El señor de los anillos: La comunidad del anillo
2001 

8.0
195,002
Fantástico. Aventuras. Acción
En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
15 de octubre de 2005
15 de octubre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no he leído la novela, así que no puedo hacer comparaciones. No sé si la adaptación es buena, o no. Lo que está claro es que al margen del libro, la película es un espectáculo a ratos magistral, emocionante, vibrante y varios adjetivos mas. Esta primera parte tiene la dificultad de ser la que presenta a los personajes, y plantea las situaciones y conflictos que dan origen a la trama. Pero el resultado es muy bueno, la presentación es clara y enseguida te metes en los personajes. Hablar del espectáculo visual yo creo que sobra, nadie discutirá que es de lo mas brillante en años. Se me ocurren decenas de secuencias y momentos memorables, bien sean momentos épicos o mas íntimos. Los actores estan todos perfectos, Algunos brillan mas como Ian McKellen o Ian Holm, y otros menos como Elijah Wood. Ademas decir que la versión extendida no es uqe sea mejor, pero si complementa la que se vio en el cine.
29 de diciembre de 2006
29 de diciembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Señor de los Anillos es una obra bastante compleja y un icono literario, si duda alguna, del siglo XX. Cuando me entere que iba a ser llevada al cine, mi estomago se puso del revés y empezó a darme patadas al páncreas. ¡Era demasiada historia para llevarla al cine! y con la experiencia de Dragones y Mazmorras... Pero increíblemente, me dejó fascinado el resultado de este film.
Es innegable que la puesta en escena es de lo mas original, se han currado el film a conciencia, y por lo menos conmigo, Jackson consiguió que me sintiera parte de la Tierra Media, y es que esas escenas costumbristas de La Comarca me encandilaron enseguida.
Cada raza está caracterizada con su propia historia, costumbres, arquitectura y ropajes; me fascinó la cadencia clásica y natural de los elfos y la brutalidad artística de los enanos en Moria. Los paisajes de Nueva Zelanda son realmente bellos, yo creía que no existían lugares así o que la mano del hombre ya los había hecho desaparecer, pero una vez más, me tengo que tragar mis palabras.
Los actores meten toda la carne en la parrillada dando un resultado exquisito (y vaya repartazo, Ian Mckellen debe ser un dios de Hollywood o algo así). La belleza de Liv Tyler era perfecta para Arwen, aunque no me gratificó mucho que pusieran a ese Elrond en Rivendell, debía ser alguien guapo y místico... pero es perdonable.
El guión hace honor al libro, hace que su magia traspase a la pantalla, y de ahí, al espectador. Puede que se salte partes como la de Tom Bombaldil o que no apareciera mi personaje favorito, Glorfindel, pero ya se sabe que un libro no puede ser llevado totalmente bien a la pantalla. Los diálogos dan la talla, y algunos desprenden un gran abanico de sentimiento y fuerza (incluso los inventados por Jackson).
Muchos dicen que pierde el ritmo en algún momento de las 2 horas y pico, cosa que yo niego, pues no aparte la mirada de la pantalla con la boca abierta.
Los efectos especiales son otra maravilla, nunca había visto tal despliegue de imaginación y belleza en un film; y la música de Howard Shore es otra maravilla a destacar; esos coros, esos temas que caracterizan a la comunidad y las razas... ¡Todo esta milimetrícamente calculado en este film! y eso es una gozada viendo el cine que se hace últimamente.
Es innegable que la puesta en escena es de lo mas original, se han currado el film a conciencia, y por lo menos conmigo, Jackson consiguió que me sintiera parte de la Tierra Media, y es que esas escenas costumbristas de La Comarca me encandilaron enseguida.
Cada raza está caracterizada con su propia historia, costumbres, arquitectura y ropajes; me fascinó la cadencia clásica y natural de los elfos y la brutalidad artística de los enanos en Moria. Los paisajes de Nueva Zelanda son realmente bellos, yo creía que no existían lugares así o que la mano del hombre ya los había hecho desaparecer, pero una vez más, me tengo que tragar mis palabras.
Los actores meten toda la carne en la parrillada dando un resultado exquisito (y vaya repartazo, Ian Mckellen debe ser un dios de Hollywood o algo así). La belleza de Liv Tyler era perfecta para Arwen, aunque no me gratificó mucho que pusieran a ese Elrond en Rivendell, debía ser alguien guapo y místico... pero es perdonable.
