Haz click aquí para copiar la URL

Múnich

Thriller. Drama. Intriga Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de abril de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que se desarrolla de principio a fin con una gran calidad artística y comercial.
Sin duda, Spielberg posee el secreto de la alquimia cinematográfica.
Como siempre, y para un mejor disfrute del acto estrictamente cinematográfico, debemos dejarnos llevar por la pericia técnica de Steven y no caer en la consideración de los hechos narrados, los cuales se asemejan grandemente a los de un panfleto político u/o militar. Disfruten del show.
10
7 de octubre de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver Munich, y cada vez me parece mejor. Spielberg ha hecho en Munich el mejor de sus dramas. O drama-thriller, diría yo; vamos, que es lo mejor de su obra "realista". Si otras veces ha fallado por rematar el film en cuestión con una empalagosa cobertura azucarada (El Color Púrpura, El Imperio del Sol) o por alargar el sufrimiento del espectador hasta la extenuación con escenas idiotas y facilonas (como ese epílogo vergonzoso de La lista de Schindler, o el despliegue patriotero de Salvar al Soldado Ryan), aquí triunfa por su contención, y por un plano final que lo dice todo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al contrario que a otra gente, no se me hizo nada larga, creo que el ritmo que le imprime es el correcto, que el inicio del film funciona perfectamente y que los flashbacks son necesarios. Grandisimas actuaciones, Eric Bana es el mejor actor de su generación (genial la escena clavadita a la última de La Conversación de Coppola), Ciaràn Hinds es creíble permanentemente y a Geoffrey Rush le vienen muy bien los roles de manipulador. La fotografía muy buena, la música no me parece lo mejor de Williams pero cumple.

No me parece un film sin "malos": es un film sin "buenos", el retrato de los terroristas de Septiembre Negro es implacable, la entrevista desde Libia me parece un poco fuerte... y la escena de la niña muestra una excesiva preocupación por evitar la muerte de inocentes que ningún servicio secreto tiene. Así que hay malos y buenos-malos, y la balanza se inclina hacia el lado esperable. Peeero, frente a un gobierno en guerra "contra el terrorismo" (que me parece bastante peor que la venganza selectiva, que es deleznable pero reduce los daños colaterales), Spielberg, aun sin atreverse a dar una solución, comprende que puede que ésta no se halle en la venganza y el revanchismo, y que sin salir de esa dinámica el mundo se va a la mierda.

¿Es Munich lo mejor que ha hecho Spielberg? No, Tiburón es indudablemente mejor, y a Indiana Jones le tengo cariño (tiemblo pensando en la cuarta). Pero en el terreno del drama es su gran Obra Maestra. A algunos les podrá parecer fría. Lo es, y por eso pone la carne de gallina, por eso es imposible acabar de verla y no sentir un nudo en la garganta.
9
28 de diciembre de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque seguro mi comentario no aporte ya nada, lo tengo que decir: exceptuando los flash- backs excesivos y algunos "sentimientos" que perturban al protagonista principal; Munich es una película imprescindible, no sólo porque está correctamente realizada, cuenta con muy buenas interpretaciones, un gran guión y una ambientación poderosa, sino por que toca uno de los temas más álgidos y duros de la actualidad (utilizando hechos ocurridos hace ya varias decadas) y lo hace con maestría, por lo visto 2005 fue el año de las nominadas controvertidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no hubiera sido por los recurrentes flash backs -como dije arriba- y sobre todo porque, casi al final, el director pone demasiado énfasis en hacerlo ver como "un tipo que se siente muy culpable" (eso era algo obvio, no necesitabamos que no los reiteren, hasta allí la cinta se había manejado con una genial sobriedad, la misma que hubiera querido en todo momento); pero eso son solo pequeños detalles, que hacen sin embargo, que no le haya puesto un 10.
rey
9
5 de diciembre de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Complejo y largo thriller de acción. Spielberg se sintió golpeado por el 11-S y parió esta reflexión sobre la venganza de un Estado contra el terrorismo. Justifica Spielberg la guerra sucia como mal menor en la lucha contra el terrorismo. Un final abierto y tal vez penalizador contra esa manera de actuar por parte del Estado de Israel, por parte de cualquier Estado, con plano homenaje de las Torres Gemelas redimen a Spielberg de su defensa inicial del ojo por ojo. Quizá algo lenta y larga de metraje es una gran película que nos hace ver que en tres décadas prácticamente nada ha cambiado, los hombres nos seguimos matando por una idea, una religión o un pedazo de tierra.
8
16 de junio de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1972, durante la Olimpíadas de Munich, el grupo terrorista palestino "Septiembre negro" secuestró a la delegación israelí. Exigían la liberación de presos palestinos por parte de Israel. Después de tensas horas, secuestrados y secuestradores perecen bajo una lluvia de balas: las autoridades alemanas disparan sobre los palestinos y éstos sobre los atletas.

La noticia causa sensación en el mundo y, como no, en Israel. La primera ministro Golda Meir, junto con sus asesores, busca la forma de responder a la agresión. Y la respuesta con la que dan es peligrosamente similiar a la utilizada por el enemigo: un grupo del Mossad se infiltrará en Europa, con la misión de realizar asesinatos selectivos a los supuestos cabecillas del asalto de Munich.

Así el grupo, liderado por un joven idealista, se dedicará a colocar bombas en varias ciudades, ejerciendo de brazo vengador del Estado israelí. Pero sus integrantes poco a poco irán preguntándose cuál es la verdadera finalidad de la misión. ¿Son realmente los ejecutados los responsables de lo ocurrido en Munich?¿O es que Munich le ha servido como excusa al Estado israelí para deshacerse de elementos indeseables, aunque estos sean intelectuales y no terroristas? Dentro del propio grupo, estarán los que se postulen a favor y en contra de las tácticas de su país.

Cuando Spielberg filmó "La lista de Schilndler", muchos lo vieron como la consecuencia lógica de un director judío que pretendía reivindicar a su pueblo. Lo que no se preveía es que años mas tarde el mismo director cuestionara (o pusiera en duda por lo menos) los métodos de ese mismo pueblo, una vez víctima y ahora victimario, en un ejercicio inusual de autocrítica. Porque la película se estrenó cuando el conflicto palestino-israelí estaba en pleno auge (lo que es la mayoría de las veces). Es de destacar que el filme no gustó a ninguno de los bandos, lo que en principio es buena señal.

La película es un thriller bastante efectivo, con imágenes increíbles (bueno, es Spielberg, claro), mucho suspenso, algo de acción y espionaje. El elenco de actores es correcto destacando sobre todo a Eric Bana (como líder del grupo) y a Geoffrey Rush (como su mentor).

"Munich" no es el primer trabajo "serio" del director. Sin embargo, es quizás su trabajo mas sincero, que, aunque peca de ingenuo en algunos puntos, invita a la reflexión sobre un tema siempre candente: si existe algo peor que el terrorismo, es el terrorismo de Estado, porque éste se encuentra legitimado, y por lo tanto, intenta justificarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:

-El diálogo entre el protagonista y el líder palestino (el cual no sabe que el otro es judío, sino que piensa que es un miembro de ETA) en el piso franco.

-La escena de la voladura del hotel: impresionante.

-Los pequeños debates entre los miembros del grupo: los asesinos son personas normales, con sus inquietudes, sus familias, sus dilemas morales y sus ideas (y como no, los une el amor por su patria).

-La escena en la cual Eric Bana mantiene relaciones con su esposa embarazada: no recuerdo otra película en la cual se muestre a una embarazada haciendo el amor (se me hace que Spielberg se propuso romper tabúes).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para