Haz click aquí para copiar la URL

El muelle (La Jetée)

Ciencia ficción. Fantástico Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el único modo de salvar a la humanidad es recurriendo a los viajes a través del tiempo: o bien mandar a una persona al pasado para pedir ayuda, o al futuro para buscar una solución a la situación presente. El elegido para realizar el viaje a través del tiempo es un prisionero. Historia de corte ... [+]
<< 1 10 11 12 13 14 15
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2011
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cine" experimental de corta duración (gracias a Dios) que tiende mucho a lo poético y cuya parte de ciencia ficción es una mera anécdota y si no es así... entonces lo han hecho muy mal* (ver spoiler).

Si eres un romántico empedernido puede que te parezca maravillosa. Si deseas ver ciencia ficción aunque sea ligera pero congruente y una historia que no sea empalagosa, entonces tal ves sólo debas verla por curiosidad.

Me parece inaudito que durando tan poco (apenas unos 27 minutos), a medio visionado quería que ya contaran algo importante o trascendental, algo inteligente o por lo menos que ya terminara. Y es que cuenta tan poco y lo poco que cuenta es tan poco llamativo o que invite a la reflexión en algo que no sea el romanticismo (y no estoy en contra de ello, sólo que aquí es tan ordinario aún cuando es contado usando los viajes en el tiempo). Tal ves tanto leer a Isaac Asimov influya en que valore tan bajo a ésta película, pues aunque Asimov tampoco se explayaba mucho en explicar aparatos del futuro ni futuras tecnologías, sí que mantiene tu mente en suspenso y te mete de lleno en sus relatos.

Mi puntuación: Floja (3) así como me sentí al verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
raylike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2010
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima que este mediometraje de Chris Marker, surgido en plena era de la Nouvelle Vague y la Rive Gauche, se quede en una curiosidad experimental que, vale, tendrá su intríngulis y todo eso, pero que me deja casi tan indiferente como si hubiera visto un anuncio de la televisión de cerca de media hora de duración. Y no es tal vez por lo que cuenta, que podría ser cojonudo, sino por cómo lo cuenta.
Técnicas novedosas y rompedoras, queriendo marcar claramente la diferencia con el cine convencional. Un corto rodado casi en su totalidad con fotografías y voz en off, con una temática apocalíptica y de disección de los abismos del espíritu. Un aeropuerto, donde las familias van los domingos a ver el trasiego de los aviones. Un niño testigo de una tragedia. Y años más tarde, la Tercera Guerra Mundial, la Humanidad en extinción e intentos desesperados por encontrar auxilio.
El niño protagonista ha crecido y ha sido tomado prisionero. Se le hará viajar en el tiempo, para buscar la ayuda que salve a la especie humana. En el pasado añorado, en un futuro en el que los hombres hayan encontrado el medio para continuar.
Pero, digo yo... Si es obvio que existe un futuro, ya que el protagonista lo atisba... ¿Por qué seguir preocupados por el destino? ¿No queda claro que habrá salvación? De otro modo, él no habría visto más que la nada. ¿Para qué perdir ayuda, entonces? A no ser que, dentro del plan, entrara el de esos viajes temporales para contactar con una era lejana que aún está por venir.
Lo mejor, lo que insufla un poco más de interés en el corto, es la exploración del pasado. Los recuerdos están anclados en nosotros con garfios que no se pueden arrancar. No importa si lo que recordamos sucedió o no, porque nuestra memoria está hecha de espejismos, de fantasmas que se aferran a los salientes del cerebro hasta que confundimos realidad y fantasía. Muchas veces creemos rememorar cosas, que en realidad nunca ocurrieron. Tal vez las soñamos, y la mente suele confundirlas. Pero todo eso, la verdad y la mentira, es la carga de nuestro pasado, que llevamos hasta el presente. Quizás nos quedamos con lo que nos gustaría que hubiera sucedido. Quizás aquel niño se enamoró de aquella desconocida en aquel aeropuerto mientras presenciaba la muerte de un hombre. Quizás todo fue una alucinación. Pero para él está tan viva como él mismo.
Con la oportunidad de regresar al pasado de su mente, volverá a lo que más ama, el recuerdo de un rostro que se le grabó para la posteridad.
Pero el pasado esgrime sus trampas traicioneras. No podemos anclarnos en él y olvidarnos del presente. Ni del futuro que tiende sus manos inciertas. El tiempo que ya se fue no se puede recuperar.
Tal vez, en nuestro efímero periplo por este valle de sombras, la felicidad sólo sea un chispazo infinitesimal que dura lo que un rayo en una tormenta, justo antes de que nos llegue la hora. Porque nuestra hora, esa hora temida del final, invariablemente llega muy pronto.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2010
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja.
Si hay un desequilibrio entre la importancia del texto y la de la imagen, algo no está funcionando.
Si quitas las imágenes (que cumplen una mera función estética y experimental si te apetece) el producto es el mismo.
El cine como yo lo entiendo debe ser imagen, lo mínimo posible de texto porque sino es preferible hacer un libro (véase W.G. Sebald que añadía imágenes a sus libros).
El contenido es pretencioso hasta la médula. La forma de narrar está tan rodeada de ornamentos como vacía.
¡Una película con fotos, qué original! Para eso me veo los stop-motion de Svankmajer que le dan mil vueltas en todo y también tenía pocos recursos, ah y en silencio.
Encima es aburrida. Le doy un 3 por el intento.
escuece
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2013
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Predecible: se ve al kilómetro cuál es el final.

