El Reino
2018 

7.3
32,388
Thriller. Intriga. Drama
Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale ... [+]
20 de enero de 2019
20 de enero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acabo de entender la nota hormonada de este film. Ha generado expectativas en mí y la sensación ha sido de espera. Me he quedado a la espera de ese cambio de ritmo que llega algo tarde.
Supongo que el publico es generoso con esta película porque es nacional. Pero si comparamos con clásicos del cine a los que les ha costado más ese privilegio, veremos que no es merecida. Gran parte de la cinta se embarulla en un bucle, como si no fuera a arrancar. La última media hora sube la nota pero el final no arriesga y te deja con la miel en los labios justo cuando debería llegar el climax. No entiendo esta decisión del director.
Hablando del director, creo que esta es la nota más baja que le daré. Tiene talento, pero justo por eso no debemos ser bondadosos con él o corremos el riesgo de que se estanque. Bien es cierto, que si comparamos esta o cualquiera de sus películas con las nacionales por "enchufismo", se merece unos cuantos premios.
En definitiva. Buena, pero se queda a las puertas cuando estaba a punto de ser mucho más.
Ah, creo que la banda sonora no le acompaña. El ritmo debe plasmarse en las escenas, no en la edición del sonido..
Supongo que el publico es generoso con esta película porque es nacional. Pero si comparamos con clásicos del cine a los que les ha costado más ese privilegio, veremos que no es merecida. Gran parte de la cinta se embarulla en un bucle, como si no fuera a arrancar. La última media hora sube la nota pero el final no arriesga y te deja con la miel en los labios justo cuando debería llegar el climax. No entiendo esta decisión del director.
Hablando del director, creo que esta es la nota más baja que le daré. Tiene talento, pero justo por eso no debemos ser bondadosos con él o corremos el riesgo de que se estanque. Bien es cierto, que si comparamos esta o cualquiera de sus películas con las nacionales por "enchufismo", se merece unos cuantos premios.
En definitiva. Buena, pero se queda a las puertas cuando estaba a punto de ser mucho más.
Ah, creo que la banda sonora no le acompaña. El ritmo debe plasmarse en las escenas, no en la edición del sonido..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Desde que entra a por las libretas hasta la escena nocturna del coche.
Lo peor: Puedo hacerse en menos minutos y ganar intensidad.
Lo peor: Puedo hacerse en menos minutos y ganar intensidad.
30 de septiembre de 2018
30 de septiembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la aclamada, Que Dios nos perdone, Rodrigo Soroyen, vuelve a presentar en la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, una nueva propuesta, El Reino, donde el director con pulso firme, nos transporta a un entramado político, corrupto y mafioso, reconocible en el clima de corrupción del mapa político español.
Con un ritmo potente asistiremos a la caída de Manuel López Vidal, encarnado en Antonio de la Torre, en una creíble interpretación, un influyente vicesecretario autonómico, con un brillante futuro, que ve como todo se desmorona, al ser filtrados unos vídeos que le implican en un caso de corrupción. El hijo pródigo, es apartado por los dirigentes, brillante actuación como capo de Josep María Pou, que pretenden que haga de chivo expiatorio, en nombre de una causa mayor. Es a partir de entonces cuando nos introducimos en las cloacas de una trama, que no deja títere con cabeza.
Políticos, empresarios, comunicadores, las redes de lo que sostienen “El Reino” se tambalean, con el peligro de dejar sin cimientos, las bases que sostiene el sistema. No hay punto de retorno cuando lo corrupto lo ha invadido todo.
Excelente mirada crítica, con un trepidante ritmo y notables interpretaciones. No hay perdón, porque no hay reconocimiento del mal. Sin redención, todo vuelve a ser posible.
Con un ritmo potente asistiremos a la caída de Manuel López Vidal, encarnado en Antonio de la Torre, en una creíble interpretación, un influyente vicesecretario autonómico, con un brillante futuro, que ve como todo se desmorona, al ser filtrados unos vídeos que le implican en un caso de corrupción. El hijo pródigo, es apartado por los dirigentes, brillante actuación como capo de Josep María Pou, que pretenden que haga de chivo expiatorio, en nombre de una causa mayor. Es a partir de entonces cuando nos introducimos en las cloacas de una trama, que no deja títere con cabeza.
Políticos, empresarios, comunicadores, las redes de lo que sostienen “El Reino” se tambalean, con el peligro de dejar sin cimientos, las bases que sostiene el sistema. No hay punto de retorno cuando lo corrupto lo ha invadido todo.
