Haz click aquí para copiar la URL

El Reino

Thriller. Intriga. Drama Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale ... [+]
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de octubre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL REINO es una de las mejores películas españolas del año, si no la mejor, que vaya por delante. Rodrigo Sorogoyen, con su impresionante Que Dios nos perdone, dejó el listón muy alto, pero ha creado la que es, a todas luces, su mejor película. Potente visualmente hablando, con una interpretación sencillamente sublime del mejor actor español de siempre, que no es otro que Antonio de la Torre. Una recreación tan visceral y real del estado de la corrupción en España que consigue incomodar y que, además, era muy necesaria.

Manuel (Antonio de la Torre) es un vicesecretario autonómico muy influyente que está pensando en saltar a nivel nacional. Lleva una vida de ostentación continua junto a sus compañeros de partido pero, un día, todo el conjunto se desmorona gracias a unas filtraciones, dando comienzo a la caída. Sin embargo, caerá solo, siendo el cabeza de turco, y verá cómo su partido lo aparta. Entre ellos su amigo Paco (Nacho Fresneda), a quien el partido salva, o el presidente autonómico del partido (Josep María Pou), quien lo había tutelado desde hacía años. Ya solo, y sin ningún apoyo dentro del partido, deberá luchar contra un sistema corruptamente engrasado que llevará al espectador a una serie de situaciones en las que la adrenalina se entremezclará con una realidad tan incómoda como vil.

Hay tantas cosas a destacar de EL REINO, que lo mejor es que acudáis a verla. Su ritmo es trepidante de principio a fin y recrea la verdad más incómoda del mundo político: la corrupción hasta más allá de la propia imaginación. Desde el más pequeño hasta el más poderoso. Una lucha por la propia supervivencia en la que los reyes caen y los reinos prevalecen. Caiga quien caiga. Antonio de la Torre merece el Goya en una interpretación magnífica, como siempre, dándolo todo e incluso haciendo que es espectador sienta empatía por él. Tratándose de un político corrupto y vil, podéis imaginar el gran trabajo que realiza para que eso ocurra. Interesantes aportaciones de Bárbara Lennie y Luis Zahera, ojo a los Goya como secundarios, sobre todo este último, que goza de un papel corto pero jugoso.

En definitiva, EL REINO es una película imperdible para cualquier amante del cine de verdad. Obviamente obligatoria para docentes, alumnos de periodismo y aspirantes a políticos, pero también para ciudadanos críticos. Los políticos, que son a los que más le interesa, no la verán, pero es un filme necesario para que el pueblo conozca lo que se cuece tras los grandes partidos y sus personalidades. Se comienza con un jamón y se acaba malversando fondos públicos. Ni se os ocurra perdérosla, de lo mejor español del año.
8
3 de octubre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, es realista,dura, con una excelente interpretación sobre todo la de su protagonista Antonio de la Torre, la cual merece un premio. Con una música electrónica excelente y acorde al ritmo de la acción y desarrollo de la trama.
Lo mejor: la excelente música y desarrollo de la trama y ante todo la excelente actuación de todos los actores, sobre todo el protagonista Antonio de la Torre.
Lo peor: tiene un final excelente, pero me ha dejado mal sabor de boca que haya tenido un final abierto, aunque esto deja mucho que pensar al espectador y da espacio a la reflexión.
7
7 de octubre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente en las películas solemos ponernos de parte de algunos de los personajes, de los buenos o de los malos, pero cuando los protagonistas de esta historia son políticos corruptos, esto se torna mas dificila

Este es el reto que nos propone Rodrigo Sorogoyen en su último cinta, El reino.

Antonio de la Torre, el actor fetiche de Sorogoyen, da vida a un político que lo tiene todo a su favor para saltar a la política nacional, hasta que de pronto toda su vida se desmorona al verse envuelto en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos.

El reino no es una película sobre política, es un thriller político, en el que se trata temas como la corrupción del sistema y la corrupción humana.

Hay muchos guiños en la película, que nos pueden hacer poner nombre y apellidos a sus personajes, pues les conocemos de verles cada día en las noticias.

La cinta nos mantiene continuamente en tensión, gracias al rodaje cámara en mano, que ya es habitual de Sorogoyen, en algunas de sus otras películas.

La música electrónica compuesta por Olivier Orsen, también consiguen mantener continuamente la adrenalina en el espectador.

