Haz click aquí para copiar la URL

Carancho

Drama. Thriller Después de haber perdido su licencia, el abogado Sosa (Ricardo Darín) ingresa en una sociedad ilegal que se encarga de provocar accidentes automovilísticos para estafar a las aseguradoras. El destino hace que un día Sosa conozca a Luján (Martina Gusmán), una médica de un hospital de Buenos Aires. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de septiembre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Carancho” es un esfuerzo hecho con rabia. Se nota. Al principio, metidos en el planteamiento, parece que la historia se va a de precipitar en el abismo de la nada.

Pero no.

Trapero no está dispuesto a ello, se materializa junto a tu butaca y te arrea una bofetada para que no se te ocurra dormirte. Y, poco a poco, la cosa va tomando cuerpo; consolidándose.

Esta vez sí (y hacía ya mucho tiempo), la cámara te agarra por los pelos y, a base de planos cortos y planos-secuencia que en ocasiones rozan el documental, te mete la cabeza en las interioridades de cada personaje (¿o debería decir víctima?) para sacártela de nuevo con brusquedad y que tomes una bocanada del aire amarillento que flota omnipresente en ese infierno nocturno en que se mueven.

Y así, de aquesta guisa y sin darte un respiro, Trapero te va contando la historia de dos perdedores (Ricardo Darín –cómo no- y Martina Gusman) que, solos y cansados, terminan amarrados el uno al otro para seguir dando traspiés en el difícil y amargo sendero de la supervivencia.

El final es tan truculento como magnífico. Me trae nostálgicos aires que mezclan a Peckinpah con Tobe Hooper, pero no me hagáis mucho caso; la computadora que tengo entre las orejas hace extraños contactos.

Una pega (¡vaya!, no podía faltar): el acento porteño hace que te pierdas algunas frases.

Recomendable.
3
5 de febrero de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta nada de esta película, ni el deficiente sonido (el ruido ambiente solapa constantemente al habla de los actores), ni su tono, en todo momento deprimente y apagado, que anula cualquier esperanza de desarrollar empatía por los personajes. Y eso que me suele gustar el argentino, pero aquí me pierdo, ningún diálogo me atrapa y la trama me adormece. Darín está francamente mal, muy sobreactuado y poco creíble, simplemente un tipo desagradable y pesado en medio de localizaciones ambientadas por una fotografía grisácea.

Además no te enteras de cómo está montado el tinglado de las indemnizaciones, quién va contra quién y por qué. A Darín le calientan en dos ocasiones y no me entero del motivo, en general hay bastantes escenas en las que los actores no vocalizan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y con ese final, ¿qué nos quiere decir exactamente el director?
7
30 de agosto de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien preguntó si los argentinos hacemos películas que sólo podemos entender nosotros y esto me dejó pensando.
Carancho es una película bien argentina. En primer lugar porque actúa Darín, quien parece ser la única "superestrella" criolla. Pero más allá de los protagonistas, que realmente se lucieron (aunque el tono de Martina Gusman no termina de cerrarme, tampoco puedo criticarla), todos los demás personajes menores y pasajeros son absolutamente reales. Estamos muy acostumbrados a ver sobreactuaciones de personajes callejeros, pero en esta película no aparecen: los barrabravas, los locos y los enfermos, son los mismos con los que nos cruzamos cotidianamente.
En segundo lugar, la temática que trata es la pura realidad social argentina. Es un problema al que estamos acostumbrados y resignados en silencio. Y, personalmente, cuando aparece alguien con el coraje para llevar esto a la pantalla grande, me llena de orgullo.
La película me encantó. Sí, es violenta, es cruda, es cruel, pero así es la realidad y no hay otra forma de mostrarla. No podría suavizarse porque se volvería hipócrita.
Tal vez no sea una película fácilmente asimilable para cualquiera. Seguramente sea mejor comprendida por argentinos y latinoamericanos, que estamos más acostumbrados a este tipo de violencia miserable y directa, que por europeos y norteamericanos. Pero eso no le resta puntos, todo lo contrario. Significa que se pueden hacer buenas películas con lo que tenemos, sin salir a buscar modelos hollywoodenses para revalorizar la industria cinematográfica nacional.
El final me decepcionó bastante. Me resultó previsible y con sabor a poco, lo que podría restarle más de dos estrellas. Pero el resto de la película es excepcional, y vale cada uno de los 8 puntos.
6
26 de septiembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ave falconiforme carroñera, de color pardo y cabeza blancuza, que vive en Argentina". Esta es la definición de 'Carancho', que es el título de la última película de Pablo Trapero, protagonizada por Ricardo Darín. Se trata de una tragedia hiperrealista, bastante bien narrada, y con un final frenético. Lo mejor es que, sin ser una obra mestra, va de menos a más. Creo que gustará.

