Haz click aquí para copiar la URL

Pobres criaturas

Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 314
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
20 de marzo de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata sobre una señora de la alta sociedad que se suicida estando embarazada y un señor con toda la apariencia del doctor Frankenstein utiliza el cuerpo de la madre para “trasplantar” el cerebro de su hija. Éste se esmera por mantener a la niña encerrada pero ella ansía la libertad y emprenderá un viaje que cambiará su vida y su mente. Por tanto tenemos a la mente de una niña atrapada en el cuerpo de una mujer adulta. O algo así.

Ya me habían avisado. He cometido un tremendo error con esta película y es no haber visto otras películas de este director (Yorgos Lanthimos). Alguna me queda pendiente que me ha llamado bastante la atención pero por comentarios que me he esforzado en leer, este director está sufriendo una deriva bastante catastrófica (con el tiempo sacaré mis conclusiones). Pero hablemos de Poor Things: Es una fumada bien gorda; a esa conclusión he llegado conforme veía la película.

Los escenarios llaman la atención, es evidente. El director apuesta por escenas en blanco y negro y otras a todo color. Ya se podría haber quedado con los primeros, me gustaba bastante más, mientras que los segundos, a los que los especialistas llaman barroco, yo lo llamo “saturados”, colores super brillantes, super cargados, super coloridos, en definitiva, super mierda. Una de las cosas que me gustan del género fantástico es cuando te sumerges en escenarios, castillos, aldeas, mundos que, en cierta forma, puedes ver en ellos un reflejo del mundo en el que vivimos y esto aquí no pasa. Ves imágenes a ordenador por todos lados pero poca realidad. La fantasía no se construye así. Quitando los escenarios, la puesta en escena y el vestuario me parece bastante sobresaliente y, “encaja” con el mundo que se recrea en la película. Por todo esto, pese a mi falta de gusto por la excesiva saturación, es cierto que resulta bastante vistoso el resultado final.

Las actuaciones bastante bien por parte de todos, recayendo el papel más difícil en Emma Stone que, siendo sinceros, no lo hace mal pero ya tenían que estar flojitos este año los Óscar para llevárselo ella. Interpreta un personaje con movimientos erráticos (no para todo, solo para lo que interesa), dificultad en el habla, para comer (de nuevo, según qué), etc. Supongo que tendrá mucha complejidad pero a mí no me gusta demasiado aunque creo que es más por el personaje “per se” que por la actuación. Willem Dafoe y Mark Ruffalo sí que lo hacen escandalosamente bien.

Hablemos del argumento. ¿Qué es eso?¿Se come? En un principio creía que iba a ser bastante filosófica. Partiendo de la premisa de la película, se plantean diversos temas morales como el simple hecho de usar un cuerpo y trasplantar una memoria de otro sujeto. Pero no, más allá de algún intento de reflexión filosófica la película no me transmite mucho. De todo lo que se habla me quedo con una parte en la que se dice que ni el comunismo, capitalismo ni ninguna corriente “ya inventada” va a salvar al mundo ya que está condenado. Este argumento extendido un poco más sí que daría juego en la película. Pero nada, te quedas con las ganas.

En otro punto de la película creía que hablaba de los pecados capitales pues la gula, lujuria, ira y avaricia están bastante presentes y, si lo pensamos, lanzas a una mujer con el cerebro de un niño al mundo y, desgraciadamente, se vería rodeada y tentada por cada uno de estos pecados. Quizás este es el enfoque que más sentido cobra en mi cabeza para el argumento, aun así está bastante diluido en ese mar de saturación y sexo.

Y si, en la película hay sexo y mucho. Emma Stone se pone las botas como nunca. Y que no se me malinterprete, soy muy fan de que aparezca sexo en las películas. Pero así no, para esas escenas me pongo una porno, hay una línea entre seducción, sexo, erotismo y, directamente, porno y creo que este director (al menos en esta cinta) no lo tiene muy claro... Y aquí llegamos al punto fuerte de la película, llegamos al siglo XXI, al famosísimo e imperante feminismo que embadurna toda la película y nos muestra una faceta del mismo quizás no investigada y descubierta por muchos… Es coña, yo no he visto por ningún lado ese famosísimo mensaje. Por poner un ejemplo sin spoilers en la película se habla de la protistución y a mi me da a entender que se está a favor y mucho. He leído otras críticas y me paro a pensar, ¿me estás diciendo que es ético que una niña con cuerpo de mujer adulta (o puestos a volvernos locos, sin él), pueda experimentar la sexualidad sin límites? Lo siento pero ese mensaje yo no lo compro por mucho que se estén esforzando en vendérmelo. Cada etapa tiene su edad y nuestra protagonista debería estar jugando con juguetes y no “descubriendo el mundo”. Todos tenemos derecho a conocer el mundo, pero cada cosa a su tiempo, tu no naces siendo adulto y te mueres siendo niño y creo que una de las cosas más bonitas de la vida es ir avanzando por cada etapa según te lo dicte el cuerpo y la madurez.

