Haz click aquí para copiar la URL

Cuatro habitaciones

Comedia Durante una Nochevieja, en un hotel de Los Ángeles, un botones (Tim Roth) es continuamente solicitado por los ocupantes de cuatro habitaciones. En una de ellas se han reunido unas brujas, en otra un hombre apunta con un revólver a su mujer, que está atada a la cama, en la tercera un gángster y su mujer le piden que cuide a sus hijos y en la cuarta dos hombres realizan una arriesgada apuesta. (FILMAFFINITY)
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pobre botones se ha de quedar sólo atendiendo en el gran hotel Mon Signor de Los Ángeles en plena Nochevieja. Lo que pasa es que no tiene ni idea de que por delante le espera un aquelarre de brujas, un maníaco psicópata, los hijos sinvergüenzas de un mafioso mejicano y unos borrachos con una turbia apuesta entre manos...¡el Año Nuevo está servido!

¿Pero cómo surge de repente algo así? Pues de la unión de los cuatro directores de moda, de cine independiente, en el Hollywood de los '90: Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino, admirados a comienzos de la década por sus trabajos "Área de Servicio", "In the Soup", "El Mariachi" y "Reservoir Dogs", respectivamente, cada uno premiado en festivales de cine con los que se empezaron a fraguar sus carreras. Pues ya está, estos cuatro gamberros deciden, con más o menos acierto, montar una buena regalándonos una película divertida, delirante y sobre todo entrañable, cada uno con su particular estilo y narrativa, poniendo al Mon Signor como un lujoso y clásico hotel de estrellas que ahora no está precisamente en sus horas más altas. Se puede notar que "Four Rooms" está hecho por amigos y colegas para pasarlo bien (lo corrobora esa pequeña escena de la fiesta donde aparece Lawrence Bender al teléfono y los directores Anders, Rockwell y Rodríguez hablando en una esquina), porque a pesar de tener toques de violencia, multitud de palabrotas y humor negro es ante todo una comedia.

Pero vamos por partes, porque no todo el monte es orégano. Tras una ocurrente secuencia animada similar a la de "La Pantera Rosa", comienzan las peripecias:
-La primera ("The Missing Ingredient"), de Allison Anders, es...en una palabra, ridícula. El talento que se había visto en "Área de Servicio" no aparece en esta provocativa y tonta historia que parece hecha por una adolescente con exceso de azúcar en el cerebro. En serio, empezar el film con esto es de lo peor porque para lo único que puede servir es para comprobar si la función de "avance rápido" del mando a distancia va correctamente. Las actrices, al menos a mí, no me caen bien ni simpáticas ni nada, aunque lo hagan con la mejor intención, y Madonna, aparte de lucir una generosa delantera, no hace una mierda más. Digamos que así conocemos a Ted, encarnado por un Tim Roth soberbio y con un muestrario de muecas y aspavientos que recuerda a aquellos genios del clásico "slapstick"...pero por el momento está tranquilo, ya que lo bueno empieza ahora.
-La segunda ("The Wrong Man") se revela mucho más violenta e imprevisible. El método de Alexandre Rockwell es vertiginoso, experimental, cargado de rápidos giros, humor negro corrosivo, planos cortos y bizarros, movimientos exagerados y mucha mala leche. La película pega una remontada, gracias a lo bien que desenvuelve el director la tensión y el frenesí en una reducida estancia, sólo con tres personajes incluido Ted. David Proval y Jennifer Beals están geniales, Tim Roth empieza a perder la calma (no olvidemos que ya venía de ver a los hijos del mafioso) y en pocos segundos Rockwell consigue ponernos tan nerviosos como al pobre protagonista...la cosa se pone interesante.
-La tercera ("The Misbehavers") es la mejor y más disparatada. Robert Rodríguez está en plena forma (como nunca) y sabe darle continuación al tono de humor negro de Rockwell pero haciéndolo más absurdo y alocado. Antonio Banderas por fin actúa bien (es lo único que me gusta de este menda) haciendo de mafioso con malas pulgas. El botones debe cuidar de sus hijos y las va a pasar canutas. Aquí Tim Roth estalla, le vemos contonearse, chillar, sudar, ¡hasta vomitar! Su interpretación es de lo más increíble y estrambótica. Hay que reconocer que Rodríguez lidia el punto álgido de la película. Entre jeringuillas, prostitutas muertas, canales eróticos (¡eh!, la de la tele es Salma Hayek) y un incendio inesperado, llegamos a lo mejor. Los niños, por cierto, también están estupendos. Y esa imagen final, ese fresco de carne y hueso, es sencillamente desternillante...Ted ha llegado a su límite.
-La cuarta y última ("The Man from Hollywood") es puramente "tarantiniana", ¿cómo no? Para empezar su argumento se apoya en uno ajeno (hablamos de "The Man from South", uno de los episodios de la serie de Alfred Hitchcock). Hay una apuesta de por medio, un zippo que debe ser encendido varias veces seguidas. Ted ya ha enfrentado los mayores peligros, así que está más que preparado para la situación, incluso se ve relajado. Aquí el sr. Tarantino vuelve a dejar claro su pasión por el cine y por sus directores y actores favoritos. Pasamos de la locura de Rodríguez a esos largos planos secuencia, larga sucesión de diálogos y monólogos y poco a poco a los planos cortos mientras aumenta la agitación. Quentin hace de él mismo y ya está, él es así. Paul Calderon parece improvisar todo el rato. El mejor es Bruce Willis, que saca aquí su vena más cachonda y gamberra (¿cuántas veces grita "fuck!" ?), y sin cobrar un duro además. Ésta, no siendo la mejor parte, es muy entretenida y también tiene su toque de humor negro, absurdo y chiflado, ese que sólo tiene Tarantino, con un disparate buenísimo al final...y se acabó la noche para Ted, llevándose su merecida recompensa a casa.

