El señor de los anillos: La comunidad del anillo
2001 

8.0
195,000
Fantástico. Aventuras. Acción
En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
1 de octubre de 2022
1 de octubre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comunidad del anillo es para mí la mayor obra maestra del cine fantástico.
Tras más de 20 años desde su estreno y después de haberla visualizado multitud de veces, se ha convertido sin duda en mi película favorita de la trilogía de ESDLA.
Jackson y su equipo demuestran amor y pasión en cada secuencia. Amor y pasión por el universo de Tolkien, por el buen cine, por la música... Esta producción es un regalo para todos los amantes de la tierra media. Quiero creer que el mismo Tolkien se sentiría orgulloso de ver su Universo recreado en la gran pantalla con tanto mimo y respeto.
A diferencia de los libros, que tienen una gran componente descriptiva, la trama en la película se desarrolla a gran velocidad, pero sin sentirse apresurada en ningún momento. A destacar el espectacular ejercicio de ritmo y tensión narrativa. Durante el metraje, nuestros amigos tienen que hacer frente a una amenaza creciente que no les deja casi tiempo para descansar. Los 180 minutos de duración capturan perfectamente todos los acontecimientos más relevantes de la obra de Tolkien y dejan fuera las partes que no son necesarias para el desarrollo de la historia. Bravo por los guionistas.
Las actuaciones son soberbias, la fotografía asombrosa, los efectos digitales están a la par con cualquier producción actual. Pero por encima de todo, es una película cargada de sentimiento. Durante su visionado siento excitación, intriga, alegría, tristeza, amistad, coraje, miedo, amor... Da igual cuántas veces la vea, en cada visionado no puedo contener las sonrisas, ni las lágrimas.
Gracias a Peter Jackson y a su equipo por uno de los mayores ejercicios de cine que se han realizado nunca. Como película atemporal que es, seguiré disfrutando de su visionado cada año.
Tras más de 20 años desde su estreno y después de haberla visualizado multitud de veces, se ha convertido sin duda en mi película favorita de la trilogía de ESDLA.
Jackson y su equipo demuestran amor y pasión en cada secuencia. Amor y pasión por el universo de Tolkien, por el buen cine, por la música... Esta producción es un regalo para todos los amantes de la tierra media. Quiero creer que el mismo Tolkien se sentiría orgulloso de ver su Universo recreado en la gran pantalla con tanto mimo y respeto.
A diferencia de los libros, que tienen una gran componente descriptiva, la trama en la película se desarrolla a gran velocidad, pero sin sentirse apresurada en ningún momento. A destacar el espectacular ejercicio de ritmo y tensión narrativa. Durante el metraje, nuestros amigos tienen que hacer frente a una amenaza creciente que no les deja casi tiempo para descansar. Los 180 minutos de duración capturan perfectamente todos los acontecimientos más relevantes de la obra de Tolkien y dejan fuera las partes que no son necesarias para el desarrollo de la historia. Bravo por los guionistas.
Las actuaciones son soberbias, la fotografía asombrosa, los efectos digitales están a la par con cualquier producción actual. Pero por encima de todo, es una película cargada de sentimiento. Durante su visionado siento excitación, intriga, alegría, tristeza, amistad, coraje, miedo, amor... Da igual cuántas veces la vea, en cada visionado no puedo contener las sonrisas, ni las lágrimas.
Gracias a Peter Jackson y a su equipo por uno de los mayores ejercicios de cine que se han realizado nunca. Como película atemporal que es, seguiré disfrutando de su visionado cada año.
26 de junio de 2024
26 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de maestro Peter Jackson es sin lugar a dudas la mejor película que he visto. Comenzamos reconociendo que, pese a que cogió una obra de las mejores que se han escrito, la realización de la misma es sencillamente magnífica. No es una obra para nada fácil de adaptar y los que hemos leído la obra lo sabemos a la perfección.
Es una película larga, sí, pero se trata todo con mucho mimo y no hay ni un solo segundo en el que desconectes por la forma en que todo está hilado. A la vez que nos cuentan esta maravillosa historia disfrutamos de una banda sonora por parte de Howard Shore, que nos hace sentir miedo, tranquilidad, fuerza, tristeza y todas las demás emociones dependiendo de lo que estemos viendo.
La actuación es sencillamente sublime tanto por parte de los actores que conforman este increíble reparto como de los actores de doblaje que trabajaron en el doblaje al Español del filme.
Además de todo esto, cuenta con un vestuario, unos escenarios y unos paisajes que son una obra de arte y que te te hacen desear pertenecer al universo de Tolkien y un maquillaje que hace que se te pongan los pelos de punta cada vez que te paras a ver la caracterización de los actores como las oscuras criaturas que sirven al señor oscuro y que vagan por la tierra media.
En conclusión, una de las indispensables porque destaca en absolutamente todos los aspectos posibles.
Muchas gracias por su atención.
Es una película larga, sí, pero se trata todo con mucho mimo y no hay ni un solo segundo en el que desconectes por la forma en que todo está hilado. A la vez que nos cuentan esta maravillosa historia disfrutamos de una banda sonora por parte de Howard Shore, que nos hace sentir miedo, tranquilidad, fuerza, tristeza y todas las demás emociones dependiendo de lo que estemos viendo.
