Haz click aquí para copiar la URL

Relaciones peligrosas

Drama Francia, siglo XVIII. La perversa y fascinante marquesa de Merteuil (Glenn Close) planea vengarse de su último amante con la ayuda de su viejo amigo el Vizconde de Valmont (John Malkovich), un seductor tan amoral y depravado como ella. Una virtuosa mujer casada, Madame de Tourvel (Michelle Pfeiffer), de la que Valmont se enamora, se verá involucrada en las insidiosas maquinaciones de la marquesa.
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de agosto de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica adaptación de la aristrocracia Francesa del siglo XVIII. Perversidad, posesividad (al fin y al cabo) y el arte de la seducción hacen de estas 2 horas un espectáculo visual e interpretativo digno de las grandes peliculas. Se echa de menos un Oscar al que, en opinión personal, es y será el mejor trabajo de Glen Close.
2
25 de junio de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía dudas con el título de la crítica, podía haber sido perfectamente el de : Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo?. Recuerdo ver esta película pocos años después de su estreno y el fondo de mi subconsciente, me decía que se trataba de una película interesante. Pero la volví a ver ayer y mi gozo en un pozo, que decepción. O el film a envejecido muy mal, o el que está envejeciendo muy mal soy yo. No le he encontrado sentido a nada, absolutamente a nada...ni al guión, ni a la dirección...y lo de los personajes es para echarle de comer a parte... no sé si es por el doblaje, pero a pesar de ser un reparto de lujo no me creo a ninguno. Veo a todos los actores y las actrices muy forzados en su papel, como si no se lo creeyeran. A veces incluso como si estuvieran actuando gratis. Lo único reseñable, las localizaciones y el vestuario, que por otra parte, con el presupuesto que manejaría la película en su momento, es lo menos que se le podría pedir. Si lo que te han contado es que se trata de una historia de sexo y traiciones, están en lo cierto, pero un sexo y unas traiciones ridículas y de risa por momentos. No he leído la novela de Pierre Choderlos de Laclos, pero si este novelista levantara la cabeza y cometiera alguna barbaridad contra el director, productor o guionista de esta infame cinta, lo comprendería perfectamente. Y que conste que yo no he leído la novela, pero como novelista amateur, se sobradamente que alguien que sepa juntar letras no puede escribir algo tal malo.
7
8 de abril de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las amistades peligrosas es una buena película pero lejos está de ser una obra maestra tal como afirma Carlos Boyero.

La razón por la que quise ver esta película es porque trataba un tema muy personal e importante, la manipulación psicológica, sin duda es el principal tema de la película.

La película está muy bien ambientada, maquillaje, vestuario, ambientación, todo es realmente bueno, las actuaciones son fantásticas, la dirección es buena pero tiene pocos errores pero los suficientes para perder la esencia de la película.

El principal error de la película es que se pierde en escenas de amor que son innecesarias para poder narrar lo esencial de la historia, la manipulación por parte de ambos personajes.

La película se deja ver muy bien pero a veces cuesta seguir el hilo conductor de la historia entre tanto personaje de nombre raro, tanto conde y condesa resultan demasiado.

Si me interesé por la película es por el principal aspecto, la manipulación y los grandes peligros de este tipo de personas.

En la película se observa tal retrato sobre la manipulación y sus terribles consecuencias sobre las personas que la viven pero todo está un poco difuminado, no se si veo líos amorosos entre los personajes de la historia o la manipulación que sufren éstos.

Si alguien ha sufrido de este tipo de actos y es consciente de ello ha de ver esta película, estamos ante la maldad enfermiza del manipulador.

Glenn Close se retrata muy bien a ella misma en una escena pero aún así no es demasiado claro.

Los manipuladores son personas muy discretas en sus actos, son mentirosas, frustradas, poco inteligentes, criticonas, imposibles de sentir amor, pena o tristeza pero sobre todo, son envidiosas de la felicidad de los demás y eso se debe a que por naturaleza son incapaces de sentir amor o tristeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Les gusta manejar a los demás como auténticas marionetas, la tristeza, pena, alegrías o desgracias dependerán de ellas sin que nadie a su alrededor se percaten de ello, sus movimientos son tan pulcros que es muy difícil cazarlos.

Son personas que tienen función vampiro y absorben la energía y vida de los demás, el gran triunfo es cuando alguien llega a morir por desesperación, una desesperación tal provocada por el manipulador y buscan la desgracia en el otro, pretenden vivir una vida a través del otro.

Es muy difícil o prácticamente imposible convivir con personas así, lo mejor es evitarlas y si no es posible la mejor manera es aprender las técnicas para convivir con ellas.

El mayor miedo que tienen es a ser descubiertas y mostrarlas a ellas mismas en un espejo, ridiculizarlas en público es la mayor venganza que puedan tener, es exactamente como ocurre en la película.

Personas como estas existen y si no lean información sobre los manipuladores psicológicos y se sorprenderán ver la de veces que hemos vividos situaciones así y les servirá para poder entender mucho más el circulo social en el que vivimos.

Las amistades peligrosas es una buena película que pretende tratar de lleno este aspecto en una película de época pero se va un poco por las ramas y se le escapa de los dedos la historia principal, es sin duda un fallo de dirección.
9
19 de febrero de 2009
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que mucha gente se siente en la obligación de comparar las dos películas y me parece un error porque cada una en su estilo es muy buena. Se nota que Forman tuvo más medios que Frears y eso es nota en la parte descriptiva, muy a favor del director checo. En cambio los diálogos están más bien a favor del británico. Las he visto las dos practicamente seguidas empezando por Frears y la verdad es que he disfrutado mucho con ambas. Son dos grandes películas. A mi juicio es como con los Beatles o los Rolling: te pueden gustar mucho los dos grupos sin tener que escoger. En cuanto a los actores diré que la Bening es mucho más guapa y atractiva que la Close pero ambas actúan muy bien. En cuanto al galán debo decir que es bastante más atractivo y viril Firth que Malkovich. En cambio la Thurman es bastante más guapa que Fairuza pero debo reconocer que ambas hacen un buen papel. Me gustó más el sirviente de Malkovich que el de Firth que parece más bien un esclavo. La música y las escenas están mejor en el film de Forman. Como verán ambas tienen sus cualidades. Ambas merecen realmente la pena. Por cierto ahora pienso leer el libro.
1
7 de abril de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película escrita por hombre carca y dirigida por hombre carca. Misoginia latente. El sueño húmedo del director: La mujer maltratada y la mujer malvada. Una película que nos gusta únicamente por el vestuario de la época (los corsets con sus pechuguitas), la localización (palaciega) y todos los primeros planos de los actores guapos y guapas (miradas intensas). El guión es una mierda y está obsoleto. Director a terapia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para