Relaciones peligrosas
1988 

7.6
24,927
Drama
Francia, siglo XVIII. La perversa y fascinante marquesa de Merteuil (Glenn Close) planea vengarse de su último amante con la ayuda de su viejo amigo el Vizconde de Valmont (John Malkovich), un seductor tan amoral y depravado como ella. Una virtuosa mujer casada, Madame de Tourvel (Michelle Pfeiffer), de la que Valmont se enamora, se verá involucrada en las insidiosas maquinaciones de la marquesa.
19 de septiembre de 2014
19 de septiembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: como una forma de respeto al lector, esta review prescinde de incluir el chiste tonto de poner “¿quieres ser John Malkovich?” o “cómo ser John Malkovich” en alguna parte del texto, presente en el 85% de las críticas de Filmaffinity y el 91% de las críticas de IMDB.
------
Siglos antes de que el feminismo trajera a la vida el fenómeno de las carruseleras, donde una mujer durante su vida puede llegar a tener más compañeros sexuales que cambios de peinado, existía una cualidad muy valorada por entonces, llamada VIRTUD. Perderla, para una mujer, equivalía a la muerte social. Como antes de la revolución, Francia estaba llena de aristócratas que no hacían un choto y tenían muchísimo tiempo al pedo, la maquiavélica Marquesa de Merteuil -una interesante villana interpretada con picardía por Glenn Close- desafía al Vizconde de Valmont (John Malkovich) a servir de arma de destrucción masiva contra la virtud femenina.
Si a la marquesa le gusta usar al resto de la gente como sus marionetas, Malkovich en contrapartida no deja títere con cabeza en esta película. No hay personaje femenino al que no haga pasar pa’l fondo. Creo que hasta en los intervalos entre corte y corte, se volteó a la maquilladora y a la vestuarista que le ponía las pelucas. ¡Incluso le da a Glenn Close, que mirá que hay que tener estómago!
Usa una técnica muy interesante que es decir “esta fuera de mi control”, cada vez que hace algo a propósito. Por ejemplo: se baja los pantalones, “esta fuera de mi control”; toca una teta: “está fuera de mi control”; se volteá a la mina: “está fuera de mi control”; huye velozmente en cuanto terminó el acto sexual, “está fuera de mi control”. Es buenísima esta táctica; la voy a empezar a usar.
LO MEJOR:
- La actuación de John, Glenn y Michelle Pfeiffer, aunque es el primero el que se come la película. La contradicción entre su lenguaje gentil y romántico con su expresión corporal agresiva y dominante, es state-of-the-art
- Una ex modelo llamada Uma Karuna Thurman demuestra que está dispuesta a todo para triunfar en Joliwud, y con tiernos dieciocho añitos ya se larga con un desnudo.
- El largo plano final que funde a negro. Así terminan las buenas películas, carajo.
LO PEOR: Uma todavía no había aprendido a actuar, y sus caras y reacciones son medio ridículas. Keanu Reeves todavía no había aprendido a actuar, ni nunca aprendió, así que acá está igual de madera que ahora.
------
Siglos antes de que el feminismo trajera a la vida el fenómeno de las carruseleras, donde una mujer durante su vida puede llegar a tener más compañeros sexuales que cambios de peinado, existía una cualidad muy valorada por entonces, llamada VIRTUD. Perderla, para una mujer, equivalía a la muerte social. Como antes de la revolución, Francia estaba llena de aristócratas que no hacían un choto y tenían muchísimo tiempo al pedo, la maquiavélica Marquesa de Merteuil -una interesante villana interpretada con picardía por Glenn Close- desafía al Vizconde de Valmont (John Malkovich) a servir de arma de destrucción masiva contra la virtud femenina.
Si a la marquesa le gusta usar al resto de la gente como sus marionetas, Malkovich en contrapartida no deja títere con cabeza en esta película. No hay personaje femenino al que no haga pasar pa’l fondo. Creo que hasta en los intervalos entre corte y corte, se volteó a la maquilladora y a la vestuarista que le ponía las pelucas. ¡Incluso le da a Glenn Close, que mirá que hay que tener estómago!
Usa una técnica muy interesante que es decir “esta fuera de mi control”, cada vez que hace algo a propósito. Por ejemplo: se baja los pantalones, “esta fuera de mi control”; toca una teta: “está fuera de mi control”; se volteá a la mina: “está fuera de mi control”; huye velozmente en cuanto terminó el acto sexual, “está fuera de mi control”. Es buenísima esta táctica; la voy a empezar a usar.
