Pobres criaturas
7.2
34,363
Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama
Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
29 de febrero de 2024
29 de febrero de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los gustos son como los culos, cada uno tiene el suyo y máximo respeto hacia todos ellos. Bien es sabido, que el director griego, es muy “especial” y su cine no está dirigido a la mayoría del público, vaya eso por delante, ya que muchos espectadores buscan una simple diversión y no son partidarios de determinados mensajes, hasta ahí todo comprensible. El problema radica en aquellos que, si captan el mensaje, pero lo aborrecen porque están en el otro bando, ellos son las “POBRES CRIATURAS” que están a años luz de una necesaria evolución y que su único mensaje es de catalogar de “WOKE” a sus contrarios.
LANTHIMOS es un director extraño con una gran imaginación y obsesionado con EL MITO DE LA CAVERNA de PLATON, haciéndolo patente en muchos de sus trabajos.
En esta ocasión, vuelve a su estructura habitual en capítulos, para relatarnos un FRANKENSTEIN distinto con un profundo y fuerte mensaje.
La historia está basada en una crítica novela de ALASDAIR GRAY guionizada por el dramaturgo australiano TONY McNAMARA, que ya ha participado en otras ocasiones con el peculiar director (LA FAVORITA).
Muchos son los puntos fuertes a destacar, con un ágil montaje, una distorsionada banda sonora que encaja a la perfección, un vestuario y maquillaje muy conseguido y original y en especial, una excelente fotografía que se entrelaza con la historia para saltar del blanco y negro a distintas temáticas coloristas, respaldando las situaciones a las que se enfrentan los protagonistas, simplemente observando esta apreciación, los distintos mensajes ya se trasmiten al espectador.
Aparte de la originalidad del director que ya es conocida y el cúmulo de circunstancias que lo hacen distinto, lo más original, destacable y conmovedor es el mensaje y la critica que POBRES CRIATURAS nos intenta trasferir. Todo el metraje es un relato FEMENIISTA, una defensa de la lucha de las mujeres por su propia sexualidad y la busca de su libertad. Su emancipación es su bandera y su escape de la dominación y posesión masculina, su triunfo.
Aparte de ello hay una continua crítica a los poderosos y a la utilización de estos para abusar de los inferiores. ¡Pero a veces… estos se revelan y triunfan!
OJALÁ ESTO SE PUDIERA TRASLADAR A LA REALIDAD.
Sumar un crítico humor a toda la lucha para que el mensaje sea redondo.
El elenco de actores consigue su objetivo, con un RUFFALO “desquiciado y desquiciante”, con un DAFOE magníficamente caracterizado y “horribilizado” y con una GRANDISIMA con letras mayúsculas ENMA STONE. La actriz posiblemente ya se encontraba en el top de la interpretación de los últimos años, pero a partir de ahora da muestras de que podrá llegar a subir al peldaño de las más grandes. Un papel muy complicado, en el que luce “blanquecinamente” a la perfección, con un trabajo espectacular, en el que pese a su fama, no hace ascos a enseñar “carne” y abandona el pudoroso mundo de las más famosas.
El gran valor de POBRES CRIATURAS es que expresa muchísimas ideas, defendiendo la justicia de estás y todo de una manera original y distinta que tristemente no llegará a todos los espectadores. Personalmente creo que el mensaje de LANTHIMOS es mucho más potente, destacado y arriesgado, aunque algunos lo comparen, al que la “cursi” GRETA GERWIG nos intentó mostrar con BARBIE.
Para terminar, regalarles un consejo a los que tachan y usan el termino WOKE para criticar a los defensores de este film y su mensaje, simplemente vuestra solución es que os encerréis para no salir nunca, en la añorada CAVERNA DE PLATON que tanto marcó al director y allí os retroalimentéis entre vosotros. Pero nunca piséis un mundo al que debemos ir evolucionando. VOSOTROS, JUNTOS DE LA MANO, HACIA LA EXTINCIÓN y dejarnos a los demás en paz…
LANTHIMOS es un director extraño con una gran imaginación y obsesionado con EL MITO DE LA CAVERNA de PLATON, haciéndolo patente en muchos de sus trabajos.
