El señor de los anillos: La comunidad del anillo
2001 

8.0
195,003
Fantástico. Aventuras. Acción
En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
12 de enero de 2010
12 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
(*)Frodo. Soy Arwen. He venido a ayudarte.
Hay que estar muy loco para realizar una adaptación mínimamente fiel de la inmortal obra de J.R.R. Tolkien a la gran pantalla. Y hay que ser un ferviente admirador de la obra para tener las agallas de realizar una película de semejantes proporciones. Peter Jackson es un loco ferviente.
Todo seguidor del libro se ha imaginado siempre cómo podría ser la Tierra Media. Pues bien, Peter Jackson ha encontrado la Tierra Media en Nueva Zelanda, y la ha recreado como a cualquiera que haya leído el libro le hubiera gustado que fuera. Hobbiton es perfecto, Rivendel muy élfico, por no hablar de Lórien, Moria es tenebrosa y oscura... Unos escenarios perfectos y sobrecogedores, la vastedad de las Montañas Nubladas, el helado pico de Caradhras, la inquietante y negra Isengard, y un largo etcétera se hacen esenciales para transmitir, si no toda, parte de la esencia del libro y del gusto de Tolkien por las descripciones de los lugares.
La historia se desarrolla de forma casi paralela al libro, llegando incluso a citar frases literalmente (como en el cumpleaños de Bilbo). La aventura sigue con un ritmo trepidante durante la persecución implacable de los Nazgul. En Rivendel, se hace necesario un relativo descanso y se presenta a la Comunidad del Anillo como tal: un elenco de hobbits, elfos, enanos y hombres perfectamente caracterizados. Todos nos hemos imaginado a Gandalf como lo interpreta Sir Ian McKellen (soberbio), al traidor Saruman como a los elfos tan místicos, bellos e inmortales, a los hobbits tan amables y despreocupados, a los hombres tan orgullosos y heroicos. Mención aparte, Viggo Mortensen es el perfecto Aragorn, el rey sin trono que aspira a recuperarlo algún día.
Además de la evidente fuerza visual que emana toda la proyección, también se ensalzan valores como la amistad y el compañerismo, representados en las figuras de Frodo y Sam. El valor y el honor también están presentes en Boromir y, en mayor medida, en Aragorn. Por otra parte, las diferencias entre el Bien y el Mal son tan estereotipadas como en el libro: el primero se relaciona con la luz y la belleza, cuyo máximo exponente son los elfos; el segundo está unido a la oscuridad y el horror, representados en los orcos. Incluso en el aspecto del lenguaje se nota la fidelidad a la obra de Tolkien: el hermoso lenguaje élfico en claro contraste con el brutal lenguaje orco.
Algunos echarán de menos la figura de Tom Bombadil, pero su ausencia está justificada: la inclusión de ese episodio habría ralentizado considerablemente el ritmo de la película, pues se trata de un personaje meramente lingüístico. Estoy seguro de que Peter Jackson, como fan acérrimo de la obra de Tolkien, no tuvo dudas en sacrificar al personaje por más que le pesara.
Imprecindible, tanto para fans de Tolkien como para los que no conocen la historia. Estos últimos tendrán curiosidad por el libro y se lo comprarán, aumentando las ya rebosantes arcas de sus descendientes.
Hay que estar muy loco para realizar una adaptación mínimamente fiel de la inmortal obra de J.R.R. Tolkien a la gran pantalla. Y hay que ser un ferviente admirador de la obra para tener las agallas de realizar una película de semejantes proporciones. Peter Jackson es un loco ferviente.
Todo seguidor del libro se ha imaginado siempre cómo podría ser la Tierra Media. Pues bien, Peter Jackson ha encontrado la Tierra Media en Nueva Zelanda, y la ha recreado como a cualquiera que haya leído el libro le hubiera gustado que fuera. Hobbiton es perfecto, Rivendel muy élfico, por no hablar de Lórien, Moria es tenebrosa y oscura... Unos escenarios perfectos y sobrecogedores, la vastedad de las Montañas Nubladas, el helado pico de Caradhras, la inquietante y negra Isengard, y un largo etcétera se hacen esenciales para transmitir, si no toda, parte de la esencia del libro y del gusto de Tolkien por las descripciones de los lugares.
