Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Yuseppe
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de agosto de 2005
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bella es la vida y que amarga la despedida.
Intima, cercana, personal, cotidiana y original pueden ser calificativos con los que se pueda definir esta sincera historia de lo que és la protección a lo mas querido.
2 de noviembre de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas del año uno espera que vayan apareciendo títulos de cara a la carrera por el Oscar y poco a poco van haciéndose notar.
Una de las películas que creo pueden luchar por estar entre las candidatas es "Capitán Phillips", que ya ha sido estrenada con Tom Hanks a la cabeza de un buque carguero secuestrado en aguas internacionales, pero no es de esta película de la que quiero hablar.
"Kapringen" es el espejo danés de "Capitán Phillips", unas situaciones similares, los nervios a flor de piel, la tensión que desborda a los protagonistas y las emociones encontradas de una tripulación que está a la deriva.
Cada una tiene historias diferentes pero el trasfondo es prácticamente el mismo.
Este es el segundo largometraje de Tobías Lindholm, aunque no es nuevo en este mundo pues ha sido guionista de la serie "Borgen", "Jagten" (La caza) y "Submarino", por citar algunos títulos destacados, y ese talento se nota en sus trabajos.
Con este thriller dramático podremos sentir la tensión, a la danesa, de un trabajo que resulta bastante interesante siendo su punto fuerte las relaciones sociales/sentimentales entre todos los protagonistas: secuestradores, secuestrados y directivos, quedándose en algunas partes del metraje un tanto hermético y frio.
De todas maneras, y como tema actual gracias a la película de Hanks, podremos pasar un rato muy disfrutable con un film que no tiene nada que envidiar a otras producciones teniendo en esta un enfoque más nórdico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar el final de los dos protagonistas principales, muy significativas sus posiciones, uno se va por su propio pie y el otro se queda paralizado.
12 de agosto de 2005
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un antes y un después de esta serie. Y es que David Lynch sabe cómo nadie dar cuerpo a una joya televisiva con su peculiar toque freak que tanto nos gusta.
Si decides ver esta serie puedes prepararte para pasar muy buenos momentos de intriga, persecución, confesiones y esotéricas escenas en la que no quedarás defraudado.
Prepara las palomitas y a disfrutar.
22 de octubre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es una película realizada en 2012, no ha sido hasta este verano cuando hemos podido verla de estreno en España.
Si habéis tenido la ocasión de poder ver la cinta de Michael haneke "Amor", os podréis hacer una idea de la línea argumental en el trabajo de Joachim lafosse con "Perder la razón", similares planteamientos para historias completamente diferentes que desde un principio los dos metrajes ponen las cartas sobre la mesa aunque no sus intenciones, y ahí es donde está todo el potencial de la película.
Después de verla siento que se le podría haber sacado más jugo a las situaciones subiendo la tensión emocional para darle más calado en el espectador pero tampoco me disgusta el planteamiento que le ha querido dar el director, mucho más suavizado, sutil en algunos momentos y sin apenas altibajos.
La historia fluye, bien contada, con su tempo para conocer a los personajes y notar a lo largo del metraje como dosifica, como si de Pulgarcito se tratara, pequeños momentos que van cargando y asfixiando la convivencia a medida que te adentras en la historia pero sin hacer demasiado ruido ni provocando la conmoción en el espectador.
Ésta quizás sea una carencia para algunos o una ventaja para otros, yo personalmente habría querido más tensión y más interpretación por parte del resto del reparto que se queda en un segundo plano ante la tremenda actuación de Émilie dequenne y que en la escena del coche esta sobresaliente, todo sea dicho.
Como siempre en este cine en el que se (re)tratan situaciones sociales de culturas diferentes nos dejan reflexiones a tener en cuenta, como el papel de la mujer en la familia o la actitud machista que llegan a tener sus miembros o la descarada conveniencia para conseguir una estabilidad y un futuro que sería mucho más complicado en otras latitudes.
Aun con todo lo hablado la recomiendo pero no para todo el mundo.
Es una película serenamente potente que entre sus líneas se puede observar y sentir una asfixia y una pérdida del mismo ser que provoca un rechazo en el espectador.
11 de octubre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si una pandemia te infectara y te despojara de tus percepciones sensoriales?
Parece que pueda ser una adaptación de alguna novela de José Saramago pero en este caso no lo es, aunque la idea es muy buena para asociarla al escritor.
Es un film con un argumento muy original e interesante, que más allá de lo que vemos que va perdiendo a lo largo del metraje nos descubre una especie humana tan grandiosa como primitiva.
El planteamiento y la forma de contarlo es muy acertada, está a medio camino (por momentos) entre el documental y el drama pero juega a su favor para entender el devenir de la historia. Nos lo hace llegar de una forma muy visual y contundente pero también muy tierna y romántica.
Una de las lecturas que te deja al final es el valor por lo mínimo, por lo pequeño, esas pequeñas cosas que dan sentido y valor a nuestra vida y que sin ellas parece que nos falta algo importante, que nos morimos en vida. Es la ausencia y la pérdida de nuestra identidad lo que nos hace básicos, indefensos, carentes de cualquier sensación pero aún así, la vida sigue, y hay que acoplarse a ella por instinto de supervivencia, aunque nos quedemos sin nada.
Una película como poco reflexiva que invita a imaginarnos un futuro apocalíptico que podría estar a la vuelta de la esquina, quién sabe.
Os la recomiendo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Manto Rojo
    1967
    Gabriel Axel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para