Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,579
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
30 de julio de 2019
30 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente como una serie de premisas que la propia película plantea, a merced de la pereza, se transforman en un mero decorado para que aquí, cada uno, nos cuente sus mierdas.
En esta entrega tenemos una maravillosa muestra de esta disciplina: La utilización de la cultura japonesa como reclamo y escusa estilística.
Elementos que podrían haber sido implementados a la vez que se presentaba la pintoresca cultura tradicional japonesa, (momentos como la escapada a la casa tradicional) se me antojan azaroso y escusas continuadas para que los Otakus de turno aplaudan con las orejas al ver representados detalles misceláneos, como es el de los palillos.
Pero hay algo que me ha parecido un tanto más inquietante, y que choca frontalmente con el detalle que anteriormente he mencionado; si bien en la primera mitad, la cultura japonesa era una escusa para plantearnos paisajes pintorescos y asiáticos que en vez de enfrentarse al protagonista a base de uppercuts, aquí lo hace con patadas voladoras; en la segunda, todo se vuelve auto paródico, casi como una crítica ácida a la forma que ha tenido japón de venderse en la pasada década, a ser:
- Japonesas un tanto occidentalizadas
- Ninjas
- Mazinger Z, Evangelion y robots en general
Todo esto muy ridículamente planteado, para terminar con un desenlace amoroso insultante:
“Lo siento, pero es que soy la hostia y tengo que buscar más aventuras, bye”
En esta entrega tenemos una maravillosa muestra de esta disciplina: La utilización de la cultura japonesa como reclamo y escusa estilística.
Elementos que podrían haber sido implementados a la vez que se presentaba la pintoresca cultura tradicional japonesa, (momentos como la escapada a la casa tradicional) se me antojan azaroso y escusas continuadas para que los Otakus de turno aplaudan con las orejas al ver representados detalles misceláneos, como es el de los palillos.
Pero hay algo que me ha parecido un tanto más inquietante, y que choca frontalmente con el detalle que anteriormente he mencionado; si bien en la primera mitad, la cultura japonesa era una escusa para plantearnos paisajes pintorescos y asiáticos que en vez de enfrentarse al protagonista a base de uppercuts, aquí lo hace con patadas voladoras; en la segunda, todo se vuelve auto paródico, casi como una crítica ácida a la forma que ha tenido japón de venderse en la pasada década, a ser:
- Japonesas un tanto occidentalizadas
- Ninjas
- Mazinger Z, Evangelion y robots en general
Todo esto muy ridículamente planteado, para terminar con un desenlace amoroso insultante:
“Lo siento, pero es que soy la hostia y tengo que buscar más aventuras, bye”
16 de agosto de 2021
16 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de explorar la crisis existencial en la que quedó Logan tras verse obligado a asesinar a su amada en "X-Men: The Last Stand", es muy valorable, intentando abordar un tema bastante más maduro que el de la mayoría de las películas del género.
Pero lo cierto es que las piruetas que se vio obligada a hacer la película para al mismo tiempo justificar la mayor cantidad posible de acción, y así no defraudar al público que espera por ello, la hicieron por momentos bastante aburrida. Las escenas relacionadas al drama de Wolverine tenían que ser sobrias y dramáticas, pero además se requirieron muchas de desabrida exposición pura para conectar las historias, y otras melodramáticas de los muchos nuevos personajes, haciendo el todo algo cansino.
Si agregamos la lenta conexión entre Logan y Mariko (y la exposición y tiempo dedicado a su historia), terminamos con una película bastante tediosa, que introduce de forma forzada picos altos de acción explosiva, y termina con unos villanos flojísimos que casi no tienen tiempo en pantalla. Hugh Jackman y la preciosa Tao Okamoto logran mantener a flote el barco con pura presencia, y ver un Wolverine con poderes limitados es interesante, pero en general es floja.
Pero lo cierto es que las piruetas que se vio obligada a hacer la película para al mismo tiempo justificar la mayor cantidad posible de acción, y así no defraudar al público que espera por ello, la hicieron por momentos bastante aburrida. Las escenas relacionadas al drama de Wolverine tenían que ser sobrias y dramáticas, pero además se requirieron muchas de desabrida exposición pura para conectar las historias, y otras melodramáticas de los muchos nuevos personajes, haciendo el todo algo cansino.
Si agregamos la lenta conexión entre Logan y Mariko (y la exposición y tiempo dedicado a su historia), terminamos con una película bastante tediosa, que introduce de forma forzada picos altos de acción explosiva, y termina con unos villanos flojísimos que casi no tienen tiempo en pantalla. Hugh Jackman y la preciosa Tao Okamoto logran mantener a flote el barco con pura presencia, y ver un Wolverine con poderes limitados es interesante, pero en general es floja.