En esta ocasión, vuelve a su estructura habitual en capítulos, para relatarnos un FRANKENSTEIN distinto con un profundo y fuerte mensaje.
La historia está basada en una crítica novela de ALASDAIR GRAY guionizada por el dramaturgo australiano TONY McNAMARA, que ya ha participado en otras ocasiones con el peculiar director (LA FAVORITA).
Muchos son los puntos fuertes a destacar, con un ágil montaje, una distorsionada banda sonora que encaja a la perfección, un vestuario y maquillaje muy conseguido y original y en especial, una excelente fotografía que se entrelaza con la historia para saltar del blanco y negro a distintas temáticas coloristas, respaldando las situaciones a las que se enfrentan los protagonistas, simplemente observando esta apreciación, los distintos mensajes ya se trasmiten al espectador.
Aparte de la originalidad del director que ya es conocida y el cúmulo de circunstancias que lo hacen distinto, lo más original, destacable y conmovedor es el mensaje y la critica que POBRES CRIATURAS nos intenta trasferir. Todo el metraje es un relato FEMENIISTA, una defensa de la lucha de las mujeres por su propia sexualidad y la busca de su libertad. Su emancipación es su bandera y su escape de la dominación y posesión masculina, su triunfo.
Aparte de ello hay una continua crítica a los poderosos y a la utilización de estos para abusar de los inferiores. ¡Pero a veces… estos se revelan y triunfan!
OJALÁ ESTO SE PUDIERA TRASLADAR A LA REALIDAD.
Sumar un crítico humor a toda la lucha para que el mensaje sea redondo.
El elenco de actores consigue su objetivo, con un RUFFALO “desquiciado y desquiciante”, con un DAFOE magníficamente caracterizado y “horribilizado” y con una GRANDISIMA con letras mayúsculas ENMA STONE. La actriz posiblemente ya se encontraba en el top de la interpretación de los últimos años, pero a partir de ahora da muestras de que podrá llegar a subir al peldaño de las más grandes. Un papel muy complicado, en el que luce “blanquecinamente” a la perfección, con un trabajo espectacular, en el que pese a su fama, no hace ascos a enseñar “carne” y abandona el pudoroso mundo de las más famosas.
El gran valor de POBRES CRIATURAS es que expresa muchísimas ideas, defendiendo la justicia de estás y todo de una manera original y distinta que tristemente no llegará a todos los espectadores. Personalmente creo que el mensaje de LANTHIMOS es mucho más potente, destacado y arriesgado, aunque algunos lo comparen, al que la “cursi” GRETA GERWIG nos intentó mostrar con BARBIE.
Para terminar, regalarles un consejo a los que tachan y usan el termino WOKE para criticar a los defensores de este film y su mensaje, simplemente vuestra solución es que os encerréis para no salir nunca, en la añorada CAVERNA DE PLATON que tanto marcó al director y allí os retroalimentéis entre vosotros. Pero nunca piséis un mundo al que debemos ir evolucionando. VOSOTROS, JUNTOS DE LA MANO, HACIA LA EXTINCIÓN y dejarnos a los demás en paz…
12 de marzo de 2024
12 de marzo de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es original, esta claro que el vestuario, el montaje y el trabajo de Emma es de premio.
"Pero, ¿es necesario ser tan vulgar para crear una historia original y creativa? Es decepcionante cuando se abusa constantemente de escenas sexuales, y todo se basa en el viaje del descubrimiento sexual de la protagonista. Es lamentable que al final ese aspecto haya sido el más destacado.
Ver cómo a una mujer solo le gusta el placer y que la usen es muy triste, porque se podría haber creado una historia apta para todos los públicos. ¿Por qué enfocar las películas solo para adultos? Pues no.
Nunca mejor dicho, pobre criatura EMMA tener que hacer todo eso, siendo la gran actriz que es."