A ver, teniendo en cuenta las diferencias creativas de sus directores, la película es irregular y tiene sus puntos altos y bajos, pero no deja de ser simpática, entrañable al fin y al cabo y bien acompañada por la divertida banda sonora de Combustible Edison.
La llevo viendo desde los 16 años y me pasa lo mismo: nunca quiero dejar de verla para pasar un buen rato (salvo por los primeros 21 minutos) y acabo con una sonrisa cuando salen los créditos.
5
4 de marzo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, creo que todos sabemos de qué va esto, yo no sé cuántas veces la he visto ya, y sigo en mis posiciones. La peli va de menos a más, con un primer tramo horrible (el de las brujas) un segundo tramo un poco (insisto: poco) mejor (el del pirado y su esposa amordazada), y luego ya sí, la tercera historia con Antonio Banderas, muy potente y la cuarta, magistral, con Tarantino como Juan Palomo, dirigiendo y actuando en un segmento que salva una cinta mediocre.
6
6 de septiembre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene ingredientes muy buenos (empezando por directores y siguiendo por el reparto), pero la oportunidad para la imaginación y la sorpresa que supone el marco en el que se sitúa la película (cuatro historias que ocurren en cuatro habitaciones distintas durante una noche de fin de año), no genera un resultado tan interesante como podría haber sido.

Cada historia rodada por un director distinto, se desarrolla autónomamente, y para mi se merecen un:

Allison Anders (6), Alexandre Rockwell (5), Robert Rodriguez (7), Quentin Tarantino (6)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor, la de Robert Rodriguez, que empieza anodina, pero consigue una escena final crebile y desternillante.
6
15 de julio de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro directores y guionistas. Quentin Tarantino funciona mejor sólo, con su propio guión. Los vapores del éxito de Pulp Fiction se le subieron a la cabeza. Con 30 años es difícil soportar un triunfo tan grande como el de Pulp Fiction. Tim Roth se convierte en un botones de hotel alocado. Son cuatro episodios de total cachondeo y descontrol. El botones gesticula ininterrumpida mente. El guión divaga y la película se tambalea. A veces da la impresión que están grabando borrachos.
7
14 de abril de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un curioso experimento de varios cineastas independientes. Cada uno asu rollo, con sus estilos, cuentan cuatro historias diferentes.
El único nexo de unión es el botones y creo que funciona muy bien. A pesar de que en un par de historias su actitud es muy diferente, logra sacarte una sonrisa con las situaciones tan absurdas que le pasan.
A pesar de mi cariño por Tarantino, la mejor historia creo que es la del mafioso, no la del cómico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para