Día de lluvia en Nueva York
2019 

6.3
15,865
Romance. Comedia
Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Woody Allen no le gustan las historia de gente pobre,ha de ser porque es millonario desde los veinte.En sus películas los protagonistas siempre tienen el futuro asegurado con tanto dinero,que la única preocupación que tienen es enamorarse y desenamorarse. Este caramelo es mas de lo mismo: un par de niños pijos muy ricos -ella es hija de banqueros tejanos y el es hijo de una prestante familia-que se van de paseo a Nueva York.
Pero el paseo no es un capricho,la chica va a cumplir un encargo de su universidad,es decir tiene que ir a entrevistar a un tal Roland Polard,un cineasta cultureta idolatrado por cuatro gatos y que sus películas no las ha visto ni el tato. Así las cosas,mientras ella hace la entrevista,el novio-que se llama Gatsby- decide entretenerse dando vueltas por la ciudad.
A partir de ahí la historia se bifurca,por un lado Elle Fanning,muy simpática,debe lidiar con un grupete de artistas acomplejados,mientras Gatsby (Timothe Chalamet),se enrolla en un romance con una vieja conocida,en una historia con todos los tópicos allenianos repetidos hasta el hartazgo.
Que le gusta la lluvia,que le gusta París,que le gusta la música de los años veinte,que puedes ir por la calle y que de pronto alguien que te conoce te invita a participar a salir una película y sin mas te terminas ligando a la chica mas buena del rodaje,que hay chicas de veinte que hablan con tanta pasión del cine de Renoir,De Sica y de Kurosawa como un jovenzuelo hablara hoy,de las películas de Marvel, y que si un tipo se encuentra a su esposa con otro,no la amenaza de muerte o le arma un escándalo,es posible solucionarlo todo con una simpática rabieta.
Lo interesante es ver la agradable dicotomia entre el par de mujeres que protagonizan la cinta ,una rubia y una morena,que sería como enfrentar la luna y el sol,bajo el gris del mismo aguacero.
Fannig es una preciosura,pero su parte de la historia es bastante tontorrona,el guion la obliga mas de una vez a ser graciosa pero ella no lo es,y creo no debiera serlo, en cuanto al otro lado protagonizado por Selena Gomez,es mucho mejor,Selena y su personaje tiene mas carácter y mas presencia,incluso creo que se almuerza con papas a Chalamet un par de escenas,es más cuando ella deja de aparecer la película se resiente,en cuanto a Chalamet,pues no hace nada diferente a lo que hicieron kenneth Branagh,Owen Wilson o Will Ferrell en su momento interpretando al alter- ego del director.
Es una película simpática ,con un maravillosa fotografía de Storaro,se alcanza a oler la lluvia y se percibe la melancolía de una lluvia en el crepúsculo anaranjado en un domingo,lástima que el guión no termine de convencer,una historia es mucho mejor que la otra y lo peor es que la película se queda sin que contar convirtiendo los últimos veinte minutos en pura improvisación,por eso al final cuando llega el momento de las epifanías y confesiones entre los personajes,no terminan de convencer.
Hay que verla,por la fotografía,por Fanning y sobre todo por Selena y alguno que otra frase o momento del guión,pero es una historia errática y mal rematada.
Pero el paseo no es un capricho,la chica va a cumplir un encargo de su universidad,es decir tiene que ir a entrevistar a un tal Roland Polard,un cineasta cultureta idolatrado por cuatro gatos y que sus películas no las ha visto ni el tato. Así las cosas,mientras ella hace la entrevista,el novio-que se llama Gatsby- decide entretenerse dando vueltas por la ciudad.
A partir de ahí la historia se bifurca,por un lado Elle Fanning,muy simpática,debe lidiar con un grupete de artistas acomplejados,mientras Gatsby (Timothe Chalamet),se enrolla en un romance con una vieja conocida,en una historia con todos los tópicos allenianos repetidos hasta el hartazgo.
