Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: La comunidad del anillo

Fantástico. Aventuras. Acción En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
Críticas 310
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de febrero de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra. La verdad es que con la complejidad del libro era difícil hacer una buena adaptacion, pero el señor jackson consiguió una joya.
Por supuesto que faltan muchas cosas del libro y algunas otras cambian, pero una pelicula fiel al libro al cien por cien no seria tan buena creo yo (aunque si deberían haber incluido a Tom Bombadil...pero bueno.
En fin, una pelicula que merece ser degustada escena a escena
8
4 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frodo corre. Sam corre detrás. Un número indeterminado de bichicos malignos, vivos o muertos persiguen a Frodo. Sam es algo meramente circunstancial. Frodo y Sam, al límite, se salvan. Relax momentáneo.

Siguiente escena:

Frodo corre. Sam corre detrás. Un número indeterminado de bichicos malignos, vivos o muertos persiguen a Frodo. Sam es algo meramente circunstancial. Frodo y Sam, al límite, se salvan. Relax momentáneo.

Siguiente escena:

Frodo corre. Sam corre detrás. Un número indeterminado de bichicos malignos, vivos o muertos persiguen a Frodo. Sam es algo meramente circunstancial. Frodo y Sam, al límite, se salvan. Relax momentáneo.

A mi esto me creaba bastante ansiedad…

Y a pesar de ser esto poco más o menos lo que pasa en toda la película, es apasionante. Una gran aventura que sirve como presentación de personajes y como presentación de la situación en la que nos encontramos y en la que continuaremos en la segunda y en la tercera parte. Si todas las presentaciones son tan buenas, que por favor las hagan tan largas.

Ideal de la muerte.
8
5 de noviembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damas y caballeros: en términos de literatura, yo no soy admirador de la supuesta obra maestra de J R R Tolkien.
No la considero particularmente original ni en su fantasía (se inspira en la mitología nórdica, pero no la cambia mucho ni en formas ni en nombres), ni en su historia (maniqueísta y repleta de clichés religiosos, sostenida por un MacGuffin), ni en sus personajes (cristianamente idealizados, moralmente perfectos y planos todos a excepción del célebre Gollum, prácticamente todos masculinos), sumando a ello el enorme relleno narrativo, que alargó la obra hasta dividirla innecesariamente en tres partes.
No creo que "El Señor de los Anillos" fuera un antes y después en la literatura fantástica, al menos en el buen sentido. Si a Tolkien se le considera el padre, es porque es el más plagiado (la mitología nórdica es muy recurrente), pero no es el que abrió la puerta, sino aquel a quien todos siguieron por una puerta ya abierta. Cabe a destacar que sus plagios más populares, tales como "Dragonlance" y "Eragon" son paradigmas de la basura literaria de peor calidad.

Pero incluso aún así, damas y caballeros, tengo que darle mis más sinceras felicitaciones al señor Peter Jackson.
Este señor ha adaptado la obra de Tolkien de forma casi impecable, y el resultado es un cóctel explosivo: una trilogía de películas de tres horas de duración (cuatro en sus versiones extendidas) repletas de fantasía, aventuras y acción. Jackson ha arriesgado mucho rodando las tres a la vez, tan largas (su duración ha sido objeto de frecuentes críticas), tan bien hechas (en criaturas, vestuarios y escenarios se puede ver cada dólar gastado en el presupuesto), tan entretenidas (poseen aventuras, intercambios, viajes y luchas continuos) y, para colmo, tan diferentes entre sí (esta primera es una gran introducción, la segunda un digno desarrollo y la tercera un clímax continuo), creando una experiencia de cine espectacular, aún a pesar de todos los defectos arriba citados que la obra original arrastra tras de sí.

