Haz click aquí para copiar la URL

PersépolisAnimación

Animación. Drama Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de enero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que condensa en poco más de una hora la sinrazón humana. Didáctica a la vez que dinámica; emocionante a la vez que divertida y desconsoladora a la vez que esperanzadora. El análisis del Irán de las últimas décadas a través de la transformación de una niña hasta llegar a mujer, con la guerra, las revoluciones, la religión... en fin, todas esas crueldades que desgraciadamente han campado y continúan campando en muchos lugares del mundo y en todas las épocas. Original animación casi toda en blanco y negro... como el relato que se narra, la recomiendo con un 8. Conmovedora.
7
22 de febrero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezamos a hablar de ella y muchos son los adjetivos que nos vienen a la cabeza. El primero de ellos es tierna. No obstante, empezaremos por su gran virtud, la sencillez. La sencillez de una realidad contada con total normalidad, sin sobresaltos, sin adornos, tal y como es, tal y como fueron aquellos años en Irán. Expuesta desde la simplicidad con la que una familia de clase media-alta tuvo que afrontar la revuelta islamista en Irán y el cambio que supuso en sus vidas. Narrada con la sencilla e inocente mirada de una niña que vive al cien por cien y en pleno descubrimiento de la vida, vista también desde el pragmatismo de unos padres preocupados de las apariencias, de la educación y la seguridad de su hija, y por último, aderezada con la sabiduría de una abuela ya curtida a la que pocas cosas le sorprenden y que sabe encarar de sobra cada una de las situaciones, sin perder el norte, sin perder la identidad, sin perder sus valores y su saber estar.

La historia en sí (y suponemos que la novela gráfica, la cual desconocemos) es una obra didáctica completa y en todo momento trata de enseñarnos cuan difíciles se pueden poner las cosas amparadas en fundamentalismos incomprensibles que atacan directamente a la libertad de las personas. Es un enorme alegato en pro de la libertad, de la libertad del individuo por encima de todo, en contra de la tiranía atroz de este tipo de regímenes políticos.

No huye nunca de la realidad, de la denuncia de unos hechos que ahí están y que desvelan la atroz, lo encorsetada de la vida de la mujer (del individuo en general) dentro de un sistema opresor y tirano. Pero esa denuncia huye, en todo momento, del victimismo fácil, de la tragedia superflua y el lagrimeo barato. Ni rastro de lamento, sólo trata de exponer las cosas como son, para que el que no lo sepa, se de cuenta.

El formato de animación, rico en blancos y negros, contribuye a darle seriedad a la cuestión sin limar nada de la ternura de una niña alegre. Por momentos es incluso cómica, y el humor está presente por muy duro que sea su trasfondo.

Y volvamos al principio, es tierna. Tierna en las formas y ternura personificada en Marjane. Esa inocente niña en el florecer de su vida, con unas enormes ansias de aprender y conocer. Movida por sus gustos y sus pasiones, sin saber ni entender por qué no puede hacer las cosas que quiere o por qué ocurren otras.

Concluyendo, que nos extendemos en exceso, es una buena película que además deja poso. Mensaje sin perder la sonrisa tímida en la cara, después de habernos entretenido durante una parte de la tarde-noche.

Desde este humilde foro de desconocimiento se la recomendamos. El cine es entretenimiento...mejor buen entretenimiento con sentido y con mensaje.

Nota general: 7,0 sobre 10.
8
6 de abril de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en su propio cómic, Marjane Satrapi adapta al cine éste, logrando con la ayuda de Vincent Paronnaud una magnífica cinta de animación, en una mezcla conmovedora, certera y admirable de Historia, conciencia crítica y humanismo nada sobado.
Satrapi repasa a través de los ojos y la vida de una niña iraní (la primera parte es una obra maestra) la historia de dos décadas en un lugar tan convulso e intersante, tan revelador como reaccionario, como es el caso de Irán: desde la revolución islámica hasta nuestros días.
Satrapi es un ser humano muy inteligente a la vez que listo, que sabe poner el dedo en la llaga y lograr con soltura, talento y gran eficacia una mixtura de drama, tragedia y comedia absolutamente estupendas.
"Persépolis" es, además, una reivindicación humanista de Irak y el pueblo musulmán, de su esencia y vitalidad, de su limpieza y ética, a pesar del bárbaro fundamentalismo que lo ha arrasado y sigue arrasando.
Una obra didáctica, tierna, limpia, inquieta, un tebeo hecho película realmente logrado.
9
24 de abril de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Persépolis es un filme íntimo y conmovedor. Narra las dificultades de los ciudadanos iraníes para sobrevivir tanto en su propia patria como en el extranjero. Una cinta que habla sobre los orígenes, sobre le verdadero significado de la libertad y la vida.
Mas que una crítica social, la película se desarrolla como una denuncia, un vistazo a la boca del lobo (que ahora esta cerrada, pero que antes estuvo muy abierta).
Lo más importante es que el filme nunca se deja llevar por el sentimentalismo, ni toma el camino fácil de la tragedia. Es una cinta de una belleza impecable, un gran pulso narrativo, personajes entrañables, diálogos mordaces y un humor sincero, mordaz y coherente.
Si así se hicieran todas las películas con denuncia social, el mundo ya hubiera cambiado.
8
14 de noviembre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que buena. Más que mordaz. Más que dañina. Más que inteligente. Más que instructiva. ‘Persépolis’, un pedazo de vida; de esa desoladora vida a la que el pueblo islámico (en especial ellas) se ve obligado a vivir, luchando y muriendo por vete tú a saber qué (¿Por unos ideales? ¿Por Jomeini? ¿Por Alá?), compartiendo unas creencias arcaicas, totalmente desfasadas, jodidamente irracionales, sencillamente inverosímiles (a nuestros ojos, claro), soportando esa represión por pensar cómo quiera, por tener ideas propias. Y la situación en Europa no es mucho mejor. Los hay que se creen nihilistas y no saben disfrutar de su existencia. Los hay que no saben ni lo que son. Los hay que te miran mal por ser de aquí o allá. Los hay trastornados. Los hay que te engañan de forma mezquina. Pues eso: los hay gilipollas, como diría la abuela. Y también los hay buenos, claro que sí. Al igual que en Irán.

Más allá de reflexiones varias, lo cierto es que el argumento se plasma en la pantalla de forma envidiable. Esa estética de blanco y negro se ajusta de manera admirable a lo que nos quieren contar. La música no empalaga, suena cuando debe. Las animaciones son muy fluidas. El ritmo transita sin fisuras, sin decadencias. Y, particularmente, me encanta cómo mezclan esa trágica historia que ha sido, y es, la situación islámica con unas dosis de humor sardónico que parece que alivian el calvario, sin sentimentalismos baratos.

Una notable película. De lo mejor que ha dado la animación “adulta” en mucho tiempo.

“¿Cómo he podido ser tan imbécil? (…) ¿Cómo pude enamorarme de ese capullo, de ese desgraciado, de ese tacaño? (…) Ese mierda con carácter de gilipollas.”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para