El guión hace honor al libro, hace que su magia traspase a la pantalla, y de ahí, al espectador. Puede que se salte partes como la de Tom Bombaldil o que no apareciera mi personaje favorito, Glorfindel, pero ya se sabe que un libro no puede ser llevado totalmente bien a la pantalla. Los diálogos dan la talla, y algunos desprenden un gran abanico de sentimiento y fuerza (incluso los inventados por Jackson).
Muchos dicen que pierde el ritmo en algún momento de las 2 horas y pico, cosa que yo niego, pues no aparte la mirada de la pantalla con la boca abierta.
Los efectos especiales son otra maravilla, nunca había visto tal despliegue de imaginación y belleza en un film; y la música de Howard Shore es otra maravilla a destacar; esos coros, esos temas que caracterizan a la comunidad y las razas... ¡Todo esta milimetrícamente calculado en este film! y eso es una gozada viendo el cine que se hace últimamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las partes más increíbles que me resultaron en este film fue la huída de Arwen y Frodo por el Vado con los Nazgûl a trote tendido, ¡Que poderío!. Otra es la belleza que desprende Rivendell y Lothlórien, y el Balrog... ¡Es colosal!.
También hay que mencionar la pericia de Légolas con el arco...¡Jó con los elfos!
Por una vez en mi vida he pisado otro mundo.
También hay que mencionar la pericia de Légolas con el arco...¡Jó con los elfos!
Por una vez en mi vida he pisado otro mundo.
19 de mayo de 2007
19 de mayo de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena esta adaptación a la pantalla de la primera novela de la trilogía más famosa del mundo. Peter Jackson se ha esforzado al máximo por respetar el libro (que he leído varias veces), y he de decir, y eso es mucho decir, que probablemente sea una de las adaptaciones más fieles que he visto de cualquier libro traspasado a la pantalla, junto con las otras dos entregas de esta trilogía.
Tolkien creó un mundo tan complejo que resulta difícil transcribir en unas pocas palabras la magnitud de su obra.
La Tierra Media, donde viven razas de elfos, humanos, enanos, hobbits, orcos, etc., y en el que la magia lo impregna todo, se halla amenazada por Sauron, el Señor de los Anillos, que entregó a algunos representantes de los elfos, humanos y enanos anillos mágicos de poder con el secreto propósito de dominarlos y someterlos a todos. Para sí mismo creó el Anillo Único, que es el más poderoso y que controla a todos los demás anillos. En una batalla legendaria, muchos siglos atrás, perdió este Anillo y se vio desprovisto de su fuerza. Desde entonces, lo busca. Pero el Anillo acaba casualmente en manos de un inocente hobbit, raza de personas pequeñas, tranquilas y alegres. Cuando Gandalf, un mago muy importante, descubre quién lo tiene, toma la decisión de crear una Comunidad que escolte a Frodo, el Portador del Anillo, hasta el lugar en el que fue forjado, que se halla en los peligrosos dominios de Sauron. Allí, el Anillo debe ser destruido, y con ello Sauron perdería su poder.
La Comunidad, compuesta por nueve miembros, entre los que hay representantes de varias razas, se pone en marcha y van a vivir las aventuras más increíbles y peligrosas que una mente tan prolífica como la de Tolkien fue capaz de imaginar.
Todos los aspectos técnicos son sobresalientes: fotografía, efectos especiales y sonoros, banda sonora, vestuario, maquillaje, ambientación... Y las actuaciones también son prácticamente intachables.
Creo que no podían haber plasmado mejor una novela en el celuloide. Tal vez siempre se pueda mejorar algo, pero sería muy difícil.
La única pega que le pondría es haber tenido que ir esperando de un año a otro para poder ver las continuaciones, en la segunda y la tercera parte. Aparte de eso, no tengo nada que objetar.
Una de las grandes obras maestras universales, que queda como gran clásico. Para los amantes de este género fantástico y épico.
Tolkien creó un mundo tan complejo que resulta difícil transcribir en unas pocas palabras la magnitud de su obra.
