Haz click aquí para copiar la URL

Colateral

Thriller. Acción Max (Jamie Foxx) lleva doce años detrás del volante de su taxi y está curado de espantos. Las caras pasan por el retrovisor, la gente y los lugares entran y salen de su vida. Pero una noche, en Los Ángeles, se ve obligado a llevar como pasajero a un asesino a sueldo (Tom Cruise) que está cumpliendo un encargo. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de diciembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa del siempre interesante Michael Mann, que consigue pegarte a la ventanilla de un taxi y hacerte escuchar los latidos de la ciudad. Tremendo Jamie Foxx, y por una vez, un más que correcto Tom Cruise, sin menospreciar el gran cameo de Javier bardem.

Una gran película estropeada por culpa de unas innecesarias prisas en su desenlace.
9
30 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... porque Tom Cruise sólo me había gustado en Minority Report.
... porque de Corrupción en Miami me quedo con Colin Farrell.
... porque Pinkett-Smith me cae bien desde Matrix, pero no sabía que salía.
... porque Mark Ruffalo me gusta pero sabía que su papel era más bien pequeño.
... porque Barden tampoco me llama la atención demasiado.

Pero acabó...

... sin poder quejarme de Tom Cruise nunca más. Cruise ES Vincent. Su mejor papel. Ya está. Todos somos asesinos de un modo u otro, y da pruebas como la discusión sobre Ruanda y el del hombre que muere en el tren y nadie se entera en 6 horas.
... Jamie Foxx el contrapeso, perfecto, el taxista soñador que descubre que es más valiente de lo que pensaba, y que (en mi opinión), está casi toda la película como mínimo a la misma altura de Cruise. Se cree que es Max, y nos lo hace creer.
... Ruffalo da carisma a su papel con lo poco que puede hacer con él, ya que además de corto es un poco tópico; lo que sorprende es su final, y quizás por eso han tenido que ponerlo como el policía que confía en el bueno muy pronto, por lo que es el único.
... sin ninguna queja de los demás actores. Me gusta cómo se va forjando la complicidad entre Pinkett-Smith y Foxx, toda su presentación para la "coincidencia" final (SPOILER).

Escenas como las que ocurren en el taxi, la primera llamada del jefe de Foxx al taxi, la del Club de jazz, la de la madre de Foxx o la del coyote se me quedarán para siempre. Y EL FINAL.

Recomiendo verla en VO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí me gusta ese final, con Cruise aceptando su muerte, su derrota, a manos de Foxx. Le mira furioso, se calma y se sienta. No hay que decir más. Quisieron crear una coincidencia para reunir a Foxx y a Pinkett-Smith, y creo que es buena: Cruise elimina a las personas del caso que ella está llevando como abogada, y la última es ella. Quizá no muy original, pero al menos se desarrolla de un modo creíble. Para mí.

MAX, I DO THIS FOR A LIVING!
7
23 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un simple taxista, de ese tipo de personas que reservan billetes y luego se quedan mirando los trenes pasar, sale como cada noche a hacer su trabajo y de pronto, un cliente nada común le meterá en un tremendo problema. Con esta atractiva e intrigante propuesta comienza una buena película, bastante intrigante y entretenida, ambientada en la ciudad de Los Ángeles durante una noche cualquiera, un escenario solitario, oscuro y sugestivo que le viene a la historia como anillo al dedo.
En el terreno interpretativo, Jamie Foxx destaca interpretando con acierto el papel de taxista al que toca el tremendo marrón de ser el chófer de la muerte. Tom Cruise, pese a lo tocado que estaba entonces con el tema de la Cienciología y las placentas (no creía que me lo pudiese tomar en serio como villano) realiza una muy correcta actuación como frío ejecutor y hablador compañero de viaje del que perfectamente te puedes esperar un disparo en el momento menos pensado. En los secundarios, destacaría a Ruffalo y Pinckett Smith (muy bien llevados sus papeles) y Bardem (en un breve y deslucido cameo que podría haber sido hecho por un actor desconocido y no hubiera pasado nada).
El argumento, como ya he dicho, es muy interesante e intrigante, con una carrera mortal en la que van rodando cabezas mientras el destino del protagonista está en el aire. Es cierto que algunas muertes son mejores que otras (spoiler1), que a veces huye valientemente de los tópicos y otras los deja entrar (spoiler2), que la lección que Cruise imparte a Foxx debería de haber sido más insinuada y menos directa (porque lo que interesa no es si Foxx es un "pierdetrenes" que no lucha por sus sueños, sino cómo va a acabar esta mortal carrera) y que se hecha en falta una mayor previsión de la policía, pero eso no empaña el resultado final, culminado con un desenlace de persecución muy conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
S1: la muerte del chino en la disco no me termina de convencer; vale que aprovechando el caos se pueden hacer muchas cosas, pero lo cierto es que los guardaespaldas (y la policía, también presente) hacen pésimamente su trabajo y hasta la propia víctima no pone mucho de su parte. Así cualquiera se lo carga. Por el contrario, la muerte del saxofonista negro me ha parecido lograda e impactante, con esos disparos inesperados y letales cuando ya creías que se había salvado con la respuesta correcta.