Y aviso a navegantes, voy a romper corazones pero que se sepa que este mensaje NO ES NUEVO: Léase Un Mundo Feliz (por ejemplo). Lo increíble es que en esa sociedad que muestra el libro SI TIENE SENTIDO, pero no en la que vivimos o la que nos intenta transmitir la película, por ello, aunque poco a poco nos acerquemos, aún sigue siendo una distopía.

No sé que ha intentado hacer el director. No sé si ha querido ser creativo, reivindicativo, si todo ha sido un experimento… Pero en mí no ha calado. El mensaje feminista creo que viene por las ganas que tiene mucha gente de meter el morado hasta en la sopa pero creo que tampoco van por ahí los tiros. Definitivamente me quedo con los pecados capitales y con la filosofía que se podría haber tratado y no se hizo. Al menos yo sí sé lanzar mensajes claros: “Disfrutad de cada etapa de la vida para no mirar atrás y ver cuánto has perdido por querer correr”.
10
13 de octubre de 2023
27 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La jornada del miércoles 11 de octubre en el festival de Sitges generó una gran expectación, con todos los ojos puestos en el pase de las 22:00. Yorgos Lanthimos desembarcó en el festival tras llevarse el León de Oro en Venecia, lo que auguraba un buen comienzo, aunque conocemos el estilo del director y entramos con cautela.

Sin embargo, una vez sentados en el Auditori, las luces se apagan y la fantasía comienza a desplegarse. Más allá de una versión feminista de Frankenstein, nos encontramos con una historia de liberación, exploración y, sobre todo, reivindicación del poder femenino. La película conjuga la fantasía con una asombrosa autenticidad; es divertida cuando así debe serlo y a la vez mordaz y ácida, sin restricciones.

Todo brilla en esta obra. Lanthimos despliega su repertorio de lentes para guiarnos a través de planos imposibles pero maravillosos, mostrándonos la evolución de la protagonista, Bella Baxter. Emma Stone realiza una interpretación soberbia, enfrentándose sin reservas a un papel tan gratificante como complejo en su desarrollo.

El resto del reparto complementa su actuación con maestría, conscientes de que ella es el foco de atención durante las dos horas y media de la película.

Un diseño de producción espectacular, acompañado de una banda sonora hipnotizante, sitúa a esta película sin duda alguna entre las mejores del año. Sin lugar a dudas, se hablará mucho de ella en la temporada de premios.

Al concluir la película, el Auditori estalla en aplausos, y el resto, como se suele decir, será historia.

@elpandacinefilo en X-twitter /instagram
10
15 de enero de 2024
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuí a ver esta película de forma un poco escéptica ya que, para ser sincero, no había tenido buenas experiencias en el pasado con el cine de Yorgos Lanthimos hasta el momento. Sin embargo, este film acumulaba demasiados comentarios abrumadoramente positivos como para obviarla...y menos, menos mal que no lo hice. Esta inclasificable película (¿quizás podríamos catalogarla como una "tragicomedia retrofuturista"??!) tiene un universo maravilloso, cautivador y, para mi gusto, tiene toda la garra, la magia y el encanto de las que carecían las películas de Yorgos Lanthimos hasta el momento.

La película gira en torno al personaje de Bella Baxter, un ser que comenzará gradualmente a descubrir no solo las bondades del deseo y el placer, sino las ganas de explorar el mundo más allá de la jaula en la que se encuentra prisionera. En ese sentido, la película se centra en desafiar las convenciones sociales en general y la legitimidad del deseo femenino a través de los chispeantes y maravillosos diálogos que se dan entre los personajes de Emma Stone y Mark Ruffalo (grandísimas interpretaciones la de ambos, sobre todo de Emma!), aunque también entre ellos y otros personajes secundarios que no hacen más que ensanchar la trama argumental y dotarla de una mayor variedad de situaciones que amplían aun más, si cabe, la profundidad del mensaje de la película. Es, por tanto, una película con un mensaje marcadamente FEMINISTA (venga! ya he mencionado la palabra maldita, ya podéis intentar apedrearme con vuestros votos negativos, rancios del universo) que queda grabado en la mente de cualquier persona que tenga el buen gusto de ir a verla al cine.