La historia se desarrolla de forma casi paralela al libro, llegando incluso a citar frases literalmente (como en el cumpleaños de Bilbo). La aventura sigue con un ritmo trepidante durante la persecución implacable de los Nazgul. En Rivendel, se hace necesario un relativo descanso y se presenta a la Comunidad del Anillo como tal: un elenco de hobbits, elfos, enanos y hombres perfectamente caracterizados. Todos nos hemos imaginado a Gandalf como lo interpreta Sir Ian McKellen (soberbio), al traidor Saruman como a los elfos tan místicos, bellos e inmortales, a los hobbits tan amables y despreocupados, a los hombres tan orgullosos y heroicos. Mención aparte, Viggo Mortensen es el perfecto Aragorn, el rey sin trono que aspira a recuperarlo algún día.
Además de la evidente fuerza visual que emana toda la proyección, también se ensalzan valores como la amistad y el compañerismo, representados en las figuras de Frodo y Sam. El valor y el honor también están presentes en Boromir y, en mayor medida, en Aragorn. Por otra parte, las diferencias entre el Bien y el Mal son tan estereotipadas como en el libro: el primero se relaciona con la luz y la belleza, cuyo máximo exponente son los elfos; el segundo está unido a la oscuridad y el horror, representados en los orcos. Incluso en el aspecto del lenguaje se nota la fidelidad a la obra de Tolkien: el hermoso lenguaje élfico en claro contraste con el brutal lenguaje orco.
Algunos echarán de menos la figura de Tom Bombadil, pero su ausencia está justificada: la inclusión de ese episodio habría ralentizado considerablemente el ritmo de la película, pues se trata de un personaje meramente lingüístico. Estoy seguro de que Peter Jackson, como fan acérrimo de la obra de Tolkien, no tuvo dudas en sacrificar al personaje por más que le pesara.
Imprecindible, tanto para fans de Tolkien como para los que no conocen la historia. Estos últimos tendrán curiosidad por el libro y se lo comprarán, aumentando las ya rebosantes arcas de sus descendientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una película de tal magnificencia, las escenas memorables se suceden. Inolvidable ese momento entre Arwen y Aragorn en Rivendel, tan bellamente fotografiado que parece una ilustración del mismísimo Alan Lee. Y, por poner otro ejemplo, el paso por las ruinas de Moria, bajo los grandes y majestuosos pilares y atravesando abismos espeluznantes. Es aquí donde se desarrolla la pelea más épica, entre Gandalf y un Balrog del Mundo Antiguo. "Huid, insensatos!" Pobre Gandalf...
23 de enero de 2010
23 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sobre el poder y la voluntad, sobre cómo resistir y luchar en búsqueda de la libertad, enseguida Tierra Media conquista a todo tipo de espectador y de cualquier edad, todas las virtudes y las miserias de todos los seres son trasladadas a un mundo mágico, la historia se escribe con humanos que pasan a leyenda y finalmente a mito.
Pero por encima de todo hay que destacar el contraste entre la naturaleza, toda la película es un documental perfectamente grabado; y la contranaturaleza, todo tipo de criaturas cegadas por sus amos.
El despertar del anillo tiene una primera parte básicamente de presentación de personajes, algo a lo que colabora en exceso muchos diálogos que sólo conducen a engrandecerlos, lo cual no quita que el control sea magistral, en todo momento va acorde con cada situación, el paso a la acción siempre se conecta con exactitud.
Pero por encima de todo hay que destacar el contraste entre la naturaleza, toda la película es un documental perfectamente grabado; y la contranaturaleza, todo tipo de criaturas cegadas por sus amos.
El despertar del anillo tiene una primera parte básicamente de presentación de personajes, algo a lo que colabora en exceso muchos diálogos que sólo conducen a engrandecerlos, lo cual no quita que el control sea magistral, en todo momento va acorde con cada situación, el paso a la acción siempre se conecta con exactitud.
