serie bastante respetable ("Las crónicas de Sarah Connor").
" I' ll be back", diría Schwarzenegger. Y tanto que volvió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es abrumador: lejos de haberse acabado la pesadilla, parecería que recién comienza. Sarah ha derrotado a la máquina pero lo peor estaría por llegar, el fin del mundo, el holocausto nuclear. La aniquilación de la raza humana, el día del juicio final. Sarah conduce su jeep hacia un futuro incierto, acompañada de un pastor alemán (estos perros pueden reconocer a las máquinas). "Parece que se avecina una tormenta", le dice el viejo de la gasolinera. "Lo se", responde Sarah. Y se dirige hacia ella...
25 de noviembre de 2011
25 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces las películas se ven perjudicadas por su reputación, pese a que ésta las haga famosas. Éste es el caso de "Terminator", que, afortunadamente, ofrece mucho más que un mazado con metralleta.
El dominio del blockbuster de James Cameron ("Aliens 2", "Titanic", "Avatar") da comienzo con este film, en el que encontramos mucha acción envolviendo una buena historia. Ésta resulta enrevesada en algunos momentos y carente de los detalles necesarios en otros, pero es entretenida y envolvente. Hacer de cyborg carente de sentimientos le viene perfecto a Schwarzenegger, mientras que Hamilton y Biehn dan en el clavo como pareja protagonista.
Si consiguiese dar más sentido a la profundidad de los cambios en el tiempo y la metáfora de las máquinas dominando a los humanos, merecería mayor valoración. Aún así, es un film tan ameno como impactante.
El dominio del blockbuster de James Cameron ("Aliens 2", "Titanic", "Avatar") da comienzo con este film, en el que encontramos mucha acción envolviendo una buena historia. Ésta resulta enrevesada en algunos momentos y carente de los detalles necesarios en otros, pero es entretenida y envolvente. Hacer de cyborg carente de sentimientos le viene perfecto a Schwarzenegger, mientras que Hamilton y Biehn dan en el clavo como pareja protagonista.
Si consiguiese dar más sentido a la profundidad de los cambios en el tiempo y la metáfora de las máquinas dominando a los humanos, merecería mayor valoración. Aún así, es un film tan ameno como impactante.
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias James por regalarnos este peliculón hecha con cuatro perras para un film de scifi y de acción donde lo más probable hubiera sido un resultado ridículo pero que tú la convertiste en uno de los iconos cinematográficos más molones de la ciencia ficción; el T-800 modelo Cyberdine 101 un endoesqueleto metálico recubierto de tejido vivo.
Pero no solo hay te doy la gracias a ti no señor, tengo que dárselas también al gran Stan Winston que con pocos medios revoluciono el mundo de los efectos visuales.
También tengo que darle las gracias a Linda Hamilton y Michael Biehn (que grande este tío y que poca suerte tubo) por hacer unas actuaciones que daban credibilidad a la trama.
Gracias a ti Chuache, por hacerlo de puta madre como la inexpresiva maquina letal que no parara hasta cumplir su tarea programada aunque te acabe faltando medio cuerpo.
Gracias Brad por tu inconfundible Música para esta película.
El resto ya es historia… un apasionante peliculón que mezcla acción de la buena, scifi apocalíptica y un juego entre cazador - presa en el que se juega nada menos que el futuro de la humanidad todo mientras se crea una historia de amor.
_LO QUE MOLA: Dirección, Guion, Actuaciones, Música, Efectos Visuales.
_LO QUE NO MOLA: Que sus efectos están envejecidos.
Pero no solo hay te doy la gracias a ti no señor, tengo que dárselas también al gran Stan Winston que con pocos medios revoluciono el mundo de los efectos visuales.
También tengo que darle las gracias a Linda Hamilton y Michael Biehn (que grande este tío y que poca suerte tubo) por hacer unas actuaciones que daban credibilidad a la trama.
Gracias a ti Chuache, por hacerlo de puta madre como la inexpresiva maquina letal que no parara hasta cumplir su tarea programada aunque te acabe faltando medio cuerpo.
Gracias Brad por tu inconfundible Música para esta película.
El resto ya es historia… un apasionante peliculón que mezcla acción de la buena, scifi apocalíptica y un juego entre cazador - presa en el que se juega nada menos que el futuro de la humanidad todo mientras se crea una historia de amor.
_LO QUE MOLA: Dirección, Guion, Actuaciones, Música, Efectos Visuales.
_LO QUE NO MOLA: Que sus efectos están envejecidos.
