Haz click aquí para copiar la URL

Pobres criaturas

Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 314
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
31 de enero de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empezó la película no sabía muy bien hacia donde iba a ir pero a medida que avanza estaba más metido en la historia hasta quedar completamente enganchado. Emma Stone hace el papel de su carrera, pero eso era de esperar. Visualmente me ha encantado, los escenarios parecen sacados de un cuento y cuidados con mucho detalle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Bella Baxter es increíble, me encantó ir viendo la evolución a lo largo de toda la película. Para mí el personaje que interpreta Mark Ruffalo representa al hombre misógino de toda la historia, desde el momento que ve a Bella queda fascinado pero no pienso que sea solo por la belleza, sino porque él sabe que es una mujer sin experiencia, que está descubriendo el sexo y sabe que podrá aprovecharse de eso, por eso decide llevársela de aventura. Pero a lo largo de la película vemos la evolución de Duncan, que en un principio solo buscaba una aventura, luego le pide matrimonio a Bella, acaba perdiendo la cabeza por ella y decide intentar arruinarle la vida solo porque no quiso quedarse con él.

La película representa muy bien como los hombres adoran tener el control sobre la mujer, a Duncan le encanta ser el único que mantiene relaciones sexuales con Bella aunque no se consideren pareja como tal, por eso se enfada tanto cuando otros hombres intentan seducirla, mientras él puede presumir de todas las mujeres con las que ha tenido encuentros, ella solo puede ser su amante. Al mismo tiempo vemos como Bella pasa de ser una inexperta en el sexo a dominarlo completamente, sabe lo que le gusta y sabe cuando lo quiere, cosa que también enfada a Duncan.

Me encanta la escena en Alejandría cuando están tomando algo y al asomarse Bella ve a toda la población pobre, el hecho de que un lugar que parece tan lujoso está construido encima de gente malviviendo. Una representación de como los que están por encima nunca ven a los de abajo, pero los que están abajo siempre ven a los de arriba y son recordados constantemente de su condición. Además es muy bueno el detalle cuando Bella corre para intentar ir hacia ellos pero no hubiese podido porque las escaleras están destruidas ya que son dos clases sociales totalmente separadas.
3
12 de marzo de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad (que no el placer) de ver "Pobres Criaturas" en casa (¡y doy gracias por ello!).

Esta obra podría servir como un caso de estudio de lo que Antonio García Villarán denomina "HAMPARTE" en el mundo artístico. Es, sin duda, un claro ejemplo de Hamparte llevado al cine. Yorgos Lanthimos, en este sentido, podría considerarse el "Miró" de los directores cinematográficos: crea películas a su gusto personal, y parece que los actores buscan participar en sus obras solo para poder presumir de haber colaborado con él, un fenómeno similar al que ocurría con Woody Allen antes de que lo cancelaran.

La mayoría de los críticos profesionales parecen caer en este juego, redactando sus críticas como si analizaran un plato deconstruido de Ferran Adrià. A mitad de lectura, uno ya no sabe si están discutiendo sobre cine, psicología, agricultura, cerámica o incluso odontología.

Admito que este estilo de cine, probablemente cargado de "complejidad" y referencias históricas cinéfilas, puede que me supere, pero al menos lo he intentado comprender. Películas como "Pobres Criaturas" me dejan una sensación similar a la de visitar ARCO o encontrarme inadvertidamente en medio de una obra de teatro experimental: a mi, se me queda el culo torcido y me dan ganas de pedir la cuenta.

Ya me había dejado engañar por este director irlandés con "La Favorita" (¡una tortura!), pensando que esta vez sería diferente... pero lo ha sido, solo que mucho peor.

Imagino que su próxima película será otra sacada de chorra suya y los críticos volverán a elevarla a los altares del cine con una nota sobresaliente. Por mi parte, me bajo del tren de Lanthimos; ya he tenido suficiente
6
29 de enero de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que seré de las pocas personas que con esta película siente un amor-odio.

Hay muchas cosas que encantan, como la INCREÍBLE actuación de una maravillosa (ganadora del Oscar) Emma Stone, su diseño sonoro "infantil", terrorífico a veces y sobre todo, peculiar. O incluso su fotografía de ensueño digna de ser un cuadro.