"Pero, ¿es necesario ser tan vulgar para crear una historia original y creativa? Es decepcionante cuando se abusa constantemente de escenas sexuales, y todo se basa en el viaje del descubrimiento sexual de la protagonista. Es lamentable que al final ese aspecto haya sido el más destacado.
Ver cómo a una mujer solo le gusta el placer y que la usen es muy triste, porque se podría haber creado una historia apta para todos los públicos. ¿Por qué enfocar las películas solo para adultos? Pues no.
Nunca mejor dicho, pobre criatura EMMA tener que hacer todo eso, siendo la gran actriz que es."
29 de enero de 2024
29 de enero de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de conocer que por parte del director de esta película, estamos ante todo un amante de lo turbio, lo hemos podido comprobar con otras películas suyas, como "El sacrificio de un ciervo sagrado", donde prioriza lo grotesco frente al guion de una cinta convencional. A pesar de la mala experiencia que recuerdo de su otra cinta, decidí por la buena acogida por parte de los críticos darle otra oportunidad y sinceramente puedo decir que la experiencia ha sido mucho más acogedora que la otra ocasión, aun así no considero que estemos ante una obra maestra como algunos la quieren pintar.
Entre sus puntos fuertes, podemos destacar el aspecto visual y su decorado, donde usa tanto escenas en blanco y negro, sobre todo durante los primeros minutos de metraje y a color, con una gran cantidad de repertorio de objetos en todas las habitaciones y lugares donde caminan nuestros protagonistas, creando un universo distópico de lo más atrayente a pesar de su aspecto grotesco y raro. Su elenco actoral hacen un gran trabajo, en especial por parte tanto de Emma Stone, que se te hará totalmente irreconocible a diferencia de otros papeles que ella haya interpretado y William Dafoe, que como siempre logra hacerse con el personaje con una gran maestría, siendo un experto en interpretar personajes locos. También destacar al personaje de Mark Ruffalo que a pesar de ser tratado en gran parte de la cinta como un elemento cómico, muy habitual de su actor, tiene su carisma para que te encariñes con él a pesar de sus actitudes.
También destacar que lo mejor de la cinta es sin lugar a dudas su primera hora, donde se centran en presentarnos a los personajes y toda la historia real de Bella como su desarrollo mental, con buenas dosis de un humor gamberro y con cierta valentía en mostrar varias escenas que podrían ser bastante polémicas para un espectador ajeno a este tipo de cine sin llegar a abandonar la trama en lo turbio y obsceno.
Pero para mí la cinta queda a medias o no la podría considerar de notable alto debido a la última parte del metraje, donde aparte del típico mensaje político que se ha visto últimamente en las industrias americanas, donde consideró que a pesar de tener buenas intenciones nunca logran tocar el tema como se debe, con la seriedad de verdad que se merece y no quedarse en un simple hombres malos, mujeres buenas, también de cierta manera la cinta no profundiza en muchos temas que aborda, como el tema de la pobreza que lo tratan para solucionar un problema de la trama y luego no se vuelve hacer mención en todo lo que queda de cinta o sobre la prostitución, que siendo un tema muy terrible no considero que se haya tratado con el debido respecto.
Aparte de mi opinión personal, es cierto que a pesar de haberte tenido uno o dos giros de trama interesante, no considero que hayan resuelto de la mejor manera, quedando la conclusión un poco fría, pudiendo haberle dado un final más impactante y que ya en su tramo final la película considero que se estanca, pudiendo haberse ahorrado metraje en ese aspecto y desarrollarlos en otros.
Por lo tanto, considero que es una buena película, sobre todo por su primera hora, haciendo un trabajo excelente, pero que tristemente con el pasar de los minutos la cinta pierde esa calidad casi perfecta que hubiera podido darle el broche de oro, quedando en una cinta que es bastante buena pero no perfecta.