La Tierra Media, donde viven razas de elfos, humanos, enanos, hobbits, orcos, etc., y en el que la magia lo impregna todo, se halla amenazada por Sauron, el Señor de los Anillos, que entregó a algunos representantes de los elfos, humanos y enanos anillos mágicos de poder con el secreto propósito de dominarlos y someterlos a todos. Para sí mismo creó el Anillo Único, que es el más poderoso y que controla a todos los demás anillos. En una batalla legendaria, muchos siglos atrás, perdió este Anillo y se vio desprovisto de su fuerza. Desde entonces, lo busca. Pero el Anillo acaba casualmente en manos de un inocente hobbit, raza de personas pequeñas, tranquilas y alegres. Cuando Gandalf, un mago muy importante, descubre quién lo tiene, toma la decisión de crear una Comunidad que escolte a Frodo, el Portador del Anillo, hasta el lugar en el que fue forjado, que se halla en los peligrosos dominios de Sauron. Allí, el Anillo debe ser destruido, y con ello Sauron perdería su poder.
La Comunidad, compuesta por nueve miembros, entre los que hay representantes de varias razas, se pone en marcha y van a vivir las aventuras más increíbles y peligrosas que una mente tan prolífica como la de Tolkien fue capaz de imaginar.
Todos los aspectos técnicos son sobresalientes: fotografía, efectos especiales y sonoros, banda sonora, vestuario, maquillaje, ambientación... Y las actuaciones también son prácticamente intachables.
Creo que no podían haber plasmado mejor una novela en el celuloide. Tal vez siempre se pueda mejorar algo, pero sería muy difícil.
La única pega que le pondría es haber tenido que ir esperando de un año a otro para poder ver las continuaciones, en la segunda y la tercera parte. Aparte de eso, no tengo nada que objetar.
Una de las grandes obras maestras universales, que queda como gran clásico. Para los amantes de este género fantástico y épico.
9 de noviembre de 2007
9 de noviembre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, creo que La comunidad de los anillos(y en concreto, toda la trilogía) es una obra de obligado visionado para cualquier amante del buen cine de aventuras, en particular, y del cine en general. Las múltiples virtudes que emanan de este peliculón(y por ende, de toda la trilogía) quedarán para la posteridad como ejemplo de cine espectáculo de factura impecable y de recuerdo legendario para las futuras generaciones. Un clásico(toda la trilogía) llamada a inscribirse con letras de oro en los anales del cine junto con otras joyas como Lawrence de Arabia, La Guerra de las Galaxias, Indiana Jones, El puente sobre el rio Kwai o La Gran Evasión(aquí hablo solo del género de aventuras, aunque esté a la altura de otros clásicos incontestables, con independencia de su género). Puede que algunos soplagaitas que van de modernillos y enterados y que se mueren de gusto por el último hallazgo del cine armenio o iraní(con todos mis respetos hacia este tipo de cine que ha dado verdaderas obras maestras) soltarán sapos y culebras con mi opiníón, pero me la suda. Cada uno tiene su cerebro y su criterio y lo entrena como quiere. En cuanto a esta películón en cuestión, se pueden poner algunos reparos, que no logran malograr el conjunto final pero que es importante destacar(siempre bajo mi opinión), como una demora excesiva en la descripción de la comarca, y lo que se tarda en llegar a Rivendel(aunque con una persecución de los Nazgul entre medias a Arwen que es de lo mejor de toda la trilogía). Creo que le cuesta un poco coger aire a la película, aun siendo esa parte muy interesante, hasta el momento en que llega la COmunidad a Rivendell. A partir de ese momento se desencadenan los acontecimientos y asistimos a una de las mayores apoteosis que ha dado el cine en sus poco más de 100 años de historia: la travesía por las Minas de Moria. Dios, todavía me emociono cuando recuerdo la frase de Gandalf: "Bienvenidos a la mina ciudad de los enanos". Es pura épica y lirismo. A partir de ese momento y hasta el final de la trilogía, es una viaje alucinante a una tierra mítica que te deja sin respiro y que te engancha como pocas películas han hecho, por lo menos para mí. Tolkien es Dios y Peter Jackson su profeta.
28 de enero de 2008
28 de enero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué puedo decir, que no sea, grande, colosa, brillante, espectacular.. me quedo sin palabras para describir esta maravilla del séptimo arte. Era 2001, acababa de terminar el instituto y eran mis primeros días en la universidad. Los partidos políticos debatían a cerca de la famosa ley LOU que no se llegó a aplicar y Zinedine hacía filigranas para los amantes del buen fútbol.
