El Reino
2018 

7.3
32,385
Thriller. Intriga. Drama
Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale ... [+]
3 de octubre de 2018
3 de octubre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El reino” es el último trabajo del director y guionista Rodrigo Sorogoyen después de la interesante “Stockholm” y la tremenda “Que Dios nos perdone”. En esta obra vuelve a recuperar el ritmo frenético de esta última para hablarnos con sinceridad y rabia de la corrupción que invade nuestro país. Manuel es el vicesecretario económico de un partido político. Está casado y tiene una hija. Pasa su vida entre el despacho, las comilonas de negocios con políticos y empresarios y viajes de placer. Además, se escuchan voces de que pronto va a ser el relevo de un alto cargo político. El viento sopla a favor de Manuel, hasta que un día, Paco, un compañero de partido, es acusado por corrupción. En ese momento todos sus allegados del partido se cubrirán las espaldas, pero Manuel es traicionado, y se verá salpicado por ese mismo caso. Esa salpicadura inicial pronto se volverá un tsunami imparable. A partir de aquí tendrá que decidir si acepta las culpas y decide echarse a un lado como le ofrece el partido, o se enfrentará a él teniendo todas las de perder. A Manuel nunca le gustado echarse a un lado, así que decide emprender una huida frenética hacia delante.
La película resulta ser una perfecta radiografía de los casos de corrupción que tantas veces presenciamos en televisión, escuchamos en la radio o leemos en los periódicos o en las redes sociales. Un caso que toca inicialmente a unos pocos para ir avanzando por las diferentes ramificaciones y ver que alcanza a las más altas cotas de poder, infectando absolutamente todo el sistema. La obra lo hace a través de la lucha de un individuo que nos genera rechazo por su evidente corrupción, pero con el que poco a poco empatizaremos gracias a su ansia para que su lucha avance y no convertirse en el único cabeza de turco, intentando que se destape la corrupción de todo el sistema. La cordialidad y jolgorio que se muestran inicialmente desaparecerán rápidamente cuando toque enfrentarse a la justicia, mostrando unos diálogos cargados de odio y malas maneras en los despachos y reuniones clandestinas. Un Antonio de la Torre que una vez más vuelve a estar de 10 en su papel protagonista interpretando a un desbordado Manuel, acompañado de un reparto que está memorable, destacando a un Luis Zahera que pone el punto desquiciado y divertido al asunto. Las dos actuaciones huelen a Goya.
Rodrigo Sorogoyen lo ha vuelto a hacer. Una obra que no da tregua al espectador y que consigue calar en los huesos. Un aviso: provoca piel de gallina, pelos de punta en el cogote e indignación supurando por todos los poros. Pura rabia.
Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
La película resulta ser una perfecta radiografía de los casos de corrupción que tantas veces presenciamos en televisión, escuchamos en la radio o leemos en los periódicos o en las redes sociales. Un caso que toca inicialmente a unos pocos para ir avanzando por las diferentes ramificaciones y ver que alcanza a las más altas cotas de poder, infectando absolutamente todo el sistema. La obra lo hace a través de la lucha de un individuo que nos genera rechazo por su evidente corrupción, pero con el que poco a poco empatizaremos gracias a su ansia para que su lucha avance y no convertirse en el único cabeza de turco, intentando que se destape la corrupción de todo el sistema. La cordialidad y jolgorio que se muestran inicialmente desaparecerán rápidamente cuando toque enfrentarse a la justicia, mostrando unos diálogos cargados de odio y malas maneras en los despachos y reuniones clandestinas. Un Antonio de la Torre que una vez más vuelve a estar de 10 en su papel protagonista interpretando a un desbordado Manuel, acompañado de un reparto que está memorable, destacando a un Luis Zahera que pone el punto desquiciado y divertido al asunto. Las dos actuaciones huelen a Goya.
Rodrigo Sorogoyen lo ha vuelto a hacer. Una obra que no da tregua al espectador y que consigue calar en los huesos. Un aviso: provoca piel de gallina, pelos de punta en el cogote e indignación supurando por todos los poros. Pura rabia.
Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
26 de enero de 2019
26 de enero de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha parecido la "película de las películas", tanto como para ganar premios. Antonio de Torre, sí. Es un señor actor, eso no se discute, pero el guion y la música me han fallado. Como ya ha dicho alguien por aquí, me falta un poco de claridad en el guion, me ha resultado muy "general", como muy "abstracto". Todos sabemos de quién se habla, pero....me falta algo. No me han llegado a calar los personajes, les notaba lejanos. Tenía momentos en los que desconectaba de la cinta y esto me suele pasar o porque no estoy concentrada en ella o porque me faltan cosas que no llegan. En el caso de "El reino" es por lo segundo. La idea está bien, pero se queda en eso, en una idea. Me hubiera gustado una mayor profundización en el personaje principal al menos. Y la BSO tampoco me pega.
Sorogoyen ha desperdiciado el gran talento de su actor principal que podía haber dado mucho más.
La forma de grabar tampoco me ha gustado. Demasiado mareo. Sirve para dar más acción a la trama y más movimiento, pero creo que se ha pasado.
Aún así y a pesar de estas pegas la vi entera, me terminó gustando aunque no convenciendo y está muy bien que salgan este tipo de largometrajes a la luz. Me parece valiente. Solo por esto le doy un 6.
Sorogoyen ha desperdiciado el gran talento de su actor principal que podía haber dado mucho más.
La forma de grabar tampoco me ha gustado. Demasiado mareo. Sirve para dar más acción a la trama y más movimiento, pero creo que se ha pasado.
Aún así y a pesar de estas pegas la vi entera, me terminó gustando aunque no convenciendo y está muy bien que salgan este tipo de largometrajes a la luz. Me parece valiente. Solo por esto le doy un 6.
22 de abril de 2019
22 de abril de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que hayan visto la serie francesa Baron Noir pueden ahorrarse el trabajo de ver esta película. Mucho más completa la serie, que toca muchos de los problemas que aquejan a la política: financiación ilegal, pucherazos, cuchilladas entre compañeros de partido , erótica del poder y corruptelas varias. Este el tema común: la corrupción, Como España es mucho más corrupta que Francia quizá esta película se centre en ella. Las escenas de transición en los coches son un calco, la música de fondo es idéntica. Si no has visto Baron Noir adelante, está muy bien reflejada la inmundicia moral de nuestros políticos, aunque sobra metraje y el final sea un tanto flojo y rocambolesco.
26 de noviembre de 2021
26 de noviembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo refrito amigos. Vaya por delante que tratar de hacer un thriller político me parece una idea acertada y difícil de llevar a cabo con solvencia. La película empieza bien, presentando al típico cargo político que vive del cuento y aprovecha el tráfico de influencias y abusa de poder sin el menor adarme de conciencia.
Hasta que se destapa y le pillan. Ahí la peli es un correcalles sin sentido en el que el amoral político caído en desgracia, trata de echarle el muerto a cualquiera o, en su defecto, sacar toda la mierda posible para no hundirse solo. Y el problema es que la película es larga de cojones. Y el correcalles se convierte en el leitmotiv principal. Y después, la historia comienza a dar giros sin pies ni cabeza, cosas además increíbles de puro inverosímil (para muestra la escena en la casa de Andorra con la hija de su enemigo). Y la escena con los dos coches que apagan las luces (más en spoiler). En serio, la peli se va a la mierda irremisiblemente.
No sé amigos, yo salvaría el maravilloso elenco de actores, que son francamente buenos y defienden como pueden el abstruso guión.
Pero me esperaba más. Y mejor. PUNTO.
Hasta que se destapa y le pillan. Ahí la peli es un correcalles sin sentido en el que el amoral político caído en desgracia, trata de echarle el muerto a cualquiera o, en su defecto, sacar toda la mierda posible para no hundirse solo. Y el problema es que la película es larga de cojones. Y el correcalles se convierte en el leitmotiv principal. Y después, la historia comienza a dar giros sin pies ni cabeza, cosas además increíbles de puro inverosímil (para muestra la escena en la casa de Andorra con la hija de su enemigo). Y la escena con los dos coches que apagan las luces (más en spoiler). En serio, la peli se va a la mierda irremisiblemente.
No sé amigos, yo salvaría el maravilloso elenco de actores, que son francamente buenos y defienden como pueden el abstruso guión.
Pero me esperaba más. Y mejor. PUNTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los thrillers tienden a ser frenéticos, pero no conviene que por correr, todo se vuelva un disparate.