En la Argentina actual, con 22 muertos diarios en accidentes de tráfico, hay un grupúsculo de caranchos o buitres carroñeros que viven del sufrimiento de los demás. Uno de ellos es Sosa(Darín), capaz de engañar a las víctimas, o incluso de provocar voluntariamente los accidentes, para beneficiarse de las indemnizaciones de las aseguradoras. Quizás es el carancho con más 'sentimientos' de todos, pero también está al margen de la ley. Ya dicen que en el mundo de los ciegos el tuerto es el rey.

La historia es buena, es verdad, pero nunca acabar de dar la necesaria sensación de proximidad y, además, a ratos es un tanto repetitiva: escenas de hospital, accidentes, palizas... Por otra parte, creo que falta un poco de química entre Sosa (Darín siempre hace de Darín) y la doctora Luján, interpretada por Martina Gusmán, la actriz-fetiche de Pablo Trapero, con el que ya ha trabajado tres veces. ¿Es su mujer? ¡Ahora lo entiendo todo!

En definitiva, 'Carancho' -que me recordó a 'Crash' (1996), de David Cronemberg- es una película interesante, pero no una obra maestra, como se nos aseguraba desde Argentina. Para mí, está un tanto sobrevalorada. Nada que ver con la sensacional 'El secreto de sus ojos'. Me quedo con la sensación de desesperación de su protagonista y con su correcto metraje, 107 minutos. ¿Lo peor? Que nunca te acabas de creer lo que pasa. Hay mucho realismo, sí, pero como espectador es difícil implicarse del todo.
6
4 de marzo de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el atrevimiento de su director. la dureza de su argumento
lo peor: en algún momento , sin saber porque, no alcanza a enganchar del todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que algunas personas necesitan hacer para sobrevivir queda totalmente a la vista en este visceral drama social. Como siempre, los que están arriba utilizan las desdichas ajenas para incrementar su poder y su patrimonio. Las cosas a veces se saben, pero nadie hace nada ( ¿no les recuerda a la realidad de este país?). En un mundo así, con una crueldad lacerante y despiadada, egoísta y malsana, no es fácil para alguien con escrúpulos y tocado por el amor, seguir adelante como si nada, mirando hacia otro lado, aprovechando el mal ajeno. ¿Como seguir, que tipo de estrategia utilizar cuando existen tantas variantes? Esa es la respuesta que nuestro protagonista deberá tratar de encontrar.
Por algún motivo, la película no acaba de funcionar del todo, quizás porque quiera explicar demasiadas cosas, quizás por falta de empatía total con el espectador. aún así película recomendable para los que no quieran huir de la dureza de la vida
vja
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    D.E.V.: Disfrute En Vida (C)
    2020
    Daniel Sánchez Arévalo, Paco Plaza
    5.4
    (567)
    El conquistador de la Atlántida
    1965
    Alfonso Brescia
    Dopesick (Miniserie de TV)
    2021
    Danny Strong (Creador) ...
    7.7
    (8,045)
    Dans la peau d'Italo Calvino
    2012
    Damian Pettigrew
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para