Múnich
7.1
57,269
Thriller. Drama. Intriga
Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
24 de junio de 2013
24 de junio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la película más oscura de Spielberg, no por ello menos brillante tanto en ambientación (gran puesta en escena de la estética de los 70) como en ejecución técnica y contenido. Y más viniendo de "parte" ("judio" Spielbelg), como muchos le tildan cómodamente.
Pero para mí, lo más interesante del film, por encima de la magistral descripción de la telaraña de intereses de los servicios de espionaje y terrorismo internacional (como puede verse, podredumbre...), por encima del problema irresoluble del conflicto árabe-israelí, de si el fin justifica los medios, si vale o no todo, mi atención se centra en los personajes ejecutores de la red judía. Se nos presentan, además de profesionales de su tema (asesinos, al margen de a quién sirvan), como personas, como seres humanos, de carne y hueso, con trasfondo emocional, que matan y aman a la vez, que tienen sus conflictos, que titubean dos segundos antes de disparar, que en el fondo saben que tienen remordimientos pero los dejan a un lado...
Es decir, son personas, no son monstruos. Y por ello quizá esto es lo más inquietante.
Muchos ingenuos de la vida piensan que un malvado es eso 100%, y no. El retrato de la ambivalencia, sobre todo en el caso del protagonista, interpretado por Eric Bana, es magistral.
Un buen asesino no se olvida al apretar el gatillo, que a su vez él tiene familia y sentimientos. Pero no por ello esto supone menoscabo a su determinación en "su misión". Extrapolable a tantos y tantos otros escenarios, y otras situaciones...
No son monstruos, son solamente seres humanos...
Pero para mí, lo más interesante del film, por encima de la magistral descripción de la telaraña de intereses de los servicios de espionaje y terrorismo internacional (como puede verse, podredumbre...), por encima del problema irresoluble del conflicto árabe-israelí, de si el fin justifica los medios, si vale o no todo, mi atención se centra en los personajes ejecutores de la red judía. Se nos presentan, además de profesionales de su tema (asesinos, al margen de a quién sirvan), como personas, como seres humanos, de carne y hueso, con trasfondo emocional, que matan y aman a la vez, que tienen sus conflictos, que titubean dos segundos antes de disparar, que en el fondo saben que tienen remordimientos pero los dejan a un lado...
Es decir, son personas, no son monstruos. Y por ello quizá esto es lo más inquietante.
Muchos ingenuos de la vida piensan que un malvado es eso 100%, y no. El retrato de la ambivalencia, sobre todo en el caso del protagonista, interpretado por Eric Bana, es magistral.
Un buen asesino no se olvida al apretar el gatillo, que a su vez él tiene familia y sentimientos. Pero no por ello esto supone menoscabo a su determinación en "su misión". Extrapolable a tantos y tantos otros escenarios, y otras situaciones...
No son monstruos, son solamente seres humanos...
1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich de Steven Spielberg, es un thriller de drama e intriga basado en hechos reales. Dirigida con un ritmo paulatino, es osado y arriesgado a la hora de montar una obra impecable y asombrosa, que no dejará a nadie indiferente por su realidad y dramatismo.
El guión, basado en hechos reales es absorbente y penetrante, con un argumento estremecedor y provocador para el público, que ve con asombro una obra que muestra la venganza de Israel contra su vecino Palestina, totalmente comprometedora y belicosa.
Las actuaciones son remarcables y convincentes por parte de todo el elenco, aunque sobresale Eric Bana con un gran papel convincente con profundidad psicológica, y también notable Daniel Craig. Los vestuarios, decorados y caracterizaciones son totalmente evocadores y sugestivos a cada una de las ciudades donde se desarrolla la trama, bien detallados y trabajados para transportar al espectador al lugar y momento de la acción.
Pero posiblemente, lo que da más realismo al film, son unos movimientos de cámara y planos rápidos e ingeniosos que dan gran dramatismo, inquietando al público al antojo del director. Y también destacan los efectos idóneos y verosímiles para sobrecoger al público y exaltar la sangre en las muertes, dando así un excesivo realismo escalofriante.
