Haz click aquí para copiar la URL

Terminator: El exterminador

Ciencia ficción. Acción Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
Críticas 229
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de septiembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta frase comienza una de esas pocas películas capaces de hacerse un hueco dentro de la iconografía del cine. “Terminator” es la obra de un James Cameron entregado, con amplios conocimientos de todos los entresijos del cine, y dispuesto a levantarse de la silla de director y arremangarse para que, hasta los más pequeños detalles, queden dispuestos según su clara visión de cómo quiere las cosas.

La idea de este aniquilador surgió mientras Cameron, en un estado febril, tuvo la visión de una máquina emergiendo del fuego. Tras varios titubeos acerca de quien protagonizaría al cyborg, este cometido recayó en Schwarzenegger, que empezaba a escalar en Hollywood tras “Conan el Bárbaro”.

El director demostró que en 1984 sabía hacer buen cine sin necesidad de presupuestos megamillonarios. Lo demuestra con este clásico de la ciencia ficción, donde a través de una historia en apariencia sencilla (los buenos perseguidos y acosados por el malo) lanza al espectador a una vertiginosa carrera llena de acción y emoción a raudales. Con un trasfondo metafórico que explota nuestro miedo ante una sociedad cada vez menos humana, sublimada aquí por un autómata asesino implacable, este exterminador es una trepidante película de acción que no deja momento para el tedio.

Los actores están muy bien. Linda Hamilton borda el papel de madre del salvador y Michael Biehn como padre-protector (lástima que este actor no aprovechara esta oportunidad para hacerse un hueco más importante entre sus compañeros de profesión). A Schwarzenegger le corresponde un papel a la medida de sus posibilidades, esto es, de hablar poco y lucir físico. Cameron lo moldeó basando su actuación en el movimiento corporal y la casi total inexpresividad que un Terminator debía poseer, otorgándole la carga amenazante y terrorífica necesaria para el personaje. Así pues, con diálogos que no sobrepasan las dos palabras y con el rostro ausente de cualquier emoción, junto con unos movimientos físicos casi mecánicos, Schwarzenegger otorga una presencia amenazante y una intranquilidad en el espectador cada vez que aparece en pantalla. Esto se enfatizó filmando al actor desde ángulos bajos para dar una imagen todavía más inquietante e imponente. Así mismo se intentó lograr un look muy frío con multitud de sombras y una fuerte luz negra que potencia el contraste duro que se aprecia al ver la película.

No olvidemos la música de Brad Fiedel, que recrea esta futurista historia mediante el uso de los sintetizadores, aportando ese toque eléctrico que va acorde con la trepidante acción. Así el tema principal es uno de los que quedarán para siempre en la historia del cine.

En resumen, una película tan sencilla como eficaz, que merece ser salvada en el caso de que su argumento algún día se haga realidad y las máquinas pretendan la destrucción de nuestra civilización.

…Arnold ¿porqué has seguido gobernando en la vida real como un Terminator?
7
5 de junio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que puede decirse de la película de Cameron es que se mantiene con vigor más de un cuarto de siglo después. Lo cual es doblemente meritorio si tenemos en cuenta que se trata de una de ciencia ficción. Sin duda, una de las obras más importantes del género, y la puesta de largo de uno de los malos más afortunados -y simples- de siempre. Pocos villanos han tenido tan clara su misión como el 101. A eso se le llama ir al grano.

Sólido guión y propuesta arriesgada para la época. La presencia de Arnie, desde luego en su mejor personaje, contribuye a crear un filme de visión obligada para los aficionados al viaje en el tiempo, la guerra nuclear y los cyborgs con software inflexible; para los amigos de esto del cine, en general. Prevalece la acción sobre planteamientos más profundos, y ahí radica su acierto. Con una estructura prácticamente idéntica a la que mostraría más tarde su afortunadísima continuación, ofrece lo que promete: entretenimiento, intriga y un hilo argumental no perfecto, pero sí sugerente.
10
27 de junio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión absolutamente original, excelente puesta en escena, trama coherente y notable trabajo de los actores, destacando sobretodo Michael Biehn en su papel de protector de Sarah Connor. De Schwarzenegger lo que más me gusta son las escenas en que aparece frente al espejo reparando su dañada constitución metal-mecánica. Linda Hamilton lo hace también muy bien.
En ningún momento se hace larga o pesada, capta tu interés y no te mueves hasta que termina, deseando ver la continuación, Terminator 2. En suma, grandísimo trabajo de James Cameron.
Si te gusta la ciencia ficción NO TE LA PUEDES PERDER. Si simplemente disfrutas una buena película, sea del genero que sea, pasarás un buen rato víendola. Dentro del genero futurista esta es de las mejores.
7
8 de septiembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores guiones escritos sobre viajes en el tiempo (con permiso de Regreso al futuro) y un papel, el de robot psicópata, que va como anillo al dedo a las limitaciones expresivas de Schwarzenegger. Como suele suceder con los casos de éxito, Hollywood estiraría el producto hasta el ridículo en sucesivas entregas que pierden, progresivamente, todo interés.
8
12 de noviembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
40 años después, "Terminator" sigue exudando ese aura pura y cristalina de película de ciencia ficción y acción ochentera con luces de producto visionario. Así que, como si fuera el fruto de muchas noches sin dormir por culpa de una angustiosa rumiación obsesivoide acerca del fin del mundo y del ser humano como civilización, a Cameron se le escapó esta advertencia de lo que nos puede pasar algún día si seguimos dando poder a las máquinas, cuya máxima expresión sería una Inteligencia Artificial con capacidad de juicio y toma de decisiones de manera independiente y autónoma. Parece que no hemos aprendido nada en estos 40 años de vida de Gobernator con chupa de cuero y gafas de sol, y seguimos cayendo en la gilipollez de ceder nuestro intelecto a una especie de ente cibernético sin espacio físico como tal, que hoy en día sin que apenas nos demos cuenta, nos va ganando terreno a fuerza de robarnos responsabilidades en pos de su propio crecimiento hacia una indispensabilidad que en caso de no estar disponible desata lo peor de nosotros mismos y nos hace retroceder mentalmente hacia las catacumbas de lo inservible.

