Cuatro habitaciones
1995 

6.6
44,174
Comedia
Durante una Nochevieja, en un hotel de Los Ángeles, un botones (Tim Roth) es continuamente solicitado por los ocupantes de cuatro habitaciones. En una de ellas se han reunido unas brujas, en otra un hombre apunta con un revólver a su mujer, que está atada a la cama, en la tercera un gángster y su mujer le piden que cuide a sus hijos y en la cuarta dos hombres realizan una arriesgada apuesta. (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que a pesar de su inicio lento entretiene bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y es que es así. Es una película que tiene un mal inicio y que parece no levantarse hasta que aparece Antonio Banderas, con sus dos hijos ficticios que son de lo mejor de la película y todo cambia radicalmente, y la película termina de arreglarse con una soberbia historia interpretada y dirigida por una eminencia como la que es Tarantino.
29 de mayo de 2018
29 de mayo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que esta película tuvo cierto renombre en la época de su estreno. Eran tiempos en los que había 5 canales de televisión y era fácil manipular la opinión pública, y tenía una edad donde mis amigos eran fácilmente impresionables. Yo no la vi, pero oí hablar de ella.
Más de 20 años después la he visto y me ha parecido una bufonada. Personajes sobreactuados hasta el extremo de resultar grotescos. Un guión desordenado, sin gracia y sin chispa, llegando al caca, pedo, culo, pis de la provocación. Siempre he dicho que cuando en una película se habla más de sexo del que se ve, es una mala película.
Ni su elenco de superestrellas de Hollywood, ni sus aplaudidos directores, levantan este bodrio infumable. Pensaba ponerle un 4 para hacer el chiste poniendo de título de la crítica "4 4 4 rooms", pero no me siento tan generoso.
Más de 20 años después la he visto y me ha parecido una bufonada. Personajes sobreactuados hasta el extremo de resultar grotescos. Un guión desordenado, sin gracia y sin chispa, llegando al caca, pedo, culo, pis de la provocación. Siempre he dicho que cuando en una película se habla más de sexo del que se ve, es una mala película.
Ni su elenco de superestrellas de Hollywood, ni sus aplaudidos directores, levantan este bodrio infumable. Pensaba ponerle un 4 para hacer el chiste poniendo de título de la crítica "4 4 4 rooms", pero no me siento tan generoso.
7 de marzo de 2009
7 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película sin sentido, pero la que lo hace más abiertamente, aquí no hay mensaje en ninguna de las historias, ni siquiera se molestan en entrelazarlas, cada una en una habitación lo que recuerda a obras teatrales mas que a cine con un buen actor, el botones, pero fatalmente doblado, como centro de todas ellas, un personaje de ficción al que le advierten en que lios no se puede meter, pero que tiene algún tipo de retraso aparte de su timidez y su
inoportunismo que hacen que acabe en medio de una noche de fin de año que no olvidará.
Cuatro habitaciones, cuatro historias y cuatro directores, es de pensar que cada uno escribió la suya e intuyo que en FA los han colocado en el orden en que aparecen, son cuatro habitaciones con situaciones surrealistas salvo la úlitma, esa si que es habitual aunque parezca que no, son estrellas y hacen estas barbaridades de despilfarros y una apuesta peculiar, ingeniosa y desorbitada, homenaje al genio Hitchcock, lo mejor y el humor de mayor calidad (en los diálogos) aparece en el final de esta irregular película, aunque hay que reconocer que cada historia tiene su ingenio, la primera un erotismo cómico y ácido, la segunda porque se
va resolviendo bien, la tercera es la que tiene mayor contenido de ese humor que te suelta la carcajada, los niños malos están muy logrados y la cuarta lo dicho, la mas próxima a la realidad.
Una comedia innecesaria pero original, vacía pero con agilidad, sin trama pero con fuerza (sobre todo en los planos), sin mensaje pero golfa, gamberra; eso, una cinta sin sentido e irregular.
inoportunismo que hacen que acabe en medio de una noche de fin de año que no olvidará.
Cuatro habitaciones, cuatro historias y cuatro directores, es de pensar que cada uno escribió la suya e intuyo que en FA los han colocado en el orden en que aparecen, son cuatro habitaciones con situaciones surrealistas salvo la úlitma, esa si que es habitual aunque parezca que no, son estrellas y hacen estas barbaridades de despilfarros y una apuesta peculiar, ingeniosa y desorbitada, homenaje al genio Hitchcock, lo mejor y el humor de mayor calidad (en los diálogos) aparece en el final de esta irregular película, aunque hay que reconocer que cada historia tiene su ingenio, la primera un erotismo cómico y ácido, la segunda porque se
va resolviendo bien, la tercera es la que tiene mayor contenido de ese humor que te suelta la carcajada, los niños malos están muy logrados y la cuarta lo dicho, la mas próxima a la realidad.
Una comedia innecesaria pero original, vacía pero con agilidad, sin trama pero con fuerza (sobre todo en los planos), sin mensaje pero golfa, gamberra; eso, una cinta sin sentido e irregular.
23 de abril de 2009
23 de abril de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular película de sketchs que tiene lo mejor en las aportaciones de Rodríguez y Tarantino. Si hubieran dirijido ellos los otros cortos probablemente hubiera sido mejor. El de Anders es una tontería muy aburrida, aunque el de Rockwell no es mucho mejor. La escena del botones en la ventana está bien pero la historia es extraña y confusa. La de Rodríguez es la verdaderamente graciosa. Una comedia con niños que deriva hacia la comedia negra en un clímax final de auténticas carcajadas. La de Tarantino, pues que decir, es puro Tarantino. Aparte de que aparece este interpretándose a sí mismo, aparecen sus brillantes diálogos y paranoias y un gag final muy bueno. En fin, que es desigual pero la idea muy original.
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los buenos son, claro, Rodríguez, que hace un corto muy visual y Tarantino, que con dos tonterías firma la mejor parte de un film en el cual sus colegas están muy por debajo de las posibilidades de Quentin. Sin esfuerzo, sobresale entre ellos.
La progresión es así lineal, va de lo peor a lo mejor. Y termina con la sátira visual de Rodríguez (que aprovecha el tirón de la sobreactuación, sin duda lo más brillante del film, de Tim Roth) y con el humor negro de Tarantino.
Divertida comedia de enredos, pero que pierde en posteriores visionados.
Graciosa la intervención de Marisa Tomei.
6,5.
La progresión es así lineal, va de lo peor a lo mejor. Y termina con la sátira visual de Rodríguez (que aprovecha el tirón de la sobreactuación, sin duda lo más brillante del film, de Tim Roth) y con el humor negro de Tarantino.
Divertida comedia de enredos, pero que pierde en posteriores visionados.
Graciosa la intervención de Marisa Tomei.
6,5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here