Para concluir, mencionar positivamente la fotografía sensacional y grandiosa, que es bella y alusiva a los lugares visitados, e impactante en los momentos de tensión. Y la música melódica y hermosa, que estimula e inquieta con sonidos intensos y arrolladores.
Por lo que, en definitiva, la considero una obra esencial de Spielberg, violenta e implacable eso sí, y no recomendada para los más sensibles e impresionables por ser dura y demasiado realista, aunque inmensa, indeleble y de gran contenido histórico.
El guión, basado en hechos reales es absorbente y penetrante, con un argumento estremecedor y provocador para el público, que ve con asombro una obra que muestra la venganza de Israel contra su vecino Palestina, totalmente comprometedora y belicosa.
Las actuaciones son remarcables y convincentes por parte de todo el elenco, aunque sobresale Eric Bana con un gran papel convincente con profundidad psicológica, y también notable Daniel Craig. Los vestuarios, decorados y caracterizaciones son totalmente evocadores y sugestivos a cada una de las ciudades donde se desarrolla la trama, bien detallados y trabajados para transportar al espectador al lugar y momento de la acción.
Pero posiblemente, lo que da más realismo al film, son unos movimientos de cámara y planos rápidos e ingeniosos que dan gran dramatismo, inquietando al público al antojo del director. Y también destacan los efectos idóneos y verosímiles para sobrecoger al público y exaltar la sangre en las muertes, dando así un excesivo realismo escalofriante.
Para concluir, mencionar positivamente la fotografía sensacional y grandiosa, que es bella y alusiva a los lugares visitados, e impactante en los momentos de tensión. Y la música melódica y hermosa, que estimula e inquieta con sonidos intensos y arrolladores.
Por lo que, en definitiva, la considero una obra esencial de Spielberg, violenta e implacable eso sí, y no recomendada para los más sensibles e impresionables por ser dura y demasiado realista, aunque inmensa, indeleble y de gran contenido histórico.
9 de agosto de 2014
9 de agosto de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy sugestiva y francamente apropiada para los tiempos genocidas que corren. Spielberg, a quien tiende a descalificarse como una especie de sionista con la bayoneta entre los dientes, plantea una reflexión nada complaciente en torno al terrorismo de Estado practicado por Israel y su insidioso tránsito por la delgada línea que separa a la víctima del victimario. Obedeciendo a una lógica propia, la violencia se alimenta de violencia, de modo que tratar de combatirla con más violencia es como añadir combustible a un incendio. Eso es lo que Israel no entendió en 1972. Y sigue sin entenderlo. O quizá sí, y sus recientes bombardeos indiscriminados persiguen una retroalimentación legitimadora tan enfermiza como terrible. En cualquier caso, "Munich" es un ajustado retrato del clásico método "acción-reacción-acción" en que se basan los grupos terroristas, sean del signo que sean y se ubiquen a este o a aquel lado de la legalidad.
Condicionamientos éticos aparte, "Munich" funciona a las mil maravillas como "thriller", en unos casos de acción, político en otros. Llega a presentar, incluso, ribetes evidentemente hitchcockianos- la segunda, llamémosla, "operación" del comando del Mossad encabezado por Eric Bana constituye un ejemplo palmario de lo que el mago del suspense explicaba a Truffaut en su maravilloso libro de conversaciones (F. TRUFFAUT. "El cine según Hitchcock". Alianza Editorial. Madrid. 1974).
El pulso narrativo se mantiene firme durante las más de dos horas y media de metraje, hasta el punto de que éstas parecen pasarse en un suspiro. El característico descolorido que Janusz Jaminski aplica a la fantástica fotografía nos retrotrae fielmente a los primeros setenta, fidelidad a la que contribuye el impecable diseño de producción marca de la casa.
