Haz click aquí para copiar la URL

Sonido de libertad

Thriller. Drama Narra la historia de Tim Ballard, un ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que trabajaba en el departamento de delitos sexuales persiguiendo pedófilos. Tratando de intentar salvar a un niña secuestrada y obligada a prostituirse, Tim viajó a Latinoamérica, sumergiéndose en el submundo del tráfico sexual de menores. (FILMAFFINITY)
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de octubre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva película de Jim Caviezel se nos muestra la infame situación del mundo en cuanto al tráfico de niños, se suele decir que la realidad supera a la ficción pero aquí directamente uno mismo se avergüenza de la raza humana, no se comprende que tal aberración siga existiendo en la actualidad y además genere tanto impacto y beneficios económicos.
En la película nuestro protagonista se lo toma muy personalmente y no conseguirá tener la conciencia tranquila si no hace algo al respecto, la película cumple con su mensaje con un sólido Caviezel con su característica mirada y sobriedad a las órdenes de Monteverde, pero francamente creo que cumple con el protocolo para este tipo de películas y cae en varios tópicos del cine aunque realmente lo importante es el mensaje de la película con el objetivo de resaltar el tema del tráfico y ponerlo en el punto de mira para que se finalice su actividad.
Por tanto he de decir que no es una película que brille por su cinematografía y aroma a cine sino que se acerca bastante a lo que es un documental sobre el tema y busca generar una conciencia mundial.
7
2 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente suelo hacer criticas divertidas de películas, pero con este film debido al tema tan serio, triste y desgarrador que nos muestra, me abstendré.

Dirigida por Alejandro Monteverde, se adentra en el sombrío mundo de la trata de niños, basándose en hechos reales. La película narra la historia de Tim Ballard (interpretado por Jim Caviezel), un agente que abandona su trabajo para embarcarse en una misión personal: rescatar a niños atrapados en redes de tráfico sexual. Este enfoque sumerge al espectador en un torbellino emocional, obligándolo a confrontar una realidad profundamente perturbadora.

Lo más destacado de la película es su capacidad para concienciar sobre un tema tan crítico. Ha sido muy elogiada precisamente por esa habilidad para dar visibilidad a una problemática que, a menudo, se trata de una manera muy superficial en los medios de comunicación.

En lugar de ofrecer una narrativa simplista o sensacionalista, Sound of Freedom elige adentrarse en los detalles de la explotación sexual infantil, mostrando una realidad cruda que no suele ser parte del discurso principal en muchos contextos sociales o políticos.

En resumen, la película nos enfrenta a una realidad incómoda que, aunque esté ahí, muchos prefieren ignorar, convirtiéndose en una crítica a una sociedad que a menudo falla en proteger a los más vulnerables.

Lo mejor:
-La actuación de Jim Caviezel: Interpreta a Tim Ballard con intensidad y credibilidad, transmitiendo el peso emocional del tema. Tengo que destacar también, a los actores que interpretan a los villanos que aportan una autenticidad inquietante a sus roles.

-Mensaje poderoso: La película pone el foco en un tema delicado como la trata de niños, generando conciencia y promoviendo un debate muy necesario en el mundo que vivimos actualmente.

-Basada en hechos reales: Esto le da un impacto adicional, conectando a la audiencia con una realidad que muchas veces pasa desapercibida.

-Dirección emocional: La película logra conmover profundamente, mostrando el horror de la situación sin llegar a ser gráfica o insensible.

Lo peor:
-Previsibilidad: A pesar de su intención, algunas escenas y giros en la trama son predecibles, lo que resta fuerza al impacto narrativo.

-Ritmo irregular: En algunos momentos, la película puede sentirse un poco lenta, lo que podría afectar la inmersión en la historia.

-Tono sombrío: La naturaleza del tema puede resultar demasiado perturbadora para algunos espectadores, lo que podría limitar su audiencia.

Conclusión
Sound of Freedom es una película que se atreve a abordar un tema sumamente difícil, y aunque no es perfecta en su ejecución, su intención y mensaje son innegablemente importantes. Un recordatorio de que el cine puede ser un medio para generar conciencia y movilizar al público frente a las injusticias del mundo. Si bien algunos espectadores pueden sentir que cae en clichés narrativos, otros encontrarán en ella una inspiración para tomar acción.

En resumen es una obra que te emocionara además de informarte, sobre una cuestión que no deja indiferente a nadie, sobre todo a los que somos padres...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mas positivo de Sound of Freedom, más allá de su poderoso mensaje, es cómo el protagonista logra algo realmente impresionante a base de sacrificio personal : no solo detiene a los responsables del tráfico sexual infantil, sino que también lleva a cabo una misión increíblemente difícil: rescatar a los dos niños protagonistas, victimas de estas redes y devolverlos a su padre.

Este enfoque humaniza la experiencia al personalizar la historia, mostrando cómo cada niño no es solo una víctima anónima, sino una persona con una familia que necesita ser reunificada.

