Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: La comunidad del anillo

Fantástico. Aventuras. Acción En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
Críticas 310
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
8 de septiembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar mi crítica a esta primera entrega de la conocidísima trilogía El Señor de los Anillos, tengo que aclarar que para nada he tocado, leído ni escuchado nada acerca de los libros de Tolkien, así que no puedo decir nada respecto a si es una buena adaptación de este, pero me basaré en mi valoración como película.
La verdad es que La comunidad del anillo me ha parecido sensacionalmente divertida. Es una cinta fantasiosa con muchísima acción y bastante intriga, además de algún que otro gag divertido que en el momento más oportuno puede hacer reir.
El argumento es entretenido, puede que a ratos algo pesado, pero por lo general interesa al espectador desde el minuto cero. Pero he de decir que no es una historia muy recomendable para personas que odian o no soportan el cine fantasioso, ya que aquí la historia está centrada en la Tierra Media y en personajes del mundo de la fantasía: Hobbits, Elfos, Magos y Brujas...
La verdad es que el reparto está bien elegido. Hay que destacar a aquí un aún bastante joven Elijah Wood que demuestra que es un buen proyecto de futuro. Ian Mckellen hace uno de sus mejores papeles, una interpretación realmente buena, y como segundo protagonista un Viggo Montensen que está muy bien como héroe de espada. Y de secundarios mencionar los divertidos momentos con John Rhys-Davies y lo bien que está Orlando Bloom como Legolas.
Mencionar que la cinta tiene una visión efectivamente correcta, que da gusto contemplar, y unos efectos especiales que sinceramente son bastante impresionantes.
Pues así, de no ser por algunas que otras escenas aburridillas y que en alguna ocasión puedes perder el hilo, he de decir que esta película desde mi punto de vista no llega a tener un sobresaliente, pero que sin duda alguna es un Muy buen Film y una primera entrega que sinceramente es buena y que recomiendo que vean los que aún no la hayan visionado.

Un saludo.
9
25 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo he jugado desde muy chico al juego de rol del Señor de los Anillos y la verdad que personajes como Gandalf o Aragorn emocionaban y eso que apenas los conocía (el juego de rol no es, ni de lejos, como leerte los libros). Conocía la existencia de los Nazgul, del anillo único, de Sauron, de los Trolls, de Minas Tirith y del entramado y complejo mundo en el que se sumerge la historia.
Debo decir que la película ha superado claramente al juego de rol (y repito, a mi de chico me encantaba el juego).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Comarca, territorio de Hobbits, territorio de Frodo y Bilbo Bolson, territorio feliz, donde sus habitantes viven despreocupados y sin excesivas responsabilidades.
Pero los problemas llegan de la mano de un anciano de barba y túnica gris llamado Gandalf, que sabe que en la Comarca hay algo que atrae a los malos espíritus de la Edad Media. Es el anillo único, cuyo portador es Bilbo Bolsón, de Bolsón Cerrado.
A raíz de ahí, todo se desencadena con un ritmo y una espectacularidad increibles. Las fuerzas del mal buscarán el anillo, ya que es lo que le dará poder infinito al jefe del mal: Sauron.
Como no podía ser de otra forma, para luchar contra el mal, habrá una serie de personas de distinta raza, hábitos y costumbres. Un enano (Gimli), un elfo (Légolas), un futuro rey (Boromir), Pippin, Merry, Sam y Frodo Bolsón (que ahora porta el anillo), Gandalf y Aragorn (futuro rey de la Tierra Media, heredero de Isildur serán los que intentarán llevar el anillo hasta las tinieblas y destruirlo para siempre.
En esta primera entrega de la saga asistimos a una espectacular persecucion del anillo por parte de los Nazgul (9 antiguos reyes absorbidos por el mal), asistimos a combates épicos en Minas Moria y a la muerte de Gandalf a manos de un Balrog (un monstruo de poder infinito y prácticamente imposible de matar). La comunidad se terminará separando, yendo cada uno por su camino intentando derrotar a los adversarios que salgan al paso.

1ª entrega espectacular.
9
22 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionantes paisajes que parecen ser de otro mundo, pero en realidad es del nuestro y tiene nombre, Nueva Zelanda. Allí se ha rodado la trilogía entera y entendemos porque ya que aunque hay retoques, obligados, en algunas escenas, es sencillamente impresionante.