10 de octubre de 2021
10 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen del tremendo fallo de rodaje hacia el primer tercio de la película (no sé cómo no se han dado cuenta) donde Mariko le retira a Lobezno del tazón los palillos puestos en vertical DOS VECES durante la cena (cuando antes de la segunda vez no se le ve a él ponerlos de nuevo en esa posición y menos aún tras la explicación de la mujer, por lo que resulta bastante chocante), la verdad es que esta entrega es de lo más entretenida.
Además, la exótica atmósfera (a partes iguales tradicional y tecnológica) del país del sol naciente que empapa todo el metraje, se hace tremendamente adictiva.
Muy buena.
Además, la exótica atmósfera (a partes iguales tradicional y tecnológica) del país del sol naciente que empapa todo el metraje, se hace tremendamente adictiva.
Muy buena.
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un militar japonés al que Lobezno salvó durante el bombardeo de Hiroshima, acaba convirtiéndose en el industrial más poderoso de Japón, pero no quiere morir y consigue convencer a Lobezno para que le enseñe el secreto de su inmortalidad.
El primer spin off de Lobezno fue una decepción, al menos para la crítica, no para mi. La secuela llegó cuatro años después y transcurre en Japón. Se apostó por una versión del famoso superhéroe más humana y vulnerable. Después de sufrir un mortífero ataque de una venenosa archienemiga sus poderes se debilitan. Ahora no se recupera tan rápido de sus heridas y se cansa y se hace daño al pelear contra sus oponentes. Incluso llega a mantener una relación sentimental con la nieta de un millonario japonés. Aquí, como en Superman II por ejemplo, lo que se plantea es si Lobezno quiere ser mortal y vivir una vida normal. Sin embargo, a medida que nuestro héroe va descubriendo los puntos oscuros de la trama decide centrarse en proteger a la chica y exterminar a sus enemigos.
Hugh Jackman ha sido el mejor Lobezno hasta la fecha, pero no es un actor que resulte muy convincente en papeles dramáticos y la parte de su enamoramiento con la delicada japonesa no transmite toda la emoción que debería. Parece que se le quiere dar un tratamiento más adulto al personaje y a la historia pero ese romance está metido un poco con calzador. Por lo demás la película no decepciona pues hay numerosas secuencias de luchas en las que aparecen ninjas provistos de mortíferas catanas y una villana viperina tan sexy como letal.
El primer spin off de Lobezno fue una decepción, al menos para la crítica, no para mi. La secuela llegó cuatro años después y transcurre en Japón. Se apostó por una versión del famoso superhéroe más humana y vulnerable. Después de sufrir un mortífero ataque de una venenosa archienemiga sus poderes se debilitan. Ahora no se recupera tan rápido de sus heridas y se cansa y se hace daño al pelear contra sus oponentes. Incluso llega a mantener una relación sentimental con la nieta de un millonario japonés. Aquí, como en Superman II por ejemplo, lo que se plantea es si Lobezno quiere ser mortal y vivir una vida normal. Sin embargo, a medida que nuestro héroe va descubriendo los puntos oscuros de la trama decide centrarse en proteger a la chica y exterminar a sus enemigos.
Hugh Jackman ha sido el mejor Lobezno hasta la fecha, pero no es un actor que resulte muy convincente en papeles dramáticos y la parte de su enamoramiento con la delicada japonesa no transmite toda la emoción que debería. Parece que se le quiere dar un tratamiento más adulto al personaje y a la historia pero ese romance está metido un poco con calzador. Por lo demás la película no decepciona pues hay numerosas secuencias de luchas en las que aparecen ninjas provistos de mortíferas catanas y una villana viperina tan sexy como letal.
18 de noviembre de 2024
18 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película que recrea bien una de las historias de Lobezno en los comics adaptándola al cine.
El Hugh Jackman hace un papel muy bueno interpretando a Lobezno en todo su esplendor con un guión serio.
La historia es entretenida y tiene giros sorprendentes.
Si te gustó X men orígenes: Lobezno, está te encantará.
El Hugh Jackman hace un papel muy bueno interpretando a Lobezno en todo su esplendor con un guión serio.
La historia es entretenida y tiene giros sorprendentes.
Si te gustó X men orígenes: Lobezno, está te encantará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lobezno, visita a un amigo del pasado en su lecho de muerte y jura proteger a su nieta . Logan hace todo lo que puede para protegerla de todos los peligros que la rodean en una aventura por Japón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here