Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,578
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2025
7 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un activo que aporta la energía suficiente para sostener una premisa fundamentalmente absurda.
Escenas imposibles, realizadas con todos los recursos necesarios (su presupuesto fueron 120 millones de dólares) recaudando 414 millones.
Las escenas de acción, tienen intensidad, fiereza, mucho ímpetu. Hugh Jackman, es un completo espectáculo, con su metro ochenta y ocho de estatura y ese aire de macho alfa; entrega al personaje la solidez que Lobezno necesita.
El entretenimiento es moderado, razón por la cual mi nota final sería 5,5. Decido optar por la más baja.
Escenas imposibles, realizadas con todos los recursos necesarios (su presupuesto fueron 120 millones de dólares) recaudando 414 millones.
Las escenas de acción, tienen intensidad, fiereza, mucho ímpetu. Hugh Jackman, es un completo espectáculo, con su metro ochenta y ocho de estatura y ese aire de macho alfa; entrega al personaje la solidez que Lobezno necesita.
El entretenimiento es moderado, razón por la cual mi nota final sería 5,5. Decido optar por la más baja.
27 de julio de 2013
27 de julio de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No espero enrollarme mucho. Decir que esta segunda entrega de X-Men Orígenes: Lobezno (Gavin Hood, 2009) me ha gustado mucho. Tanto como ponerle un diez, no, tal vez en un próximo visionado, ahora la dejo en un nueve. Mezclando lo real (el tema de los Yakuza, la mafia china y el crímen organizado en Japón) y lo fantástico (Logan, su poder de regeneración, lo están reclamando otros con otros fines). Hugh Jackman está grande, ha nacido para interpretar a Lobezno, este personaje robusto, cachas, brutal. Con mala leche y humor cachondo. Por azares del destino, se le pide que vaya a Japón para despedir a un viejo amigo con mucho poder que está preparado para despedirse de este mundo. Su nieta la quiere secuestrar, pero allí está Logan para protegerla. Como no, la chica llamada Mariko (Tao Okamoto) no es un adefesio, es una ricura, y la cosa es que... Bueno, paro, ya lo veréis vosotros mismos. Los enemigos le empiezan a salir, como de debajo de las piedras, en especial una femme fatale que se hace llamar víbora (Svetlana Khodchenkova), y es que tiene la "habilidad" de lanzar veneno a sus rivales. Lobezno, ¡cuidado!. Hay algunos cameos, uno de ellos ya se puede ver en el trailer, con el que hay más diálogo y es un placer volver a ver, la doctora Jean Grey (Famke Janssen).
En cuanto a los efectos especiales, cuidados, me han parecido bien hechos. Aunque haya imágenes de Japón, ya lo dicen que es la magia del cine, ya que se ha rodado en Australia. Quién lo diria.
La música a cargo de Marco Beltrami, que siempre asociaré con Scream. Y no es nada malo, que me ha gustado escucharla.
Se agradece que la escena post-créditos no esté al final del todo (ver spoiler)
Pues eso, que la cosa no ha terminado aquí. Hay más, y gracias a Dios. Pasar dos horas y pico de lo más distraído se agradece. James Mangold ha sabido llevar a buen puerto todo el film. Él y todo el reparto, con Hugh a la cabeza. Sin él no habría sido lo mismo. De esto estoy seguro. Y pensar que iban a fichar a Dougray Scott para hacer el personaje de Lobezno, pero gracias a su trabajo de Misión Imposible II tuvo que ser cambiado por un casi desconocido actor, y el resto es historia. Tenemos que dar las gracias también a John Woo y a Tom Cruise por ello.
En cuanto a los efectos especiales, cuidados, me han parecido bien hechos. Aunque haya imágenes de Japón, ya lo dicen que es la magia del cine, ya que se ha rodado en Australia. Quién lo diria.
La música a cargo de Marco Beltrami, que siempre asociaré con Scream. Y no es nada malo, que me ha gustado escucharla.
Se agradece que la escena post-créditos no esté al final del todo (ver spoiler)
Pues eso, que la cosa no ha terminado aquí. Hay más, y gracias a Dios. Pasar dos horas y pico de lo más distraído se agradece. James Mangold ha sabido llevar a buen puerto todo el film. Él y todo el reparto, con Hugh a la cabeza. Sin él no habría sido lo mismo. De esto estoy seguro. Y pensar que iban a fichar a Dougray Scott para hacer el personaje de Lobezno, pero gracias a su trabajo de Misión Imposible II tuvo que ser cambiado por un casi desconocido actor, y el resto es historia. Tenemos que dar las gracias también a John Woo y a Tom Cruise por ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se agradece que la escena post-créditos no esté al final del todo, ha sido magistral ver de nuevo a dos grandes de la saga como Ian McKellen y Patrick Stewart. Se ve que Logan está en el aeropuerto y le tienen que chequear. De repente éste observa que los objetos empiezan a flotar y se empieza a sospechar algo. Se da la vuelta y es Magneto. Yo que me da la euforia por dentro. Le pide que les ayude con una amenace acorde a unos mutantes desconocidos y que temen no poder hacer frente, a lo que de pronto se presenta Charles Xavier. Lobezno está alucinandso, ya que en la tercera le veíamos muerto, pero como Xavier dice "todos tenemos nuestros trucos" o algo así. Me gustaria saber cómo lo ha hecho, a ver si nos lo explican, si les da la gana claro, en la de X-Men: Days of Future Past.