Podría tirarme horas escribiendo sobre ella porque es que da para una amplísima reflexión tras verla (lo cual solo está al alcance de las mejores películas, ni que decir tiene). Recomendable a más no poder, de las mejores películas del año 2023 (por no decir la mejor). No se la pierdan.
10
1 de febrero de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lanthimos es un cineasta peculiar, pero aquí se ha desatado como nunca; y lo mejor es que no sólo los que ya éramos sus fans estamos encantados, es que aquellos que a lo mejor no le conocían también. Esta película está siendo todo un éxito, y yo encantado de que así sea, porque lo merece. Pobres Criaturas es una especie de cuento loquísimo; ambientado en un mundo aún más loco (siglo XIX, pero futurista) y visualmente precioso, con un diseño de producción exquisito; y con una protagonista todavía más loca si cabe (ahora hablaremos de ti, Bella Baxter…). Es un viaje raro, inteligente en sus reflexiones y humor, desternillante en esto último…seguimos el arco de esa Bella Baxter a la que Emma Stone se entrega en una actuación avasalladora y cómo descubre el (¿estúpido?) funcionamiento del mundo y las sociedades humanas que lo habitan. Lanthimos no falla en su terreno: la sátira está en su punto, con un guion excelso a nivel de historia y de diálogos que son capaces de sacar carcajadas a la vez que esconden un trasfondo demoledor. Reflexiones sobre la condición humana, de la mujer, el feminismo, el placer…¡y todo funciona como un reloj! Es una película tan enrevesada y ambiciosa que parece condenada o a fracasar estrepitosamente o a arrasar; y consigue lo segundo con creces. Pobres criaturas las del filme sí, pero afortunados nosotros de haber podido disfrutar de esta obra maestra.
1
30 de marzo de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por empezar, la trama madre-hija y padre científico anatómico es retorcida y todos ellos retorcidos; empezando torcido, siendo torcido y sumándole al amante y el esposo, que también son retorcidos. No entiendo cómo puede ser una razón de apología ideológica feminista, siendo que no puede ser más retorcido e ilógico...

Con tramas forzosas, incoherentes, absurdas e inverosímiles. Sigo con spoilers... porque no se puede decir mucho sobre esta película sin mencionar lo que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezando con la pedofilia... una niña con una mentalidad de solo 5, 6 o 7 años fornicando con el cuerpo de su propia madre y un final inesperado con su propio padre...Con su futuro esposo consciente de lo que es, una niña y un amante que engaña a una niña con cuerpo de madre para fornicarla y que luego este se arrastre como un gusano por una retrasada mental, haciendo su personaje más retrasado de lo que ya es cuando además no hay ninguna conexión efectiva.Sugiriendo que, como no, patrocinada por Disney, tienen la ideología de niña inteligente, hombre mayor tonto.

Luego tenemos a otra perturbadora escena donde un padre enseña a sus hijos que ni llegan a la pubertad a cómo fornicar con una prostituta mientras la "niña mujer" le quería meter el dedo por el culo y estrangularlo en el acto...también hay escenas sadomasoquistas y lésbicos fornicando a personas que sean o no de su agrado y la chula mordiéndole las orejas y demás partes del cuerpo como si le gustara el canibalismo.

Otra escena ridícula es cuando va a agredir a un bebé, pero luego en no mucho tiempo, por arte de magia, sabe leer y escucha un poco de filosofía y se produce el mayor drama de todos: ve a gente muriéndose de hambre bajo el sol y se pone a llorar sin consuelo.

Otra escena enfermiza es cuando Dr. Gowin busca urgentemente a otra sustituta de Bellabaxter que a saber dónde encuentran a otra mujer embarazada con tanta rapidez.

Otro momento absurdo es que de prostituta (haciéndose empoderamiento de una niña de su desnudez) pase de eso a ser la mejor científica anatómica con 5 años o 6 años mentales para seguir haciendo macabros experimentos con personas muertas y vivas, cosa que no tiene nada que ver con lo que ella quiere o da entender que quiere seguir con estas psicópatadas del nihilista luciferino del Dr. Godwin que niega el alma y se llama así mismo ser dios... Siguiendo su legado, poniendo el cerebro de una cabra al cuerpo de su padre y el cerebro de su padre a saber dónde...

Esto va más de adoctrinarnos satánicamente con el shock, generando escenas extremas para implantarnos sus ideologías mediante la ética de una niña sin estabilidad mental ni emocional para destruir los valores de la moral en un contexto de contrastes exagerados.
Gam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para