Entre sus puntos fuertes, podemos destacar el aspecto visual y su decorado, donde usa tanto escenas en blanco y negro, sobre todo durante los primeros minutos de metraje y a color, con una gran cantidad de repertorio de objetos en todas las habitaciones y lugares donde caminan nuestros protagonistas, creando un universo distópico de lo más atrayente a pesar de su aspecto grotesco y raro. Su elenco actoral hacen un gran trabajo, en especial por parte tanto de Emma Stone, que se te hará totalmente irreconocible a diferencia de otros papeles que ella haya interpretado y William Dafoe, que como siempre logra hacerse con el personaje con una gran maestría, siendo un experto en interpretar personajes locos. También destacar al personaje de Mark Ruffalo que a pesar de ser tratado en gran parte de la cinta como un elemento cómico, muy habitual de su actor, tiene su carisma para que te encariñes con él a pesar de sus actitudes.
También destacar que lo mejor de la cinta es sin lugar a dudas su primera hora, donde se centran en presentarnos a los personajes y toda la historia real de Bella como su desarrollo mental, con buenas dosis de un humor gamberro y con cierta valentía en mostrar varias escenas que podrían ser bastante polémicas para un espectador ajeno a este tipo de cine sin llegar a abandonar la trama en lo turbio y obsceno.
Pero para mí la cinta queda a medias o no la podría considerar de notable alto debido a la última parte del metraje, donde aparte del típico mensaje político que se ha visto últimamente en las industrias americanas, donde consideró que a pesar de tener buenas intenciones nunca logran tocar el tema como se debe, con la seriedad de verdad que se merece y no quedarse en un simple hombres malos, mujeres buenas, también de cierta manera la cinta no profundiza en muchos temas que aborda, como el tema de la pobreza que lo tratan para solucionar un problema de la trama y luego no se vuelve hacer mención en todo lo que queda de cinta o sobre la prostitución, que siendo un tema muy terrible no considero que se haya tratado con el debido respecto.
Aparte de mi opinión personal, es cierto que a pesar de haberte tenido uno o dos giros de trama interesante, no considero que hayan resuelto de la mejor manera, quedando la conclusión un poco fría, pudiendo haberle dado un final más impactante y que ya en su tramo final la película considero que se estanca, pudiendo haberse ahorrado metraje en ese aspecto y desarrollarlos en otros.
Por lo tanto, considero que es una buena película, sobre todo por su primera hora, haciendo un trabajo excelente, pero que tristemente con el pasar de los minutos la cinta pierde esa calidad casi perfecta que hubiera podido darle el broche de oro, quedando en una cinta que es bastante buena pero no perfecta.
11 de marzo de 2024
11 de marzo de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las críticas negativas a esta maravilla visual que es Pobres Criaturas, uno percibe enseguida los corsés morales de la moral judeo-cristiana que tanto mal nos ha hecho a varias generaciones. Todos refunfuñan escandalizados sobre el tratamiento del sexo en esta película, algunos incluso la tachan de pedófila porque consideran que el cerebro de la protagonista es el de una menor, curiosa apreciación, quizás si fuera al revés y estuviera trasplantado el cerebro de una mujer adulta en el cuerpo de una niña lo verían mas natural. A mi me causaría mas desasosiego. Bella es un experimento distópico de un científico genial que intenta demostrar el peligro que supondría para la sociedad un espíritu libre de influencias emocionales y morales, y también el riesgo que supone para ella misma interactuar con esa sociedad. Y el director utiliza el sexo como motor transgresor, en mi criterio con mucho acierto, porque no hay instinto animal que peor haya sido asumido y resuelto por el ser humano que el sexo. Todavía andamos en ello y lo que nos queda. A mi me ha gustado mucho la película, y la he disfrutado por sus buenas interpretaciones, su colorida fotografía y su optimista mensaje sobre la condición humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La metáfora final convirtiendo al marido machista y clasista en un borrego me parece sublime.
4 de marzo de 2024
4 de marzo de 2024
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único motivo por el cual le pongo una nota de 3 a esta película, es por los desnudos de Emma Stone. En estos años en que las actrices se pasean por películas de muy baja factura (decadencia actual del cine) deslizándose por allí como divas empoderadas, es muy loable la valentía y actitud de esta preciosa actriz de despojarse de las ropas y mostrar sus atributos a espectadores como yo, partidario de tales espectáculos.