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido al estreno esperando ver algo de cine de acción fantástica un poco decente y novedosa de la que escasea últimamente.
Y tras salir me doy cuenta de que sigue escaseando.
La película comienza emocionando al espectador con un par de secuencias espectaculares y entonces dices "ya está, menudo peliculón me espera".....
Según va avanzando van ocurriendo situaciones muy repetidas ya en sus predecesoras, lo que aburre enormemente pues nos conocemos lo que sucederá a continuación.
Hay varias persecuciones medio curiosas
Intentan ocultar la historia y dar sorpresas con giros de guión, pero la trama es tan simple que en ningún momento causa emoción o sorpresa.
Respecto al guión lo debieron escribir un par de monos puestos de caballo, porque las conversaciones de niños que tienen los protagonistas son dignas de un razzie
3€ más por tener unas gafas molestándome toda la película, porque de 3D pollas en vinagre
Y tras salir me doy cuenta de que sigue escaseando.
La película comienza emocionando al espectador con un par de secuencias espectaculares y entonces dices "ya está, menudo peliculón me espera".....
Según va avanzando van ocurriendo situaciones muy repetidas ya en sus predecesoras, lo que aburre enormemente pues nos conocemos lo que sucederá a continuación.
Hay varias persecuciones medio curiosas
Intentan ocultar la historia y dar sorpresas con giros de guión, pero la trama es tan simple que en ningún momento causa emoción o sorpresa.
Respecto al guión lo debieron escribir un par de monos puestos de caballo, porque las conversaciones de niños que tienen los protagonistas son dignas de un razzie
3€ más por tener unas gafas molestándome toda la película, porque de 3D pollas en vinagre
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película la explosión nuclear.
26 de julio de 2013
26 de julio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lobezno es un mutante que para quien no lo sepa, nutre su poder en la regeneración y recuperación... Vamos, que es inmortal. En esta peli además está cabreado como una mona. Por lo que sus partes mutante y humano están en plena ebullición.
Esta es la sexta vez que el buenorro de Jackman se pone en la piel del mutante, y la segunda como prota de su propio spin off, si bien Lobezno Inmortal es absolutamente independiente y distinta de aquella primera Lobezno.
En esta ocasión se mete de lleno en el mundo Yakuza y de las tríadas malvadas. No en vano gran parte de lka producción se ha rodado en Japón-lo mejor de la peli-y el resto en Australia-lo peor.
Enamorado de Mariko, una tipa sosa que pone en contacto a Lobezno con el Japón ancestral, el verdadero papel femenino cañero es el de la maravillosa guardaespaldas Yukio, Rita Fukushima, de pelo rojo como la sangre y cuya aparición en pantalla justifica cada uno de los aplausos recibidos.
Una vez en Japón un viejo conocido de Lobezno le propone quitarle la inmortalidad ante su inminente fallecimiento, a la vuelta de la esquina. Este personaje, el hermano malo de Mariko y una espectacular demonia de lengua larga y sensual como sólo lo podría ser una esbirra del infierno, son la némesis directa del personaje bueno, aunque cabreado como nunca, que tiene un buen puñado de espectacularísimas peleas katana versus garras y que cualquier fan del cómic agradecerá como niños chicos.
Lo mejor: Su agilidad, su espectacularidad, el torso de Hugh.
Lo peor: El contenido enseguida se revela bastante vacío y mejorable, pero qué diantres, es una de las pelis a disfrutar en verano con el aire acondicionado a tope.
Un regalo para fans devotos y para los ojos de cualquier admirador de los abdominales de Hugh.
Si como yo, están en ambos grupos, deberían correr a por su entrada.
Esta es la sexta vez que el buenorro de Jackman se pone en la piel del mutante, y la segunda como prota de su propio spin off, si bien Lobezno Inmortal es absolutamente independiente y distinta de aquella primera Lobezno.
En esta ocasión se mete de lleno en el mundo Yakuza y de las tríadas malvadas. No en vano gran parte de lka producción se ha rodado en Japón-lo mejor de la peli-y el resto en Australia-lo peor.