Que le gusta la lluvia,que le gusta París,que le gusta la música de los años veinte,que puedes ir por la calle y que de pronto alguien que te conoce te invita a participar a salir una película y sin mas te terminas ligando a la chica mas buena del rodaje,que hay chicas de veinte que hablan con tanta pasión del cine de Renoir,De Sica y de Kurosawa como un jovenzuelo hablara hoy,de las películas de Marvel, y que si un tipo se encuentra a su esposa con otro,no la amenaza de muerte o le arma un escándalo,es posible solucionarlo todo con una simpática rabieta.
Lo interesante es ver la agradable dicotomia entre el par de mujeres que protagonizan la cinta ,una rubia y una morena,que sería como enfrentar la luna y el sol,bajo el gris del mismo aguacero.
Fannig es una preciosura,pero su parte de la historia es bastante tontorrona,el guion la obliga mas de una vez a ser graciosa pero ella no lo es,y creo no debiera serlo, en cuanto al otro lado protagonizado por Selena Gomez,es mucho mejor,Selena y su personaje tiene mas carácter y mas presencia,incluso creo que se almuerza con papas a Chalamet un par de escenas,es más cuando ella deja de aparecer la película se resiente,en cuanto a Chalamet,pues no hace nada diferente a lo que hicieron kenneth Branagh,Owen Wilson o Will Ferrell en su momento interpretando al alter- ego del director.
Es una película simpática ,con un maravillosa fotografía de Storaro,se alcanza a oler la lluvia y se percibe la melancolía de una lluvia en el crepúsculo anaranjado en un domingo,lástima que el guión no termine de convencer,una historia es mucho mejor que la otra y lo peor es que la película se queda sin que contar convirtiendo los últimos veinte minutos en pura improvisación,por eso al final cuando llega el momento de las epifanías y confesiones entre los personajes,no terminan de convencer.
Hay que verla,por la fotografía,por Fanning y sobre todo por Selena y alguno que otra frase o momento del guión,pero es una historia errática y mal rematada.
1 de noviembre de 2019
1 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez un joven neoyorquino quien renegaba de la opulencia de los mimos de su madre, al cual el azar lo premió con un par de días colmados de imprevistos revestidos de lluvia, la cual está acompañada de arte, melancolía y romance. Todo lo anterior transcurre con desenfreno en una New York otoñal.
El destino caprichoso que atraviesa Gatsby al volver a la ciudad de sus amores, a causa de una entrevista que su novia realizará al director de cine Roland Pollard, será el desahogo a una vida insípida cuyo objetivo no es otro que el de cumplir con el compromiso. La gran manzana se presenta ante el joven amante de Charlie Parker como una proyección de sus sueños por doquier: bares, pianos, platós de cine, museos, La Quinta Avenida, El central Park, estos icónicos lugares no son acá una lista clichés, son la una película de Woody Allen.
A la par que Gatsby vive su aventura a lo The Catcher in the Rye, Ashleigh Enright no sólo logra entrevistar al famoso director sino que se adentra en el mundo caótico de la farándula, donde su entrevistado sufre una crisis artística y en consecuencia, todos a su al rededor terminan contribuyendo al caos. Ella conoce a Ted Davidoff, guionista de las películas de Pollard y a Francisco Vega, galán, actor, latinlover y activista. Así las cosas, Enright también es privilegiada por los hermosos fortuitos de la lluvia.
Cual si fuera poco, Gatsby tiene oportunidad de conocer un poco más a su familia y logra comprender mejor actitudes que él aborrece con furor. Al final y luego de haber dejado su alma en los pianos y en las mesas de poker, este prodigio camina por el Central Park en medio de una tenue lluvia, mientras su esperanza será puesta a prueba por la mujer que le convenció que: "Real life is fine for people who can’t do any better"
El destino caprichoso que atraviesa Gatsby al volver a la ciudad de sus amores, a causa de una entrevista que su novia realizará al director de cine Roland Pollard, será el desahogo a una vida insípida cuyo objetivo no es otro que el de cumplir con el compromiso. La gran manzana se presenta ante el joven amante de Charlie Parker como una proyección de sus sueños por doquier: bares, pianos, platós de cine, museos, La Quinta Avenida, El central Park, estos icónicos lugares no son acá una lista clichés, son la una película de Woody Allen.
