Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: La comunidad del anillo

Fantástico. Aventuras. Acción En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
Críticas 309
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de marzo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ser la primera, esta parte necesita explicar muchas cosas y eso puede llegar a abrumar a los espectadores, sobre todo a los que somos menos acérrimos a este género. En mi caso particular, confieso que la fantasía no es mi tipo de cine favorito.

En esta oportunidad el reparto es de gran ayuda para lograr esbozar los personajes con mucha más gracia, ya que en un principio es difícil encariñarse con ellos; además de que contienen varios clichés en sus descripciones, como Sean Bean que es el típico tipo bueno consumido por la ambición, o Mortensen como el héroe que intenta dejar atrás su oscuro pasado. Sin lugar a dudas la trilogía no sería lo mismo de no contar con las grandes estrellas que la protagonizan.

Los diálogos son en rasgos generales buenos, excepto por algunos que abusan de pretenciosidad y suenan bastante más grandilocuentes de lo que en realidad son. Lo que realmente me cae pesado, sobre todo de la primera parte de esta película, es el humor. Muy desfasado, arruina el clímax dramático, y pese a que el film está destinado a un público infantil creo que no se puede dar el lujo de colocar esos chistes chabacanos -introducido por los dos hobbits inseparables- cuando pretende ser serio.

Impagable la impecable puesta en escena y su magnifico diseño de producción. En el apartado técnico lo único que corregiría son los mínimos instantes donde la ambición se apodera de las personas que están cerca del anillo y se les transforma la voz, en esos fotogramas los efectos visuales están, para mi gusto, pasados de rosca; casi que parecen "Pelea en el Barrio Chino" (John Carpenter, 1986).

La acción es uno de los puntos fuertes de este tipo de cintas, en el particular caso de la primera parte de la trilogía creo que en algunas batallas la cámara se acerca más de la cuenta, pero en si mantienen la grandilocuencia de los enfrentamientos épicos. Además la banda sonora hace un trabajo insuperable dotando de mayor entidad y carácter a estas escenas.

Peter Jackson ha demostrado ser un buen director, pero en este caso su fanatismo le jugó una mala pasada, porque la duración de cada film es exagerada. Hay varias historias secundarias que sobran y debieron ser suprimidas. Aunque después los lectores del libro salgan a decir que faltan detalles, sepan que esto es cine, y en un mal día da pereza terminarse una película de tres horas -sin cortes-, que cuenta una historia que redunda por culpa de un montaje que debió simplificar el contenido de la misma.

Lo mejor: caeré en la obviedad, pero el apartado técnico es de lejos lo mejor, y la banda sonora que hace más que mérito.
Lo peor: la extensión a causa de intentar adaptar la literatura al cine.
9
2 de mayo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Eh tú!.

Sí, tú.

¿Estás listo?, ¿estás preparado?, ¿tienes muda limpia?, ¿llevas algo de dinero?, ¿llevas calzado cómodo y resistente?. Venga, despídete de quien te tengas que despedir, coge el petate y váaaaaaaamonos pa la tierra media.

Historia de cómo volví a ver por enésima vez esta película:

Mi compañero de piso es igual de cinéfilo que una escoba, que una cafetera o que un oso hormiguero. Tengo perdida toda esperanza que pudiera tener de convertirlo en un amante del cine y reconducirle por el buen camino.

Hace unos días, el lunes si no me equivoco, le pregunté qué quería ver ese día por la noche y cuál fue mi sorpresa cuando me dijo: Tengo ganas de ver El señor de los anillos.

Así, sin más. No sé qué señal divina le impulsó a decir esto, pero lo dijo.

Yo, POR SUPUESTO, tengo la trilogía en mi videoteca particular y, POR SUPUESTO, estaba dispuesto a volver a verla ya que, POR SUPUESTO, me encanta. (Otro tema fue convencer al tercer miembro del piso compartido, mi novia, a la que ya obligara a ver las 3 películas en su momento y que, a diferencia de mí, no tenía tantas ganas de volver a verlas).

El caso es que llega la noche, un lunes normal y corriente y, evidentemente, sin nada en la televisión de nuestro interés, ponemos El señor de los anillos: La comunidad del anillo, y yo relamiéndome de gusto. Esa introducción, esa voz en off, Frodo, Gandalf, Bilbo, Sam, Merry, Pippin, La comarca, el viaje, el Poney Pisador, Aragorn, Rivendel, el concilio de Elrond, el viaje… disfruto con cada detalle de la película, me encanta.