Es cierto que es dificil adaptar un libro a la gran pantalla y más si es de tal fama, pero ha conseguido meterse en los listados de las mejores sagas, mejores trilogías y mejores films de la historia.

Con un reparto excelente y muy bien dotado de talento, ha ayudado a la mayoría a saltar a la fama y a otros para despedirse a lo grande del mundo del cine.
10
31 de julio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor de los anillos merecería un blog entero para sí. Sólo la mirada ambarina de Galadriel daría para un post, la brillante espada Dardo merecería un amplio comentario, los ribeteados del colgante de Arwen bien valdrían unas cuantas líneas y así, con cada pequeño detalle se podría rellenar un libro de artículos más amplio que la propia obra magna que Tolkien ideó en su cabeza. George Stevens eligió la Biblia para rodar en 1965 la que denominó ‘La historia más grande jamás contada’, pero se equivocó, ya se había publicado en 1954 y se llevó al cine de forma insuperable en 2001. La base estaba puesta y la tecnología del siglo XXI y un ingente presupuesto han hecho el resto para lograr contar una epopeya sin par y sin fisuras.

¿Qué se ha hecho tan bien como para que una superproducción convenza no sólo al público de todo el mundo si no también a la crítica, y lo que es más difícil aún, a los millones de fans de la saga literaria, catalogados de frikys, a lo largo y ancho del mundo?.. pues muchas cosas, en primer lugar respetar en gran parte la historia, hacer una obra cinematográfica fidedigna al espíritu del libro, pero no un calco. El guión cinematográfico se guarda algunas sorpresas propias y acertadísimas, entre ellas, el dar más protagonismo a los papeles femeninos, algo que resulta maravilloso gracias a las inspiradísimas interpretaciones de Cate Blanchett y Liv Tyler. Toda una gozada.

En segundo lugar el magnífico tratamiento del ritmo de la película dosificado de tal forma que las tres horas de película se hagan cortas al espectador que se queda con ganas de ver la segunda parte para seguir la andadura de Frodo Bolsón. La película no aburre en ningún momento, y pese a contener un gran número de acciones, tampoco se emborracha de aventuras al encantado espectador. Se le da el punto justo a la historia, mérito del señor Jackson.
La tercera razón pasa por su esplendorosa fotografía de los paisajes neozelandeses, y la conjugación de la escenografía real o por ordenador que se hace combinando a la perfección con los elementos reales de la naturaleza. Las fantásticas ciudades y torres, los colosales monumentos o las impresionantes construcciones que se observan en la película, no son meros postizos, están absolutamente integrados en los maravillosos paisajes de esa indómita Nueva Zelanda, y el resultado es de una grandilocuencia abrumadora.

Pero no sólo de las apoteósicas construcciones vive la escenografía de esta primera parte de la saga de El Señor de los anillos, lo verdaderamente mágico de la película es la absoluta meticulosidad con la que se labran los pequeños detalles en vestuario, orfebrería, mobiliario y diversos utensilios que recrean la vida de los personajes fantásticos con una precisión nanométrica. Cada raza, y dentro de cada una de ellas, cada clase social de los seres que integran la película, goza de un amplio espectro de atavíos que van desde las armas, a la vestimenta, la comida o hasta los botones y ojales de cada una de las prendas, y todos los utensilios tienen una líneas de diseño característicos del modo de vida de cada individuo dependiendo de si son elfos, enanos, orcos, hombres o hobbits. No puedo ni imaginar la enorme carga de trabajo que ha habido detrás del perfeccionamiento de cada uno de esos trabajos.

