Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rolas
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de noviembre de 2014
252 de 268 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gyllenhaal demuestra (y no por primera vez) el gran actor que es. Ojeroso, nervioso, sin escrúpulos, obsesivo y absorbente. Así podríamos calificar a su personaje y al filme mismo. Dan Gilroy entra por la puerta grande, con bombo y platillo, con un guión bien escrito, incluso original. Secuencias de persecución pulcramente diseñadas y una edición certera. Es un thriller psicológico inteligente, que si bien no es perfecto, ofrece mucho más de lo que vemos habitualmente en cartelera. Desde ya, se puede vaticinar una nominación para Gyllenhaal y para guión original. La música es bastante buena (de James Newton Howard) y la fotografía súper estilizada, granulada e iluminada con luces artificiales. Un producto redondo que deja ver los recovecos oscuros en la mente humana, que critica directamente a los medios de comunicación y su falta de escrúpulos. Pero seamos honestos, Ése es el pretexto. Lo que vemos es un reflejo de lo que nos hemos convertido. Animales dispuestos a pasar por encima de quien sea para lograr lo que queremos. Gilroy arma un retrato espeluznante y retorcido de la sociedad contemporánea.
3 de octubre de 2014
319 de 449 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reputación de Fincher es incuestionable. Es un cineasta pleno y contundente que no comete errores. Sabe escoger sus proyectos, sabe retarse y superarse a sí mismo. The social network, House of cards y Benjamin Button son el ejemplo más evidente. Sin embargo, una vez que nos ha probado que sabe manejar los géneros cinematográficos como pocos lo hacen, regresa con un filme que está dentro de su género predilecto. El thriller. Estilización, violencia, humor negro, sexo y una atmósfera oprimente. Gone gril es todo eso, todo lo que define al cine Fincheriano. Encuadres perfectos, diálogos mordaces, giros de tuerca, ritmo imparable, un ambiente sórdido y desesperanzador. Es lo mejor de él mismo, exprime todo su talento para rodar una película exageradamente buena. Retorcida, agresiva, visualmente impecable y profundamente nostálgica. Dos personajes increíblemente oscuros, y humanos. Un Ben Affleck que le muestra al mundo que sabe actuar, que es capaz de actuar tan bien como sabe dirigir. Una Rosamund Pike impecable, desconcertante, salvajemente bella. El resto del elenco es formidable y (aquí es donde radica el éxito de la sabia dirección de Fincher) prácticamente desconocido para el mundo entero. Entretenida, con un ritmo vertiginoso. Así es Fincher. Un artesano. Atención con las secuencias de la sangre y los flashbacks, extraordinarias. Lo mejor del año comienza a llegar a los cines.
5 de noviembre de 2014
130 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visceral, poderosa y refrescante. Recuerda un poco al estilo de Winding Refn, pero este estilizado thriller posee un ritmo mucho menos contemplativo y más vertiginoso. Reeves se apodera del personaje como no lo había hecho desde Matrix. Violentísima y con un humor negro sutil y acertadísimo. Estamos ante un filme que no ofrece nada nuevo (incluso la premisa puede parecer un poco tonta) pero las secuencias increíblemente coreografiadas, la precisa fotografía y el brillante soundtrack conforman una película endemoniadamente entretenida. Recomendable 100%.
28 de marzo de 2015
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandisimo drama sobre las relaciones interpersonales y la codicia humana. Es un elegante thriller filmado con mano dura al momento de poner la cámara en el lugar exacto, exigirle lo mejor a los actores e imprimir un ritmo asombroso. El casting está sensacional, todos nos regalan actuaciones redondas y profundamente convincentes. El mayor acierto de Virzi sin embargo, es hablarnos de muchas cosas, el amor, infidelidad, codicia, destino, muerte, etcétera. Y, para el final, nos deja una reflexión asombrosa sobre la crisis económica actual y de paso le da una bofetada a las aseguradoras internacionales. Un producto cinematográfico moderno, preciso y sumamente entretenido. No se la pierdan.
27 de octubre de 2014
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody nos regaló el año pasado un drama grotesco, profundo e intenso. Ese es el Woody Allen serio que ha hecho obras maestras durante muchos años. Pero también está el Woody encantador y tierno que nos regala películas menos densas, más relajadas y súper entretenidas. "Magic in the moonlight" representa ese encanto, esa sencillez que nos enamora. Regresa un poco a esa intención de homenajear y enamorar que marcaba "Midnight in Paris". Colin Firth está sensacional (como siempre) desbordando química con una encantadora, simpática e increíblemente bella Emma Stone. El filme no es nada nuevo, no posee una bella fotografía ni unos diálogos ingeniosos. Pero sus locaciones y el encanto que desborda es más que suficiente para colarse entre lo mejor del año. Divertidísima y sencilla. Así se hace el buen cine. Gracias señor Allen, por nunca traicionarse a sí mismo y aun así seguir maravillándonos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para