Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,578
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permitidme que comience recordando aquel aciago verano de 2009, en el que cientos, miles de fans, esperábamos ansiosos el estreno de Lobezno: Orígenes, anunciada a bombo y platillo como el acercamiento definitivo a la figura (para muchos el personaje principal y sobre el que se sustenta toda la saga mutante) de Lobezno.
Las expectativas estaban altas. Teníamos ganas de ver un trabajo decente en torno al universo mutante, después de la infame X-Men 3, que fue poco menos que un insulto a la inteligencia.
¿Y con que nos encontramos? En mi opinión, una de las peores películas de superhéroes que se han parido, una historia absurda, con personajes absurdos. Un pastiche digno de la peor Serie B, que dejaba una preocupante pregunta en el aire: ¿Se tomaría alguien la molestia de leer un cómic de Lobezno para hacer esta adaptación?
Porque de ser así, no lo pareció.
_________________________________________________________
Pues bien, puestos en antecedentes, 4 años después gente con dos dedos de frente, ha tenido la capacidad de ver que el personaje no estaba muerto. Que podía dar mucho más de sí. Y qué mejor manera para garantizar el éxito (o, por lo menos, garantizarnos una buena historia) que poner las bases de la nueva entrega en Lobezno: Honor, un cómic de Frank Miller y Chris Claremont considerado como la mejor aproximación al personaje hecha nunca (cualquier proyecto que toca Frank Miller son palabras mayores).
Pero la solidez de esta nueva entrega no se ha confiado solo al guión, sino también a la realización, contando con James Mangold, un director para mi gusto, con un marcado estilo yanqui, que se maneja bastante bien en el drama (El tren de las 3:10, En la cuerda floja o Inocencia interrumpida…) pero que no acaba de convencer a la hora de manejar otros registros. Prueba de ello son tortazos como “Noche y Día” o “Kate & Leopold”, donde ya contó en el reparto con un Hugh Jackman en estado de gracia.
Parece que esta vez, Mangold sí ha estado más acertado en la dirección que en estas últimas, de todas formas, es inevitable percibir cierta carencia de estilo, una dirección muy aséptica que no logra imprimir su sello personal en ningún momento, e incluso que zozobra a la hora de rodar las luchas (con planos demasiado pegados al cuerpo de Jackman que muchas veces hacen que perdamos parte de la acción).
Otro “pero” que se le puede poner a la película, es la falta de conexión entre acción y drama, pasando de un Lobezno atormentado en paisajes budistas y decorados zen, a escenas adrenalíticas que parecen insertadas a machete, y se echa en falta la presencia de un villano con más consistencia, que logre realmente transmitirnos la sensación de amenaza, pues la historia parece olvidar que la valía de un héroe se mide siempre por el grado de locura y sadismo de sus adversarios.
En cuanto a Hugh Jackman, no queda más que alabar su capacidad de ponerse al frente de este personaje y hacerlo suyo en cada una de las películas en las que aparece (sí, incluso en Lobezno: Orígenes fue el único que logró mantener el tipo, en todos los sentidos) más si cabe, cuando tenemos en cuenta que el verdadero Lobezno, en poco se parecía a Jackman, (más allá de las garras y el pelamen). Y mención especial merece también Marco Beltrami que se luce con una banda sonora muy acertada y que redondea el resultado final (especialmente en el último tramo del film).
Aun así, aunque le veamos el truco y aunque no acabemos de creernos del todo lo que nos cuentan, es de justicia decir que Lobezno: Inmortal llega a donde no consiguió llegar su predecesora: mostrarnos la verdadera historia tras el héroe, sus motivaciones y sus miedos, consiguiendo humanizar al personaje (lástima que nunca sabremos lo que habría hecho Aronofsky con este material)
En resumen, podremos recordar Lobezno Inmortal, como aquella película que se marcó unas expectativas demasiado altas, y, aún fracasando, logró que nos lo pasaramos de fábula viendo como lo intentaban.
Las expectativas estaban altas. Teníamos ganas de ver un trabajo decente en torno al universo mutante, después de la infame X-Men 3, que fue poco menos que un insulto a la inteligencia.
¿Y con que nos encontramos? En mi opinión, una de las peores películas de superhéroes que se han parido, una historia absurda, con personajes absurdos. Un pastiche digno de la peor Serie B, que dejaba una preocupante pregunta en el aire: ¿Se tomaría alguien la molestia de leer un cómic de Lobezno para hacer esta adaptación?
Porque de ser así, no lo pareció.