LO MEJOR:
- La actuación de John, Glenn y Michelle Pfeiffer, aunque es el primero el que se come la película. La contradicción entre su lenguaje gentil y romántico con su expresión corporal agresiva y dominante, es state-of-the-art
- Una ex modelo llamada Uma Karuna Thurman demuestra que está dispuesta a todo para triunfar en Joliwud, y con tiernos dieciocho añitos ya se larga con un desnudo.
- El largo plano final que funde a negro. Así terminan las buenas películas, carajo.
LO PEOR: Uma todavía no había aprendido a actuar, y sus caras y reacciones son medio ridículas. Keanu Reeves todavía no había aprendido a actuar, ni nunca aprendió, así que acá está igual de madera que ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MEDICIONES DEL GATÓMETRO:
UMA: 80%
GATÚBELA: 65%
GLENN CLOSE: -40% (escala negativa)
http://www.videovengador.com/
http://www.videovengador.blogspot.com/
UMA: 80%
GATÚBELA: 65%
GLENN CLOSE: -40% (escala negativa)
http://www.videovengador.com/
http://www.videovengador.blogspot.com/
8 de agosto de 2009
8 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una de las novelas más conocidas en el mundo, “Les liaisons dangereuses", del francés Pierre Choderlos de Laclos (1741-1803), narra el duelo perverso y libertino de dos miembros de la nobleza francesa, publicada por primera vez en 1782.
Los amores, las ambiciones y las intrigas que se cocían en la aristocracia francesa antes de la Revolución, en 1789, son representativos de la sociedad de una época complicada.
Una mujer inmoral, la Marquesa de Merteuil (Glenn Close), manipula con la ayuda de un libertino conde, el Vizconde de Valmont (John Malkovich), la vida de los que le rodean.
En este juego, en el que los sentimientos más sinceros son vapuleados, se ve inmersa la inocente noble. Madame de Tourvel (Michelle Pfeiffer).
La película tuvo un presupuesto $14 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $35 millones en Estados Unidos solamente, además recibió 29 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 15 de ellos.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (Oscar) nominó el film para mejor película, mejor actriz principal: Glenn Close, mejor actriz de reparto: Michelle Pfeiffer, mejor guión adaptado, mejor diseño de vestuario y mejor dirección artística; pero sólo ganó: mejor guión adaptado, mejor diseño de vestuario y mejor dirección artística.
Los amores, las ambiciones y las intrigas que se cocían en la aristocracia francesa antes de la Revolución, en 1789, son representativos de la sociedad de una época complicada.
Una mujer inmoral, la Marquesa de Merteuil (Glenn Close), manipula con la ayuda de un libertino conde, el Vizconde de Valmont (John Malkovich), la vida de los que le rodean.
En este juego, en el que los sentimientos más sinceros son vapuleados, se ve inmersa la inocente noble. Madame de Tourvel (Michelle Pfeiffer).
La película tuvo un presupuesto $14 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $35 millones en Estados Unidos solamente, además recibió 29 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 15 de ellos.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (Oscar) nominó el film para mejor película, mejor actriz principal: Glenn Close, mejor actriz de reparto: Michelle Pfeiffer, mejor guión adaptado, mejor diseño de vestuario y mejor dirección artística; pero sólo ganó: mejor guión adaptado, mejor diseño de vestuario y mejor dirección artística.
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lujuria, Deseo, Traición eso prometía el póster de amistades peligrosas y eso cumple en su mayoría la propuesta llamada Dangerous Liaisons de Stephen Frears (Amistades Peligrosas en Español), la perversa y manipuladora Marquesa de Merteuil (una maravillosa y olvidada por el Oscar Glen Close) busca venganza de un antiguo amante, por lo que le hace una propuesta indecorosa al depravado y frío Vizconde de Valmont ( Otro trabajo soberbio de John Malkovich), el plan es tan simple como cruel, ilusionar a una jovencita inocente (prometida del examante de la Marquesa) para desprestigiar el vinculo y dejar en ridículo al sujeto de la venganza, el juego de la manipulación y mentiras ha comenzado, un juego de cinismo y orgullos se destapa en la mesa, o mejor dicho en la cama, deliciosos diálogos y actuaciones, hace de amistades peligrosas un filme que no se puede dejar de ver una vez iniciada, sustancialmente erótica...pero nunca obscena, aquí el erotismo esta en las miradas, en las jugarretas, en las apariencias, también en parte es un vistazo a la clase alta del Siglo XVIII, lujuriosa, elegante, calculadora y de doble cara, Frears se decide a desarrollar muy bien sus personajes, y poner en punto de tensión conflictos banales que se sienten superiores por la destacadas interpretaciones y el manejo de los múltiples conflictos que tiene el filme, un montaje exquisito termina de pintar este juego cruel de sentimientos y juegos crueles, el amor no esta permitido para este tipo de personajes si no que lo diga el Vizconde, el amor para ellos es un lujo de mortalidad a su clase y apariencia, casi un suicidio social. Amistades Peligrosas es un trabajo elegante, de gran talla técnica, una historia de personajes sin limites pero si con muchos, muchos excesos. Punto a favor por la música de George Fenton, sobre todo en las dramáticas secuencias finales.
