Haz click aquí para copiar la URL

Múnich

Thriller. Drama. Intriga Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de diciembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ningún género de dudas, mi película favorita de Spielberg, director al que, en general, no venero particularmente.
La acción, trepidante y nada simplista, te engancha desde el primer momento, narrándote unos hechos (mitad reales, mitad "fantaseados") que aportan algo de luz a uno de los mayores problemas internacionales de nuestra época.
Ambientación perfecta (conozco Israel y era un adolescente en los 70, todo impecable), personajes convincentes, ritmo imparable....Una magnífica película de "política-ficción, heredera de clásicos como "Chacal".
10
23 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich es un ejemplo de cine político, de cine acción, de cine controvertido. Spielberg deja a un lado sus habituales arrebatos sentimentaloides en esta cinta y va a por todas, con una película valiente y desgarrada. Perfecto suspense, perfecta y objetiva crítica que no deja contentos ni a judío ni a palestinos. Es cine clásico y moderno al mismo tiempo. Lo mejor de Spielberg en los últimos años y una de sus obras maestras.
9
29 de agosto de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profunda, retadora e inteligente, Spielberg se inspiró en los trágicos hechos ocurridos en las olimpiadas de 1972, para dar forma a una de las mejores cintas sobre el terrorismo. "Munich" desafía cualquier etiqueta fácil, nos hace abrir los ojos, hace preguntas difíciles, presenta personajes definidos, contiene elementos de ética y moral, todo eso puesto en una historia llena de suspenso, un fabuloso thriller.
Con éste filme, Spielberg hace una pregunta clave, aunque no puede responderla: ¿es posible ganar una guerra contra el terrorismo?. Aquí se señala algo muy cierto: por cada terrorista muerto hay otro (quizá peor) listo para ocupar su lugar. Con "Munich" Spielberg reafirmó que es uno de los mejores cineastas del mundo. Una película seria, adulta.
9
27 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Múnich" tenía algunas reticencias, pero me ha parecido una muy buena película. A estas alturas Spielberg no tiene nada que demostrar, pero con "Múnich" acreditó que, además de uno de los mejores directores vivos, es un tipo valiente. Spielberg se ganó el afecto y reconocimiento judío con La lista de Schindler, y ha afirmado en alguna ocasión que sólo estaría dispuesto a dar la vida por EE.UU. y por Israel; sin embargo, nada de ello fue suficiente para ahorrarle las (consabidas y repetidas hasta el aburrimiento) acusaciones de antisemitismo tras el estreno de Múnich. Más misteriosas son, sin embargo, las críticas lanzadas contra la película por los propalestinos…

En "Múnich" conviven dos tramas. La primera de ellas es la historia del comando israelí encargado de liquidar a los principales responsables del atentado contra los atletas hebreos. Sin ninguna conexión oficial con el Mossad y el Tsahal, el comando israelí, dirigido por el agente Avner, se concierta con una red criminal surgida durante la época de la resistencia francesa para que le informe del paradero de los diferentes terroristas a eliminar. Pero no se trata sólo de descabezar a Septiembre Negro, el grupo terrorista responsable de la masacre, sino de enviar un mensaje tanto al resto de organizaciones palestinas como a la comunidad internacional: Israel no olvida ni perdona. Así, durante meses, “la cólera de Dios” (nombre en clave de la operación) se desata por toda Europa, abatiendo uno a uno a sus objetivos.

La segunda de las historias corre paralela a la primera, ya que es la progresiva transformación del agente Avner, un hombre al que su madre abandonó en un kibutz y que, desde entonces, cree que su madre es Israel, en palabras de su esposa. Al principio de la película, Avner asume sin rechistar la misión, aunque haya de permanecer alejado de su esposa embarazada durante unos años, y ejecuta los atentados como cualquier soldado en una guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a que mantiene vivo el recuerdo de la tragedia, Avner no puede sustraerse a lo terrible de su misión y, poco a poco, su ánimo se consume, además de verse invadido por una terrible paranoia en cuanto a su propia seguridad. De vuelta a Israel, Avner es tratado como un héroe, y a la vez repudiado, por lo que ha hecho. Recibe una felicitación oficiosa por un representante del gobierno, “sin condecoraciones ni discursos”, que asegura que la primera ministra Golda Meir estaría encantada de recibirle, pero que no puede hacerlo “porque no le conoce” (ella en persona le encomendó la misión). La madre de Avner también se muestra orgullosa de él, diciéndole que lo que ha hecho era necesario; Avner le pregunta si quiere que le cuente exactamente todo lo que ha hecho, y ella le contesta tajante: “no”.

"Múnich" se asemeja en cierta medida a "Banderas de nuestros padres", ya que muestra la forma en la que el Estado en guerra utiliza al individuo para sus propios intereses y, una vez que ha exprimido todo su jugo, lo abandona a su propia suerte. Es el gobierno israelí quien ordena a Avner que mate, pero lo hace desligándose de toda responsabilidad y conocimiento respecto al mismo. Spielberg condena la actuación israelí no sólo desde un punto de vista humano, sino pragmático: la venganza sólo ha acarreado más muerte y pánico. El último plano de la película, no por casualidad, muestra unas todavía erguidas Torres Gemelas…
8
11 de enero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich, es una de las obras maestras de Spielberg, y demostró una vez más que el “Rey Midas de Hollywood”, además de crear taquillazos, también puede crear obras maestras del cine. En esta película trata un tema difícil y viejo, como es el conflicto entre Israel y palestina. A pesar de que Spielberg es judío, y esto pudiese representar que no fuese objetivo, Steven sorprende dando un punto de vista y una posición objetiva, en donde ambos salen mal parados. Es por esto, que ambos bandos atacaron este peliculón, que posiblemente no fue tratada como se lo merecía. A pesar de que la lucha en los Oscar estaba reñida (Crash, Brokeback Mountain, Capote), creo que Munich estaba por encima de las mencionadas.

Munich es dura y contundente, apartándose un poco de sus característicos guiones, no hay héroes, no hay respuestas o soluciones, el mensaje es claro pero aterrador porque muestra una realidad absurda, y creo que hay algo para destacar que sentí cuando vi esta película por primera vez hace unos años: emoción y adrenalina y factor sorpresa, aunque la película demora más que el promedio, nunca te aburres, no hay nada de relleno, todo es comprensible y necesario.

Hay muchas escenas de gran cine, hay muchos detalles y matices, momentos que dejan sin aliento, vives constantemente la historia. También pueden dársele muchas lecturas también al filme, símbolos que Spielberg sabe cómo utilizar.

Los actores están muy bien, todos muy convincentes, Eric Bana se luce, Daniel Craig, Geoffrey Rush y todo el elenco encarnan perfectamente sus papeles, lo que engrandece la película. El final es excelente y cierra con broche de oro todo lo anteriormente expuesto, indignación?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para