Haz click aquí para copiar la URL

Wolverine: Inmortal

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de julio de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro mutante que se regenera gracias a su factor de recuperación, aún se lame las heridas de la irregular X-men orígenes: Lobezno.

La aparición de Lobezno en los cómics ha sido diferente a la aparición de otros personajes de la factoría de las ideas, comenzó en la colección de La patrulla X (así se conoce en España) y luego adquirió tal protagonismo que le dieron colección propia. Cosa que no ha ocurrido, si no me equivoco con cualquier otro personaje de La patrulla X, tener colección propia.

La dificultad de un spin off radica en que al actuar el personaje en solitario, el guionista tiene que enriquecer su personalidad, rodearlo de secundarios interesantes, que la historia aporte algo que no se haya visto anteriormente en las películas de X-men y que se produzca una evolución psicológica del protagonista. Nada de esto ocurre en Lobezno inmortal.

Lobezno inmortal no aporta nada nuevo al universo del mutante, la historia es plana, previsible, a veces intimista sin llegar a tener carga dramática. Aunque la acción está muy conseguida al comienzo y en la parte media del filme, hacia el tramo final se desinfla.

Otra oportunidad perdida para desarrollar al personaje. Espero que en Días del futuro pasado Lobezno brille.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Japoneses malos, yakuzas, ninjas, un viejo que pilota una armadura y una mujer que escupe veneno. Y Lobezno saca sus garras para destriparnos el dinero a los espectadores con este blockbuster hecho exclusivamente para hacer caja ¡Esto es Hollywood!
6
28 de julio de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "Lobezno Inmortal" y no me ha disgustado, no ha sido un "Oh Dios mio, menuda mierda joder, ..." pero tampoco ha sido "Madre mía, que peliculón, inolvidable, ha merecido la pena verla"

La cartelera veraniega de este 2013 no me está especialmente motivando, entre eso y el precio de las entradas ... es que parece que el cine quiere morir, quiere suicidarse ...

"Lobezno Inmortal" no es necesaria, al igual que su antecesora aunque puestos a elegir tiene más sentido, tampoco es una película magnífica, es una cinta llena de clichés, donde ya sabes lo que va a pasar ... (te puedes llevar alguna sorpresa pero vamos, que no) y los personajes no son tan carismáticos como la primera parte de Lobezno.

Me ha gustado el rollo que tiene de que los acontecimientos suceden en Japón, lo veo original y buen, esta bien para variar, aunque el rollo EE.UU. no se lo quita nadie, y es que no podemos pedir más, me ha gustado mucho más que la estúpida "The Amazing Spiderman" o que "Daredevil" o como no, las de "Ghost Ridder" sobretodo la segunda que es para mi la peor película de Marvel con diferencia.

Acción, entretenimiento y poco más nos ofrece esta película para el verano, una de las tantas de Marvel que pasan sin pena ni gloria, pero como muchas hoy en día.


P.D : No he visto a Stan Lee ... ¿alguien le ha visto?
4
29 de julio de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre pico. Una vez más, camino del cine todo ilusionado, esperando ver al auténtico Lobezno, esta vez con un guión inspirado en una historia del gran Claremont, un cómic de los buenos, un Jackman que se olvida, casi reniega, de Lobezno: Origenes y ninjas, katanas y Japón de fondo...¿Que puede fallar?. Pues casi todo....Para empezar, Claremont debe estar pensando que el guionista se ha leído otro tebeo, porqué este no es el suyo. La acción tampoco es para enmarcar, pues un film de medio pelo como Ninja Assassin le dá mil vueltas; claro que como Lobezno inmortal es casi casi una peli para todos los públicos, la sangre no aparece ni en una transfusión....Luego tenemos la sensiblería mal llevada que te agota cuando no lleva a ninguna parte, con diálogos oídos mil y una veces. Total, un truño. No deja contento ni a los fans del cómic ni a los que nunca han hojeado un tebeo de Logan y lo que quieren es peleas espectaculares, espadazos o estrellas ninja volando (por cierto, ni una...). Un consejo, si álguien quiere ver una auténtica peli de superhéroes, que corra a ver Superman: El hombre de acero.
5
29 de julio de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era casi imposible no superar a la anterior (y mediocre) entrega de Lobezno, de la que parece que actualmente todo el mundo se ha puesto deacuerdo en que fue un bodrio, incluso los propios productores y guionistas, ya que no hacen mencion a aquella en ningun momento...

La película es irregular, sosa, carente de garra...pero no es una mala película, tiene alguna escena destacable (la del tren) y Hugh Jackman sigue demostrando su carisma innegable.

De todas formas la verdad es está: Si no existiera X-Men: Orígenes Lobezno, esta que nos ocupa sería una soberana decepción...pero al tener un antecedente tan malo solo podemos hablar de correcta sin más...una lástima, porque la historia y la localización en Japón daban para más...mucho más.

Otra vez será...concretamente el año que viene...como nos sugiere lo mejor de la película...su escena post-créditos.
6
31 de julio de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva aventura de Lobezno en solitario lo tenía bastante fácil para conseguir un resultado satisfactorio tras el desastre que fue Orígenes. Cualquier cosa mínimamente decente sería mejor que el estropicio del primer film en solitario del personaje. Y poco más que eso parecían presagiar los numerosos trailers que promocionaron el film los meses antes de su estreno. Tal vez las bajas expectativas me han hecho ver mucho más de lo que realmente da Lobezno Inmortal, o tal vez es que realmente es una buena película de superhéroes.