La idea de recuperar a cientos de víctimas puede parecer una tarea insuperable, pero la película le da una sensación de posibilidad, mostrando cómo el trabajo en equipo y el sacrificio personal pueden hacer frente a lo que parece ser una causa perdida. Sin duda, el impacto emocional de este enfoque resalta no solo la gravedad del problema, sino también la resiliencia y el coraje necesarios para enfrentar tal desafío.
7
26 de septiembre de 2023
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película haya hecho llorar a todos los izquierdas y proges del mundo ya es un gran logro. Vivimos en una época donde lo "revolucionario" es poner Cleopatras negras y Sirenitas negras y así las élites del mundo se sienten "exaltadas en regocijo". Pero en la vida real se secuestra niños y se les esclaviza, se les vende una y otra vez y nadie habla de ese tema, porque si alguien habla de ese tema es un "conspiranoico", cuando el tema real no es ninguna conspiración ni mucho menos una paranoia es UNA REALIDAD.

Mientras la mayoría de humanidad se siente "incluyente y revolucionaria" porque una película coreana (Parásitos) ganó todo en tal edición del Óscar o porque si la temática LGTB de tal película ganó muchos premios o porque si cambiamos la historia y decimos que Cleopatra era de color, mientras todo ese circo mediático sucede, la vida también sucede en su inexorable realidad. Y es una realidad que "no nos gusta ver", porque está fea y no es como Disney o Neflix nos quieren hacer ver.

Esta película es una denuncia cruda de ese "submundo" donde los arcoiris no llegan, donde la inclusión se transforma en la esclavitud de menores de edad.
Película muy bien rodada, sobria, sin desplantes de grandiosidad pero con una gran efectismo. Sobre todo unas cuantos planos me sorprendieron, calidad pura aún en que lo que la película realmente no buscaba eso.
Grandes actuaciones, a resaltar la gran interpretación de Jim Caviezel como Tim Ballard, muy creíble y con un grado alto de emotividad y también resaltaria a Bill Camp en una estupenda interpretación de arrepentimiento y lucha social. La actuación de Eduardo Verastegui es meramente anecdótica (el tipo puso el dinero en la producción).

Por cierto, sí, la película tiene un grado de religiosidad (criticado ampliamente por los progres). Como punto negativo en la cinta, creo que eso se pudo queda un tanto en un margen. Pues si el señor Verastegui es un fanático ultra católico,también estaría bueno que propusiera próximamente una película sobre la pederastia en el Vaticano. Si lo que realmente le importa son la vida y el sufrimiento de los niños y no sólo hacerse de fama para postularse a la presidencia de México en el 2024.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espectacular la escena donde capturan a los vendedores de niños en la Isla privada, pensar que todo eso es realidad y no un guión de fantasía realmente produce escalofríos y terror.

Otra escena genial es el arriesgado rescate final de la niña en el submundo colombiano, en ese punto la película se transforma en una especial de "Rambo: Regreso al Infierno" pero de la vida real. Pensar que en realidad existe un lugar en Sudamerica donde no existe la ley y en donde incluso el gobierno tiene prohibido entrar porque le "da miedo" es sencillamente de volverse locos. ¿La realidad supera la ficcion? Con creces.
Esa escena del rescate de la niña después del asesinato del esclavista es realmente brutal, te hace reflexionar lo mal que está el planeta en el que vivimos y te da la esperanza de que alguien que arriesgue su vida de ese modo por una criatura merece creer aunque sea un poco en la humanidad. Una humanidad que debemos ser más, los buenos debemos salir de las sombras y demostrar que aún el Amor puede más que el miedo.
6
23 de octubre de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí verla para variar, porque no entraba entre mis elegidas. No obstante leí el resumen de la película y me pareció interesante. La historia es buena, los actores no están mal pero tampoco brillan. Tiene emotividad y hay momentos que te tocan la fibra. La dirección es regular. En definitiva una película mediodre pero con un mensaje contundente y suficiente para prestarle atención.

Vale la pena verla, para conocer una realidad que posiblemente desconoces y que te toca la fibra. Como película en sí es pasable. En este caso no se pierde el tiempo viéndola, aunque cinéfilamente deja que desear.
7
9 de febrero de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me ha hecho algo difícil de ver porque el tema no es nada banal (también es bastante larga).

Me he sentido extraño viéndola, pues no me suelen gustar las películas lentas con tantos planos estáticos o semi estáticos. Sin embargo, ésta ha mantenido mi interés todo el rato y me ha terminado convenciendo mucho.

Jim Caviezel espectacular como siempre.

Por último decir que llegar al final y descubrir que en realidad se trataba de una historia real me ha roto. Es muy fuerte y yo pensaba que en todo momento estaba viendo una completa ficción. Estos temas, como la trata de blanca, son cosas que uno sabe que están ahí, pero no te paras a pensarlo mucho. Y verlo y saber que esto ha pasado tal cual no deja indiferente a nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para