La actuación es sencillamente sublime tanto por parte de los actores que conforman este increíble reparto como de los actores de doblaje que trabajaron en el doblaje al Español del filme.
Además de todo esto, cuenta con un vestuario, unos escenarios y unos paisajes que son una obra de arte y que te te hacen desear pertenecer al universo de Tolkien y un maquillaje que hace que se te pongan los pelos de punta cada vez que te paras a ver la caracterización de los actores como las oscuras criaturas que sirven al señor oscuro y que vagan por la tierra media.
En conclusión, una de las indispensables porque destaca en absolutamente todos los aspectos posibles.
Muchas gracias por su atención.
5 de octubre de 2014
5 de octubre de 2014
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que la han vuelto a poner por televisión y que estoy revisando últimamente grandes éxitos de los últimos años, ni más ni menos que la segunda más taquillera del mundo en el 2001, he decidido volver a probar suerte con “El señor de los anillos”. La conclusión es que no me ha parecido tan mala como antaño, incluso es más o menos distraída, por más que sea un poquito larga, 180 minutos son muchos, la historia de amor me desagrade o que la concepción de la Tierra Media, el mundo recreado por Tolkien, me parezca de lo más insustancial. Presentada como mero espectáculo, por ejemplo, la acción es totalmente inverosímil, combates atropellados en los que cualquier mindundi, incluso un hobbit, se carga a cincuenta orcos a la vez o con monstruos que se agitan mucho o ponen caras pero ya está, muchos personajes, vistas panorámicas, masas generadas por ordenador y más movimientos de cámara, pero poca reflexión aunque engolada, termina por desaprovechar algunas virtudes que parecen asomarse en el voluminoso texto original como puede ser el aspecto místico-simbólico del anillo como fuente del mal, pero que por muchas vueltas que le den resulta bastante inútil.
Sin embargo más grave aún me parece que Tolkien, aunque no lo parezca, desmitifica toda la fantasía. A la postre los seres antaño mágicos del relato quedan relegados a pueblos "iguales" (la dichosa igualdad) a nosotros. En el fondo, serían como especies de la raza humana o de países pero nada más. Hay blancos, hay negros, hay enanos, hay elfos, hay hobbits, etc. De este modo se rompe la tajante separación entre el ser mágico y el humano que rara vez coinciden. En este sentido la equivocación más grave es la inclusión hasta el protagonismo de los dichosos hobbits, unas figuras creadas directamente por Tolkien que no tienen ni atributos especiales ni funciones cosmológicas ni nada, al revés que el resto de seres féericos, salvo ir por ahí descalzos como cabras. Ya puestos, ¿qué tal si la heroína hubiera sido la elfa (la guapa Liv Tyler)? Desde luego mucho mejor. Pero, si ni siquiera la incluyen en la Comunidad del Anillo. Hilando con lo anterior, lo femenino, la elfa, debe rebajarse para estar al nivel del varón, idea completamente absurda y moderna, pues el poder de éstas, como el de las ninfas o hadas, es tal que siempre se mantienen en un plano superior, incluso peligroso, al ser humano.
Sin embargo más grave aún me parece que Tolkien, aunque no lo parezca, desmitifica toda la fantasía. A la postre los seres antaño mágicos del relato quedan relegados a pueblos "iguales" (la dichosa igualdad) a nosotros. En el fondo, serían como especies de la raza humana o de países pero nada más. Hay blancos, hay negros, hay enanos, hay elfos, hay hobbits, etc. De este modo se rompe la tajante separación entre el ser mágico y el humano que rara vez coinciden. En este sentido la equivocación más grave es la inclusión hasta el protagonismo de los dichosos hobbits, unas figuras creadas directamente por Tolkien que no tienen ni atributos especiales ni funciones cosmológicas ni nada, al revés que el resto de seres féericos, salvo ir por ahí descalzos como cabras. Ya puestos, ¿qué tal si la heroína hubiera sido la elfa (la guapa Liv Tyler)? Desde luego mucho mejor. Pero, si ni siquiera la incluyen en la Comunidad del Anillo. Hilando con lo anterior, lo femenino, la elfa, debe rebajarse para estar al nivel del varón, idea completamente absurda y moderna, pues el poder de éstas, como el de las ninfas o hadas, es tal que siempre se mantienen en un plano superior, incluso peligroso, al ser humano.
9 de agosto de 2005
9 de agosto de 2005
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mágica, solemne, paisajes de sueño, adaptaciones de fábula, manifestación de las hadas mismas. No sé cómo describir lo perfecto del trabajo, actores, caracterizaciones, vestuarios, paisajes, perfectísimos. Todo es muy bonito y atrapante, te logra meter en un mundo de fantasías que jamás se pudo imaginar que se lograran poner en las pantallas.