9 de abril de 2016
9 de abril de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras acabar escribiendo con el paso del tiempo críticas en todas las películas que hasta ahora hay sobre esta saga me he visto obligado, como no, a hacer la de la pionera. "Terminator" se puede decir que marcó una manera de hacer cine sobre todo en los géneros de acción y ciencia ficción e incluso del thriller y el suspense. Una película sobre máquinas asesinas que ha sido imitada mil veces y cuya repercusión no se esperaba en absoluto. Con unos casi desconocidos Chuache y James Cameron (este último sin el 'casi') y un presupuesto bastante limitado se logró crear una obra que ha perdurado en la historia del cine, en la memoria de los espectadores y, por supuesto, en la cultura popular. Porque, ¿quién no conoce a Terminator?
Con una puesta en escena brutal y un guion de lo más original, Cameron sorprendió a propios y extraños en 1984 con una historia simple y efectiva: una máquina viaja desde el futuro para eliminar a una persona y cambiar el desarrollo de los acontecimientos. A esto hay que sumar una dirección extraordinaria y unos actores al servicio de unos personajes míticos encabezados por un Schwarzenegger que, tras rodar "Conan, el Bárbaro", saltó definitivamente al estrellato mundial con su imponente interpretación del implacable T-800.
Desde el principio ya con la llegada de la máquina exterminadora es un no parar de suspense, acción y adrenalina que te absorbe convirtiéndote, sin que tengas tiempo de darte cuenta, en esa Sarah Connor aterrada y a la que la vida le cambia para siempre en un abrir y cerrar de ojos. De repente, pasas de ser una camarera que gana cuatro duros y que vive con su mejor amiga a una fugitiva a la que incansablemente persigue ese indestructible e implacable 'cyborg' que pasa por humano a la perfección y que podría estar en cualquier parte. El agobio que te hace sentir la película sobre ese futuro apocalíptico en el que los humanos son exterminados u obligados a trabajar en campos de concentración provoca que empatices con Sarah y Kyle Reese, ese guerrero enviado también desde el futuro en este caso para protegerla.
Un clasicazo imperecedero que iba para ser una película ochentera más (y que incluso corría el riesgo de caer en la serie B) reforzada en su posición a lo largo de la años por méritos propios y por esa espectacular secuela que consigue paliar, y de qué manera, las costuras técnicas que el tiempo y la falta de medios han dejado en evidencia.
Por último, me gustaría hacer un llamamiento a la memoria del desaparecido Stan Winston, un genio en eso de los efectos visuales, del maquillaje y del diseño animatrónico. Gracias a él, obras como "Alien", "Depredador", "Jurassic Park", "Terminator" y otras muchísimas pasaron de ser buenas películas a auténticas obras de culto que han perdurado en el imaginario de la cultura popular.
Con una puesta en escena brutal y un guion de lo más original, Cameron sorprendió a propios y extraños en 1984 con una historia simple y efectiva: una máquina viaja desde el futuro para eliminar a una persona y cambiar el desarrollo de los acontecimientos. A esto hay que sumar una dirección extraordinaria y unos actores al servicio de unos personajes míticos encabezados por un Schwarzenegger que, tras rodar "Conan, el Bárbaro", saltó definitivamente al estrellato mundial con su imponente interpretación del implacable T-800.
Desde el principio ya con la llegada de la máquina exterminadora es un no parar de suspense, acción y adrenalina que te absorbe convirtiéndote, sin que tengas tiempo de darte cuenta, en esa Sarah Connor aterrada y a la que la vida le cambia para siempre en un abrir y cerrar de ojos. De repente, pasas de ser una camarera que gana cuatro duros y que vive con su mejor amiga a una fugitiva a la que incansablemente persigue ese indestructible e implacable 'cyborg' que pasa por humano a la perfección y que podría estar en cualquier parte. El agobio que te hace sentir la película sobre ese futuro apocalíptico en el que los humanos son exterminados u obligados a trabajar en campos de concentración provoca que empatices con Sarah y Kyle Reese, ese guerrero enviado también desde el futuro en este caso para protegerla.
Un clasicazo imperecedero que iba para ser una película ochentera más (y que incluso corría el riesgo de caer en la serie B) reforzada en su posición a lo largo de la años por méritos propios y por esa espectacular secuela que consigue paliar, y de qué manera, las costuras técnicas que el tiempo y la falta de medios han dejado en evidencia.
Por último, me gustaría hacer un llamamiento a la memoria del desaparecido Stan Winston, un genio en eso de los efectos visuales, del maquillaje y del diseño animatrónico. Gracias a él, obras como "Alien", "Depredador", "Jurassic Park", "Terminator" y otras muchísimas pasaron de ser buenas películas a auténticas obras de culto que han perdurado en el imaginario de la cultura popular.
1 de agosto de 2008
1 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película antigua,pero marcó un hito en el cine de ciencia ficción. La película fue hecha con poco presupuesto, no obstante en algunas escenas sorprenden por su calidad, pero en otras se ve la escasez de medios, en general la película cumple muy bien su cometido, la acción es frenética y no te deja estar tranquilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here