Excelente mirada crítica, con un trepidante ritmo y notables interpretaciones. No hay perdón, porque no hay reconocimiento del mal. Sin redención, todo vuelve a ser posible.
1 de octubre de 2018
1 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema tan de actualidad como la corrupción política es el eje que mueve este brillante thriller donde un siempre infalible Antonio de la Torre nos deleita de nuevo con una actuación magistral al igual que el resto de un inspiradísimo reparto. Y no solo las interpretaciones rayan a un gran nivel, también lo hace un guión, que aún moviéndose alrededor de una enmarañada trama, se entiende sin problemas, sacrificando el realismo en beneficio del espectáculo, pero resultando igualmente coherente.
A todo esto hay que añadirle un ritmo endiablado de situaciones y diálogos que nos mantendrán en tensión durante los ciento treinta efímeros minutos que dura, lo cual también se acentúa gracias a una banda sonora electroacústica que sorprendentemente encaja a la perfección. Sin duda de lo mejor en cine, no solamente español, de dos mil dieciocho.
Más mini críticas en cinedepatio.com
A todo esto hay que añadirle un ritmo endiablado de situaciones y diálogos que nos mantendrán en tensión durante los ciento treinta efímeros minutos que dura, lo cual también se acentúa gracias a una banda sonora electroacústica que sorprendentemente encaja a la perfección. Sin duda de lo mejor en cine, no solamente español, de dos mil dieciocho.
Más mini críticas en cinedepatio.com
2 de octubre de 2018
2 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Radiografía de la podredumbre y retrato fiel de la corrupción sistémica de ciertos partidos politicos en España.
La verdad es que no hacía falta demasiada imaginación, viendo la realidad que nos rodea.
Película certera y necesaria. De nuevo, buena dirección de Sorogoyen y el elenco de actores a gran altura con Antonio de la Torre a la cabeza.
La verdad es que no hacía falta demasiada imaginación, viendo la realidad que nos rodea.
Película certera y necesaria. De nuevo, buena dirección de Sorogoyen y el elenco de actores a gran altura con Antonio de la Torre a la cabeza.
2 de octubre de 2018
2 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi la clara ganadora del festival a la que le hubiera concedido los premios de mejor película, mejor director y mejor Actor, porque de toda la sección oficial fue la que me produjo más sensaciones con ese ritmo tan vertiginoso que Rodrigo Sorogoyen ha sabido darle a la historia.
No hay palabras para describir la actuación de Antonio de La Torre y de un montón de secundarios como Bárbara Lennie, Josep Maria Pou, Nacho Fresneda, Mónica López y sobre todo la de Luis Zahera que le aportan mucha fuerza al magnífico guión de Isabel Peña y Sorogoyen, tan interesante de contar y tan de actualidad de la política española que te hace soltar adrenalina.
Sorogoyen ( Stockholm, Que dios nos perdone) ya ha demostrado ser un maestro en el thriller y en la dirección de actores, aquí vuelve a ofrecernos magníficas escenas de una intensidad brutal que provocan que el pulso se te acelere. La musica de Olivier Arson con una gran repercusión también ayuda mucho.
Toda una gran realidad la de estos clanes mafiosos de la política que están acostumbrados a vivir en la opulencia, solo por el mero hecho de poder cobrar comisiones millonarias y manejar a su antojo el dinero público para diferentes obras. Lo cual queda reflejado magníficamente en el film.
Destino Arrakis.com
No hay palabras para describir la actuación de Antonio de La Torre y de un montón de secundarios como Bárbara Lennie, Josep Maria Pou, Nacho Fresneda, Mónica López y sobre todo la de Luis Zahera que le aportan mucha fuerza al magnífico guión de Isabel Peña y Sorogoyen, tan interesante de contar y tan de actualidad de la política española que te hace soltar adrenalina.
Sorogoyen ( Stockholm, Que dios nos perdone) ya ha demostrado ser un maestro en el thriller y en la dirección de actores, aquí vuelve a ofrecernos magníficas escenas de una intensidad brutal que provocan que el pulso se te acelere. La musica de Olivier Arson con una gran repercusión también ayuda mucho.
Toda una gran realidad la de estos clanes mafiosos de la política que están acostumbrados a vivir en la opulencia, solo por el mero hecho de poder cobrar comisiones millonarias y manejar a su antojo el dinero público para diferentes obras. Lo cual queda reflejado magníficamente en el film.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here