No soy ningún fanático de la literatura fantástica, ni seguidor empedernido de Tolkien ni de (por poner un ejemplo) Terry Pratchett, al menos por ahora. Mis gustos literarios tiran más por otros derroteros. Sin embargo, eso no está reñido con que esta trilogía me parezca una obra maestra y que considere que esta primera parte, la que ahora nos ocupa, sea para quitarse el sombrero. La ambientación, las interpretaciones, la adaptación…y esa banda sonora que ya se ha hecho inmortal en la historia del cine.

Qué vamos a decir de la historia que no se sepa ya. Recuerdo que cuando vi las dos primeras películas en el cine no entendí de la misa la media, y acabé con un aburrimiento de tres pares de narices. Menos mal que algún tiempo después, y con unas cuantas neuronas más en funcionamiento, logré prestar atención, precisamente algo que requiere la película, y acabar disfrutando como un bellaco de esta gran trilogía.

El pasado lunes, como digo, retomé esta historia, volví a disfrutar una vez más y me quedé con ganas de ver las dos siguientes entregas. Y mientras tanto ¿qué hacía mi amigo?, bueno pues los cinco primeros minutos miró la pantalla, y como cinco minutos son muchos sin mirar el whatsapp acabó por coger el móvil. Después miró otro poco la pantalla, después volvió a coger el móvil. Al cabo de un tiempo me olvidé de él y cuando volví a mirarle estaba mirando el Marca. En fin, que tras estar con el móvil, hablar por whatsapp, mirar el Marca y jugar a un juego me dice con una preocupación considerable: ¿Cuánto queda que va a empezar El chiringuito?.

Hay gente a la que no le gusta el cine. Para todos los demás, El señor de los anillos en general y La comunidad del anillo en particular.
10
6 de julio de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da comienzo una de las sagas más aclamadas en todo el mundo, algo grandioso. Cinco palabras épicas, el señor de los anillos. Un comienzo abrumador, de maxima epicidad y calidad, dirigado con toda genialidad posible. Empieza a florecer una trilogía épica y memorable, y con este augurio buenos tiempos se avecinan.

El género fantástico con la llegada del señor de los anillos, vivía su máximo esplendor. Nacía la primera película de una saga memorable, al igual que su primer film. Se presenta una historia épica de batalla y dolor, con lo que consta un desarollo épico y de pura calidad. Una acción y aventuras en su totalidad, el auge del cine estaba alcanzado unos notables niveles.

Luego se van presentado personaje muy reconocidos para los que leyeron los best-sellers de J.R.R Tolkien. Tales como Gandalf, Frodo, Légolas, Golum..Y poco a poco, con paso lento la trama avanza a gran rapidez, pero en realidad poco tiempo habia trasncurrido. Una magia reside en esta obra de arte, capaz de hehcizarte y hacerte parecer que no duraba 180 min sino alomejor una hora. Peter Jackson con gran empeño y cariño, convirtió " La comunidad del anillo" en algo épico e impecable. Secuencias repletas de muertos, de larga duración, sin embargo cuando dan acabado, pides mentalmente, " otra, otra". Es algo mágico la facilidad con la que te encariñas con este film es verdaderamente increíble.

Un reparto fantástico con un talento incomensurable, Viggo Mortensen posiblemente sea lo más a destacar en el apartado de las actuaciones, acapara un papel tan intersante como "Aragorn". Y con éxito realizó el trabajo requerido y más, dando misterio, tal como luchas de fantasía. Elijah Wood sorprendió también haciendo de "Frodo", el protagonista carismático, que se adentra en peligrosas aventuras y que el actor supo intrepretar de manera maravillosa.

Hablemos también de unas batallas encarnizadas, bastante presentes en el film. Orcos y variados enemigos luchan con afán, y unas escenas épicas y espléndidamente dirigadas son de lo más destacable. El dinamismo y movimiento en cada segundo, blanden todos sus espadas, matando sin perdón a cualquier rival. Una fusión lo suficientemente buena para mantener a cualquiera tan atento, tal como si una bomba explotara cerca nuestra, a lo que me respecta, ni me hubiera dado cuenta.