Pero por otro lado, hay ciertos aspectos que no me terminan de gustar. Sea el caso de un guion que recae en repetidas ocasiones en sin sentidos que nada tienen que aportar, están porque sí, por pura pretenciosidad del director.
También personajes como el de Willem Dafoe o el de Mark Ruffalo se me hacen pedantes, demasiado absurdos. Aunque posiblemente esa sea en cierta medida la intención de Lanthimos, pero a mi personalmente no me funciona.

En resumidas cuentas, me ha parecido como ver una película de Tim Burton, pero mal.

Eso sí, admiro el pedazo de trabajo que ha hecho Emma Stone, demostrando que es una de las actrices del momento y todo de lo que es capaz. Para mi, es la clara ganadora al Oscar.
8
30 de enero de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, en efecto, y tal como había leído y oído por ahí, excelente film del maestro Lanthimos, cineasta polémico y en no pocos momentos muy criticado por su particular y muy peculiar universo, pero todo un Maestro, así con mayúsculas.

Un film muy rico visualmente, muy creativo a todos los niveles, un manjar plásticamente gracias a una memorable puesta en escena, con fotogramas bellísimos y magnificados por la bellísima fotografía, tanto en blanco y negro como en color, y por la banda sonora, de gran potencia.

Aspectos técnicos como vestuario y peluquería, así como dirección artística, son encomiables, logrando que, quizás la mayoría de las veces, pareciera que estamos contemplando un cuadro y viendo y oyendo un cuento, con gran poesía interna, pero no exento de crueldad y dolor.

Soberbias interpretaciones, sobre todo del dúo Emma Stone y Mark Ruffalo, este en un papel dificilísimo, mostrando a veces en la misma escena la perplejidad del personaje, junto a su alegría, picardía, dolor, soledad, según sea su estado anímico provocado por la compañía de la protagonista, a la que, evidentemente, había juzgado mal al conocerla.

De larga duración, ni te enteras pues no tiene desperdicio.

Un canto al empoderamiento, a la resiliencia, al feminismo reivindicativo, que contra viento y marea lucha por florecer y conservar la dignidad y el respeto, procurando en todo momento ser libre de cuerpo y pensamiento.

En mi opinión, magnífico trabajo de Lanthimos, creo yo que, por descontado, su obra más redonda, que no deja indiferente a nadie, ofreciéndole también a la vez que un profundo drama humano, notables momentos de humor, sobre todo con el atribulado personaje excelentemente interpretado por Mark Ruffalo.

Recomendable cien por cien.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
6
17 de febrero de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es por demás corriente leer y escuchar que Lanthimos hace, ante todo, películas "fascinantes", un calificativo ciertamente correcto a la hora de definir el cine del director griego y al cual Poor Things rinde justicia. Debemos al cine norteamericano la imposición de concebir que una película debe tener como objetivo fascinar (y funcionar) bajo la premisa de que perder la atención del espectador no suponga otra cosa que dar con el fracaso. Acaso una de las mayores virtudes de Lanthimos sea la de incorporar a esa búsqueda de fascinación su propio y original campo perceptivo, hecho de extrañezas visuales y narrativas, violencias desorbitantes, mundos absurdos y sentidos (comunes) erráticos y atrofiados. Nunca falla Lanthimos en poner a prueba las expectativas del espectador, y siempre lo fuerza a repreguntarse, en última instancia, qué es una historia, cómo se narra

Sin embargo Poor Things repite el problema de The Lobster: no sabe, o siquiera quiere, tomar distancia del propio encantamiento que propone. El director chileno Raúl Ruiz decía que la fascinación por sí misma no es un valor si no está acompañada de un distanciamiento, de un reposo gracias al cual el espectador no solo ama la película sino que entiende, también, por qué la ama (en el cine, decía Ruiz, el amor no debiera hacerte bobo sino inteligente). Y Poor Things solo quiere gustar: se sube a un ritmo que nunca se propone fluctuar, motivo por el cual las películas de Lanthimos, a veces, y como es este el caso, llegan magistralmente a una cima, y una vez alcanzada se niegan a descender; en esa negativa, el que se baja entonces es el espectador: pasada la hora, el mundo de Poor Things se desinfla, los personajes pierden verosimilitud, el absurdo gracia, y la historia interés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para