Sólo una cosa desentona en el excelente conjunto: su protagonista. Eric Bana es un actor pésimo, cuya mirada bovina no trasluce sino el vacío más absoluto, así que exigirle que transmita siquiera una ínfima porción de los dilemas y el cargo de conciencia que debieron de asaltar a su personaje es poco menos que pedir la luna, o la Biblia en verso. Rodeado- devorado, más bien- por un potente elenco de secundarios- Daniel Craig, Ciarán Hinds, Geoffrey Rush-, su inoperancia queda de manifiesto con mayor crudeza si cabe. Eso sí, ese look suyo a medio camino entre Rafael Alkorta y Jon Snow es un innegable "must".
Condicionamientos éticos aparte, "Munich" funciona a las mil maravillas como "thriller", en unos casos de acción, político en otros. Llega a presentar, incluso, ribetes evidentemente hitchcockianos- la segunda, llamémosla, "operación" del comando del Mossad encabezado por Eric Bana constituye un ejemplo palmario de lo que el mago del suspense explicaba a Truffaut en su maravilloso libro de conversaciones (F. TRUFFAUT. "El cine según Hitchcock". Alianza Editorial. Madrid. 1974).
El pulso narrativo se mantiene firme durante las más de dos horas y media de metraje, hasta el punto de que éstas parecen pasarse en un suspiro. El característico descolorido que Janusz Jaminski aplica a la fantástica fotografía nos retrotrae fielmente a los primeros setenta, fidelidad a la que contribuye el impecable diseño de producción marca de la casa.
Sólo una cosa desentona en el excelente conjunto: su protagonista. Eric Bana es un actor pésimo, cuya mirada bovina no trasluce sino el vacío más absoluto, así que exigirle que transmita siquiera una ínfima porción de los dilemas y el cargo de conciencia que debieron de asaltar a su personaje es poco menos que pedir la luna, o la Biblia en verso. Rodeado- devorado, más bien- por un potente elenco de secundarios- Daniel Craig, Ciarán Hinds, Geoffrey Rush-, su inoperancia queda de manifiesto con mayor crudeza si cabe. Eso sí, ese look suyo a medio camino entre Rafael Alkorta y Jon Snow es un innegable "must".
4 de octubre de 2016
4 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi forma de ver, es una de las mejores películas de Steven Spielberg, lo que es mucho decir cuando se ha realizado las de "Indiana Jones" (no contamos la última), "E.T"., "El diablo sobre ruedas", "Tiburón" o "Minority Report".
A Spielberg algunos le han achacado que es muy infantil, muy edulcorado y quizás demasiado ñoño (aunque parezca increíble, sólo hay que ver la lista que he puesto antes). Pues si creían eso, con esta película, cambiarán de opinión. Se acabaron las contemplaciones: oscura, violenta y huyendo del maniqueísmo. Una película compleja que demuestra que la violencia sólo engendra violencia y que la venganza nunca es el camino. Podrá parecer un mensaje demasiado idealista, pero no es así, porque aparte de reflejar las consecuencias que esos actos tienen a nivel político, por decirlo así, Spielberg nos enseña los efectos personales de esas acciones. Las escenas de suspense están fenomenalmente rodadas, como no puede ser de otra forma. Marca de la casa.
Una película que despejó las dudas sobre la madurez de un cineasta genial.
A Spielberg algunos le han achacado que es muy infantil, muy edulcorado y quizás demasiado ñoño (aunque parezca increíble, sólo hay que ver la lista que he puesto antes). Pues si creían eso, con esta película, cambiarán de opinión. Se acabaron las contemplaciones: oscura, violenta y huyendo del maniqueísmo. Una película compleja que demuestra que la violencia sólo engendra violencia y que la venganza nunca es el camino. Podrá parecer un mensaje demasiado idealista, pero no es así, porque aparte de reflejar las consecuencias que esos actos tienen a nivel político, por decirlo así, Spielberg nos enseña los efectos personales de esas acciones. Las escenas de suspense están fenomenalmente rodadas, como no puede ser de otra forma. Marca de la casa.