Tonto fui al no haberme decidido ver esta película antes, desde los primeros segundos se me hizo amena, emotiva, épica y majestuosa. Con una narración que parece sacada de poemas heroicos, con puestas en escena de maravilla, actuaciones realmente buenas y una ambientación tal que fantástica. Unas batallas encarnizadas y con una acción poco desalocada y bien organizada. Personajes que dudo que olvide fácilmente, y un metraje que es único, nada lo replicará. Tantas son las excelentes cosas que aporta, que es demasiado improbable qe otro film lo iguale. Ocupa ya un alto puesto en la lista de mis películas favoritas. Aguardo con ansiedad la segunda parte, la veré proximamente.

Arrivederci CINÉFILOS
8
5 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Señor de los Anillos” no es un libro nada fácil de llevar al cine. Cualquier intento de adaptación choca de bruces con la extensión de la historia, el mundo ficticio en el que se desarrolla, los múltiples personajes que la protagonizan y la complicada labor de levantar todo un universo mitológico con millones de fans dispuestos a desollarte vivo si metes la pata. Afortunadamente Peter Jackson no se dejó intimidar por la envergadura y los riesgos del proyecto y decidió echar a rodar una de las sagas más exitosas y emocionantes de la historia del cine. Su primera entrega, que se estrenó en las Navidades del 2001, adapta “La Comunidad del Anillo”, la novela que abre la trilogía de J.R.R. Tolkien. Jackson respeta la obra literaria hasta donde las exigencias del lenguaje cinematográfico y las rígidas normas del cine comercial se lo permiten. El lirismo que recorría las páginas del libro es sustituido por la acción, la aventura y la espectacularidad. Aquí no hay tiempo para detenerse en la contemplación de los paisajes de la Tierra Media. Las canciones antiguas que narraban las grandes gestas de los héroes apenas tienen presencia. Lo que prima es el ritmo y la emoción. Es cine de entretenimiento perfectamente diseñado para reventar las taquillas de medio mundo. Pero de algún modo casi todo está ahí. Está Bolsón Cerrado y los pequeños hobbits. Está Gandalf el Gris con su sombrero y su gran barba. Están los Jinetes Negros cabalgando por los bosques de la Comarca. Está Aragorn desenvainando su espada. Están las Minas de Moria, Lothlórien y Rivendel. Está el Anillo Único y la amenaza creciente de una oscuridad ancestral que promete devorarlo todo. Y están Frodo y su fiel sirviente Sam con caras de no saber cómo han hecho para meterse en semejante aventura. Visualmente es espectacular. Impresiona ver en pantalla los mismos escenarios que tantas veces nos hemos imaginado en el pasado. Jackson supo rodearse de un equipo de excelentes profesionales que consiguieron reproducir con exactitud asombrosa el mundo de Tolkien. La cámara inquieta del director se pasea sobre él dotándolo de vida, convirtiéndolo en algo real, palpable. Una película hermosa y vibrante.
8
2 de agosto de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi por primera vez la trilogía de El Señor de los Anillos siempre he pensado que la comunidad del anillo era la más floja. No floja en un sentido negativo sino más bien porque la veía como una especie de introducción para toda la cantidad de acontecimientos que se vendrían posteriormente encima.

Vistas todas nuevamente después de mucho tiempo es decir que tengo mis dudas entre si la comunidad del anillo es incluso mejor que las dos torres. Sí que tengo todavía claro que la resolución de la saga me parece la mejor de las películas, pero esta revisión también me ha servido para darme cuenta de las virtudes de su primer capítulo.

Un capítulo más familiar y más como para todos los públicos que el resto pero no por ello carente de épica o de momentos memorables. Aquí digamos que la épica está como más distribuida entre los distintos pasajes cosa que no ocurre con las dos torres que alberga toda su épica en el Abismo de Helm. Es una película que tira más hacia las aventuras clásicas que hacia la épica típica de la espada y magia.

Al contrario de lo que sucede en otras películas ambiciosas (sin ir más lejos dirigidas por el propio director), en El Señor de los Anillos no sólo nos importa la trama principal sino que tenemos una asombrosa facilidad para memorizar una cantidad impresionante de secundarios y subtramas. Nos importa lo que les pasa a todos y acabamos sabiendo de dónde proceden y a dónde van. Para esto no sólo es necesario que Tolkien estuviera inspirado en su día sino que también necesitábamos la colaboración de Peter Jackson a la hora de forjar sus carismas y otorgar los tiempos requeridos en pantalla a cada uno de los personajes.

Una muy buena película que incluso superada por las siguientes. En cualquier caso todo se ve como un todo indispensable para el cine de los últimos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para