Pero claro, nada de esto serviría si no hubiera un trabajo actoral a la medida. Nuevo acierto. El casting de actores se sirve de un amplio elenco de interpretes con una larga trayectoria consolidada, pero ninguna estrella, el resultado de esta combinación es exquisito y la capacidad para hacer llegar con credibilidad una historia por definición increíble y fantástica es realmente un logro, de todos en general, pero quiero detenerme especialmente en el pequeño papel de Cate Blanchett como la reina élfica Galadriel, su gracilidad a la hora de bajar escaleras como si flotara, su expresividad a la hora de hablar con la mente (sin mover los labios) o la intensa profundidad que consigue con su mirada celeste, capaz de ser dulce o terrible, es verdaderamente un ejercicio de interpretación que me dejó anonadado, lástima que su papel no diera para más.
Una de las ventajas del cine fantástico es la oportunidad que da de crear personajes ficticios llenos de matices, que no están anclados a una realidad fija para ser verosímiles, cualquier creación puede estar justificada en el guión y en la saga del señor de los anillos esta oportunidad se aprovecha de forma magistral. El sabio y enigmático Gandalf el gris (Ian McKellen), el valeroso, intrépido y honesto Aragorn (Viggo Mortensen), el estilizado guerreo élfico Légolas (Orlando Bloom), el tozudo y orgulloso enano Gimli (John Rhys-Davies), el débil pero con un alto sentido de la responsabilidad Frodo Bolsón (Elijah Wood), su inseparable y leal compañero Samsagaz Gamgee (Sean Astin), la bellísima y sensible Arwen (Liv Tyler), el poderoso mago corrompido por el poder Sarumán (Christopher Lee) y así un amplio elenco de personajes cada uno de ellos con características propias, con una personalidad diferente, con rasgos y habilidades definitorias que los hacen únicos. Si a eso le sumamos el gran acierto a la hora de escoger a los actores por sus características físicas de forma que la caracterización sea excelente, es lo que permite que tan épica historia resulte creíble (dentro del propio guión, claro) y apasionante.

Sigo en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro apartado merece una banda sonora deliciosa, armoniosa, en virtud de cada momento y cada ambiente, también la música sabe diferenciar entre composiciones de hobbits y composiciones de elfos o de orcos y eso requiere de verdadero talento.

Pero por encima de otras consideraciones, lo mejor de esta maravilla sigue siendo la historia, la cosmogonía creada por un señor llamado J.R.R. Tolkien que un buen día jugó a ser Dios y creó su propio mundo con sus propios continentes, reinos, culturas, lenguajes y una historia entera para ese mundo forjada a través de los siglos. Fue la creación de la historia más grande jamás contada. Plasmarla en el cine era un reto dificilísimo y Peter Jackson lo ha conseguido con creces, superando las expectativas. Uno, que no suele ser muy amigo de las superproducciones, no tiene más remedio que rendirse ante la grandilocuencia de una obra llamada a los altares de la eternidad. Me dejo cautivar por esta obra faraónica.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
7
27 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡La pequeña y rústica Comarca está en peligro¡ (¿O es la Merry Old England?)
Hay que terminar con el anillo y con el poder de Saurón en el este, antés de que sus hordas de orcos, seres informes de los que no se da más información (a Tolkien no le interesaba) a parte de su maldad intrínseca, acaben con todo, incluida por supuesto la Comarca, una zona verde y feliz en contraste con la aridez extrem de Mordor (¿hay acaso algún paisaje más humanizado y explotado que el de los cottages ingleses, no es mucho más auténtico el salvaje páramo de Mordor?). Para ello Gandalf utiliza a Frodo, se infiltra en las corte de la Tierra Media cambiando mediante brujeria la política exterior de los reinos de Gondor y Rohan, todo ello junto a un exiliado al que se pretende colocar en el trono. Los Aliados verdes y azules contra el gris de los orcos de Sauróny contra sus aliados los hombres del este (ingleses y franceses contra alemanes y turcos).
Los orcos arrancan de cuajo y queman árboles para fabricar sus armas, los aliados son amigos de las flores y el campo (¿sus armas les han llovido del cielo?¿no será que los orcos necesitan comer para vivir y necesitan industria porque viven en las peores tierras para la agricultura?)

Así de parcial y maniqueo es Tolkien, que sabiendolo o no reprodujo estos esquemas de la Iª guerra mundial de demonización del enemigo alemán, convertido en bestia inhumana. Sin embargo de cuando en cuando me puede mi espíritu pequeño burgués y plenamente identificado con los simpáticos hobbits me sumerjo en este mundo de fantasía (sí, en el fondo sólo es eso) que nos dejo Tolkien y en estas adaptaciones, pese a sus defectos bastante dignas. La primera entrega en concreto pese a que pueda parecer lenta es quizá la mejor, desde luego mucho mejor que la segunda, llena de puerilidades para contentar al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para