Esta primera es mi favorita, pues es la más inteligente y con diferencia. Es la que mejor combina las escenas de acción, frenéticas y adrenalínicas (los personajes aquí no tienen ningún ejército a sus espaldas), las sosegadas y claras escenas de diálogos (la descripción de Gandalf del Anillo Único no necesita música grandilocuente para ser poderosa) y las situaciones de intensa fantasía (el viaje por las oscurísimas minas de Moria y los combates contra el trol, los trasgos y el Balrog), sin necesidad de hacer continuas analogías a la Guerra Santa ni a la Divina Salvación de los Justos. Esta es la única de "El Señor de los Anillos" que tiene auténtica magia, mientras que las demás la sustituirán por la guerra.

Ah, eso sí: si se deciden ustedes por ver esta película, tengan sus dos continuaciones a mano, pues esta película no es especialmente auto-conclusiva.

Larga, aventurera, fantástica y palomitera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estimados cinéfilos que ya han visto la película y por tanto tiene el valor de entrar impunemente en "Spoilers":

Estoy seguro de que entre la gran comunidad de usuarios de Filmaffinity hay gente muy admiradora de la obra más famosa de Tolkien. Es plenamente respetable.
Pero temo que, entre ellos, habrán personas prestas a calificar mi crítica de "no útil" sólo por el análisis inicial de dichas novelas en mi crítica, ignorando todo lo demás. Eso no es plenamente respetable. Es cobarde e imbécil con todas las letras. Discúlpenme por la expresión, pero es la única que tengo para referirme gente así.

Así que, si tienen algún problema con mi opinión en ese sentido, hagan el favor de no ganarse el calificativo que va a quedar aquí escrito, y solucionen sus problemas conmigo mediante mensajes privados.
En cualquier caso, califiquen mi crítica de "útil" o "no útil" acorde a la información que doy acerca de la película, que es lo que realmente importa.
8
18 de abril de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película aunque bastante comercial.
Sin duda todos los aspectos de la película están muy logrados: la fotografía, la música, el sonido, las escenas de acción, etc, todo es de notable alto. Incluso el guión está bastante logrado y bien acabado.
El problema que tiene es que está basada en el libro de Tolkien. No es que esperara que fuera mejor que el libro, o que fuera más fiel a él; pero para mi, abusa de la acción y se olvida del tratamiento y el ritmo casi documental que tiene la primera parte del libro.
Acepto que es difícil adaptar el libro de Tolkien, pero me costó digerir esta primera parte de la saga.
Eso si, lo que logra esta película es abrir el camino a una mejor continuación y adaptación ("Las Dos Torres"), y sobre todo llegar al cénit con una obra maestra que si es merecedora del libro de Tolkien ("El retorno del Rey").
Por último, destacar buenas interpretaciones de algunos personajes muy fieles a los de la novela: Mortensen, Astin, hacen un buen trabajo. Pero sin duda, es McKellen quien logra creer que realmente Gandalf ha pasado de la novela a la vida real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas escenas que decepcionan un poco: el asalto de los Nazgul en la Cima de los vientos, la victoria sobre éstos en la crecida del río (¡Falta Glorfindel!), por como están rodadas.
Pero la escena de la lucha de Gandalf con el Balrog en el puente de Khazad Dum es la mejor representación de la novela de Tolkien. Aquí si, Peter Jackson, ¡Enhorabuena!
9
28 de julio de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enormemente estimulante. La lucha del bien y el mal. Exaltación de las virtudes y defectos humanos.

El complejo e interesante universo de Tolkien se podría entender como una alegoría de las inclinaciones, tendencias o facetas de cada uno de nosotros…

Honradez, Amistad, gusto por la buena vida, comer, beber, amar… Hobbits, Frodo
Sabiduría, pericia, habilidad…Magos, Gandalf
Pureza, belleza, destreza, deseo de vida eterna… Elfos, Légolas
Fuerza, cabezonería, ansia de riqueza... Enanos, Grimly
Honor, ansia de poder, corrupción y todo lo anterior… Hombres, Boromir y Áragon

Así, unas unas y otras se tensarán o no en función de qué predomine, el bien o el mal. Cada persona podría alcanzar su destino organizando bien su propia comunidad del anillo para llegar al fuego de Mordor y quemar el poder que le corompe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para