A la par que Gatsby vive su aventura a lo The Catcher in the Rye, Ashleigh Enright no sólo logra entrevistar al famoso director sino que se adentra en el mundo caótico de la farándula, donde su entrevistado sufre una crisis artística y en consecuencia, todos a su al rededor terminan contribuyendo al caos. Ella conoce a Ted Davidoff, guionista de las películas de Pollard y a Francisco Vega, galán, actor, latinlover y activista. Así las cosas, Enright también es privilegiada por los hermosos fortuitos de la lluvia.
Cual si fuera poco, Gatsby tiene oportunidad de conocer un poco más a su familia y logra comprender mejor actitudes que él aborrece con furor. Al final y luego de haber dejado su alma en los pianos y en las mesas de poker, este prodigio camina por el Central Park en medio de una tenue lluvia, mientras su esperanza será puesta a prueba por la mujer que le convenció que: "Real life is fine for people who can’t do any better"
4 de noviembre de 2019
4 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir de la sala el comentario más repetido y prácticamente único era el de: "es una película de Woody Allen, es tan de Allen". Y eso es bueno, no te defrauda. Aunque honestamente me gusta más el Woody Allen divertido, algo gamberro y sarcástico, no tanto el de comedia romántica, pero es tan Allen que no me importó.
Tiene el guión, situaciones continuas para estar sonriendo desde el principio, (la pareja de jóvenes actores me gustó mucho). Tiene, el guión, también algún giro inesperado, no demasiados, pero sobre todo tiene un poso de melancolía bien llevada, que da el testigo a nuevas generaciones que me hizo disfrutar.
Storaro siempre me ha encantado, pero aquí pasa desapercibido, fotografía N.Y. como siempre ha sido el punto de vista de Woody, un Nueva York otoñal que hace querer sacar el próximo billete de avión para ir a perderte por central park. Y eso dice mucho de un director de fotografía. Genial como siempre Vittorio.
Y si podeís verla en V.O., mejor, os lo recomiendo. No me gusta nada la voz escogida para la actriz Selena Gomez, me sacaba continuamente de la película y llegué a no querer al personaje por ello.
Allen 100%
Tiene el guión, situaciones continuas para estar sonriendo desde el principio, (la pareja de jóvenes actores me gustó mucho). Tiene, el guión, también algún giro inesperado, no demasiados, pero sobre todo tiene un poso de melancolía bien llevada, que da el testigo a nuevas generaciones que me hizo disfrutar.
Storaro siempre me ha encantado, pero aquí pasa desapercibido, fotografía N.Y. como siempre ha sido el punto de vista de Woody, un Nueva York otoñal que hace querer sacar el próximo billete de avión para ir a perderte por central park. Y eso dice mucho de un director de fotografía. Genial como siempre Vittorio.
Y si podeís verla en V.O., mejor, os lo recomiendo. No me gusta nada la voz escogida para la actriz Selena Gomez, me sacaba continuamente de la película y llegué a no querer al personaje por ello.
Allen 100%
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que es la primera vez que en una película de Woody Allen Nueva York, es la causa de separación de una pareja. Cierto es que se forma otra, pero no por la ciudad en sí. De hecho, el final es un poco artificioso. Nunca he conocido a una pareja tan diferente y que acaben juntos de una forma tan aleatoria y parezca real, pero bueno, es una licencia artística que le perdono a Woody.