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta brillante adaptación de la primera parte del libro de J.R.R. Tolkien Peter Jackson nos narra las aventuras de estos pequeños personajes en cuerpo pero grandes en espíritu que quieren salvar la Tierra, y con ella su poblado, de la destrucción del mal. Obviamente, en esta odisea no están sólos, ya que cuentan con la ayuda inestimable del gran mago Gandalf, y de otro personajes de otras partes de la Tierra , como son los elfos, los enanos y los hombres medios.
He de decir, que la película está muy bien realizada no sólo por la gran interpretación de sus actores, sino también por los fabulos paisajes y por los efectos especiales con que está rodada.
Fantástica, Grandiosa puesta en acción, y fabulos adaptación. Muy recomendable!!!!
He de decir, que la película está muy bien realizada no sólo por la gran interpretación de sus actores, sino también por los fabulos paisajes y por los efectos especiales con que está rodada.
Fantástica, Grandiosa puesta en acción, y fabulos adaptación. Muy recomendable!!!!
9 de abril de 2014
9 de abril de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y al primero que domina es a mí, me tiene hipnotizado, entregado a ésta saga. Es para mí la mejor saga fantástica de toda la historia (a falta de terminar Avatar, que no creo que consiga ser mejor). Aunque también es cierto que ésta primera entrega es bastante más lenta (que no aburrida) que las otras dos, mucho más pausada, con demasiados diálogos y demás. Pero también es más lógico, la historia comienza, luego hay que explicar ciertas cosas, presentar personajes, y explicar en qué consiste la misión y por qué ésta tiene que hacerse, etc...
Impresionante es como se puede definir a ésta cinta en todos sus aspectos. La ambientación te hace ver y creer que lo que ves es realmente la Tierra Media, magníficos paisajes e impresionantes decorados de pueblos como Bree o La Comarca, o de ciudades como Rivendell, una ciudad preciosa con muy bellas estructuras. Los personajes super conseguidos, especialmente los más difíciles, como los orcos, gollum, el uruk-hai o los duercos (como llamo yo a la especie que son mezcla entre duendes y orcos), todos dan un aspecto muy real de cómo serían esos seres de tan populares libros. Por supuesto la bso, una de las mejores de la historia, con tonos muy correctos en cada momento según lo requiere la escena. Y por último los efectos digitales, simplemente monstruosos, en el buen sentido de la palabra obviamente.
Impresionante es como se puede definir a ésta cinta en todos sus aspectos. La ambientación te hace ver y creer que lo que ves es realmente la Tierra Media, magníficos paisajes e impresionantes decorados de pueblos como Bree o La Comarca, o de ciudades como Rivendell, una ciudad preciosa con muy bellas estructuras. Los personajes super conseguidos, especialmente los más difíciles, como los orcos, gollum, el uruk-hai o los duercos (como llamo yo a la especie que son mezcla entre duendes y orcos), todos dan un aspecto muy real de cómo serían esos seres de tan populares libros. Por supuesto la bso, una de las mejores de la historia, con tonos muy correctos en cada momento según lo requiere la escena. Y por último los efectos digitales, simplemente monstruosos, en el buen sentido de la palabra obviamente.
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Peter Jackson tiene madera de gran cineasta ya lo intuíamos por sus anteriores trabajos, pero ser capaz de sacar adelante con éxito una superproducción tan ambiciosa es algo al alcance de muy pocos, y él lo ha logrado con esta cinta y con las otras de la trilogía. Por eso he titulado esta reseña "La Consagración de Peter Jackson".
Entretenimiento de calidad que no traiciona en ningún momento el espíritu del libro y carne de reposición navideña que aguanta un millón de visionados sin resentirse.
El perfeccionismo de Jackson asoma por cada fotograma, sin embargo no me atrevo a darle el diez porque las tramas argumentales me han parecido a veces demasiado simples y casi infantiles.
Un éxito anunciado.
Entretenimiento de calidad que no traiciona en ningún momento el espíritu del libro y carne de reposición navideña que aguanta un millón de visionados sin resentirse.
El perfeccionismo de Jackson asoma por cada fotograma, sin embargo no me atrevo a darle el diez porque las tramas argumentales me han parecido a veces demasiado simples y casi infantiles.
Un éxito anunciado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here