En Lobezno Inmortal encontramos el tratamiento de Lobezno más cercano a lo que los fans del personaje buscábamos, sobre todo en lo que ha momentos de action hero se refiere. En el film Lobezno es la versión moderna y mutante del héroe ochentero, capaz de matar a todo lo que se ponga por delante, aguantar lo indecible y con todo, ligarse a la chica de turno. Y todo eso casi sin despeinarse y con frases molonas con las que sentenciar al malo de turno.

Un detalle importante es que POR FIN tenemos ante nosotros un film sobre Lobezno, con él de protagonista indiscutible. Atrás queda el desfile de mutantes que era Orígenes. Este es uno de los motivos por los que mi valoración final del film es más positiva que negativa. Porque el film tiene muchos elementos negativos, que posiblemente no perdonaría si no se tratara de un film del personaje. Pero a Lobezno se lo perdono CASI todo.

El film va sobre seguro, siguiendo a pies juntillas las bases del thriller de acción clásico y adaptándolo a la idiosincrasia del personaje. Pese a que el film funciona muy bien como thriller superheroico, el argumento no presenta ninguna sorpresa, todo lo que sucede en el film es previsible, y el misterio central poco interesante, pero funciona como film independiente y cerrado dentro de la franquicia mutante.

Lo que realmente interesa del film es Lobezno, mostrando el mejor acercamiento al personaje de toda la saga. Jackman vuelve a hacer suyo al personaje, pese a las diferencias físicas que lo separan del personaje de los cómics. También es cierto que al personaje le sobran traumas sentimentales y que mientras siga siendo Jackman quien se ponga las garras de Lobezno, continuaremos con este héroe torturado. Pero el actor se deja la piel en los momentos que realmente importan en un film de Lobezno: los cabreos monumentales que devienen en hostias como panes. Físicamente el actor lo da todo por la causa, y por cosas como esta será muy difícil encontrar un sustituto cuando Jackman decida colgar las mallas de superhéroe.

También funciona muy bien en el film un papel que ya ha demostrado en muchas ocasiones, tanto en otros films como en los cómics, y es que Logan es perfecto como figura paterna para jovencitas descarriadas. En esta ocasión la jovencita es Rila Fukushima, que ejerce el papel que ya tuvo Anna Paquin en la primera X-men (aunque repartiendo leches y katanazos) y que en los cómics tenían Kitty Pride y Jubilo. Esta joven, que interpreta a la mutante Yukio, se convierte en el mejor personaje del film, después de Lobezno, OBVIAMENTE, pese a que no se ha aprovechado todo lo bien que debería. Todo lo contrario sucede con Viper, personaje unidimensional que no aporta nada al film y que casi resulta molesta. Tampoco se acaban de aprovechar bien el resto de personajes, como los miembros del clan Yashida o el ninja Harada, pese a que todos tienen algún momento de lucirse.

El film tiene varias setpieces de acción destacables y que están bastante bien rodadas, pero no lo suficientemente bien como para resultar gloriosas. Aun así destacan momentos como el prólogo, la persecución por las calles de Tokio que acaba en una habitación de hotel ambientada en Marte, el combate en el tren bala contra un grupo de Yakuzas y la lucha en el típico pueblo japonés contra decenas de ninjas. Todos estos momentos destripados en los trailers.

El film funciona de forma fantástica hasta llegar al tercer acto. Tras los enfrentamientos contra yakuzas y ninjas, el film da un (mal) giro y nos sitúa en las coordenadas de las peores películas de superhéroes, con un combate final completamente anticlimático que niega muchos de los elementos mostrados en el resto del film. Es una pena que el film deba cumplir con las obligaciones de ser “una de superhéroes”, porque un final más a tono con el resto del film hubiese funcionado mucho mejor.

Este final es posiblemente lo peor del film junto con las desacertadas y cansinas apariciones de una “photoshopeada” Jean Grey en los recurrentes sueños del atormentado personaje. Ya queda claro que Logan atraviesa un estado de culpa y pesar tras la muerte de Jean, no es necesario bombardear con estas escenas, que no sólo no aportan nada, sino que molestan. Imagino que éstas se han hecho pensando en dar unidad al film con el resto de la franquicia, cosa contraproducente, ya que si el film funciona tan bien es por tratarse de un capitulo independiente, que puede encajar dentro de la saga, sí, pero que no necesita de ningún capitulo previo (ni posterior) para funcionar.

Menos mal que, aparte de las apariciones de Jean, no hay más intentos de enlazar el film con el resto de la franquicia mutante, excepto la secuencia inter-créditos final. Esta sirve, del mismo modo que lo usa Marvel, para enlazar el film directamente con la siguiente entrega. Esta escena, al contrario que las lamentables apariciones de la mutante pelirroja, no sólo no molestan, sino que aumentan las ganas de ver qué sucede en el siguiente capítulo de la franquicia.

En definitiva, pese a no ser un film perfecto (aunque en ningún momento parece buscarlo), Lobezno Inmortal es un thriller de acción muy disfrutable, donde pesan más las cosas buenas que las malas, aunque esto no quita que nos encontremos ante un film irregular. Es mucho mejor que el anterior film en “solitario” de Lobezno, de eso no hay duda, aunque queda lejos de la última incursión cinematográfica de los mutantes, X-men First Class.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para