_________________________________________________________
Pues bien, puestos en antecedentes, 4 años después gente con dos dedos de frente, ha tenido la capacidad de ver que el personaje no estaba muerto. Que podía dar mucho más de sí. Y qué mejor manera para garantizar el éxito (o, por lo menos, garantizarnos una buena historia) que poner las bases de la nueva entrega en Lobezno: Honor, un cómic de Frank Miller y Chris Claremont considerado como la mejor aproximación al personaje hecha nunca (cualquier proyecto que toca Frank Miller son palabras mayores).
Pero la solidez de esta nueva entrega no se ha confiado solo al guión, sino también a la realización, contando con James Mangold, un director para mi gusto, con un marcado estilo yanqui, que se maneja bastante bien en el drama (El tren de las 3:10, En la cuerda floja o Inocencia interrumpida…) pero que no acaba de convencer a la hora de manejar otros registros. Prueba de ello son tortazos como “Noche y Día” o “Kate & Leopold”, donde ya contó en el reparto con un Hugh Jackman en estado de gracia.
Parece que esta vez, Mangold sí ha estado más acertado en la dirección que en estas últimas, de todas formas, es inevitable percibir cierta carencia de estilo, una dirección muy aséptica que no logra imprimir su sello personal en ningún momento, e incluso que zozobra a la hora de rodar las luchas (con planos demasiado pegados al cuerpo de Jackman que muchas veces hacen que perdamos parte de la acción).
Otro “pero” que se le puede poner a la película, es la falta de conexión entre acción y drama, pasando de un Lobezno atormentado en paisajes budistas y decorados zen, a escenas adrenalíticas que parecen insertadas a machete, y se echa en falta la presencia de un villano con más consistencia, que logre realmente transmitirnos la sensación de amenaza, pues la historia parece olvidar que la valía de un héroe se mide siempre por el grado de locura y sadismo de sus adversarios.
En cuanto a Hugh Jackman, no queda más que alabar su capacidad de ponerse al frente de este personaje y hacerlo suyo en cada una de las películas en las que aparece (sí, incluso en Lobezno: Orígenes fue el único que logró mantener el tipo, en todos los sentidos) más si cabe, cuando tenemos en cuenta que el verdadero Lobezno, en poco se parecía a Jackman, (más allá de las garras y el pelamen). Y mención especial merece también Marco Beltrami que se luce con una banda sonora muy acertada y que redondea el resultado final (especialmente en el último tramo del film).
Aun así, aunque le veamos el truco y aunque no acabemos de creernos del todo lo que nos cuentan, es de justicia decir que Lobezno: Inmortal llega a donde no consiguió llegar su predecesora: mostrarnos la verdadera historia tras el héroe, sus motivaciones y sus miedos, consiguiendo humanizar al personaje (lástima que nunca sabremos lo que habría hecho Aronofsky con este material)
En resumen, podremos recordar Lobezno Inmortal, como aquella película que se marcó unas expectativas demasiado altas, y, aún fracasando, logró que nos lo pasaramos de fábula viendo como lo intentaban.
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver "X Men" sabes que esta película ya carece de ideas.. ¿?... pero al final me sorprendió, mostrando a Wolverine más violento pero también más sentimentalista, siendo el héroe más sanguinario de los X Men esta película le hace honor al personaje, Hugh Jackman es realmente un actor de primera, siendo un hombre bondadoso en Los Miserables en esta se muestra como un fiero animal. Simplemente notable ;) recomendable 3d
12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me ha resultado entretenida, al igual que "Orígenes". Cierto es que se le puede sacar punta al guion (como a casi todos, ¿no?) y que el personaje de la chica japonesa "guardaespaldas" es más aprovechable, pero creo que el objetivo lo cumple. Además, hay ciertas escenas muy buenas y que dejan a las claras la inversión realizada: el comienzo en Nagasaki o la escena del oso, por poner algunos ejemplos. Una saga que continúa dejando un buen sabor de boca sin ser obras maestras. Muy recomendable.
MEJOR: Bastantes escenas bien realizadas (sobre todo la del comienzo); es bastante entretenida a pesar de durar 2 horas.
PEOR: Algunos fallos de guion; la serpiente mala de la película.
NOTA: ¿A qué vienen tantas críticas kilométricas que uno deja de leer en el segundo párrafo?
MEJOR: Bastantes escenas bien realizadas (sobre todo la del comienzo); es bastante entretenida a pesar de durar 2 horas.
PEOR: Algunos fallos de guion; la serpiente mala de la película.
NOTA: ¿A qué vienen tantas críticas kilométricas que uno deja de leer en el segundo párrafo?
