Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,262
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2006
3 de septiembre de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica película de James Cameron ("Titanic") que narra la historia de un ciborg que es enviado desde el futuro a la tierra para eliminar a la madre del futuro comandante que llevará a la victoria a los rebeldes en la sangrienta guerra que se entablará contra las maquinas.
A pesar de carecer de un guión genial, posee un argumento que engancha al espectador y le hace pensar y plantearse preguntas durante toda la película. La dirección de Cameron se deja notar; Los actores cumplen (Schwarzenegger sin duda en el papel de su vida) y los efectos especiales están bastante logrados teniendo en cuenta la fecha de la cinta.
Con todo esto batido nos queda el comienzo de una de las mejores sagas de ciencia-ficción de la historia, aunque la tercera parte no esté al nivel de las dos primeras.
A pesar de carecer de un guión genial, posee un argumento que engancha al espectador y le hace pensar y plantearse preguntas durante toda la película. La dirección de Cameron se deja notar; Los actores cumplen (Schwarzenegger sin duda en el papel de su vida) y los efectos especiales están bastante logrados teniendo en cuenta la fecha de la cinta.
Con todo esto batido nos queda el comienzo de una de las mejores sagas de ciencia-ficción de la historia, aunque la tercera parte no esté al nivel de las dos primeras.
27 de abril de 2012
27 de abril de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. Alucinante en todo sentido, la mejor de toda la serie y lo mejor es que cada día que pasa se hace más grande.
Anécdotas sobre la filmación sobran, y es una perfecta demostración de que lo mejor del ser humano, al hacer arte, surge con las presiones, no cuando el talento tiene todos los medios para expresarse.
De esas limitaciones, de presupuesto, de salario, de tiempo, de presión de los productores, nació una excelente demotsración de cómo hacer buen cine.
Si uno hace caso a lo que se lee por ahi, las ideas originales para el guión, no parecen muy buenas.
Así surgió una historia oscura, con dos protagonistas que no son héroes, son seres desesperados por mantenerse con vida un día más y que cometen error tras error que los lleva a una victoria pírrica. No hay planteos sobre la salvación de la humanidad, solamente palabras como ¨resistencia¨, ¨supervivencia¨ y ¨rebelión¨, cuando ahora, después del 11 S, todo debe sacrificarse por la libertad.
La desesperación, el dolor, la marginación, es el hilo conductor de los protagonistas, no las buenas causas ni los planteos sociales. Viniendo de un país, Estado Unidos, cada vez más facha, son elementos cada vez más raros en el cine.
No creo que hoy en día un director yanqui se atreva a hacer una película con policías que caen muertos a balazos, o protagonistas que roban autos y armas.
Anécdotas sobre la filmación sobran, y es una perfecta demostración de que lo mejor del ser humano, al hacer arte, surge con las presiones, no cuando el talento tiene todos los medios para expresarse.
De esas limitaciones, de presupuesto, de salario, de tiempo, de presión de los productores, nació una excelente demotsración de cómo hacer buen cine.
Si uno hace caso a lo que se lee por ahi, las ideas originales para el guión, no parecen muy buenas.
Así surgió una historia oscura, con dos protagonistas que no son héroes, son seres desesperados por mantenerse con vida un día más y que cometen error tras error que los lleva a una victoria pírrica. No hay planteos sobre la salvación de la humanidad, solamente palabras como ¨resistencia¨, ¨supervivencia¨ y ¨rebelión¨, cuando ahora, después del 11 S, todo debe sacrificarse por la libertad.
La desesperación, el dolor, la marginación, es el hilo conductor de los protagonistas, no las buenas causas ni los planteos sociales. Viniendo de un país, Estado Unidos, cada vez más facha, son elementos cada vez más raros en el cine.
No creo que hoy en día un director yanqui se atreva a hacer una película con policías que caen muertos a balazos, o protagonistas que roban autos y armas.
10 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, parece que "Terminator" fue un feliz accidente en la carrera del autoproclamado "rey del mundo" o sea James Cameron. Revizando su filmografía la mediocridad sale por todos lados y lo único que le puedo reconocer es su corrección formal y que siempre a estado en la vanguardia tecnológica. Pero lamentablemente, parece que con cuanto más presupuesto cuente, menos empeño pone en contar una buena historia y desarrollar personajes interesantes.