Hay varios puntos de la película que ponen hasta nervioso. Escena de la persecución con los coches. Te sigue uno que apaga las luces y de frente otro que también las apaga. Te asustas, no sabes qué hacer y previendo la colisión a oscuras, decides apagarlas tú también. Hasta ahí tiene un pase, aunque estás apostando por darte la hostia tú solo, que se las trae, pero bueno. Luego te haces el muerto y cuando viene el malo le cascas. Pero.. y el tercer coche y su malo, ¿dónde están? ¿No se bajan a comprobar qué ha sido de ti? Han desaparecido porque, si no, el prota no tendría escapatoria, punto.
La escena en la casa de Andorra con la hija del otro político es de sainete, directamente. Te presentas a las cuatro de la mañana. Encima asumimos que un estrecho colaborador de su padre está en todas las teles por chorizo y ni lo ha visto la niña ni su padre le ha dicho nada del tema. Claaaaro. Súper lógico todo. Le dejas entrar, liarla, robarle toda la documentación a tu padre y pirarse. Es que no hay por dónde cogerlo, amigos.
Hay varios puntos de la película que ponen hasta nervioso. Escena de la persecución con los coches. Te sigue uno que apaga las luces y de frente otro que también las apaga. Te asustas, no sabes qué hacer y previendo la colisión a oscuras, decides apagarlas tú también. Hasta ahí tiene un pase, aunque estás apostando por darte la hostia tú solo, que se las trae, pero bueno. Luego te haces el muerto y cuando viene el malo le cascas. Pero.. y el tercer coche y su malo, ¿dónde están? ¿No se bajan a comprobar qué ha sido de ti? Han desaparecido porque, si no, el prota no tendría escapatoria, punto.
La escena en la casa de Andorra con la hija del otro político es de sainete, directamente. Te presentas a las cuatro de la mañana. Encima asumimos que un estrecho colaborador de su padre está en todas las teles por chorizo y ni lo ha visto la niña ni su padre le ha dicho nada del tema. Claaaaro. Súper lógico todo. Le dejas entrar, liarla, robarle toda la documentación a tu padre y pirarse. Es que no hay por dónde cogerlo, amigos.
3 de octubre de 2018
3 de octubre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anonadado me hallo ante esta espectacular obra de arte, Antonio de la Torre nunca defrauda en todas las producciones que he visto sobre él son realmente espectaculares, considero que es uno de los mejores actores actuales de España y ojalá tuviese el honor de conocerle.
Dicho esto decir que esta película es una autentica "exquisitez" de principio a fin, y mas con el panorama que llevamos años y años viviendo en este nuestro país, con el tema de la corrupción.
Los actores están estupendos, y cada vez que miraba a la pantalla me venían a la memoria políticos actuales de nuestra sociedad actual y pasada, realmente alucinante, para ser una historia que no esta basada en hechos reales, bebe mucho de la realidad, supongo que de ahí el dicho "la realidad a veces supera la ficción".
Dicho esto decir que esta película es una autentica "exquisitez" de principio a fin, y mas con el panorama que llevamos años y años viviendo en este nuestro país, con el tema de la corrupción.
Los actores están estupendos, y cada vez que miraba a la pantalla me venían a la memoria políticos actuales de nuestra sociedad actual y pasada, realmente alucinante, para ser una historia que no esta basada en hechos reales, bebe mucho de la realidad, supongo que de ahí el dicho "la realidad a veces supera la ficción".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte de la película es autentico dramatismo cinematográfico de principio a fin, después casa en el final pasa a ser un autentico trhiller de suspense, cosa que a mucha gente no le gustó el giro, pero a mi sinceramente me encantó la hizo única, y te mantiene pegado a la pantalla de principio a fin ¿de cuantas películas se puede decir eso hoy en día?
Como pequeño guiño me hizo gracia la parte del balcón donde habla con su compañero para grabarle la conversación y se abre las puertas, creo sinceramente que eso no estaba previsto y aún así Antonio de la Torre supo reaccionar y cerrar rápidamente para seguir rodando la escena que sinceramente... ¡Quedó de escándalo!
Como pequeño guiño me hizo gracia la parte del balcón donde habla con su compañero para grabarle la conversación y se abre las puertas, creo sinceramente que eso no estaba previsto y aún así Antonio de la Torre supo reaccionar y cerrar rápidamente para seguir rodando la escena que sinceramente... ¡Quedó de escándalo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here