Casi todo lo que he leído en algunas criticas negativas hacia esta película es cierto, aunque no estoy seguro de que sea una apología a la pedofilia, ya que cuando Bella comienza a sentir su sexualidad, se entiende que su mente ya se encontraba en una etapa adolescente.
En resumen, de lo que trata esta película es de plantear el empoderamiento y la liberación de las mujeres respecto al yugo opresor de los hombres, y de liberarse del rol que la humanidad les ha dado a través de los años. Esto está claro en las diferentes etapas de la película.
Casi todo lo que he leído en algunas criticas negativas hacia esta película es cierto, aunque no estoy seguro de que sea una apología a la pedofilia, ya que cuando Bella comienza a sentir su sexualidad, se entiende que su mente ya se encontraba en una etapa adolescente.
En resumen, de lo que trata esta película es de plantear el empoderamiento y la liberación de las mujeres respecto al yugo opresor de los hombres, y de liberarse del rol que la humanidad les ha dado a través de los años. Esto está claro en las diferentes etapas de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película atraviesa cuatro etapas, todas ellas transmitiendo mensajes feministas.
En la primera etapa, la protagonista es retratada como una "retrasada mental", revelándose más tarde que esto se debía a que tenía un cerebro de bebé implantado. Representando esto a una niña oprimida, controlada y dominada por sus padres, quienes intentan guiarla por el camino que la sociedad tiene reservado para las mujeres. A pesar de creerse libre, ella se regodea en una felicidad falsa en una especie de prisión, de la que no puede escapar.
En la segunda etapa, cuando logra escapar de esta situación, su edad mental aumenta para equipararse con la de las personas adultas normales. La película muestra este proceso como un mensaje sobre lo que sucede cuando una mujer sale al mundo. En esta etapa, también es abandonada por el personaje de Mark Ruffalo, un cliché total de hombre genérico, que la seduce, la saca de casa y la abandona, revelando su verdadera personalidad: celoso, inseguro, agresivo y posesivo.
En la tercera etapa, su nivel cerebral aumenta aún más después de liberarse de este hombre opresor. Aquí, la trama se vuelve más turbia y sinceramente no llego a captar claramente el mensaje, pues ella se convierte en prostituta y la película se vuelve bizarra y hasta asquerosa.
La etapa 4 muestra su regreso a casa, su matrimonio y otros aspectos que tampoco alcanzo a entender el porqué. Y es que tampoco dan ganas de pensar y analizar las tramas de una película tan absurda como esta.
En la primera etapa, la protagonista es retratada como una "retrasada mental", revelándose más tarde que esto se debía a que tenía un cerebro de bebé implantado. Representando esto a una niña oprimida, controlada y dominada por sus padres, quienes intentan guiarla por el camino que la sociedad tiene reservado para las mujeres. A pesar de creerse libre, ella se regodea en una felicidad falsa en una especie de prisión, de la que no puede escapar.
En la segunda etapa, cuando logra escapar de esta situación, su edad mental aumenta para equipararse con la de las personas adultas normales. La película muestra este proceso como un mensaje sobre lo que sucede cuando una mujer sale al mundo. En esta etapa, también es abandonada por el personaje de Mark Ruffalo, un cliché total de hombre genérico, que la seduce, la saca de casa y la abandona, revelando su verdadera personalidad: celoso, inseguro, agresivo y posesivo.
En la tercera etapa, su nivel cerebral aumenta aún más después de liberarse de este hombre opresor. Aquí, la trama se vuelve más turbia y sinceramente no llego a captar claramente el mensaje, pues ella se convierte en prostituta y la película se vuelve bizarra y hasta asquerosa.
La etapa 4 muestra su regreso a casa, su matrimonio y otros aspectos que tampoco alcanzo a entender el porqué. Y es que tampoco dan ganas de pensar y analizar las tramas de una película tan absurda como esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here