Hacía ya 3 o 4 años que oí la notícia de que se estaban rodando las pelílculas de los libros y eso, unido al ánimo de mi padre (ávido lector) me impulsó a leerme las novelas. Tengo que decir que me encantaron las 3 por igual y desde eses momento veía cada anuncio, cada reportaje en la televisión sobre la esperada saga, que por fín llegaba a la gran pantalla. Yo supe desde el primer momento en que iba a convertirse enun clásico y presentía que iba a ser algo colosal, lo cual se confirmó en el trailer, con ese troll de las cavernas intentando aplastar a maese Sam.
Fuimos toda la familia al estreno y las colas en el cine me hicieron recordar los tiempos antiguos de grandes películas para todos , de la talla de indiana jones o regreso al futuro. Todo lo que vino después, os lo podéis imaginar. Todos hablando de la película, anuncios, promociones, merchandising, música, etc... quizá viví lo que mi padre sintió al ver Star Wars en 1977 ( quizá esta sea la saga de mi época).
Debo añadir que mis inquietudes iban encaminadas a la realización del guión y de cómo iban a hacer la distribución, pero sobre todo cómo recrearían ese mundo, lo cual quedo resuelto en la primera escena, en las faldas del monte destino, yerma extensión pasto del fuego (gracias Boromir), a partir de entonces, me relajé y simplemente disfruté y saboreé cada minuto.
La película en concreto nos sitúa al comienzo de la historia, con una breve explicación a cerca del anillo y todo lo que representa;introduce poco a poco a los personajes magistralmente interpretados, mientras asombra con su fotografía, rodada plenamente en Nueva Zelanda, tierra natal del director. Es muy interesante, ya que crea una sensación de incertidumbre contínua, sin caer en lo lineal ni la lentitud y eso a pesar de ser bastante larga, lo cual es admirable.
Es interesante ver cómo gente tan diferente consigue ponerse de acuerdo por una noble causa, la defensa del bien, a ver si aprende un poco el mundo, que es para mí lo más destacable de esta pelicula, los valores como la libertad, la amistad, el respeto y todo aquello que para mi representa la idea de que un mundo mejor es posible si nos implicamos todos.
Bon apetite!!
Hacía ya 3 o 4 años que oí la notícia de que se estaban rodando las pelílculas de los libros y eso, unido al ánimo de mi padre (ávido lector) me impulsó a leerme las novelas. Tengo que decir que me encantaron las 3 por igual y desde eses momento veía cada anuncio, cada reportaje en la televisión sobre la esperada saga, que por fín llegaba a la gran pantalla. Yo supe desde el primer momento en que iba a convertirse enun clásico y presentía que iba a ser algo colosal, lo cual se confirmó en el trailer, con ese troll de las cavernas intentando aplastar a maese Sam.
Fuimos toda la familia al estreno y las colas en el cine me hicieron recordar los tiempos antiguos de grandes películas para todos , de la talla de indiana jones o regreso al futuro. Todo lo que vino después, os lo podéis imaginar. Todos hablando de la película, anuncios, promociones, merchandising, música, etc... quizá viví lo que mi padre sintió al ver Star Wars en 1977 ( quizá esta sea la saga de mi época).
Debo añadir que mis inquietudes iban encaminadas a la realización del guión y de cómo iban a hacer la distribución, pero sobre todo cómo recrearían ese mundo, lo cual quedo resuelto en la primera escena, en las faldas del monte destino, yerma extensión pasto del fuego (gracias Boromir), a partir de entonces, me relajé y simplemente disfruté y saboreé cada minuto.
La película en concreto nos sitúa al comienzo de la historia, con una breve explicación a cerca del anillo y todo lo que representa;introduce poco a poco a los personajes magistralmente interpretados, mientras asombra con su fotografía, rodada plenamente en Nueva Zelanda, tierra natal del director. Es muy interesante, ya que crea una sensación de incertidumbre contínua, sin caer en lo lineal ni la lentitud y eso a pesar de ser bastante larga, lo cual es admirable.
Es interesante ver cómo gente tan diferente consigue ponerse de acuerdo por una noble causa, la defensa del bien, a ver si aprende un poco el mundo, que es para mí lo más destacable de esta pelicula, los valores como la libertad, la amistad, el respeto y todo aquello que para mi representa la idea de que un mundo mejor es posible si nos implicamos todos.
Bon apetite!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here