1 de enero de 2014
1 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar diciendo que esta es la mejor película de "X-Men" que se ha rodado desde la genial "X-Men 3: la decisión final", pues desde aquella genial peli de los heroes mutantes del director Brett Ratner no había visto una peli de los "X-Men" tan buena como esta. Así que con estos datos sobra decir que esta segunda película de "Lobezno" es mejor que aquella que se rodasé cuatro años antes en el 2009, que si llegó a saber que iba a ser tan mediocre ni de coña hubiesé ido a verla al cine.
Lo que hace que esta peli especial de los "X-Men" sea tan buena es, no sólo por las espectaculares escenas de acción, que claramente superan a las anteriores entregas de la saga, si no por estar ambientada en el país del Sol Naciente (Japón) ya que este detalle hace que este film sea el doble de interesante, al menos para mí, claro está, pues los ninjas y escenarios ambientados en Japón siempre han sido una de mis debilidades, así que es por eso que este film es tan especial que hasta lo llegue a considerar sin duda alguna mi película favorita de "X-Men".
Claro que todo esto se debe, como no, a que el director de esta fenomenal película ha sido el gran James Mangold, que a diferencia de él del año 2009, es un experto en rodar buenas películas como por ejemplo las geniales "Copland", "El tren de las 3:10", etc. y no es que sea mi intención ofender al de "X-Men origines: Lobezno" (Gavin Hood) pero la verdad es que James Mangold ha sabido hacerlo realmente bien como ya sabrán todos aquellos que hayan disfrutado de algunas de sus magníficas películas.
Así que ya sabes, si eres fan de los "X-Men", y no has visto esta última, no se te ocurra perdertela, porque es superior a cualquiera de las anteriores pelis de esta saga.
Lo que hace que esta peli especial de los "X-Men" sea tan buena es, no sólo por las espectaculares escenas de acción, que claramente superan a las anteriores entregas de la saga, si no por estar ambientada en el país del Sol Naciente (Japón) ya que este detalle hace que este film sea el doble de interesante, al menos para mí, claro está, pues los ninjas y escenarios ambientados en Japón siempre han sido una de mis debilidades, así que es por eso que este film es tan especial que hasta lo llegue a considerar sin duda alguna mi película favorita de "X-Men".
Claro que todo esto se debe, como no, a que el director de esta fenomenal película ha sido el gran James Mangold, que a diferencia de él del año 2009, es un experto en rodar buenas películas como por ejemplo las geniales "Copland", "El tren de las 3:10", etc. y no es que sea mi intención ofender al de "X-Men origines: Lobezno" (Gavin Hood) pero la verdad es que James Mangold ha sabido hacerlo realmente bien como ya sabrán todos aquellos que hayan disfrutado de algunas de sus magníficas películas.
Así que ya sabes, si eres fan de los "X-Men", y no has visto esta última, no se te ocurra perdertela, porque es superior a cualquiera de las anteriores pelis de esta saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nota que esta última película de "Lobezno" además de ser muy buena ha tenido un gran éxito, esto lo digo porque en el 2015 el mismo director de esta peli, volverá a rodar otra de lobezno. Lo que no sabemos es si llegará a ser mejor que esta (no sé, no sé ...)
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea era buena pero la ejecución no. Adaptar una de las mejores historias del personaje debería ser sinónimo de éxito, pero por el camino la han acabado convirtiendo en un producto más "palomitero" de la cuenta, algo que no le hacía falta porque, bien planteada, la historia tenía todos los alicientes para enganchar al público. Se agradece que dentro de lo que cabe esté bien integrada con el resto de la filmografía mutante, algo complicado dado el caos que supone intentar enlazar la trilogía original con la nueva franquicia que inicio First Class. Sin embargo se desaprovecha tanto, y mal, el material original en el que está basado el film que repatea el hígado.
Pero en fin, mejora notablemente a la anterior y... siempre nos quedará "Honor"
Pero en fin, mejora notablemente a la anterior y... siempre nos quedará "Honor"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: Peleas por lo general descafeinadas y rodadas a lo parkinson, personajes que no saben si van o vienen, ninjas que suspendieron la asignatura de sigilo y ocultación, enfermedades mortales que se curan por arte de magia según la necesidad del guión, las propiedades del Adamantium que según el momento son unas u otras, que Logan va y vuelve de Japón sin haber aprendido prácticamente nada (nulo camino del samurai) y un horrible CGI en el villano en la escena final.
Lo mejor: Hugh Jackman (es el amo y punto), la pelea en el tren, la relación con Mariko, el epílogo y Jean... ¡siempre Jean!
Lo mejor: Hugh Jackman (es el amo y punto), la pelea en el tren, la relación con Mariko, el epílogo y Jean... ¡siempre Jean!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here