Petulante: como todas las pelis francesas, con aires de superioridad. Queriendo trascender como arte y como maravilla intelectualoide.

Lenta: una foto tras otra, cada una de ella varios segundos en pantalla, la mayor parte de ellas insulsas y poco informativas, recreándose en la historia de amor del protagonista... Peor que un reportaje fotográfico de una boda.

Sobrevalorada: Aunque el punto de partida está bien, no deja de ser un experimento a base de fotografías y voz en off. Fotografías de mala calidad que son al arte lo mismo que ARCO. Voz en off desganada (ojo, he visto la original subtitulada).

Me parece mucho más interesante que a partir de esta idea, porque la idea es buena, consiguieran hacer una peli por encima de la media para los amantes de la ciencia ficción como '12 monos'.

Esta peli es como mirar un cuadro abstracto. Puedes buscarle el doble sentido y mirarlo desde todos los ángulos, pero no por ello dejan de ser una colección de garabatos coloreados.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2007
37 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, cinematografía, cine, cinema, kino que dicen por ahí, todo eso del movimiento, de la imagen en movimiento, eso de los no se cuántos fotogramas por segundo, pero claro, si los fotográmas son el mismo durante tantos segundos, pues eso, que más bien diapositivas, fotos o poesías visuales estáticas comentadas, pero yo es que soy más de lo de que se mueva la gente en la pantalla, que para álbumes los de las vacaciones de mis vecinos, que vale, fueron en la Patagonia y no en Torremolinos -aunque Torremolinos ha cambiado mucho de unos años a esta parte, dónde va a parar (y quién o qué es el que va a parar, y a parar de qué, me pregunto yo), parece otro pueblo, es distinto, es otra cosa-, pero que después de trescientas fotos del Perito Moreno deseas que se derrita el puto glaciar y enciendes el aire acondicionado a todo trapo y le das de comer fabada a las vacas del campo para que el boquete de la capa de ozono ayude en el empeño, pero que en fin, que tanta imagen quietecica y las gafas de pasta y mi Macarrones ahí todo contento de lo gorda que es la pasta de las gafas del director, pero digo yo que menos mal que dura poco -menos que las trescientas fotos de los vecinos, cada una con su anecdotario interminable y prescindible-, que eso la salva, y que no, que esto no es una película, aunque se vendiera así, que con unas diapositivas, un proyector de las mismas y una cassette, que ya estaba, que para este viaje no se necesitaban alforjas, ni burro si se me permite, que nos la han colado, que vale, que es muy culta y es un experimento que está muy bien, pero que me apetece darle un uno, porque sí, y porque como película es muy mala, porque no lo es (película, digo, porque mala lo es y con ganas, al no ser película como tal).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Samir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 15
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow