Drive
7.2
86,951
Thriller. Acción. Drama. Cine negro
Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
22 de enero de 2012
22 de enero de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un escorpión le pidió un día a un rana que le ayudara a cruzar el río. Al principio, la rana desconfió temiendo la picadura del escorpión, pero luego pensó que, puesto que los dos tenían mucho que perder si le picaba, no había razón para no acceder a su petición. Así que el escorpión se montó sobre el lomo de la rana y está comenzó a cruzar el río. A medio camino, el escorpión le asestó a la rana un aguijonazo letal. La rana se sorprendió y el escorpión se limitó a decir poco antes de morir ambos: Lo siento, no he tenido elección: está en mi naturaleza"
(Esopo)
(Esopo)
26 de octubre de 2011
26 de octubre de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, cine negro del bueno como hace tiempo no se veía en las pantallas cinematográficas. Cine negro del pequeño, del que se aleja de estridencias, del que cuenta algo personal y por tanto llega más hondo.
Película en las antípodas del cine actual convencional, su buen hacer debe más al cine negro y el polar de los 60, la forma de mostrar a los personajes, más sugeridos que mostrados, sin que sepamos del todo como son y aún así consigue que los comprendamos. Su tempo narrativo, con parsimonia y gusto por los detalles, nos muestra la acción con calma, para que la degustemos, pero muy lejos de llegar a aburrir, consigue mantenerte en vilo en cada escena.
Ryan Gosling demostrando que es el mejor actor del momento, con un personaje que puede convertirse (debe) en todo un icono del género, esos silencios, esas miradas, ese escorpión y un Albert Brooks sencillamente estupendo, además del resto del estupendo reparto.
Pero sin duda lo mejor es el mimo y cuidado con el que está realizada, resulta modélica en cuanto a dirección y puesta en escena, con una fotografía atmosférica realmente fantástica, en una época como la actual, en la que se abusa del primer plano, no se consiguen ver primeros planos como los de esta película, estupendos.
La violencia resulta sorprendentemente realista e incómoda para el espectador, escasa y rápida, más parece que se esté viendo en vivo que en pantalla cinematográfica, esos disparos atronadores, esa sangre que salpica...
La historia engancha, en su principio no sabes hacía donde puede derivar, después te atrapa, viajas en el mismo coche que el protagonista.
Película de silencios y miradas, pero que lejos de aburrir hipnotiza, te introduce en ella, te agarra por las tripas y no te suelta, porque también es brutal y fascinante. Y sobre todo es CINE NEGRO. Una pequeña historia que se convierte en un pequeño clásico inmediato.
Película en las antípodas del cine actual convencional, su buen hacer debe más al cine negro y el polar de los 60, la forma de mostrar a los personajes, más sugeridos que mostrados, sin que sepamos del todo como son y aún así consigue que los comprendamos. Su tempo narrativo, con parsimonia y gusto por los detalles, nos muestra la acción con calma, para que la degustemos, pero muy lejos de llegar a aburrir, consigue mantenerte en vilo en cada escena.
Ryan Gosling demostrando que es el mejor actor del momento, con un personaje que puede convertirse (debe) en todo un icono del género, esos silencios, esas miradas, ese escorpión y un Albert Brooks sencillamente estupendo, además del resto del estupendo reparto.
Pero sin duda lo mejor es el mimo y cuidado con el que está realizada, resulta modélica en cuanto a dirección y puesta en escena, con una fotografía atmosférica realmente fantástica, en una época como la actual, en la que se abusa del primer plano, no se consiguen ver primeros planos como los de esta película, estupendos.
La violencia resulta sorprendentemente realista e incómoda para el espectador, escasa y rápida, más parece que se esté viendo en vivo que en pantalla cinematográfica, esos disparos atronadores, esa sangre que salpica...
La historia engancha, en su principio no sabes hacía donde puede derivar, después te atrapa, viajas en el mismo coche que el protagonista.
Película de silencios y miradas, pero que lejos de aburrir hipnotiza, te introduce en ella, te agarra por las tripas y no te suelta, porque también es brutal y fascinante. Y sobre todo es CINE NEGRO. Una pequeña historia que se convierte en un pequeño clásico inmediato.
22 de febrero de 2013
22 de febrero de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"porque me quedo tonto y vamos muy lentos" continuaba la canción. Y es una buena definición de esta obra.
Lo primero, esos 15 minutos son de escándalo. Geniales, electrizan tes, apasionantes y adictivos ya que esperas más de lo mismo.
Pero craso error.
De ahí se nos pasa a una trama mil veces vista ( algo sale mal y mafiosos de "Totanés Vice City" quieren a varios muertos )
Los personajes planos a más no poder. Y aunque podría ir uno por uno, voy a por el protagonista. El cual tiene cierto juego con la máscara la cual creo que la lleva puesta toda la película. Y es que ser un tipo duro y callado no significa ser autista con ataques de violencia. Seguimos con el palillo en la boca propio de gente peligrosa como mi vecino Anacleto el transportista que pasa gran parte del día en el bar. Y esa cazadora... Desde Rocky con la suya en negro y el tigre que no veía tanto "glamour".
La BSO, las cosas como son, es de muy alta calidad. Te devuelve a los 80´s con facilidad pese al argumento de la obra.
La fotografía también muestra un alto nivel y se ve el gusto al rodar.
Quizá si uno busca acción Tarantiniana, encontrará calidad pero no cantidad. Para una obra que se titula "Drive" poco coche me parece, lo cual supongo que se tapa con la casquería.
Le doy un aprobado sobretodo por el apartado técnico, ya que guión, actores y ritmo son de bajo nivel.
Para terminar en SPOILER pongo algunas escenas y preguntas que yo sigo sin entender.
Lo primero, esos 15 minutos son de escándalo. Geniales, electrizan tes, apasionantes y adictivos ya que esperas más de lo mismo.
Pero craso error.
De ahí se nos pasa a una trama mil veces vista ( algo sale mal y mafiosos de "Totanés Vice City" quieren a varios muertos )
Los personajes planos a más no poder. Y aunque podría ir uno por uno, voy a por el protagonista. El cual tiene cierto juego con la máscara la cual creo que la lleva puesta toda la película. Y es que ser un tipo duro y callado no significa ser autista con ataques de violencia. Seguimos con el palillo en la boca propio de gente peligrosa como mi vecino Anacleto el transportista que pasa gran parte del día en el bar. Y esa cazadora... Desde Rocky con la suya en negro y el tigre que no veía tanto "glamour".
La BSO, las cosas como son, es de muy alta calidad. Te devuelve a los 80´s con facilidad pese al argumento de la obra.
La fotografía también muestra un alto nivel y se ve el gusto al rodar.
Quizá si uno busca acción Tarantiniana, encontrará calidad pero no cantidad. Para una obra que se titula "Drive" poco coche me parece, lo cual supongo que se tapa con la casquería.
Le doy un aprobado sobretodo por el apartado técnico, ya que guión, actores y ritmo son de bajo nivel.
Para terminar en SPOILER pongo algunas escenas y preguntas que yo sigo sin entender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver...
- Si no entra al local, y solo se asoma... ¿para que se pone la máscara?
- Cuando mata al mafioso... ¿para que deja el dinero junto al cadáver?
- Cuando encuentra al dueño del taller muerto y se acerca... ¿que pretende? Lo mira con cara de nada, le gira la cara y... siguiente plano ( ?¿?¿ ).
- Si es tan buen asesino... ¿ que importa lo buen conductor que es ?
-Como para pillar con la madre, has de conquistar primero al hijo... ¿ es normal regalarle un palillo ?
- Y lo que más me fascinó, es en la escena, de lo que entiendo es un "showgirl", donde esta dándole hasta en el carnet de la biblioteca al dueño mientras las señoras de bustos generosos no solo no salen despavoridas si no que ni se inmutan.
- Si no entra al local, y solo se asoma... ¿para que se pone la máscara?
- Cuando mata al mafioso... ¿para que deja el dinero junto al cadáver?
- Cuando encuentra al dueño del taller muerto y se acerca... ¿que pretende? Lo mira con cara de nada, le gira la cara y... siguiente plano ( ?¿?¿ ).
- Si es tan buen asesino... ¿ que importa lo buen conductor que es ?
-Como para pillar con la madre, has de conquistar primero al hijo... ¿ es normal regalarle un palillo ?