12 de noviembre de 2019
12 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las acusaciones recibidas por abusos sexuales en el pasado y las desavenencias con la productora Amazon, el penúltimo film de Woody Allen no se ha estrenado en USA y quedó relegado pero afortunadamente se ha podido estrenar en España, uno de los primeros países de Europa en hacerlo. Gatsby Welles y Ashleigh son una enamorada joven pareja de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard, que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega. Por su parte, Gatsby también se encontrará con una joven, Chan, (hermana menor de una antigua novia de él) que le ayudará a poner en orden sus sentimientos. Así, el lluvioso fin de semana estará plagado de encuentros, desencuentros y equívocos. Esta es una notable y optimista comedia romántica, ligera, nostálgica y melancólica, que puede recordar a “Midnight in Paris” en cuanto a llegar a visitar lugares de antaño de grandes ciudades, también elegante y como si estuviera fuera del tiempo. Podemos observar cómo la joven pareja tiene poco tiempo para estar juntos y mientras el chico quiere enseñarle a su novia la parte nostálgica de la ciudad, ella prefiere conocer la parte más “nueva”. Sin embargo, hay que decir que algunos encuentros de personajes son demasiada casualidad pero hacen avanzar el metraje. El director ha ambientado muchas de sus películas en Nueva York y esta vez tiene un encanto especial la lluvia y la fotografía a cargo de Vittorio Storaro, sobre todo en interiores. Algunos actores de este film donaron su sueldo a causa del boicot al director pero en general cumplen con su papel: Timothée Chamalet como el joven protagonista que vive en el pasado y es el alter ego de Allen, Elle Fanning como Ashleigh, Selena Gómez como Chan, Liev Schreiber como Pollard, Diego Luna como Vega, además de Jude Law como el guionista, Rebecca Hall como su adultera mujer y Cherry Jones como la madre de Gatsby. Habrá quienes digan que el director siempre hace el mismo tipo de cine y aunque obviamente no es una de sus obras maestras y no arriesga, para sus seguidores esta es una estupenda propuesta porque en general están las características de su cine, resulta entretenida, con diálogos rápidos e incluso divertida en algunos momentos. Está previsto que el año próximo se estrene su último film rodado en San Sebastián.
Valoración: 7
Lo mejor: el elenco de actores, la fotografía y algunas localizaciones de la gran ciudad.
Lo peor: que el boicot al director haya minusvalorado este film.
https://josh-cine.blogspot.com/
Valoración: 7
Lo mejor: el elenco de actores, la fotografía y algunas localizaciones de la gran ciudad.
Lo peor: que el boicot al director haya minusvalorado este film.
https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de ver el tráiler, pensaba que el personaje de Ashleigh iba a ser muy ingenuo, pavo y no me iba a gustar pero resulta divertido y Elle Fanning hace una buena actuación, más expresiva de lo que acostumbra. Además, es reveladora la conversación de Gatsby con su madre, a partir de la cual el chico no encuentra motivos para rebelarse en contra de ella y no me esperaba que al final él dejara a su novia para estar con Chan, aunque está dentro de lo previsible.
18 de noviembre de 2019
18 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus ochenta años, Woody Allen no ceja y sigue creando films, uno tras otro, siguiendo un molde cada vez más previsible, haciendo que una película se diferencie en general no mucho de la anterior y así sucesivamente. Las diferencias estarán en las anécdotas específicas, los actores y actrices, el lugar donde ocurran y en particular el tono. Entre su larga producción de las últimas dos décadas, las hay más oscuras y dramáticas y otras mucho más livianas. La calidad de las mismas no se correlaciona directamente con el tono, las hay mejores y peores no importa si Woody solo nos quiere hacer pasar un rato divertido asomándonos por enésima vez a su mundo de personajes que con ligeras variantes nos ha mostrado en tantas ocasiones, o si el film plantea dilemas más profundos, éticos y existenciales y discurre por caminos más amargos. Un dia lluvioso....se encuentra en el primer grupo. Con una factura técnica excelente (como siempre en Allen), actuaciones destacadas y una fotografía (el gran Storaro) y producción magníficas. Se trata de una comedia divertida, con algunos gags excelentes y un muy buen ritmo, si bien para aquellos que seguimos a Allen desde sus primeros films, poco nos sorprende. Un film agradable que agrega poco a la ya enorme lista de films de Allen, pero que en medio de tanta superproducción idiota y berreta de Hollywood puede verse con cierta sensación de alivio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una especie de sosias de Woody Allen en versión millenial intentará encontrar su futuro profesional y emocional en un viaje a New York con su noviecita de la universidad. Una inteligente trama de enredos en el medio lo llevarán finalmente a tomar decisiones y salir de la postura de "niño rico mimado y rebelde". Pero ni las frustraciones creativas de un autor, la infidelidad de pareja, el mundo de la alta prostitución que aparecen en el film salen del tono de comedia divertida, liviana, pero no tonta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here