Una película que despejó las dudas sobre la madurez de un cineasta genial.
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg construye una sólida y espeluznante aproximación a un episodio histórico que conmovió al mundo (el asesinato de varios atletas israelitas en las olimpiadas de Munich) y su posterior ajuste de cuentas que se convirtió en un absoluto sinsentido.
La determinación de Spielberg es encomiable. Ya demostró que podía abordar la questión judía desde muy adentro con "La Lista de Schindler". Sin embargo, en "Munich" da un paso más allá y es el de plantearse que hay detrás de la venganza. ¿Qué pasa cuando destrozados por el dolor decidimos responder con una contundencia mayor? ¿En qué nos convertimos? ¿Nuestros actos están justificados? ¿Podremos continuar con nuestras vidas después de lo que hemos sembrado?
Dos aférrimos enemigos, el pueblo judío y el pueblo palestino, cuyo conflicto parece irresoluble, encuentra su eco en este thriller de ritmo ascendente centrado en 5 hombres encargados de una misión que los va a cambiar para siempre. Spielberg maneja la acción y la reflexión con una rotunda maestría; el mensaje es transversal: vale para unos y otros. ¿A qué nos lleva la violencia?
Spielberg, judío, muestra la crueldad con que los terroristas de Septiembre Negro se ensaňaron con los atletas israelitas. Pero también el sinsentido de la misión secreta de estos hombres partidarios de la causa judía. El odio siempre conduce al odio. No hay más. Lo más interesante es que Spielberg nos da las claves con una frialdad casi quirúrgica y sus reflexiones son tan interesantes como auténticas. Su mirada es la de alguien casi equidistante. Ahí están los hechos, juzgadlos como gustéis.
Cinematográficamente, es excelente. Gran reparto, buenas interpretaciones. Me encantaron las aportaciones de Mathieu Amalric y Michael Lonsdale. Magnífico manejo de la tensión y el suspense. Excelente banda sonora, fotografía y ambientación.
Una gran película cuyas imágenes invitan a un reflexión profunda acerca de la absurdidad de los odios y las venganzas.
La determinación de Spielberg es encomiable. Ya demostró que podía abordar la questión judía desde muy adentro con "La Lista de Schindler". Sin embargo, en "Munich" da un paso más allá y es el de plantearse que hay detrás de la venganza. ¿Qué pasa cuando destrozados por el dolor decidimos responder con una contundencia mayor? ¿En qué nos convertimos? ¿Nuestros actos están justificados? ¿Podremos continuar con nuestras vidas después de lo que hemos sembrado?
Dos aférrimos enemigos, el pueblo judío y el pueblo palestino, cuyo conflicto parece irresoluble, encuentra su eco en este thriller de ritmo ascendente centrado en 5 hombres encargados de una misión que los va a cambiar para siempre. Spielberg maneja la acción y la reflexión con una rotunda maestría; el mensaje es transversal: vale para unos y otros. ¿A qué nos lleva la violencia?
Spielberg, judío, muestra la crueldad con que los terroristas de Septiembre Negro se ensaňaron con los atletas israelitas. Pero también el sinsentido de la misión secreta de estos hombres partidarios de la causa judía. El odio siempre conduce al odio. No hay más. Lo más interesante es que Spielberg nos da las claves con una frialdad casi quirúrgica y sus reflexiones son tan interesantes como auténticas. Su mirada es la de alguien casi equidistante. Ahí están los hechos, juzgadlos como gustéis.
Cinematográficamente, es excelente. Gran reparto, buenas interpretaciones. Me encantaron las aportaciones de Mathieu Amalric y Michael Lonsdale. Magnífico manejo de la tensión y el suspense. Excelente banda sonora, fotografía y ambientación.
Una gran película cuyas imágenes invitan a un reflexión profunda acerca de la absurdidad de los odios y las venganzas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here