- Y lo que más me fascinó, es en la escena, de lo que entiendo es un "showgirl", donde esta dándole hasta en el carnet de la biblioteca al dueño mientras las señoras de bustos generosos no solo no salen despavoridas si no que ni se inmutan.
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drive es un thriller, es un drama, es una película de acción con pocas persecuciones pero cuidadas al milímetro y perfecta y elegantemente grabadas. También tiene su parte romántica, un beso de cine en el ascensor. Tiene diálogo pero sobre todo tiene silencios. Las miradas perdidas se intercalan con las cómplices. Dentro de la frialdad de su protagonista hay destellos de ternura. Y es que Drive no deja indiferente a nadie.
Ryan Gosling es el protagonista de esta película con un toque retro que le favorece (como los créditos fucsia después de la 'intro', la chaqueta, el héroe perdido...). Encarna a un personaje sin nombre, él es el "Driver", vive para conducir, trabaja como especialista de cine y en ocasiones como chófer de fugas. Es un personaje tímido, frío, cerrado y algo apático. Está sumergido en sus pensamientos y sólo cuando conduce se siente cómodo. La conducción es su manera de sobrevivir, lo que lo libera y a la vez le encierra.
Hasta que aparece Irene. Todo se complica cuando conoce a su vecina. Lo cierto es que no intercambian muchas palabras pero con un pequeño gesto, un roce o con una sola mirada está todo dicho. En Irene (Carey Mulligan) y en el hijo de esta, Benicio; encontrará un refugio, una especie de 'familia', vemos a 'Driver' feliz junto a ellos. Con la intención de proteger a Irene y a su hijo, aceptará ayudar al marido de está recién salido de la cárcel. Se convertirá en su chófer de fuga en un robo. Todo se torcerá y 'Driver' se verá involucrado en algo más oscuro y peligroso de lo que esperaba.
El director sabe mezclar bien los extremos. Puede mostrar el momento más tierno de la película rodado en una preciosa cámara lenta con un cambio de luces más que efectivo y seguirlo de una escena bastante desagradable. Y es que la película tiene momentos algo 'gores', y trata la violencia de manera efectiva, directa, sucia, desagradable...
Tiene una banda sonora que no pensaba que iba a funcionar tan bien en la película. Las letras de las canciones describen lo que está ocurriendo, los pensamientos de los personajes. Una interesante trama, buenas interpretaciones de los principales como los secundarios. Ryan Gosling está perfecto en un rol complicado, expresa mucho diciendo poco, es una estatua que habla por los ojos por así decirlo. El próximo año veremos a Gosling en 'The Ides of March' (la nueva película como director de George Clooney). Y es que es uno de los rostros que llenarán las pantallas durante el 2012. Un actor que cada vez me gusta más. Lo mismo ocurrirá con Carey Mulligan un nuevo rostro que destaca entre otros. Merece la pena ver la película. De lo mejorcito de año.
Twitter: @naiara_glez
Ryan Gosling es el protagonista de esta película con un toque retro que le favorece (como los créditos fucsia después de la 'intro', la chaqueta, el héroe perdido...). Encarna a un personaje sin nombre, él es el "Driver", vive para conducir, trabaja como especialista de cine y en ocasiones como chófer de fugas. Es un personaje tímido, frío, cerrado y algo apático. Está sumergido en sus pensamientos y sólo cuando conduce se siente cómodo. La conducción es su manera de sobrevivir, lo que lo libera y a la vez le encierra.
Hasta que aparece Irene. Todo se complica cuando conoce a su vecina. Lo cierto es que no intercambian muchas palabras pero con un pequeño gesto, un roce o con una sola mirada está todo dicho. En Irene (Carey Mulligan) y en el hijo de esta, Benicio; encontrará un refugio, una especie de 'familia', vemos a 'Driver' feliz junto a ellos. Con la intención de proteger a Irene y a su hijo, aceptará ayudar al marido de está recién salido de la cárcel. Se convertirá en su chófer de fuga en un robo. Todo se torcerá y 'Driver' se verá involucrado en algo más oscuro y peligroso de lo que esperaba.