S2-1: desde luego, está verdaderamente bien hecho eso de presentar a Ruffalo como el único policía que cree en la inocencia de Foxx, convirtiéndolo así a los ojos del espectador en su más que seguro salvador, para luego matarlo a sangre fría poco antes del desenlace sin haber podido hacer nada.

S2-2: eso de que el prota no haya luchado y se haya sometido a los deseos del criminal (hasta el punto de entrar a un antro de mafiosos haciéndose pasar por él) por la vana esperanza de conservar la vida, y que de pronto se rebele violentamente contra él porque va a matar a una mujer a la que, después de todo, no ha visto más que una vez... no sé, no sé.
8
31 de julio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Yo he disparado. Las balas le han matado.'

El buen cine negro o el cine de gángsters suelen tratar temas morales, directamente o de soslayo. 'El padrino' es una auténtica escuela de ética. Aquí, Michael Mann nos ofrece un interesante thriller de acción con tintes de cine negro, del de siempre. La recordaba como algo especial, que sobresalía por encima de los thrillers de su época. No me equivocaba. 'Collateral' es una zambullida en el buen cine, ese que ya escasea en las carteleras, sobre todo cuando de acción se trata. Inventar, no inventa nada nuevo, pero es toda una gozada disfrutar de una actualización del género, una dirección tan buena, una estética tan cuidada y un divertimento de principio a fin. Quizás destaca tanto por la mediocridad generalizada en la que navega el cine de acción y criminal. ¿Y el cine negro?

Todo en una noche. Se nota el estilo de Mann, con muy bellos planos del horizonte urbano y esa nocturnidad que ya conocimos en 'Heat'; pero para mi es bastante mejor que 'Heat'. Aquella contaba con dos grandes estrellas, los malogrados De Niro y Pacino, pero 'Collateral' atrapa al espectador desde el comienzo y no lo suelta. En sus mejores momentos, consigue que empatices con el trabajo de Vincent, con el destino, y que te dejes llevar a través de la noche y de las cinco víctimas. Quizás sea solo que te sientes importante haciendo que tu vida tenga algo de riesgo. Tú solo eres una víctima, no es culpa tuya, así que mejor que le eches redaños y te abras camino. El discursito del metro y otros tantos que mantiene Vincent estarán inspirados seguramente en la perorata de Orson en 'El tercer hombre'.

Por desgracia, el último cuarto de la peli decae ostensiblemente. Si hasta entonces el thriller funcionaba chapó y no era predecible, haciendo justicia a la frase de Vincent: 'Tú ni siquiera sabes dónde estarás dentro de diez minutos', una vez que vemos enfilado el final, predecimos cómo acabará. Lo de toda la vida. Aquí el director podía haberse arriesgado más.

Lo mejor: El ritmo, la dirección, la ciudad... la música está bastante bien empleada. Mi escena preferida es la del garito de jazz.

Lo peor: El tramo final. Tiene su sentido, teniendo en cuenta la evolución del protagonista, y aunque sea todo muy exagerado, uno puede creerse lo inverosímil (a fin de cuentas, esto es el cine) pero no así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso si: Vincent muere en el sitio donde debe morir.
6
15 de septiembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy dinámina y entretenida. Excepcionalmente escrita, con diálogos llenos de mensaje y en bastantes casos, de profundidad. Las actuaciones son muy buenas, sobre todo las de Jamie Foxx y Jada Pinkett Smith. Los planos y las escenas también son sobresalientes, así como la música elegida (muy variada y acertada). Como debe, quizás, el film va de más a menos - era muy complicado mejorar ese memorable inicio de película -, pero el descenso es muy sutil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para