Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with kubelik
Voto de kubelik:
6
Wolverine: Inmortal
Voto de kubelik:
6
Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permitidme que comience recordando aquel aciago verano de 2009, en el que cientos, miles de fans, esperábamos ansiosos el estreno de Lobezno: Orígenes, anunciada a bombo y platillo como el acercamiento definitivo a la figura (para muchos el personaje principal y sobre el que se sustenta toda la saga mutante) de Lobezno.

Las expectativas estaban altas. Teníamos ganas de ver un trabajo decente en torno al universo mutante, después de la infame X-Men 3, que fue poco menos que un insulto a la inteligencia.

¿Y con que nos encontramos? En mi opinión, una de las peores películas de superhéroes que se han parido, una historia absurda, con personajes absurdos. Un pastiche digno de la peor Serie B, que dejaba una preocupante pregunta en el aire: ¿Se tomaría alguien la molestia de leer un cómic de Lobezno para hacer esta adaptación?

Porque de ser así, no lo pareció.
_________________________________________________________

Pues bien, puestos en antecedentes, 4 años después gente con dos dedos de frente, ha tenido la capacidad de ver que el personaje no estaba muerto. Que podía dar mucho más de sí. Y qué mejor manera para garantizar el éxito (o, por lo menos, garantizarnos una buena historia) que poner las bases de la nueva entrega en Lobezno: Honor, un cómic de Frank Miller y Chris Claremont considerado como la mejor aproximación al personaje hecha nunca (cualquier proyecto que toca Frank Miller son palabras mayores).

Pero la solidez de esta nueva entrega no se ha confiado solo al guión, sino también a la realización, contando con James Mangold, un director para mi gusto, con un marcado estilo yanqui, que se maneja bastante bien en el drama (El tren de las 3:10, En la cuerda floja o Inocencia interrumpida…) pero que no acaba de convencer a la hora de manejar otros registros. Prueba de ello son tortazos como “Noche y Día” o “Kate & Leopold”, donde ya contó en el reparto con un Hugh Jackman en estado de gracia.

Parece que esta vez, Mangold sí ha estado más acertado en la dirección que en estas últimas, de todas formas, es inevitable percibir cierta carencia de estilo, una dirección muy aséptica que no logra imprimir su sello personal en ningún momento, e incluso que zozobra a la hora de rodar las luchas (con planos demasiado pegados al cuerpo de Jackman que muchas veces hacen que perdamos parte de la acción).

Otro “pero” que se le puede poner a la película, es la falta de conexión entre acción y drama, pasando de un Lobezno atormentado en paisajes budistas y decorados zen, a escenas adrenalíticas que parecen insertadas a machete, y se echa en falta la presencia de un villano con más consistencia, que logre realmente transmitirnos la sensación de amenaza, pues la historia parece olvidar que la valía de un héroe se mide siempre por el grado de locura y sadismo de sus adversarios.

En cuanto a Hugh Jackman, no queda más que alabar su capacidad de ponerse al frente de este personaje y hacerlo suyo en cada una de las películas en las que aparece (sí, incluso en Lobezno: Orígenes fue el único que logró mantener el tipo, en todos los sentidos) más si cabe, cuando tenemos en cuenta que el verdadero Lobezno, en poco se parecía a Jackman, (más allá de las garras y el pelamen). Y mención especial merece también Marco Beltrami que se luce con una banda sonora muy acertada y que redondea el resultado final (especialmente en el último tramo del film).

Aun así, aunque le veamos el truco y aunque no acabemos de creernos del todo lo que nos cuentan, es de justicia decir que Lobezno: Inmortal llega a donde no consiguió llegar su predecesora: mostrarnos la verdadera historia tras el héroe, sus motivaciones y sus miedos, consiguiendo humanizar al personaje (lástima que nunca sabremos lo que habría hecho Aronofsky con este material)

En resumen, podremos recordar Lobezno Inmortal, como aquella película que se marcó unas expectativas demasiado altas, y, aún fracasando, logró que nos lo pasaramos de fábula viendo como lo intentaban.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para