El director sabe mezclar bien los extremos. Puede mostrar el momento más tierno de la película rodado en una preciosa cámara lenta con un cambio de luces más que efectivo y seguirlo de una escena bastante desagradable. Y es que la película tiene momentos algo 'gores', y trata la violencia de manera efectiva, directa, sucia, desagradable...
Tiene una banda sonora que no pensaba que iba a funcionar tan bien en la película. Las letras de las canciones describen lo que está ocurriendo, los pensamientos de los personajes. Una interesante trama, buenas interpretaciones de los principales como los secundarios. Ryan Gosling está perfecto en un rol complicado, expresa mucho diciendo poco, es una estatua que habla por los ojos por así decirlo. El próximo año veremos a Gosling en 'The Ides of March' (la nueva película como director de George Clooney). Y es que es uno de los rostros que llenarán las pantallas durante el 2012. Un actor que cada vez me gusta más. Lo mismo ocurrirá con Carey Mulligan un nuevo rostro que destaca entre otros. Merece la pena ver la película. De lo mejorcito de año.
Twitter: @naiara_glez
31 de enero de 2012
31 de enero de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que, cuando hablaba con la gente antes de ver esta película, las opiniones eran tan dispares, casi contradictorias, que parecía que me hablaban de dos películas distintas. ¡Qué bonito es el cine!
Lo mismo ocurrió cuando fui a verla. Me pareció críptica, brillante y de culto: un protagonista que no habla, una chaqueta con un escorpión a la espalda, la tipografía de "Dirty Dancing" en los créditos (rosa incluido), mafiosos de barrio nada glamourosos y violencia extrema al estilo "Taxi Driver".
No parpadeé en todo el metraje, hipnotizado por la música y una historia de ritmo calmado y algo fría, como su personaje. Los de la fila de atrás no dejaron de bostezar y repetían las críticas positivas de la película diciendo que ellos no habían visto esa misma peli.
No es para todos los paladares, desde luego, y los que vayan buscando "A todo gas 5" (que también me encantó, pero a otro nivel) saldrán desconcertados. Hay una persecución de casi dos horas en la película, pero se trata de un viaje interior y no todo el mundo será capaz de verlo.
Es cine serio y adulto, nada palomitero. Un viaje onírico a los lugares menos visitados de la ciudad. Si estás dispuesto a pagar la carrera, abróchate el cinturón y súbete en el asiento de atrás de este conductor que no busca propinas.
Lo mismo ocurrió cuando fui a verla. Me pareció críptica, brillante y de culto: un protagonista que no habla, una chaqueta con un escorpión a la espalda, la tipografía de "Dirty Dancing" en los créditos (rosa incluido), mafiosos de barrio nada glamourosos y violencia extrema al estilo "Taxi Driver".
No parpadeé en todo el metraje, hipnotizado por la música y una historia de ritmo calmado y algo fría, como su personaje. Los de la fila de atrás no dejaron de bostezar y repetían las críticas positivas de la película diciendo que ellos no habían visto esa misma peli.
No es para todos los paladares, desde luego, y los que vayan buscando "A todo gas 5" (que también me encantó, pero a otro nivel) saldrán desconcertados. Hay una persecución de casi dos horas en la película, pero se trata de un viaje interior y no todo el mundo será capaz de verlo.
Es cine serio y adulto, nada palomitero. Un viaje onírico a los lugares menos visitados de la ciudad. Si estás dispuesto a pagar la carrera, abróchate el cinturón y súbete en el asiento de atrás de este conductor que no busca propinas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mirada de Ryan Gosling en cada una de sus escenas me genera tantas preguntas e incógnitas que no puedo dejar de interrogarle de manera activa como espectador.
Me pasé toda la noche intentando averiguar con sus gestos y actos algo más de su misterioso pasado. Esa fue de las cosas que más me fascinaron. Hacía años que una película no me exigía tanta atención como espectador... y es de agradecer que el director se tome tan en serio la inteligencia del público.
Me lo tomé como un cumplido.
Me pasé toda la noche intentando averiguar con sus gestos y actos algo más de su misterioso pasado. Esa fue de las cosas que más me fascinaron. Hacía años que una película no me exigía tanta atención como espectador... y es de agradecer que el director se tome tan en serio la inteligencia del público.
Me lo tomé como un cumplido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here