Personajes que están continuamente huyendo, y que apenas nos dejan respirar, con un Antonio de la Torre de sobresaliente y un Luis Zahera, que en la escena del balcón ha ganado galones suficientes para ser un firme candidato, al Goya al mejor actor de reparto de la próxima edición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cambio el personaje de Barbara Lennie, que interpreta a una periodista que nos recuerda a Ana Pastor, es lo que nos chirría mas en toda la trama, su escena final junto al personaje de Manuel, no nos termina de encajar para que esta hubiera sido una película redonda.
Esa manera de recordarnos que Manuel es el malo de la película, igual sobraba el espectador es inteligente y no hace falta guiarle de una manera tan clara.
8
9 de octubre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toca de cerca cuando una película empieza en un escenario claramente identificable por uno. La primera impresión es de irrealidad. No tenía ni idea de que la trama se producía en parte en Valencia, y ver ese tramo de playa en donde he estado algunas veces, y ese restaurante, y sin haberlo vivido tener la impresión de haber estado allí. Porque también has visto a esa raza de políticos, has sabido cómo se movía la sociedad en sus élites políticas, en una época que creímos infinita. Supongo que ese es el motivo de que fueran tan descaradamente corruptos, en aquellos tiempos daba la impresión de que era lo normal, y gran parte de la sociedad estaba a su favor, votándolos o aprovechando el tirón inmobiliario. Porque aquí algunos volaban, pero tantísimos corrían detrás del dinero. Los políticos de esos años son un breve resumen de la sociedad que fue y por suerte con tanto olvido hemos apartado. Hoy en día parece que sólo los bancos especularon, y sólo los políticos aprovecharon la manga ancha. Como quien guarda un trilobite de aquella época yo guardo el recuerdo en piedra en mi memoria de primera juventud.

La película tiene para mí algo casi técnico de La gran belleza. El ritmo de la música, los trajes y el lujo, algunos trazos de cámara. No sé, supongo que sólo a mí, pero me la recuerdan estas cosas. Eso sí, es otro tipo de historia, nada que ver.
Me ha resultado muy interesante cómo vive un desmoronamiento así la persona, el que ha trabajado la red de intereses y contactos, el que ha aprendido su propio valor según el trato que le dispensan los demás, incluso los camareros. Y todo ese cambio de la noche a la mañana, no a ser un desconocido, sino un apestado. Le queda el carácter agresivo y de hombre de recursos que mantiene vivo el thriller hasta el final. Un final algo moralista, y que no me pareció a la altura del film. En fin, una muy buena película al estilo de Margin Call, pero mucho mejor.
8
11 de octubre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El reino" es una película incómoda. Es incómoda para el espectador, por lo que muestra tan directamente y la repulsa que provoca: despilfarro, corrupción, desfalco, prevaricación... todo tipo de tejemanejes y chanchullos a costa del erario público. También es incómoda para la élite (y no tan élite) de la política de este país, porque por desgracia estas historias no se quedan en la ficción y son el pan de cada día en nuestra actualidad.

"El reino" es una película cruda y descarnada. No hay muerte, no hay sangre, no hay violencia. Ni falta que le hace para serlo. Muestra una cantidad de miserias humanas con tal naturalidad que asusta, porque aunque las queramos ignorar, al final acaban siempre saliendo a flote. Traiciones de todo tipo, avaricia y codicia, envidia, ambición desmedida... la colección de mezquindad no tiene límite. Y una vez más, por triste que sea, es algo que va más allá de la trama de una película.

"El reino" es una película frenética. Un thriller en la definición más pura del género, una cinta que deja muy pocos momentos de respiro al espectador en las más de dos horas que dura. El alto ritmo lo marca un montaje espectacular y unos planos/movimientos de cámara que transmiten de maravilla el agobio y la exaltación del protagonista a lo largo de su "camino". La música electrónica (casi) constante es una apuesta tan arriesgada como finalmente acertada.

"El reino" es una película creíble y verosímil. No solo por ser un tema real y de actualidad, sino también por unas actuaciones dignas de elogio a cargo de un gran plantel de actores. Por supuesto, especial mención necesita el papel de Antonio de la Torre, que realiza un trabajo espectacular dando vida al protagonista de la historia. Una excelsa interpretación que otorga a la película una fuerza y un nervio que elevan el global a un nivel aún más alto.

Pero ante todo, "El reino" es una película necesaria, valiente y tristemente basada en una realidad que nos pilla más cerca de lo que sería lo ideal. Porque nunca está de más denunciar e intentar hacer reflexionar sobre una lacra como la corrupción política. Aunque el entramado del sistema se empeñe en ocultar siempre que sea posible y prefiera barrer la mierda debajo de la alfombra a purgar toda manzana podrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para