Pero bueno, "Terminator" es una estupenda película de ciencia ficción-acción, con buenos toques de cine de terror. Tal vez le sobra un pelito de violencia, pero en general tiene la requerida de acuerdo a lo que se esta contando.
"Terminator" tiene un relato simple y efectivo, incluso recurriendo a clichés del género de ciencia ficción (como el de la rebelión de las máquinas contra de la raza humana), pero contado con un buen ritmo, buenas dosis de suspenso y escenas de acción bien filmadas.
En cuanto a las actuaciones, Linda Hamilton y Michael Bienhn están muy bien en sus personajes, forman una pareja atractiva y tienen una excelente química en pantalla (no pasó lo mismo con la parejita de "Titanic", por cierto) y le otorgan a la historia un dramatismo romántico que se agradece (por que no se cae en lo cursi). Aunque hay que reconocer, que se vieron algo opacados por la imponente e intimidante presencia de Schwarzenegger, en una de las mejores representaciones humanas de un robot; es que en este caso la inexpresividad y la cara cuadrada de nazi de don Arnold, no pudieron ser mas adecuadas en el rol.
Ojala algún día James Cameron se baje del trono y vuelva a hacer una pelicula de menor presupuesto y mejor artesanía como "Terminator".
Pero bueno, "Terminator" es una estupenda película de ciencia ficción-acción, con buenos toques de cine de terror. Tal vez le sobra un pelito de violencia, pero en general tiene la requerida de acuerdo a lo que se esta contando.
"Terminator" tiene un relato simple y efectivo, incluso recurriendo a clichés del género de ciencia ficción (como el de la rebelión de las máquinas contra de la raza humana), pero contado con un buen ritmo, buenas dosis de suspenso y escenas de acción bien filmadas.
En cuanto a las actuaciones, Linda Hamilton y Michael Bienhn están muy bien en sus personajes, forman una pareja atractiva y tienen una excelente química en pantalla (no pasó lo mismo con la parejita de "Titanic", por cierto) y le otorgan a la historia un dramatismo romántico que se agradece (por que no se cae en lo cursi). Aunque hay que reconocer, que se vieron algo opacados por la imponente e intimidante presencia de Schwarzenegger, en una de las mejores representaciones humanas de un robot; es que en este caso la inexpresividad y la cara cuadrada de nazi de don Arnold, no pudieron ser mas adecuadas en el rol.
Ojala algún día James Cameron se baje del trono y vuelva a hacer una pelicula de menor presupuesto y mejor artesanía como "Terminator".
25 de junio de 2007
25 de junio de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico insuperable de ciencia ficción. Terminator es un film que revolucionó el género gracias a los muy buenos efectos especiales (hay que recordar que era el año 1984) y que además catapultó a la fama a su director James Cameron y a su protagonista Arnold Schwarzenegger. El guión hoy en día puede parecer repetido, pero en realidad fue de gran impacto, porque habla del enfrentamiento entre humanos y máquinas, situación que en esa época quizás no era para nada probable. Linda Hamilton también hace su aparición en la cinta del que sería su marido, haciendo un buen papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La máquina es enviada desde el futuro para acabar con un ser humano ( Sarah Connor) la futura madre de John. A partir de allí todo transcurre con mucha acción, persecusiones, explosiones y amor entre Sarah Connor, el objetivo del exterminador y su "salvador". Gran película que nos mostró un futuro devastador.
22 de julio de 2008
22 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un clásico de la ciencia ficción. Y una película sumamente original en su momento aunque hoy en día haya sido copiada y/o plagiada hasta la saciedad.
Aún cuando se nota que el presupuesto es muy muy limitado y los efectos especiales no son del todo buenos, todo esto es compensado con creces con un magnífico guión y una perfecta puesta en escena.
La película es oscura, agónica y te hace estar en tensíon la mayor parte del tiempo.
Arnold Schwarzenegger borda su papel de Terminator y es difícil imaginar a otro en ese papel.
Aún cuando se nota que el presupuesto es muy muy limitado y los efectos especiales no son del todo buenos, todo esto es compensado con creces con un magnífico guión y una perfecta puesta en escena.
La película es oscura, agónica y te hace estar en tensíon la mayor parte del tiempo.
Arnold Schwarzenegger borda su papel de Terminator y es difícil imaginar a otro en ese papel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here