Lo Bueno
Destacable desarrollo de personajes centrales, y sobre todo Close y Malkovich están soberbios en sus roles
Un guión lleno de giros y trampas, y sobre todo de diálogos maravillosos
Bella Fotografía, y muy buen soundtrack.
Lo Malo
Los primeros 30 minutos se sienten un poco flojos, es logico que se empieza a crear la trama pero en esos minutos cuesta entrar en la historia que se cuenta, ademas de que técnicamente la edición de esos minutos iniciales se siente tosca por algunos quiebres de planos innecesarios.
Lo Bueno
Destacable desarrollo de personajes centrales, y sobre todo Close y Malkovich están soberbios en sus roles
Un guión lleno de giros y trampas, y sobre todo de diálogos maravillosos
Bella Fotografía, y muy buen soundtrack.
Lo Malo
Los primeros 30 minutos se sienten un poco flojos, es logico que se empieza a crear la trama pero en esos minutos cuesta entrar en la historia que se cuenta, ademas de que técnicamente la edición de esos minutos iniciales se siente tosca por algunos quiebres de planos innecesarios.
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genialísima película que te pone de mal cuerpo ya que los protas son de lo peor. Eso sí, gana fuerza al saber que la novela en la que está basada, es una novela de su época, con lo que este tipo de tramas sí que ocurrían en realidad, ya que si pensamos bien, la nobleza ¿en que se podían entretener? Apenas habría distracciones y gente con una mente más retorcida, bien podría dedicarse a estos menesteres.
Increíble interpretaciones de Glenn Close (la última imagen, para mí, es una de los primeros planos mayor logrados de la historia del cine) y John Malkovich que con esos labios que ponía al estilo serpiente le quedaba genial a su personaje.
Al principio de la película estaba pensando como podría ser que me gustara esta película, ya que empieza un poco aburrida, pero a medida que avanza se llena de fuerza, energía y capta tu atención verozmente.
Mantengo la nota que le puse en su día.
Increíble interpretaciones de Glenn Close (la última imagen, para mí, es una de los primeros planos mayor logrados de la historia del cine) y John Malkovich que con esos labios que ponía al estilo serpiente le quedaba genial a su personaje.
Al principio de la película estaba pensando como podría ser que me gustara esta película, ya que empieza un poco aburrida, pero a medida que avanza se llena de fuerza, energía y capta tu atención verozmente.
Mantengo la nota que le puse en su día.
6 de enero de 2017
6 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces es difícil discernir la cruel naturaleza que rige el comportamiento femenino: existe un lenguaje, un código no escrito que lleva a una rivalidad sin precedentes entre las mujeres. Donde incluso el ser más inocente, puro y honesto, puede tornarse hostil, cruel y perverso. Y si bien esto pudiera parecer un panfleto sexista contra las mujeres, nada más lejos de la realidad: es el relato más feminista jamás escrito: cuando una mujer ama, lo hace con Fé ciegas, pero cuando odia, puede desgarrarte el alma con su mirada.
"Las amistades peligrosas" de Stephen Frears consiguen ahogar al espectador en el desasosiego y la insidia, pues es imposible no sentir cierta lástima ante un don Juan como John Malkovich que evoluciona de la seguridad y la altanería hacia un destino aciago y envenenado por las ardides de la Marquesa.
Y he aquí la espectacular interpretación de Glenn Close, una mente y una personalidad repleta de malignidades... Acongoja su personalidad e interpretación porque es peligrosamente cercana a la realidad: de las mejores antagonistas vistas en éste tipo de dramas.
"Las amistades peligrosas" de Stephen Frears consiguen ahogar al espectador en el desasosiego y la insidia, pues es imposible no sentir cierta lástima ante un don Juan como John Malkovich que evoluciona de la seguridad y la altanería hacia un destino aciago y envenenado por las ardides de la Marquesa.
Y he aquí la espectacular interpretación de Glenn Close, una mente y una personalidad repleta de malignidades... Acongoja su personalidad e interpretación porque es peligrosamente cercana a la realidad: de las mejores antagonistas vistas en éste tipo de dramas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here