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, vale, puestos a descubrirse, soy un friki. Uno de esos que devoran libros y que, con sus 12 ó 13 años, quedan prendados por la magnitud de la historia de esta película, que leen sus secuelas y precuelas y se tiran años de su vida penetrando en el gran mundo de Tolkien. Porque si algo no se puede olvidar a la hora de analizar esta película es su contexto, esa magia que envuelve todo lo que lleva el consabido JRRT en el lomo y no es para menos, pues la obra de este hombre trasciende cualquier frontera, tanto de edad como de país, lengua o costumbre. No somos pocos los que admiramos el entorno de la obra y nos dejamos llevar entre sus páginas hasta convertir realidad en literatura, o literatura en realidad, una y otra vez.
Si bien es cierto que la mitología de Tolkien bebe de todas las fuentes de la mitología europea y occidental con cierto descaro, el propio autor era consciente de que ese era el principal valor de la gran obra que construía y, asimismo, el objetivo fundamental de su trabajo, recrear a nivel fantástico lo que a nivel casi real ha perdurado durante cientos de años alrededor de cada pueblo. El anillo nibelungo, el viaje odiseico, el destino artúrico... son buenos ejemplos de elementos legendarios típicos retomados desde otra perspectiva en el enorme trabajo del cual El Señor De Los Anillos es el mayor y más logrado fruto.
Pero plasmar todo esto en una pantalla es, más bien, complejo, por no decir que ni siquiera se busca desde la dirección así como tampoco se pretende encontrar desde el espectador. El medio audiovisual carece, sobre todo en las grandes producciones, de la pausa, el trabajo y la humildad necesaria para reflejar y homenajear a la, casi sin duda, mayor obra fantástica del siglo pasado. Y de eso ha de ser consciente un espectador que, metido en antecedentes por una voz femenina vaporosa y eficiente, se planta en el medio de un mundo enorme y complejo, aún para el lector más experimentado en la fantasía. Una primera parte de la cinta dedicada por entero a la vida entre y de los hobbits en la que, con cierta habilidad y rigurosidad se refleja la calma y tranquilidad que desprenden, a la que se suma una grandilocuente aunque útil banda sonora, merecedora de las alabanzas de cualquier seguidor de la historia y que permanece y persigue a los personajes durante el resto de la cinta.
(sigue en spoiler sin desvelar partes de la trama)
Si bien es cierto que la mitología de Tolkien bebe de todas las fuentes de la mitología europea y occidental con cierto descaro, el propio autor era consciente de que ese era el principal valor de la gran obra que construía y, asimismo, el objetivo fundamental de su trabajo, recrear a nivel fantástico lo que a nivel casi real ha perdurado durante cientos de años alrededor de cada pueblo. El anillo nibelungo, el viaje odiseico, el destino artúrico... son buenos ejemplos de elementos legendarios típicos retomados desde otra perspectiva en el enorme trabajo del cual El Señor De Los Anillos es el mayor y más logrado fruto.
Pero plasmar todo esto en una pantalla es, más bien, complejo, por no decir que ni siquiera se busca desde la dirección así como tampoco se pretende encontrar desde el espectador. El medio audiovisual carece, sobre todo en las grandes producciones, de la pausa, el trabajo y la humildad necesaria para reflejar y homenajear a la, casi sin duda, mayor obra fantástica del siglo pasado. Y de eso ha de ser consciente un espectador que, metido en antecedentes por una voz femenina vaporosa y eficiente, se planta en el medio de un mundo enorme y complejo, aún para el lector más experimentado en la fantasía. Una primera parte de la cinta dedicada por entero a la vida entre y de los hobbits en la que, con cierta habilidad y rigurosidad se refleja la calma y tranquilidad que desprenden, a la que se suma una grandilocuente aunque útil banda sonora, merecedora de las alabanzas de cualquier seguidor de la historia y que permanece y persigue a los personajes durante el resto de la cinta.
(sigue en spoiler sin desvelar partes de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta primera entrega es, quizá, la más conseguida de las tres. Goza de no pocos momentos brillantes a un nivel estético y se mantiene a otros niveles menos tangibles a simple vista. Una elección de planos excesivamente documental le resta infinidad de puntos a unas localizaciones poco menos que increíbles, un montaje (como no podía ser de otra forma) fragmentado e incosistente sigue restando en la puntuación final de la película, pero su buen ritmo final y el cuidado trabajo y detallismo en torno a las ambientaciones, personajes y objetos de la saga hacen que la película remonte el vuelo por momentos para aquél que le conceda cierto valor a este aspecto. Una multitud de efectos técnicos, especiales y demás maquillan y arreglan con dignidad la cara de un decente y prometedor comienzo de trilogía en el que el principal acierto reside, precisamente, en la estética. Evidentemente, a cualquier persona poco interesada en este mundo le resultará rancia y aburrida y a cualquiera demasiado introducido en ella, simple e incompleta. Algunos, en cambio, contemplamos con cierto agrado la supresión del tostón de Bombadil, el poco protagonismo de Gollum y el abuso de coñas estúpidas como en los siguientes metrajes de la saga. Conteplamos el resultado final como meritorio en ciertos aspectos y decepcionantes en otros, pero qué le voy a hacer, soy fácil de convencer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here