Pero "Terminator", más allá de ese mensaje que algún día acabará siendo elevado a la categoría de profecía bíblica (tiempo al tiempo), es sobre todo una fuente inagotable de angustia en una atmósfera tan oscura como apocalíptica. Ver a Mr. Olympia en su versión más macarra posible, sudando kilos de testosterona por unos sudorosos pectorales desnudos bajo el cuero de su mítica chupa provoca la admiración de generaciones enteras y representa en sí mismo un oscuro objeto de culto y deseo que se antoja más tentador si cabe teniendo en cuenta la peligrosidad del pseudo-ser que representa. La rebelión de las máquinas, la lucha de la carne contra los pecholatas y las calaveras de titanio, la Resistencia a un exterminio total y los viajes temporales hacia delante y hacia atrás despliegan un apetecible escenario en el que se desata un muy entretenido juego del gato y el ratón con olor a cerrado. Porque todo en esta película desprende cierta claustrofobia y hace que muchas cosas cosas huelan a pólvora, a axilas, halitosis por falta de higiene bucal y al polvo más cerdo que te puedas imaginar antes de ser follado por tu destino.

Contemplo "Terminator" y me angustio. Tengo mal cuerpo a pesar de estar disfrutando y lo veo todo negro porque siento que no hay salida en nuestro camino conjunto hacia el abismo. Es desesperanzadora y tan opresiva como un vidente diciéndote que vas a morir hagas lo que hagas. Notas que algo te persigue allá donde vayas, que no hay camino que te aleje de ello y que ello siempre será superior a ti por mucho que entrenes tu físico y tu intelecto. En este sentido, Cameron bebe mucho de "Alien el Octavo pasajero" cambiando los extraterrestres cabreados por máquinas con ganas de bresca, y se ve que la fórmula de este tipo de cine le puso tan cachondo que decidió crear 2 años después de "Terminator" su propia versión de esa película de Alien con su "Aliens el regreso", donde conjugó perfectamente la esencia de Ridley Scott pero dándole su sello personal made in Cameron que aquí respiramos con Schwrzenegger, más cargado de acción y gamberrismo salvaje pero sin perder el norte del suspense y el terror.

La fórmula sigue teniendo éxito hoy en día, y por difícil que pueda parecer, Cameron logró superarse a sí mismo dándole una vuelta de tuerca a esto para forjar una secuela más compleja, todavía mejor hecha, más impactante visualmente y con una sensación de aplomo y empaque fuera de toda duda. De hecho, "Terminator 2: El juicio final" es para mí una película casi perfecta y una de mis favoritas dentro del género de la acción y la ciencia ficción. Solo 7 años separan a la secuela de la película que ahora nos ocupa. 7 que aparentan ser muchos más si tenemos en cuenta que la peli de 1984 parece en cierto modo haber quedado anclada en esa estética de tufo ochentero con aires de "serie B", mientras que la de 1991 podría seguir siendo un gran estreno actual en este año 2024 si se proyectara en las salas de cine. Cameron logró superarse y crear una película eterna y atemporal, que seguirá siéndolo durante los próximos 30 años. Dos películas que se entienden mejor juntas que por separado, capaces de potenciarse la una a la otra y constituyendo en conjunto el libro gordo de Petete para gurús, visionarios, catastrofistas-con-los-pies-enelsuelo y gente que solo con observar el monstruo que estamos creando entre todos es capaz de darse cuenta de la ostia que nos vamos a dar más pronto que tarde como no seamos capaces de hacernos menos dependientes de la puñetera tecnología al alcance de las yemas de los dedos. "Terminator" solo es la representación fornida con pinta de humano de esa catástrofe sin manos ni pies, sin ojos ni cara, pero con unas garras afiladas como puñales.

En resumen: Solo algo tan mítico es capaz de hacer vibrar a la hinchada con una única palabra.....VOLVERÉ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para