Enamorado de Mariko, una tipa sosa que pone en contacto a Lobezno con el Japón ancestral, el verdadero papel femenino cañero es el de la maravillosa guardaespaldas Yukio, Rita Fukushima, de pelo rojo como la sangre y cuya aparición en pantalla justifica cada uno de los aplausos recibidos.
Una vez en Japón un viejo conocido de Lobezno le propone quitarle la inmortalidad ante su inminente fallecimiento, a la vuelta de la esquina. Este personaje, el hermano malo de Mariko y una espectacular demonia de lengua larga y sensual como sólo lo podría ser una esbirra del infierno, son la némesis directa del personaje bueno, aunque cabreado como nunca, que tiene un buen puñado de espectacularísimas peleas katana versus garras y que cualquier fan del cómic agradecerá como niños chicos.
Lo mejor: Su agilidad, su espectacularidad, el torso de Hugh.
Lo peor: El contenido enseguida se revela bastante vacío y mejorable, pero qué diantres, es una de las pelis a disfrutar en verano con el aire acondicionado a tope.
Un regalo para fans devotos y para los ojos de cualquier admirador de los abdominales de Hugh.
Si como yo, están en ambos grupos, deberían correr a por su entrada.
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, intentaré ser amable. Las críticas que había leido eran tan malas que esperaba algo peor (aún). Y mejorar la primera era automático...
No conozco tanto los cómics, pero en fin, que yo sepa Lobezno no es inmortal: una cosa es que se regenere y sea longevo... pero, inmortal? En fin, aceptamos pulpo.
Al parecer han hecho una síntesis de una serie limitada, que no conozco, y supongo que esa síntesis será mala. Lo que yo he visto es un film más bien pobre, con una trama que está cogida con pinzas y con ciertos detalles a los que no les veo el sentido. El tío se lo curra, se nota que le gusta interpretar (= ganar pasta con) el personaje, aunque la mayoría de los japos que salen son inexpresivos (incluida la chica que hace de su interés amoroso. Será el rollo japonés, pero para mí que besar a esa tía es más triste y gélido que acostarse con un maniquí). Pero pase. La rusa está de muerte, yo le hubiera dado mucho más protagonismo, convertirla en la verdadera amenaza del film, pero como la cámara sigue todo el rato a Lobezno, en escenas lentas que sobran, los malos quedan descafeinados; y el samurái plateado ese aparece al final nada más que como el monstruo final de un videojuego. No hay sensación de enfrentamiento constante con el protagonista.
En general, me parece que han tenido "buena intención", en el sentido de que han querido contar, por así decir, una historia más intimista, de profundización en el personaje. Otra cosa es que lo hayan logrado, claro... Pero han huido de el efecto operístico que últimamente están teniendo las pelis estas, por el tema de la escalada de siempre. Yo por lo menos lo he agradecido: una aventura de un superhéroe sin más, sin que el destino del mundo entero esté en juego... Ya tendremos de eso en la siguiente... me temo. Vamos, que ésta es de transición.
PD: he dicho ya que la rusa está de muerte?
No conozco tanto los cómics, pero en fin, que yo sepa Lobezno no es inmortal: una cosa es que se regenere y sea longevo... pero, inmortal? En fin, aceptamos pulpo.
Al parecer han hecho una síntesis de una serie limitada, que no conozco, y supongo que esa síntesis será mala. Lo que yo he visto es un film más bien pobre, con una trama que está cogida con pinzas y con ciertos detalles a los que no les veo el sentido. El tío se lo curra, se nota que le gusta interpretar (= ganar pasta con) el personaje, aunque la mayoría de los japos que salen son inexpresivos (incluida la chica que hace de su interés amoroso. Será el rollo japonés, pero para mí que besar a esa tía es más triste y gélido que acostarse con un maniquí). Pero pase. La rusa está de muerte, yo le hubiera dado mucho más protagonismo, convertirla en la verdadera amenaza del film, pero como la cámara sigue todo el rato a Lobezno, en escenas lentas que sobran, los malos quedan descafeinados; y el samurái plateado ese aparece al final nada más que como el monstruo final de un videojuego. No hay sensación de enfrentamiento constante con el protagonista.
En general, me parece que han tenido "buena intención", en el sentido de que han querido contar, por así decir, una historia más intimista, de profundización en el personaje. Otra cosa es que lo hayan logrado, claro... Pero han huido de el efecto operístico que últimamente están teniendo las pelis estas, por el tema de la escalada de siempre. Yo por lo menos lo he agradecido: una aventura de un superhéroe sin más, sin que el destino del mundo entero esté en juego... Ya tendremos de eso en la siguiente... me temo. Vamos, que ésta es de transición.
PD: he dicho ya que la rusa está de muerte?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo una duda... quién será más fuerte: el samurái de adamantium o Iron Man? Piedra, papel, tijera...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here